Cartilla para docentes del Instituto Pedagógico Nacional sobre simbiosis y procesos biotecnológicos : el biofertilizante Rhizobium sp como alternativa para la simbiosis con Phaseolus vulgaris.
Este artículo presenta los resultados del trabajo de grado desarrollado en la línea de investigación “Enseñanza de la biotecnología en Colombia”, con el objetivo de aportar a los docentes de Biología del Instituto Pedagógico Nacional una cartilla que puede fortalecer la enseñanza de los procesos bio...
- Autores:
-
Quevedo Rubiano, María Camila
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3766
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4181
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3766
- Palabra clave:
- Cartilla
Rhizobium sp
Phaseolus vulgaris
Biofertilizante
Enfoque ciencia
Tecnología
Sociedad y ambiente
Booklet
Rhizobium sp
Phaseolus vulgaris
Biofertilizer
Approach science
Technology
Society and environ-mental
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo presenta los resultados del trabajo de grado desarrollado en la línea de investigación “Enseñanza de la biotecnología en Colombia”, con el objetivo de aportar a los docentes de Biología del Instituto Pedagógico Nacional una cartilla que puede fortalecer la enseñanza de los procesos biotecnológicos con el uso de Rhizobium sp parala reducción de fertilizantes químicos y la simbiosis con Phaseolus vulgaris. La cartilla contiene una propuesta de actividades prácticas que le permiten a los docentes de esta institución hacer uso de espacios como la granja, propicios para enseñarla biotecnología relacionada con la agronomía. Por lo tanto, para desarrollar este trabajo se tuvo en cuenta dos enfoques: biológico y pedagógico. El primero se encuentra dentro del paradigma empírico-analítico en el proceso de caracterización microbiológica de Rhizobium y su capacidad biofertilizante en el frijol; y el pedagógico conel diseño de la cartilla que incluye los hallazgos de este trabajo como un aporte para la reducción de fertilizantes químicos de la granja escolar. Con el fin de tener un análisis completo, este trabajo fue sometido a la modalidad cuantitativa y cualitativa.En la cartilla se incluye esta práctica biotecnológica, mostrando que en los bioensayos las bacterias tienen potencial biofertilizante sin inhibir la simbiosis, y que puede promoverseen la clase de Biología la investigación, la enseñanza de conceptos biológicos a partir de competencias científicas para que de forma significativa el estudiante comprenda su contexto, se emplee en diferentes niveles de enseñanza; además, cumple como estrategia didáctica. |
---|