Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa.
Este estudio pretende generar una disertación sobre la relevancia de los procesos creativos en la formación de l@s niñ@s, haciendo énfasis en el papel que tienen los centros informales de artes plásticas en la construcción de ciudadan@s autónom@s, creativ@s, propositiv@s y sensibles. De ahí, la nece...
- Autores:
-
Martínez León, Claudia Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18400
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18400
- Palabra clave:
- Artes plásticas
Bosa
Creatividad
Educación informal
Infancia
Propuesta pedagógica
Plastic arts
Creativity
Informal education
Childhood
Pedagogical proposal
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_41af9cdd49e71da63bede95a3239e743 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18400 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design of an informal school of plastic arts and creativity for children in Bosa. |
title |
Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa. |
spellingShingle |
Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa. Artes plásticas Bosa Creatividad Educación informal Infancia Propuesta pedagógica Plastic arts Creativity Informal education Childhood Pedagogical proposal |
title_short |
Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa. |
title_full |
Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa. |
title_fullStr |
Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa. |
title_sort |
Diseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez León, Claudia Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ayala Rengifo, Martha Leonor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez León, Claudia Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Artes plásticas Bosa Creatividad Educación informal Infancia Propuesta pedagógica |
topic |
Artes plásticas Bosa Creatividad Educación informal Infancia Propuesta pedagógica Plastic arts Creativity Informal education Childhood Pedagogical proposal |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Plastic arts Creativity Informal education Childhood |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Pedagogical proposal |
description |
Este estudio pretende generar una disertación sobre la relevancia de los procesos creativos en la formación de l@s niñ@s, haciendo énfasis en el papel que tienen los centros informales de artes plásticas en la construcción de ciudadan@s autónom@s, creativ@s, propositiv@s y sensibles. De ahí, la necesidad de investigar desde una perspectiva cualitativa ¿Cómo diseñar una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil, que contribuya a dicha formación? En consecuencia, aquí se analiza de manera particular la oferta educativa de artes plásticas en lugares informales de la localidad de Bosa (suroccidente de Bogotá) y se presenta grosso modo, el plan de negocios que sustenta la creación de un espacio informal para el desarrollo de las capacidades creativas de l@s niñ@s y la concepción de una propuesta pedagógica alternativa que permita a l@s niñ@s ser, al tiempo que, contribuya a fortalecer sus talentos innatos. En ese sentido, la información recogida, sugiere que el desarrollo de las capacidades creativas no sólo contribuye a generar nuev@s artistas, sino que sus efectos mantienen directa relación con la consolidación de individuos más seguros, que cuenten con la capacidad de responder positiva-mente a nuevas ideas y experiencias, haciéndose más hábiles en la resolución de problemas, tolerantes y arriesgados; esto, a medida que el/la adult@ mediador(a) de su formación, le propicia un ambiente libre de presiones para dejarl@s fluir sin obstaculizar su creatividad natural. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-13T15:16:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-13T15:16:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18400 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18400 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acaso, M. (2009). La educación Artística no son manualidades. Editorial Catarata. Agirre, I. (2005). Teoría y Prácticas en Educación Artística: “Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Ediciones Octaedro. Barbosa Chacón, J. W., Barbosa Herrera, J. C. y, Rodríguez Villabona, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica, 27(61). 83-105. Barreto, A. (2018). La escuela narrada por los niños y niñas, Imaginarios de los niños y niñas sobre la escuela. [Tesis de Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10350 Bean, R. (2000) Cómo desarrollar la creatividad en los niños. Editorial Debate. Bona, C. (2018) Las escuelas que cambian el mundo. Editorial Plaza & Janés. Bustamante, M. (2002). Arte infantil y educación artística. Arte, individuo y sociedad. Carvajal, B., Dueñas, C., Forero Y. (s.f.) Educación Artística. Ministerio de educación. https://mincultura.gov.co/areas/artes/educacion-artistica/Paginas/ Chapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST. http://www.degerencia.com/articulos.php Cherry, C. (1988) El arte en el niño en edad preescolar. Editorial CEAC. Consejo local cultural de Bosa. (2007, 16 de noviembre). Proceso de Reforma al Sistema Distrital de Cultura. https://ant.culturarecreacionydeporte.gov.co/participacion-distrital/sistema-distrital-de-arte-cultura-y-patrimonio/subsistema-local-de-arte-cultura-y-patrimonio/consejo-local-bosa Contreras, Yolanda. (2011, Enero/Junio). Organización, planeación y administración educativa. Perspectivas teóricas en la escuela. Revista Logos Ciencia & Tecnología, Vol 2, (92) Convención sobre los Derechos del Niño. (1989, 20 de noviembre). Asamblea General de la ONU. Artículos 13° y 31°. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child De La Torre, S. (2006). Comprender y evaluar la creatividad (vol. 1). Ediciones Aljibe. Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística (Vol. 115). Grupo Planeta (GBS). Freedman, K. (2003). La educación en el arte posmoderno. Editorial Paidós. Freire, P. (2004) Pedagogía de la autonomía. Editorial Paz y Tierra. Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Editorial Paidós. García, G. (2015). La creatividad musical en el aula de infantil. [Proyecto de grado en educación infantil. Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/bitstream/10366/125276/1/2015_TFG_INFANTIL_Garc%C3%ADa_Dom%C3%ADnguez_Gemma.pdf Garzón, G. (2017). Creación de talleres en artes plásticas como una estrategia pedagógica para desarrollar el gusto artístico en niños de Villanueva – Casanare. [Proyecto de grado Licenciatura Educación Artística. Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5683 Gómez, D., Campos, E., Blanc, F., Moreno, F. (productores) & Doin, G. (Director). (2012). La educación prohibida [Cinta cinematográfica]. Argentina: Eulam producciones. Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). McGraw-Hill Interamericana. Hurtado de Barrera, J. (2010) Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. 4ta edición. Quirón Ediciones. Isaza, G., (2006) La Experiencia de Construcción de Política Pública de Niñez en Bogotá. Memorias 2° Foro Internacional. Movilización por la primera infancia. Programa de Apoyo para la política de Primera Infancia. Ministerio de Educación Nacional. Jobs, S. (1997). Comercial “Piensa diferente”. https://www.facebook.com/estrategiadigitalmedia/videos/comercial-piensa-diferente-de-apple-1997-narrado-por-steve-jobs/690839404651235/ Lafrancesco, G. (2004). Currículo y plan de estudios. COOP. Editorial magisterio. Lowenfeld, V. (1970) Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapelusz. Lowenfeld, V. (1958) El niño y su arte. Editorial Kapelusz. Meléndez, H. (2005) Plan de Negocios y Análisis de Inversiones. Editorial Universidad Santo Tomás. MEN. (1994). Ley 115 de 1994 o Ley general de educación Por la cual se caracterizan y se definen los procesos educativos en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2020). Lineamientos para la construcción de la Propuesta Pedagógica. Ministerio de Educación Nacional. Organización de Estados Iberoamericanos [OEI]. Para la educación, la ciencia y la cultura. (s.f.). Educación Inicial Experiencias no Escolarizadas. https://www.oei.es/inicial/colombiane.htm#15 Pedraza, D. (2013). Propuesta para la enseñanza de artes plásticas en el colegio Centro Sagrado Corazón en la localidad de la candelaria: ‘proyecto arte rodante’ [Tesis de especialización en Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/594?show=full Peinado, H. (2018). Manual de gestión y administración educativa. Cómo crear, gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. Magisterio editorial. Pérez, S. (2011). Las dos caras de la moneda: la realidad de las artes en las escuelas distritales. [Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador (a) social. Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5712 Rivera, N. & Vélez, C. (2001). El arte como función social dirigida a la infancia. [Trabajo de grado para optar el título de Licenciatura en artes Plásticas. Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5717?show=full Robinson, K. (2006). Las escuelas matan la creatividad. https://eimlearning.blog/2017/12/15/las-escuelas-matan-la-creatividad-ken-robinson-ted-2006/ Robinson, K. (2016), Escuelas creativas. Editorial Grijalbo. Rodari, G. (1973). Gramática de la Fantasía. Editorial Kalandraka Sandoval, C.A. (2002). Investigación cualitativa. ISBN: 958-9329-09-8 Secretaria de planeación (2018). Monografía 2017: diagnósticos de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía mayor de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-de-bogota-2017%5D Simón, H. (2007). La racionalidad limitada como moduladora de las Ciencias de Diseño. En: W. González, ed., Las Ciencias de diseño: racionalidad limitada, predicción y prescripción, 1ed. [online]. Netbiblo, S. L. https://ruc.udc.es/bitstream/2183/11880/2/9788497452120.pdf Unesco. (1996). Nuestra diversidad creativa: informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000104333_spa Umpiérrez, S., Cafferata, T. (2007). La enseñanza de procedimientos en el laboratorio de ciencias de formación docente. Cuadernos de investigación, (2, 14). Varela, R., (2001) Innovación empresarial: “Arte y ciencia en la creación de empresas”. Prentice Hall. Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A. y, Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10 (p.15). Vélez Restrepo, O. (2003) Reconfigurando el Trabajo Social. Espacio Editorial Vygotsky, L. (1986) La imaginación y el arte en la infancia. Editorial Akal. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bosa, Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18400/10/Dise%c3%b1o%20de%20una%20escuela%20informal.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18400/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18400/9/202333020027563-07%20MAR%2023%20CLAUDIA%20MART%c3%8dNEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18400/7/Dise%c3%b1o%20de%20una%20escuela%20informal.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
936ecd598c6850bae8c09afcb31d2906 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 834523b2a3f816e2885fcfc39e7c54d5 d322f422abd73d97374f321debdb57c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445255367327744 |
spelling |
Ayala Rengifo, Martha LeonorMartínez León, Claudia VivianaBosa, Bogotá2023-03-13T15:16:47Z2023-03-13T15:16:47Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18400instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este estudio pretende generar una disertación sobre la relevancia de los procesos creativos en la formación de l@s niñ@s, haciendo énfasis en el papel que tienen los centros informales de artes plásticas en la construcción de ciudadan@s autónom@s, creativ@s, propositiv@s y sensibles. De ahí, la necesidad de investigar desde una perspectiva cualitativa ¿Cómo diseñar una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil, que contribuya a dicha formación? En consecuencia, aquí se analiza de manera particular la oferta educativa de artes plásticas en lugares informales de la localidad de Bosa (suroccidente de Bogotá) y se presenta grosso modo, el plan de negocios que sustenta la creación de un espacio informal para el desarrollo de las capacidades creativas de l@s niñ@s y la concepción de una propuesta pedagógica alternativa que permita a l@s niñ@s ser, al tiempo que, contribuya a fortalecer sus talentos innatos. En ese sentido, la información recogida, sugiere que el desarrollo de las capacidades creativas no sólo contribuye a generar nuev@s artistas, sino que sus efectos mantienen directa relación con la consolidación de individuos más seguros, que cuenten con la capacidad de responder positiva-mente a nuevas ideas y experiencias, haciéndose más hábiles en la resolución de problemas, tolerantes y arriesgados; esto, a medida que el/la adult@ mediador(a) de su formación, le propicia un ambiente libre de presiones para dejarl@s fluir sin obstaculizar su creatividad natural.Submitted by Claudia Viviana Martínez León (fba_cvmartinezl616@pedagogica.edu.co) on 2023-03-07T16:06:52Z No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado - Claudia Martínez.pdf: 4242052 bytes, checksum: 5bd9942a35ba827472c736f57244eee1 (MD5) Licencia de UsoTrabajos y Tesis de Grado, Firmada.pdf: 1440946 bytes, checksum: 2ce1b4f07c9c069febb5c028328f81a5 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza, porque no subió la carta del asesor on 2023-03-07T16:34:02Z (GMT)Submitted by Claudia Viviana Martínez León (fba_cvmartinezl616@pedagogica.edu.co) on 2023-03-07T17:10:22Z No. of bitstreams: 3 Proyecto de grado - Claudia Martínez.pdf: 4242052 bytes, checksum: 5bd9942a35ba827472c736f57244eee1 (MD5) licencia de uso 2022.pdf: 1500067 bytes, checksum: 834523b2a3f816e2885fcfc39e7c54d5 (MD5) Carta de aval firmada.pdf: 70351 bytes, checksum: 5202d07216f3ff0d772fd2cfa965d957 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-07T19:25:30Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Proyecto de grado - Claudia Martínez.pdf: 4242052 bytes, checksum: 5bd9942a35ba827472c736f57244eee1 (MD5) licencia de uso 2022.pdf: 1500067 bytes, checksum: 834523b2a3f816e2885fcfc39e7c54d5 (MD5) Carta de aval firmada.pdf: 70351 bytes, checksum: 5202d07216f3ff0d772fd2cfa965d957 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. El año de la portada de su trabajo debe ser 2022 2.Eliminar de los anexos (anexo1) ya que contienen datos confidenciales como números de identificación y firmas 3. Cubrir o pixelar los rostros de los menores que aparecen en las fotografías 4.En el registro debe corregir TODAS las palabras claves y Keywords, debe eliminar las comas y puntos (,.), colocar por separado cada palabra clave, teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula Ej. Artes plásticas (dar clic en añadir) Bosa(dar clic en añadir). on 2023-03-10T22:19:24Z (GMT)Submitted by Claudia Viviana Martínez León (fba_cvmartinezl616@pedagogica.edu.co) on 2023-03-12T19:16:41Z No. of bitstreams: 3 licencia de uso 2022.pdf: 1500067 bytes, checksum: 834523b2a3f816e2885fcfc39e7c54d5 (MD5) Carta de aval firmada.pdf: 70351 bytes, checksum: 5202d07216f3ff0d772fd2cfa965d957 (MD5) Trabajo de grado - Claudia Martinez .pdf: 5978924 bytes, checksum: d322f422abd73d97374f321debdb57c6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-13T14:18:30Z (GMT) No. of bitstreams: 3 licencia de uso 2022.pdf: 1500067 bytes, checksum: 834523b2a3f816e2885fcfc39e7c54d5 (MD5) Carta de aval firmada.pdf: 70351 bytes, checksum: 5202d07216f3ff0d772fd2cfa965d957 (MD5) Trabajo de grado - Claudia Martinez .pdf: 5978924 bytes, checksum: d322f422abd73d97374f321debdb57c6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-03-13T15:16:47Z (GMT) No. of bitstreams: 3 licencia de uso 2022.pdf: 1500067 bytes, checksum: 834523b2a3f816e2885fcfc39e7c54d5 (MD5) Carta de aval firmada.pdf: 70351 bytes, checksum: 5202d07216f3ff0d772fd2cfa965d957 (MD5) Trabajo de grado - Claudia Martinez .pdf: 5978924 bytes, checksum: d322f422abd73d97374f321debdb57c6 (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-13T15:16:47Z (GMT). No. of bitstreams: 3 licencia de uso 2022.pdf: 1500067 bytes, checksum: 834523b2a3f816e2885fcfc39e7c54d5 (MD5) Carta de aval firmada.pdf: 70351 bytes, checksum: 5202d07216f3ff0d772fd2cfa965d957 (MD5) Trabajo de grado - Claudia Martinez .pdf: 5978924 bytes, checksum: d322f422abd73d97374f321debdb57c6 (MD5) Previous issue date: 2023-02-27Licenciado en Artes VisualesPregradoThis study aims to generate a dissertation on the relevance of creative processes in the formation of children, emphasizing the role of informal plastic arts centers in the construction of autonomous, creatives, propositives and sensitives citizens. Hence, the need to investigate qualitatively How to design an informal school of plastic arts and children's creativity, which contributes to said training? Consequently, here the educational offer of plastic arts in informal places in the town of Bosa (southwest of Bogota) is analyzed in a particular way, is presented roughly, the business plan that supports the creation of an informal space for the development of the creative capacities of the children and the conception of an alternative pedagogical proposal that allows the children to be, while strengthening their innate talents. In this sense, the information analyzed suggests that the development of creative abilities not only contributes to generating new artists, but that its effects are directly related to the consolidation of more secure individuals, who have the ability to respond positively to new ideas and experiences, becoming more problem-solving, tolerant, and risk-taking; this, as the adult mediator of their training, provides them with a pressure-free environment to let them flow without hindering their natural creativity.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArtes plásticasBosaCreatividadEducación informalInfanciaPropuesta pedagógicaPlastic artsCreativityInformal educationChildhoodPedagogical proposalDiseño de una escuela informal de artes plásticas y creatividad infantil en Bosa.Design of an informal school of plastic arts and creativity for children in Bosa.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcaso, M. (2009). La educación Artística no son manualidades. Editorial Catarata.Agirre, I. (2005). Teoría y Prácticas en Educación Artística: “Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Ediciones Octaedro.Barbosa Chacón, J. W., Barbosa Herrera, J. C. y, Rodríguez Villabona, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica, 27(61). 83-105.Barreto, A. (2018). La escuela narrada por los niños y niñas, Imaginarios de los niños y niñas sobre la escuela. [Tesis de Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10350Bean, R. (2000) Cómo desarrollar la creatividad en los niños. Editorial Debate.Bona, C. (2018) Las escuelas que cambian el mundo. Editorial Plaza & Janés.Bustamante, M. (2002). Arte infantil y educación artística. Arte, individuo y sociedad.Carvajal, B., Dueñas, C., Forero Y. (s.f.) Educación Artística. Ministerio de educación. https://mincultura.gov.co/areas/artes/educacion-artistica/Paginas/Chapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST. http://www.degerencia.com/articulos.phpCherry, C. (1988) El arte en el niño en edad preescolar. Editorial CEAC.Consejo local cultural de Bosa. (2007, 16 de noviembre). Proceso de Reforma al Sistema Distrital de Cultura. https://ant.culturarecreacionydeporte.gov.co/participacion-distrital/sistema-distrital-de-arte-cultura-y-patrimonio/subsistema-local-de-arte-cultura-y-patrimonio/consejo-local-bosaContreras, Yolanda. (2011, Enero/Junio). Organización, planeación y administración educativa. Perspectivas teóricas en la escuela. Revista Logos Ciencia & Tecnología, Vol 2, (92)Convención sobre los Derechos del Niño. (1989, 20 de noviembre). Asamblea General de la ONU. Artículos 13° y 31°. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-childDe La Torre, S. (2006). Comprender y evaluar la creatividad (vol. 1). Ediciones Aljibe.Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística (Vol. 115). Grupo Planeta (GBS).Freedman, K. (2003). La educación en el arte posmoderno. Editorial Paidós.Freire, P. (2004) Pedagogía de la autonomía. Editorial Paz y Tierra.Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Editorial Paidós.García, G. (2015). La creatividad musical en el aula de infantil. [Proyecto de grado en educación infantil. Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/bitstream/10366/125276/1/2015_TFG_INFANTIL_Garc%C3%ADa_Dom%C3%ADnguez_Gemma.pdfGarzón, G. (2017). Creación de talleres en artes plásticas como una estrategia pedagógica para desarrollar el gusto artístico en niños de Villanueva – Casanare. [Proyecto de grado Licenciatura Educación Artística. Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5683Gómez, D., Campos, E., Blanc, F., Moreno, F. (productores) & Doin, G. (Director). (2012). La educación prohibida [Cinta cinematográfica]. Argentina: Eulam producciones.Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). McGraw-Hill Interamericana.Hurtado de Barrera, J. (2010) Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. 4ta edición. Quirón Ediciones.Isaza, G., (2006) La Experiencia de Construcción de Política Pública de Niñez en Bogotá. Memorias 2° Foro Internacional. Movilización por la primera infancia. Programa de Apoyo para la política de Primera Infancia. Ministerio de Educación Nacional.Jobs, S. (1997). Comercial “Piensa diferente”. https://www.facebook.com/estrategiadigitalmedia/videos/comercial-piensa-diferente-de-apple-1997-narrado-por-steve-jobs/690839404651235/Lafrancesco, G. (2004). Currículo y plan de estudios. COOP. Editorial magisterio.Lowenfeld, V. (1970) Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapelusz.Lowenfeld, V. (1958) El niño y su arte. Editorial Kapelusz.Meléndez, H. (2005) Plan de Negocios y Análisis de Inversiones. Editorial Universidad Santo Tomás.MEN. (1994). Ley 115 de 1994 o Ley general de educación Por la cual se caracterizan y se definen los procesos educativos en Colombia. Ministerio de Educación Nacional.MEN. (2020). Lineamientos para la construcción de la Propuesta Pedagógica. Ministerio de Educación Nacional.Organización de Estados Iberoamericanos [OEI]. Para la educación, la ciencia y la cultura. (s.f.). Educación Inicial Experiencias no Escolarizadas. https://www.oei.es/inicial/colombiane.htm#15Pedraza, D. (2013). Propuesta para la enseñanza de artes plásticas en el colegio Centro Sagrado Corazón en la localidad de la candelaria: ‘proyecto arte rodante’ [Tesis de especialización en Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/594?show=fullPeinado, H. (2018). Manual de gestión y administración educativa. Cómo crear, gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. Magisterio editorial.Pérez, S. (2011). Las dos caras de la moneda: la realidad de las artes en las escuelas distritales. [Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador (a) social. Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5712Rivera, N. & Vélez, C. (2001). El arte como función social dirigida a la infancia. [Trabajo de grado para optar el título de Licenciatura en artes Plásticas. Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5717?show=fullRobinson, K. (2006). Las escuelas matan la creatividad. https://eimlearning.blog/2017/12/15/las-escuelas-matan-la-creatividad-ken-robinson-ted-2006/Robinson, K. (2016), Escuelas creativas. Editorial Grijalbo.Rodari, G. (1973). Gramática de la Fantasía. Editorial KalandrakaSandoval, C.A. (2002). Investigación cualitativa. ISBN: 958-9329-09-8Secretaria de planeación (2018). Monografía 2017: diagnósticos de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía mayor de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-de-bogota-2017%5DSimón, H. (2007). La racionalidad limitada como moduladora de las Ciencias de Diseño. En: W. González, ed., Las Ciencias de diseño: racionalidad limitada, predicción y prescripción, 1ed. [online]. Netbiblo, S. L. https://ruc.udc.es/bitstream/2183/11880/2/9788497452120.pdfUnesco. (1996). Nuestra diversidad creativa: informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000104333_spaUmpiérrez, S., Cafferata, T. (2007). La enseñanza de procedimientos en el laboratorio de ciencias de formación docente. Cuadernos de investigación, (2, 14).Varela, R., (2001) Innovación empresarial: “Arte y ciencia en la creación de empresas”. Prentice Hall.Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A. y, Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10 (p.15).Vélez Restrepo, O. (2003) Reconfigurando el Trabajo Social. Espacio EditorialVygotsky, L. (1986) La imaginación y el arte en la infancia. Editorial Akal.THUMBNAILDiseño de una escuela informal.pdf.jpgDiseño de una escuela informal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18184http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18400/10/Dise%c3%b1o%20de%20una%20escuela%20informal.pdf.jpg936ecd598c6850bae8c09afcb31d2906MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18400/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202333020027563-07 MAR 23 CLAUDIA MARTÍNEZ.pdf202333020027563-07 MAR 23 CLAUDIA MARTÍNEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1500067http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18400/9/202333020027563-07%20MAR%2023%20CLAUDIA%20MART%c3%8dNEZ.pdf834523b2a3f816e2885fcfc39e7c54d5MD59ORIGINALDiseño de una escuela informal.pdfDiseño de una escuela informal.pdfapplication/pdf5978924http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18400/7/Dise%c3%b1o%20de%20una%20escuela%20informal.pdfd322f422abd73d97374f321debdb57c6MD5720.500.12209/18400oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/184002023-03-13 23:01:06.281Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |