Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria
El reciente acuerdo de pazobliga a pensarnos como país la construcción de un horizonte de pos-conflicto orientado a la consolidación de la paz, en ese sentido los discursos pedagógicos basados en la defensa de la democracia y en la protección de los derechos humanos tienen lugar en los escenarios de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8286
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/8286
- Palabra clave:
- DRAMATURGIA - COLOMBIA
ARTES ESCÉNICAS
ARTE - PEDAGOGÍA
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RPEDAGO2_434b3fde62f28a56b2e9fda6f4e2ab4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8286 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_Es.fl_str_mv |
Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria |
title |
Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria |
spellingShingle |
Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria DRAMATURGIA - COLOMBIA ARTES ESCÉNICAS ARTE - PEDAGOGÍA |
title_short |
Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria |
title_full |
Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria |
title_fullStr |
Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria |
title_full_unstemmed |
Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria |
title_sort |
Dramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoria |
dc.contributor.advisor.es_Es.fl_str_mv |
Acosta Sierra, Paola Helena |
dc.subject.es_Es.fl_str_mv |
DRAMATURGIA - COLOMBIA ARTES ESCÉNICAS ARTE - PEDAGOGÍA |
topic |
DRAMATURGIA - COLOMBIA ARTES ESCÉNICAS ARTE - PEDAGOGÍA |
description |
El reciente acuerdo de pazobliga a pensarnos como país la construcción de un horizonte de pos-conflicto orientado a la consolidación de la paz, en ese sentido los discursos pedagógicos basados en la defensa de la democracia y en la protección de los derechos humanos tienen lugar en los escenarios de formación de sujetos políticos y éticos. Por ello, la presente investigación busca entender cómo las artes escénicas pueden establecer contribuciones a la pedagogía de la memoria, lo anterior se determinapor medio del análisis de la dramaturgia Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando de Jesús Domínguez. En consecuencia, el documento está estructurado en cinco partes. La primera parte está compuesta por la justificación, la pregunta problema y los objetivos que orientaron el desarrollo del trabajo. Después, en el Capítulo 1 se elabora la construcción teórica de las tres categorías; Memoria, Palabras del dolor y Pedagogía de la memoria, dichas categorías se proponen para entender los conceptos sobre los cuales se basa la enseñanza de la historia reciente.En el Capítulo 2 se expone la metodología de la investigación, en él se define el enfoque cualitativo, además se argumenta por qué se acoge el método histórico hermenéutico en tanto se efectúan unas interpretaciones a luz las categorías teóricas del Capítulo 1 .Posteriormente, se hace alusión a la teoría del análisis estructural del relato, puesto que el análisis de la dramaturgia se realiza bajo este instrumento. Por otra parte, el Capítulo 3 del cuerpo del documento contiene el análisis de la dramaturgia Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando del dramaturgo Jesús Domínguez. Dicho análisis está presentado en la parte estructural y la parte hermenéutica. Este análisis evidencia de qué manera los conceptos definidos en el marco teórico se ubican en el universo ficcional presentado por el dramaturgo. Finalmente, la parte final del documento refiere las conclusiones, en ellas se hace alusión al campo de creación de las artes escénicas que emerge alrededor de lo que acontece en la realidad, de ahí que las dramaturgias del conflicto ingresen al ámbito escolar y público como instrumentos desde las cuales se puede analizar lo que acontece en el país, de modo que Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando presenta una posible forma de entenderlos acontecimientos pasados, en ese sentido es factible que el espectador o estudiante pueda indagar la realidad del país con el fin de comprender por qué suceden esos hechos, para así construir acciones políticas y éticas que posibiliten un cambio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-09T19:15:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-09T19:15:25Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-06-06 |
dc.type.es_Es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8286 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8286 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/8286/3/TE-20183.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/8286/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/8286/1/TE-20183.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4997cb961b01bb19aebd424fa0a25f9e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bbb81e74080c207a42abc690adafd6a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060693217214464 |
spelling |
Acosta Sierra, Paola HelenaFajardo Botache, Daniela2018-08-09T19:15:25Z2018-08-09T19:15:25Z2018-06-06http://hdl.handle.net/20.500.12209/8286El reciente acuerdo de pazobliga a pensarnos como país la construcción de un horizonte de pos-conflicto orientado a la consolidación de la paz, en ese sentido los discursos pedagógicos basados en la defensa de la democracia y en la protección de los derechos humanos tienen lugar en los escenarios de formación de sujetos políticos y éticos. Por ello, la presente investigación busca entender cómo las artes escénicas pueden establecer contribuciones a la pedagogía de la memoria, lo anterior se determinapor medio del análisis de la dramaturgia Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando de Jesús Domínguez. En consecuencia, el documento está estructurado en cinco partes. La primera parte está compuesta por la justificación, la pregunta problema y los objetivos que orientaron el desarrollo del trabajo. Después, en el Capítulo 1 se elabora la construcción teórica de las tres categorías; Memoria, Palabras del dolor y Pedagogía de la memoria, dichas categorías se proponen para entender los conceptos sobre los cuales se basa la enseñanza de la historia reciente.En el Capítulo 2 se expone la metodología de la investigación, en él se define el enfoque cualitativo, además se argumenta por qué se acoge el método histórico hermenéutico en tanto se efectúan unas interpretaciones a luz las categorías teóricas del Capítulo 1 .Posteriormente, se hace alusión a la teoría del análisis estructural del relato, puesto que el análisis de la dramaturgia se realiza bajo este instrumento. Por otra parte, el Capítulo 3 del cuerpo del documento contiene el análisis de la dramaturgia Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando del dramaturgo Jesús Domínguez. Dicho análisis está presentado en la parte estructural y la parte hermenéutica. Este análisis evidencia de qué manera los conceptos definidos en el marco teórico se ubican en el universo ficcional presentado por el dramaturgo. Finalmente, la parte final del documento refiere las conclusiones, en ellas se hace alusión al campo de creación de las artes escénicas que emerge alrededor de lo que acontece en la realidad, de ahí que las dramaturgias del conflicto ingresen al ámbito escolar y público como instrumentos desde las cuales se puede analizar lo que acontece en el país, de modo que Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando presenta una posible forma de entenderlos acontecimientos pasados, en ese sentido es factible que el espectador o estudiante pueda indagar la realidad del país con el fin de comprender por qué suceden esos hechos, para así construir acciones políticas y éticas que posibiliten un cambio.The recent peace agreement forces us to consider the construction of a post-conflict horizon aimed at the consolidation of peace as a country. In this sense, pedagogical discourses based on the defense of democracy and the protection of human rights take place in the formation scenarios of political and ethical subjects. Therefore, the present investigation seeks to understand how the performing arts can establish contributions to the memory pedagogic; the foregoing is determined through the analysis of dramaturgy “Río Arriba, Río abajo: Antigona en el Puente Cantando” by Jesus Dominguez. Consequently, the document is structured in five parts. The first part is composed of the justification, the problem question and the objectives that guided the development of the work. Then, in Chapter 1, the theoretical construction of the three categories is elaborated; Memory, Pain words and Pedagogy of memory, these categories are proposed to understand the concepts on which the teaching of recent history is based. In Chapter 2 the methodology of the investigation is exposed, in it the qualitative approach is defined, in addition it is argued why the hermeneutic historical method is accepted while some interpretations are carried out in light of the theoretical categories of Chapter 1. Afterwards, it is done reference to the theory of the structural analysis of the story, since the analysis of dramaturgy is carried out under this instrument. Subsequently, Chapter 3 of the body of the document contains the analysis of dramaturgy “Río Arriba, Río abajo: Antigona en el Puente Cantando” by Jesus Dominguez. This analysis is presented in the structural part and the hermeneutical part. This analysis shows how the concepts defined in the theoretical framework are located in the fictional universe presented by the dramatist. Finally, the final part of the document presents the conclusions, they allude to the field of creation of performing arts that emerges around what happens in reality, hence the f conflict enter the school and public sphere as instruments from which you can analyze what happens in the country, so that “Río Arriba, Río abajo: Antigona en el Puente Cantando”.presents a possible way of understanding past events, in that sense it is feasible that the viewer or student can inquire the reality of the country in order to understand why these events happen, in order to build political and ethical actions that make possible a change.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-09T19:12:13Z No. of bitstreams: 1 TE-20183.pdf: 2605352 bytes, checksum: bbb81e74080c207a42abc690adafd6a6 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-08-09T19:15:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20183.pdf: 2605352 bytes, checksum: bbb81e74080c207a42abc690adafd6a6 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-09T19:15:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20183.pdf: 2605352 bytes, checksum: bbb81e74080c207a42abc690adafd6a6 (MD5)application/pdfUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Artesreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDRAMATURGIA - COLOMBIAARTES ESCÉNICASARTE - PEDAGOGÍADramaturgias del conflicto: aportes de las artes escénicas a la pedagogía de la memoriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTE-20183.pdf.jpgTE-20183.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4371http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/8286/3/TE-20183.pdf.jpg4997cb961b01bb19aebd424fa0a25f9eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/8286/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20183.pdfTE-20183.pdfapplication/pdf2605352http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/8286/1/TE-20183.pdfbbb81e74080c207a42abc690adafd6a6MD5120.500.12209/8286oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/82862018-09-19 23:02:01.263Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |