La particular tarea del periodista latinoamericano de ciencia y tecnología.
Siempre se ha dicho que el compromiso fundamental del periodista es con la verdad. Sin embargo, la práctica seria de este ejercicio encuentra que la verdad es algo más elusivo de lo que comúnmente se cree. En el caso del periodista de la ciencia y de la tecnología, el problema de la verdad adquiere...
- Autores:
-
Lotero Botero, Amparo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1992
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15720
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5714
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15720
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Siempre se ha dicho que el compromiso fundamental del periodista es con la verdad. Sin embargo, la práctica seria de este ejercicio encuentra que la verdad es algo más elusivo de lo que comúnmente se cree. En el caso del periodista de la ciencia y de la tecnología, el problema de la verdad adquiere connotaciones específicas, no solamente por la importancia que la ciencia y la tecnología han adquirido en el contexto contemporáneo, sino también porque el calificativo de científico parece ser equivalente a verdad Pero de hecho, la cuestión de la verdad en la ciencia es aún motivo de arduas discusiones que involucran diversidad de intereses. Por ello tal vez sea más apropiado decir que el compromiso del periodista de la ciencia, en últimas, debe ser con el conocimiento. |
---|