La importancia de las capacidades socioafectivas para prevenir el malestar docente en la formación de los y las estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional.

El presente trabajo monográfico se orienta a proponer unas alternativas para enriquecer las capacidades socioafectivas de los y las educadoras infantiles para prevenir los efectos del malestar docente en su vida laboral al interior Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Naci...

Full description

Autores:
Romero Chamorro, Yesica Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2406
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2406
Palabra clave:
Malestar docente
Formación docente
Formación profesional de maestros
Capacidades socioafectivas
Personal docente - Aspectos psicológicos
Vínculos
Educación - Investigaciones
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo monográfico se orienta a proponer unas alternativas para enriquecer las capacidades socioafectivas de los y las educadoras infantiles para prevenir los efectos del malestar docente en su vida laboral al interior Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional a partir de planteamientos teóricos que contribuyeron a la creación de una posible estrategia. De esta manera, este ejercicio investigativo abordó desde su justificación hasta el final del trabajo seis apartados que consistieron en dar a conocer las demandas y tensiones de la profesión y la formación docente. Así mismo, estos apartados brindan un mirada crítica a la formación de las educadoras infantiles, de la necesidad de generar un equilibrio entre lo disciplinar y lo socioafectivo. Ahora bien, este ejercicio investigativo se basó en la investigación acción con un enfoque cualitativo que conllevó a realizar entrevistas, grupos focales, observaciones (diarios de campos), para poder detallar en profundidad la situación de los docentes de infancia. Así mismo se contó con una amplia búsqueda de documentos referentes al malestar docente, formación docente, capacidades humanas, vínculos afectivos, el plan de estudios de la Licenciatura. Todo esto con el objetivo de enriquecer la Licenciatura, por medio de la interrelación que se da entre la vida académica y la vida laboral.