Respuesta fisiológica, cambios en la resistencia aeróbica y la composición en un grupo de adultos practicantes ocasionales de deporte.
La práctica de actividades deportivas realizadas los fines de semana, en especial los días domingos y festivos, tienen una amplia acogida en nuestro medio. Este fenómeno se incrementó considerablemente con el surgimiento de las ciclovías, donde personas de todas las condiciones realizan recorridos a...
- Autores:
-
Mosso Sánchez, Hernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8428
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7632
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8428
- Palabra clave:
- Deportista ocasional
Resistencia aeróbica
Lesión
Composición corporal
Body composition
Aerobic endurace
Physilogical response
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La práctica de actividades deportivas realizadas los fines de semana, en especial los días domingos y festivos, tienen una amplia acogida en nuestro medio. Este fenómeno se incrementó considerablemente con el surgimiento de las ciclovías, donde personas de todas las condiciones realizan recorridos a lo largo de diferentes vías en bicicleta o cubriendo los trayectos o caminando. En la actualidad se realizan sesiones de danza aeróbica en diferentes sitios de la ciudad, las cuales son orientadas por personas contratadas por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte,IDRD.Quienes realizan este tipo de actividades pueden clasificarse en dos grandes grupos: uno conformado por aquellos que tienen por rutina realizar una actividad física una vez a lasemana, la cual es incorporada como parte de sus hábitos de vida. El otro lo constituyen quienes por periodos determinados participan en torneos deportivos,lo que hace que el tiempo de práctica se reduzca a laduración preestablecidadel campeonato.Se considera que el ejercicio físico practicado en forma regular y orientado adecuadamente,mínimo tres veces por semana, tiene un efecto positivo sobre la salud: mejor funcionamiento cardíaco,reducción de lípidos en la sangre, mayor tolerancia a la glucosa. Por el contrario, las prácticas esporádicas, además de no incidir en las anteriores variables,parecen incrementar el riesgo de lesiones,que pueden ir desde leves molestias musculares hasta el desencadenamiento de fatales accidentes cardíacos.Este estudio se propuso indagar, en una muestra definida de adultos practicantes ocasionales de deporte, los siguientes aspectos:Establecer si existen diferencias en la resistencia aeróbica entre los deportistas ocasionales y personas sedentarias de similares características que los anteriores en cuanto a edad, actividad laboral, estado de salud y consumo de licor, tabaco u otras sustan-cias.•Determinarlos hábitos y costumbres de los participantes en cuanto a procesos de calentamiento,hidratación y desarrollo de su actividad.•Indagar acerca de la morbi-mortalidad derivada de la realización de actividades físicas cuando las mismas puedan ser atribuidas a falta de preparación o insuficiente adaptación al esfuerzo como puede ser el caso de los deportistas ocasionales.•Evaluar posibles cambios en la composición corporal de quienes se vinculan a prácticas deportivas de manera ocasional. |
---|