Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.

Los programas educativos han sostenido su estructura de trabajo a partir de las lógicas establecidas por el desarrollo, donde la concepción racionalista de conocimiento se ha instalado hegemónicamente a través de las teorías evolutivas, logrando que se piense que todo tipo de transformación humana s...

Full description

Autores:
Vilanova Buendía, Alejandra Manena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3630
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/105
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3630
Palabra clave:
Investigación infantil
Arte
Child research
Art
Childhood
Pesquisa infantil
Arte
Infância
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_4291818a404ef6729012cc996c7e207f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3630
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Descending from the childhood or art of the child research.
title Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.
spellingShingle Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.
Investigación infantil
Arte
Child research
Art
Childhood
Pesquisa infantil
Arte
Infância
title_short Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.
title_full Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.
title_fullStr Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.
title_full_unstemmed Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.
title_sort Descendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.
dc.creator.fl_str_mv Vilanova Buendía, Alejandra Manena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vilanova Buendía, Alejandra Manena
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación infantil
Arte
topic Investigación infantil
Arte
Child research
Art
Childhood
Pesquisa infantil
Arte
Infância
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Child research
Art
Childhood
Pesquisa infantil
Arte
Infância
description Los programas educativos han sostenido su estructura de trabajo a partir de las lógicas establecidas por el desarrollo, donde la concepción racionalista de conocimiento se ha instalado hegemónicamente a través de las teorías evolutivas, logrando que se piense que todo tipo de transformación humana se produce gracias a unos procesos predeterminados.Es así como, se traza una línea que enmarca y dirige todo tipo de forma de pensar hacia una sola y específica forma de ser. No es raro por eso que todo campo del conocimiento haya quedado atado a unos estándares donde el arte queda reducido a una herramienta de formación y la infancia a una etapa evolutiva. Este trazo lineal predefinido por las lógicas del desarrollo, se ha sedimentado dentro del campo de la educación infantil, instalándose en todas las áreas del conocimiento, inclusive en los campos del arte. Las prácticas artísticas, dentro del campo educativo se han ido didactizando, de tal manera que se han alejado de las acciones mismas de los artistas y de los niños.El mundo de la vida cotidiana ha entrado en la lente de la representación, de las competencias, de las habilidades artísticas y de los estándares de calidad, para que el manto de la educación cubra, con una aparente bondad, las formas de hacer del arte yde los niños. Este artículo, a partir del recorrido investigativo en distintas experiencias entre arte y pedagogía, tratará de mostrar, que el arte es una acción que resuena en el hacer de la investigación y de la infancia, que investigar es una manera de tomar posición y que el arte desde la investigación tiene sentido cuando la sensibilidad causa estragos fracturando esas miradas centrales, porque hace sentir la marginalidad, aquella que se oye, pero que no se quiere escuchar, que hace sentir extrañeza más que originalidad. 
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-04-17
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/105
10.17227/ppo.num1-105
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-8441
2011-804X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3630
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/105
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3630
identifier_str_mv 10.17227/ppo.num1-105
2462-8441
2011-804X
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/105/70
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv (pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 1 (2009): ene-jun
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060516119019520
spelling Vilanova Buendía, Alejandra Manena2009-04-17https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/10510.17227/ppo.num1-1052462-84412011-804Xhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/3630Los programas educativos han sostenido su estructura de trabajo a partir de las lógicas establecidas por el desarrollo, donde la concepción racionalista de conocimiento se ha instalado hegemónicamente a través de las teorías evolutivas, logrando que se piense que todo tipo de transformación humana se produce gracias a unos procesos predeterminados.Es así como, se traza una línea que enmarca y dirige todo tipo de forma de pensar hacia una sola y específica forma de ser. No es raro por eso que todo campo del conocimiento haya quedado atado a unos estándares donde el arte queda reducido a una herramienta de formación y la infancia a una etapa evolutiva. Este trazo lineal predefinido por las lógicas del desarrollo, se ha sedimentado dentro del campo de la educación infantil, instalándose en todas las áreas del conocimiento, inclusive en los campos del arte. Las prácticas artísticas, dentro del campo educativo se han ido didactizando, de tal manera que se han alejado de las acciones mismas de los artistas y de los niños.El mundo de la vida cotidiana ha entrado en la lente de la representación, de las competencias, de las habilidades artísticas y de los estándares de calidad, para que el manto de la educación cubra, con una aparente bondad, las formas de hacer del arte yde los niños. Este artículo, a partir del recorrido investigativo en distintas experiencias entre arte y pedagogía, tratará de mostrar, que el arte es una acción que resuena en el hacer de la investigación y de la infancia, que investigar es una manera de tomar posición y que el arte desde la investigación tiene sentido cuando la sensibilidad causa estragos fracturando esas miradas centrales, porque hace sentir la marginalidad, aquella que se oye, pero que no se quiere escuchar, que hace sentir extrañeza más que originalidad. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2021-08-02T16:35:17Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/105Educational programs have supported their work structure from the logic set by The Development, where the rationalist conception of knowledge has been installed hegemonic through the evolutionary theories, making think that any type of human transformation is produced through some predetermined processes. So, it draws a line that frames and directs all sorts of ways of thinking towards a single and specific way of being. That’s why it is not strange that any field of knowledge has been tied to a few standards where art is reduced to a tool of education and childhood to an evolutionary stage.This line, predefined by the logics of development has settled in the field of early childhood education, establishing itself in all fields of knowledge, including in the fields of art. Artistic practices within the educational field have gained new didactics, so have moved away from the proper actions of artists and children. The world of daily life has entered the lens of representation, competences, artistic skills and quality standards, in order that the mantle of education covers with an apparent kindness, the ways of making of art and children.This article, from the research journey through different experiences between art and pedagogy, will try to show that art is an action that resonates in the making of research and childhood, that investigate is a way to take position, and that art from research makes sense when sensitivity causes damage fracturing those central glances, because it makes feel the marginality, the one that is heard even if you do not want to, the one that it makes feel surprise more than originality.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/105/70https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 International(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 1 (2009): ene-junInvestigación infantilArteChild researchArtChildhoodPesquisa infantilArteInfânciaDescendiendo desde infancia o arte de la Investigación Infantil.Descending from the childhood or art of the child research.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3630oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/36302024-01-19 13:01:44.195Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co