Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.
El siguiente trabajo de investigación de tipo investigación acción (IA), busca fortalecer los procesos iniciales de lectura en estudiantes de primero de primaria del colegio femenino Magdalena Ortega de Nariño a través de una propuesta didáctica centrada en la estimulación sensorial. Se realiza a pa...
- Autores:
-
Moreno Márquez, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20391
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20391
- Palabra clave:
- Adquisición de lectura
Estimulación sensorial
Lectura
Libro sensorial
Reading acquisition
Reading
Sensory book
Sensory stimulation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_42ac782cc22d52ee51cf59b322e2ee18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20391 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura. |
title |
Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura. |
spellingShingle |
Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura. Adquisición de lectura Estimulación sensorial Lectura Libro sensorial Reading acquisition Reading Sensory book Sensory stimulation |
title_short |
Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura. |
title_full |
Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura. |
title_fullStr |
Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura. |
title_full_unstemmed |
Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura. |
title_sort |
Sentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Márquez, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Machuca Hernández, Carl Alex |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Márquez, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adquisición de lectura Estimulación sensorial Lectura Libro sensorial |
topic |
Adquisición de lectura Estimulación sensorial Lectura Libro sensorial Reading acquisition Reading Sensory book Sensory stimulation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Reading acquisition Reading Sensory book Sensory stimulation |
description |
El siguiente trabajo de investigación de tipo investigación acción (IA), busca fortalecer los procesos iniciales de lectura en estudiantes de primero de primaria del colegio femenino Magdalena Ortega de Nariño a través de una propuesta didáctica centrada en la estimulación sensorial. Se realiza a partir del diseño de instrumentos de caracterización, prueba diagnóstica y una propuesta de intervención pedagógica que dan cuenta del estado actual y proyecciones futuras de la población en la adquisición de la lectura. Asimismo, se identifican los aportes del uso del libro sensorial en la aplicación de talleres de fortalecimiento de lectura inicial |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-11T15:07:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-11T15:07:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20391 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20391 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Antolinez Camargo, R. (2007). La educación de los sentidos desde el pensamiento de Xavier Zubiri [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional de Pontificia Universidad Javeriana. Ayres, J. (1998). Sensory Integration and the Child (T. Carmona, Trad.). Editorial Trillas. (Original work published 1998). https://www.academia.edu/49126468/AYRES_LA_INTEGRACION_SENSORIAL_Y_EL_NI%C3%91O Braslavsky, B. (2014). La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura: sus fundamentos psicológicos y la renovación actual. UNIPE. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200415060701/La-querella-de-los-metodos-en-la-ensenanza.pdf Browne, A. (2021). Nuestra niña. Fondo de Cultura Económica. Busquets, J. (2018). ¡Mec, mec!, los colores. Susaeta Ediciones. Carle, E. (2008). La oruga glotona. Kokinos. Castilla, M. (2013). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de primaria [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional de la Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5844 Castillo, M. (2018). Libro sensorial para el desarrollo de la creatividad en los niños del prescolar de la Unidad Educativa Juan León Mera La Salle [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/895/1/TESIS%20MAESTRIA%20INNOVACI%c3%93N%20Y%20LIDERAZGO%20EDUCATIVO%20MARLY%20CASTIL.pdf Colegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño. (2020). Carta de Convivencia. Colegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño. (2022). Colegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño Proyecto Educativo Institucional. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2023-02/PEI%20MAONA.pdf Colegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño. (2023). Colegio Magdalena Ortega de Nariño Formando Mujeres, Jóvenes y Adultos competentes para las exigencias del mundo actual. MAONA TCONECTA. https://magditainforma.wixsite.com/maonatconecta/nosotros Consejo de Política Económica y Social del Distrito Capital (CONPES D.C). (2022). Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad 2022-2040. Cuellar, O. (2012). Mis vocales. Loqueleo Colombia. DANE. (2018). Encuesta Nacional de Lectura. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-delectura-enlec DANE. (2022). Enfoque Género. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/enfoque-diferencial-e-interseccional/enfoque-de-genero#:~:text=El%20enfoque%20de%20g%C3%A9nero%20tiene,%2C%20psicol%C3%B3gicas%2C%20culturales%20y%20jur%C3%ADdicas%2C Donaldson, J. (2013). Los muñecos de papel. B de Blok. Enríquez, M. (2019). Importancia de las imágenes en la lectura. Boletín cehuma: “ciencia, ética y humanismo”, 8(2), 41-46. https://doi.org/10.15658/CESMAG19.12080207 Filho, M. (1960). Tests ABC: de verificación de la madurez necesaria para el aprendizaje de la lectura y escritura (J. Forgione y M. Mira, Trad., 6a. ed.). Kapelusz. (Trabajo original publicado en 1937). Filho, M. (2008). Testes ABC: Para a verificação da maturidade necessária à aprendizagem da leitura e da escrita (13a ed.). Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira. https://download.inep.gov.br/publicacoes/diversas/historia_da_educacao/testes_abc_para_a_verificacao_da_maturidade_necessaria_a_aprendizagem_da_leitura_e_da_escrita.pdf Fundación ConecTEA. (2021). El libro sensorial de Fundación ConecTEA. https://www.fundacionconectea.org/2020/04/04/el-libro-sensorial-de-fundacion-conectea/ Gómez, L., Pulgarín, L. y Tabares, C. (2017). La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la primera infancia. Revista Fuentes, 19(1), 73-83. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/72890/05-EstSensDesarCognPrimInf.pdf?sequence=1&isAllowed=y González Carvajal, M. (2009). Estimulación neurosensorial en alumnos especialmente afectados. Revista de los Psicólogos de la Educación, 15(1), 21-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=613765489004 González Rocafuerte, J. y Tomalá Tomalá, D. (2022). Estimulación Sensorial a través del uso de libros sensoriales para el desarrollo de la lectoescritura en niños de 3 años [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8622/1/UPSE-TEI-2022-0104.pdf Gutiérrez, M. (2003). Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura. INDE Publicaciones. Guzmán, R., Ghitis, T. y Ruiz, C. (2018). Lectura y escritura en los primeros años. Transiciones en el desarrollo y el aprendizaje. Universidad de la Sabana. Jiménez, A. (2002). Reseña de “El Sociograma. Estudio de las relaciones informales en las organizaciones” de Rodríguez Pérez, A., y Morera, D. (coord.). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18(1), 111-114. https://www.redalyc.org/pdf/2313/231317661007.pdf Kaufman, A., Wuthenau, C., Marguery, M., Zaidenband, A. y Maidana, J. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Lázaro, A., Blasco, S. y Lagranja, A. (2010). La integración sensorial en el Aula Multisensorial y de Relajación: estudio de dos casos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 321-334. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015570027.pdf Leo, escribo y aprendo (Educación). (2021). Test abc - diagnóstico en línea, a distancia o virtual [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FHN7QXjuqwk&t=546s López, C. (2018). La Cartografía Social como Herramienta Educativa. Revista Scientific, 3(10), p. 232-247. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.12.232-247 Márquez, C., Medina, M. y Pérez, D. (2013). Diseño de un procedimiento de autoevaluación del proceso de comprensión lectora en estudiantes de educación media. Escenarios, 11(2), 57-68. Méndez Otálora, D. (2018). Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Externado de Colombia. 72 https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/e728d9c5-3cb8-4d9d-90ec-bf7f86a58c7d/content Ministerio de Educación Nacional [DBA]. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Lenguaje-min.pdf Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2020). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Moniz, M. (2017). Hoy me siento. Pepa Montano Editora. Morrow, L. (2014). Literacy Development in the Early Years: Helping Children Read and Write. Pearson Education Limited. https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9781292033587_A24589339/preview-9781292033587_A24589339.pdf Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Ediciones de la U. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Nino-Rojas-Victor-Miguel_Metodologia-de-la-Investigacion_Diseno-y-ejecucion_2011.pdf ONU Mujeres. (2023). La situación de las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia#:~:text=El%20Instituto%20Nacional%20de%20Medicina,17%20a%C3%B1os%20con%207.491%20casos Patrick, G. (2014). Los colores. Editorial Juventud. Pedraza Velandia, Y. y Pérez Murillo, A. (2015). La experiencia sensorial: una base para el aprendizaje de la escritura [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana]. Repositorio Institucional Secretaría de Educación. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3006/TESIS%20LA%20EXPERIENCIA%20SENSORIAL%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez-Sauquillo, V. y Sánchez, S. (2017). Las gafas de sentir. Beascoa. Profamilia. (2010). En la violencia contra la mujer, el silencio no ayuda. https://profamilia.org.co/en-la-violencia-contra-la-mujer-el-silencio-no-ayuda/ Puig, I. (2003). Persensar. Ediciones Octaedro. Quispe, D. (2023). Conejo Simón [Video]. YouTube. https://youtu.be/pqU0fipmv9U?si=dvIrawryLWfKcA-z Ramírez, C., Arteaga, M. y Luna, H. (2020). Las habilidades de coordinación visomotriz para el aprendizaje de la escritura. Universidad y Sociedad, 12(1), 116-120. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-116.pdf Real Academia Española. (s.f.). Estímulo. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/est%C3%ADmulo Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Sánchez Romero, C., Sánchez Romero, L. y Franco González, Z. (2020). Abordaje de los procesos de lectura y escritura desde la metodología multisensorial como recurso didáctico para docentes de educación inicial [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/a507f1c6-2d63-4325-91e4-6f4c9ba548a7/content Sandoval Martínez, J. (2018). Impacto del método multisensorial Orton-Gillingham en el proceso lecto-escrito de estudiantes con necesidades educativas especiales que cursan primer grado en el instituto José Antonio Galán, Floridablanca (Santander) [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2466/2018_Tesis_Sandoval_Martinez_Judy_Elizabeth.pdf?sequence=1 Secretaría de Educación de Bogotá. (2024). COLEGIO MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO (IED). Red Académica. https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-magdalena-ortega-de-narino-ied Sepúlveda Gómez, L. (2020). Mejoramiento Del Proceso Lectoescritor Mediante El Método Lesmes [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12151/SEPULVEDA%20LUISA_MONOGRAFIA_ESPA%c3%91OL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Solano Jiménez, J. (2017). Desarrollo de la producción escrita a través de la estimulación sensorial [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9223/TE-22100.pdf?sequence=1&isAllowed=y Solís, M., Suzuki, M. y Bischoffshausen, P. (2016). Enseñar a leer y escribir en Educación Inicial. Ediciones UC. Tassoni, P. (2016). BTEC National Children’s Play, Learnig and Development Student Book. Pearson Education. Universidad Internacional de La Rioja [UNIR]. (2021). La estimulación sensorial en Educación Infantil. https://www.unir.net/revista/educacion/estimulacion-sensorial-educacion-infantil/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20391/6/Sentir%20y%20leer%20propuesta%20metodol%c3%b3gica%20de%20procesos%20iniciales%20de%20lectura.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20391/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20391/5/202403250213093-29%20NOV%2024%20ANA%20MORENO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20391/1/Sentir%20y%20leer%20propuesta%20metodol%c3%b3gica%20de%20procesos%20iniciales%20de%20lectura.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45d754cdf421f59fd1c74ef73c16636b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8db61d3580b628ea8978e8d477e6d49b 88228d47ab134f6a010b3ca3b11405ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931921593008128 |
spelling |
Machuca Hernández, Carl AlexMoreno Márquez, Ana MaríaBogotá, Colombia2024-12-11T15:07:15Z2024-12-11T15:07:15Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20391instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de investigación de tipo investigación acción (IA), busca fortalecer los procesos iniciales de lectura en estudiantes de primero de primaria del colegio femenino Magdalena Ortega de Nariño a través de una propuesta didáctica centrada en la estimulación sensorial. Se realiza a partir del diseño de instrumentos de caracterización, prueba diagnóstica y una propuesta de intervención pedagógica que dan cuenta del estado actual y proyecciones futuras de la población en la adquisición de la lectura. Asimismo, se identifican los aportes del uso del libro sensorial en la aplicación de talleres de fortalecimiento de lectura inicialSubmitted by Ana María Moreno Márquez (ammorenom@upn.edu.co) on 2024-11-29T20:31:40Z No. of bitstreams: 3 Sentir y leer propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.pdf: 820010 bytes, checksum: 88228d47ab134f6a010b3ca3b11405ec (MD5) Licencia de uso.pdf: 785410 bytes, checksum: 8db61d3580b628ea8978e8d477e6d49b (MD5) Autorización de datos personales y menores de edad.pdf: 7233760 bytes, checksum: 56d329dc94a541ab1fcf847d4b5138d3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-11-30T14:23:04Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Sentir y leer propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.pdf: 820010 bytes, checksum: 88228d47ab134f6a010b3ca3b11405ec (MD5) Licencia de uso.pdf: 785410 bytes, checksum: 8db61d3580b628ea8978e8d477e6d49b (MD5) Autorización de datos personales y menores de edad.pdf: 7233760 bytes, checksum: 56d329dc94a541ab1fcf847d4b5138d3 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-11T15:07:15Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Sentir y leer propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.pdf: 820010 bytes, checksum: 88228d47ab134f6a010b3ca3b11405ec (MD5) Licencia de uso.pdf: 785410 bytes, checksum: 8db61d3580b628ea8978e8d477e6d49b (MD5) Autorización de datos personales y menores de edad.pdf: 7233760 bytes, checksum: 56d329dc94a541ab1fcf847d4b5138d3 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-11T15:07:15Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Sentir y leer propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.pdf: 820010 bytes, checksum: 88228d47ab134f6a010b3ca3b11405ec (MD5) Licencia de uso.pdf: 785410 bytes, checksum: 8db61d3580b628ea8978e8d477e6d49b (MD5) Autorización de datos personales y menores de edad.pdf: 7233760 bytes, checksum: 56d329dc94a541ab1fcf847d4b5138d3 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThe current study aims to strengthen the initial reading processes in first-grade students at the Magdalena Ortega de Nariño school through a didactic proposal focused on sensory stimulation. It is carried out through the design of characterization instruments, diagnostic tests, and a didactic sequence that reflect the current state and future projections of the population in acquiring reading skills. Additionally, the contributions of using sensory books in implementing workshops to enhance initial reading are identifiedapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAdquisición de lecturaEstimulación sensorialLecturaLibro sensorialReading acquisitionReadingSensory bookSensory stimulationSentir y leer, propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAntolinez Camargo, R. (2007). La educación de los sentidos desde el pensamiento de Xavier Zubiri [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional de Pontificia Universidad Javeriana.Ayres, J. (1998). Sensory Integration and the Child (T. Carmona, Trad.). Editorial Trillas. (Original work published 1998). https://www.academia.edu/49126468/AYRES_LA_INTEGRACION_SENSORIAL_Y_EL_NI%C3%91OBraslavsky, B. (2014). La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura: sus fundamentos psicológicos y la renovación actual. UNIPE. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200415060701/La-querella-de-los-metodos-en-la-ensenanza.pdfBrowne, A. (2021). Nuestra niña. Fondo de Cultura Económica.Busquets, J. (2018). ¡Mec, mec!, los colores. Susaeta Ediciones.Carle, E. (2008). La oruga glotona. Kokinos.Castilla, M. (2013). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de primaria [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional de la Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5844Castillo, M. (2018). Libro sensorial para el desarrollo de la creatividad en los niños del prescolar de la Unidad Educativa Juan León Mera La Salle [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/895/1/TESIS%20MAESTRIA%20INNOVACI%c3%93N%20Y%20LIDERAZGO%20EDUCATIVO%20MARLY%20CASTIL.pdfColegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño. (2020). Carta de Convivencia.Colegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño. (2022). Colegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño Proyecto Educativo Institucional. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2023-02/PEI%20MAONA.pdfColegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño. (2023). Colegio Magdalena Ortega de Nariño Formando Mujeres, Jóvenes y Adultos competentes para las exigencias del mundo actual. MAONA TCONECTA. https://magditainforma.wixsite.com/maonatconecta/nosotrosConsejo de Política Económica y Social del Distrito Capital (CONPES D.C). (2022). Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad 2022-2040.Cuellar, O. (2012). Mis vocales. Loqueleo Colombia.DANE. (2018). Encuesta Nacional de Lectura. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-delectura-enlecDANE. (2022). Enfoque Género. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/enfoque-diferencial-e-interseccional/enfoque-de-genero#:~:text=El%20enfoque%20de%20g%C3%A9nero%20tiene,%2C%20psicol%C3%B3gicas%2C%20culturales%20y%20jur%C3%ADdicas%2CDonaldson, J. (2013). Los muñecos de papel. B de Blok.Enríquez, M. (2019). Importancia de las imágenes en la lectura. Boletín cehuma: “ciencia, ética y humanismo”, 8(2), 41-46. https://doi.org/10.15658/CESMAG19.12080207Filho, M. (1960). Tests ABC: de verificación de la madurez necesaria para el aprendizaje de la lectura y escritura (J. Forgione y M. Mira, Trad., 6a. ed.). Kapelusz. (Trabajo original publicado en 1937).Filho, M. (2008). Testes ABC: Para a verificação da maturidade necessária à aprendizagem da leitura e da escrita (13a ed.). Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira. https://download.inep.gov.br/publicacoes/diversas/historia_da_educacao/testes_abc_para_a_verificacao_da_maturidade_necessaria_a_aprendizagem_da_leitura_e_da_escrita.pdfFundación ConecTEA. (2021). El libro sensorial de Fundación ConecTEA. https://www.fundacionconectea.org/2020/04/04/el-libro-sensorial-de-fundacion-conectea/Gómez, L., Pulgarín, L. y Tabares, C. (2017). La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la primera infancia. Revista Fuentes, 19(1), 73-83. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/72890/05-EstSensDesarCognPrimInf.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález Carvajal, M. (2009). Estimulación neurosensorial en alumnos especialmente afectados. Revista de los Psicólogos de la Educación, 15(1), 21-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=613765489004González Rocafuerte, J. y Tomalá Tomalá, D. (2022). Estimulación Sensorial a través del uso de libros sensoriales para el desarrollo de la lectoescritura en niños de 3 años [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8622/1/UPSE-TEI-2022-0104.pdfGutiérrez, M. (2003). Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura. INDE Publicaciones.Guzmán, R., Ghitis, T. y Ruiz, C. (2018). Lectura y escritura en los primeros años. Transiciones en el desarrollo y el aprendizaje. Universidad de la Sabana.Jiménez, A. (2002). Reseña de “El Sociograma. Estudio de las relaciones informales en las organizaciones” de Rodríguez Pérez, A., y Morera, D. (coord.). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18(1), 111-114. https://www.redalyc.org/pdf/2313/231317661007.pdfKaufman, A., Wuthenau, C., Marguery, M., Zaidenband, A. y Maidana, J. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas.Lázaro, A., Blasco, S. y Lagranja, A. (2010). La integración sensorial en el Aula Multisensorial y de Relajación: estudio de dos casos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 321-334. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015570027.pdfLeo, escribo y aprendo (Educación). (2021). Test abc - diagnóstico en línea, a distancia o virtual [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FHN7QXjuqwk&t=546sLópez, C. (2018). La Cartografía Social como Herramienta Educativa. Revista Scientific, 3(10), p. 232-247. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.12.232-247Márquez, C., Medina, M. y Pérez, D. (2013). Diseño de un procedimiento de autoevaluación del proceso de comprensión lectora en estudiantes de educación media. Escenarios, 11(2), 57-68.Méndez Otálora, D. (2018). Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Externado de Colombia. 72 https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/e728d9c5-3cb8-4d9d-90ec-bf7f86a58c7d/contentMinisterio de Educación Nacional [DBA]. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Lenguaje-min.pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2020). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMoniz, M. (2017). Hoy me siento. Pepa Montano Editora.Morrow, L. (2014). Literacy Development in the Early Years: Helping Children Read and Write. Pearson Education Limited. https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9781292033587_A24589339/preview-9781292033587_A24589339.pdfNiño, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Ediciones de la U. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Nino-Rojas-Victor-Miguel_Metodologia-de-la-Investigacion_Diseno-y-ejecucion_2011.pdfONU Mujeres. (2023). La situación de las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia#:~:text=El%20Instituto%20Nacional%20de%20Medicina,17%20a%C3%B1os%20con%207.491%20casosPatrick, G. (2014). Los colores. Editorial Juventud.Pedraza Velandia, Y. y Pérez Murillo, A. (2015). La experiencia sensorial: una base para el aprendizaje de la escritura [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana]. Repositorio Institucional Secretaría de Educación. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3006/TESIS%20LA%20EXPERIENCIA%20SENSORIAL%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez-Sauquillo, V. y Sánchez, S. (2017). Las gafas de sentir. Beascoa.Profamilia. (2010). En la violencia contra la mujer, el silencio no ayuda. https://profamilia.org.co/en-la-violencia-contra-la-mujer-el-silencio-no-ayuda/Puig, I. (2003). Persensar. Ediciones Octaedro.Quispe, D. (2023). Conejo Simón [Video]. YouTube. https://youtu.be/pqU0fipmv9U?si=dvIrawryLWfKcA-zRamírez, C., Arteaga, M. y Luna, H. (2020). Las habilidades de coordinación visomotriz para el aprendizaje de la escritura. Universidad y Sociedad, 12(1), 116-120. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-116.pdfReal Academia Española. (s.f.). Estímulo. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/est%C3%ADmuloSampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfSánchez Romero, C., Sánchez Romero, L. y Franco González, Z. (2020). Abordaje de los procesos de lectura y escritura desde la metodología multisensorial como recurso didáctico para docentes de educación inicial [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/a507f1c6-2d63-4325-91e4-6f4c9ba548a7/contentSandoval Martínez, J. (2018). Impacto del método multisensorial Orton-Gillingham en el proceso lecto-escrito de estudiantes con necesidades educativas especiales que cursan primer grado en el instituto José Antonio Galán, Floridablanca (Santander) [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2466/2018_Tesis_Sandoval_Martinez_Judy_Elizabeth.pdf?sequence=1Secretaría de Educación de Bogotá. (2024). COLEGIO MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO (IED). Red Académica. https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-magdalena-ortega-de-narino-iedSepúlveda Gómez, L. (2020). Mejoramiento Del Proceso Lectoescritor Mediante El Método Lesmes [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12151/SEPULVEDA%20LUISA_MONOGRAFIA_ESPA%c3%91OL.pdf?sequence=1&isAllowed=ySolano Jiménez, J. (2017). Desarrollo de la producción escrita a través de la estimulación sensorial [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9223/TE-22100.pdf?sequence=1&isAllowed=ySolís, M., Suzuki, M. y Bischoffshausen, P. (2016). Enseñar a leer y escribir en Educación Inicial. Ediciones UC.Tassoni, P. (2016). BTEC National Children’s Play, Learnig and Development Student Book. Pearson Education.Universidad Internacional de La Rioja [UNIR]. (2021). La estimulación sensorial en Educación Infantil. https://www.unir.net/revista/educacion/estimulacion-sensorial-educacion-infantil/THUMBNAILSentir y leer propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.pdf.jpgSentir y leer propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2937http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20391/6/Sentir%20y%20leer%20propuesta%20metodol%c3%b3gica%20de%20procesos%20iniciales%20de%20lectura.pdf.jpg45d754cdf421f59fd1c74ef73c16636bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20391/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403250213093-29 NOV 24 ANA MORENO.pdf202403250213093-29 NOV 24 ANA MORENO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf785410http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20391/5/202403250213093-29%20NOV%2024%20ANA%20MORENO.pdf8db61d3580b628ea8978e8d477e6d49bMD55ORIGINALSentir y leer propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.pdfSentir y leer propuesta metodológica de procesos iniciales de lectura.pdfapplication/pdf820010http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20391/1/Sentir%20y%20leer%20propuesta%20metodol%c3%b3gica%20de%20procesos%20iniciales%20de%20lectura.pdf88228d47ab134f6a010b3ca3b11405ecMD5120.500.12209/20391oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/203912025-02-17 23:00:19.008Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |