Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.

Este artículo presenta algunas reflexiones basadas tanto en la práctica educativa como en la experiencia investigativa. Desarrollado por un grupo de investigación, que busca generar discusión conceptual y nuevas alternativas educativas enfocadas en estudios de calidad de vida, pretende ir más allá e...

Full description

Autores:
Jessup C, Margie N
Pulido de Castellanos, Rosalba
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15705
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5698
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15705
Palabra clave:
Calidad de vida
Desarrollo humano
Necesidades humanas
Ambiente
Investigación
Educación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_417cc4fc24f186f4f76373a9354397ce
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15705
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.
title Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.
spellingShingle Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.
Calidad de vida
Desarrollo humano
Necesidades humanas
Ambiente
Investigación
Educación
title_short Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.
title_full Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.
title_fullStr Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.
title_full_unstemmed Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.
title_sort Los estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.
dc.creator.fl_str_mv Jessup C, Margie N
Pulido de Castellanos, Rosalba
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jessup C, Margie N
Pulido de Castellanos, Rosalba
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad de vida
Desarrollo humano
Necesidades humanas
Ambiente
Investigación
Educación
topic Calidad de vida
Desarrollo humano
Necesidades humanas
Ambiente
Investigación
Educación
description Este artículo presenta algunas reflexiones basadas tanto en la práctica educativa como en la experiencia investigativa. Desarrollado por un grupo de investigación, que busca generar discusión conceptual y nuevas alternativas educativas enfocadas en estudios de calidad de vida, pretende ir más allá en el análisis para prospectar la formación integral. Se espera que este enfoque conduzca a una adecuada: currícula, proyectos de mejoramiento docente, programas de participación comunitaria en la escuela y planes y programas que tomen en cuenta las condiciones de calidad de vida de la comunidad para generar procesos formativos integrales y una solución participativa. a un problema. Presenta una evolución conceptual sobre la calidad de vida, así como los conceptos de nivel de vida, bienestar y estado de bienestar. Se presentan definiciones de calidad de vida y necesidades humanas que son de importancia crítica para los proyectos de investigación, para determinar las condiciones contextuales de la comunidad como base para la investigación-acción educativa y las prácticas educativas en los campos formales y no formales. Se muestra una posibilidad de aplicación.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:37Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5698
10.17227/ted.num4-5698
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15705
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5698
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15705
identifier_str_mv 10.17227/ted.num4-5698
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5698/4709
dc.relation.references.eng.fl_str_mv ALDERFER, C. P. 1972. Existence, Relatednes and Growth: Human Needs in Organizational Settings. New York. Free press. En: SCHEIN, E. 1982. Psicología de la Organización. México. Prentice Hall Hispanoamericana. 252 p.
ANDREWS, F. 1974. Social lndicators and Perceived Life Qualíty. En: DIAZ, K. 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rey. Geográfica 102, pp. 55-72.
DANISH-SWEDISH GROUP FOR UNITED NATIONS. 1976. Economic Comission for Europe. Quality of Life in Urban Satlements Comitee for Housing Building and Regional Research Danish Swedish Version. January. En: DIAZ, K. 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rev. Geográfica 102, pp. 55-72.
DREWNOSWSKY, J. 1974. On Measuring and Planning the Quality of Life. Publication of the institute for Social Studies. Paperback Series y. Xl. Mouton. En: DIAZ. K 1985 Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rev Geográfica 102, PP. 55-72.
DREWNOWSKY J . SCOTT. W. 1968. The Level of Living index. U N Research institute for Social Development, Report N. 4 Geneve. Sept En DÍAZ, K 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rey. Geográfica 102. pp 55-72.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALFONSO, N. 1988. Análisis y caracterización de la calidad de vida en la cabecera del municipio de Tibaná. Tesis de Grado. Universidad Javeriana. Bogotá.
BANGUERO, H. 1982. Colombia 2000: Estrategias de desarrollo para satisfacer las necesidades humanas esenciales en Colombia. Universidad de los Andes CEDE N0 4. Editor Harold Enrique Banguero Lozano. Bogotá, Uniandes 326 p Serie: Colección Debates.
COATES, B.; JONHSTON, R. and KNOX, P. 1977. Geography and lnequality. Oxford University Press. England. En: DIAZ, K. 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rev. Geográfica 102, pp. 55-72.
De la BARRA y RODRÍGUEZ. 1982. En: ALFONSO, N. 1988. Análisis y caracterización de la calidad de vida en la cabecera del municipio de Tibaná. Tesis de Grado. Universidad Javeriana. Bogotá.
DÍAZ, K. 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de Vida en Venezuela. Rey. Geográfica 102, pp. 55-72.
DUQUE. O. 1997. invitación a Disoñar. En: Disoñadores del futuro. Para cambiar el rumbo. Asociación para el Desarrollo Campesino. Fundación Colombia Multicolor. Pasto. Colombia.
DUVIGNEAUD. P 1984 La Sinthese Ecologique. 3er tirage Dom Editours, Paris. En: ALFONSO, N 1988 Análisis y caracterización de la calidad de vida en la cabecera del municipio de Tibaná. Tesis de Grado Universidad Javeriana. Bogotá.
GIROUX. H. 1997 Cruzando limites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona Paidós.
GÓMEZ. M Teoría crítica y educación. Argumentos. 24/25 26/27 Bogotá, Ediciones ECOE pp. 105-150.
JESSUP, M.; PULIDO DE CASTELLANOS, R. 1996. Estudios en calidad de vida Documento de trabajo Departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 4 (1998)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 4 (1998)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 4 (1998)
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445180858662912
spelling Jessup C, Margie NPulido de Castellanos, Rosalba2021-08-02T16:53:37Z2021-08-02T16:53:37Z1998-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/569810.17227/ted.num4-56982323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15705Este artículo presenta algunas reflexiones basadas tanto en la práctica educativa como en la experiencia investigativa. Desarrollado por un grupo de investigación, que busca generar discusión conceptual y nuevas alternativas educativas enfocadas en estudios de calidad de vida, pretende ir más allá en el análisis para prospectar la formación integral. Se espera que este enfoque conduzca a una adecuada: currícula, proyectos de mejoramiento docente, programas de participación comunitaria en la escuela y planes y programas que tomen en cuenta las condiciones de calidad de vida de la comunidad para generar procesos formativos integrales y una solución participativa. a un problema. Presenta una evolución conceptual sobre la calidad de vida, así como los conceptos de nivel de vida, bienestar y estado de bienestar. Se presentan definiciones de calidad de vida y necesidades humanas que son de importancia crítica para los proyectos de investigación, para determinar las condiciones contextuales de la comunidad como base para la investigación-acción educativa y las prácticas educativas en los campos formales y no formales. Se muestra una posibilidad de aplicación.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:37Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5698This paper presents some reflections based on both the educational practice and the research experience. Developed by a research group, that seeks to generate conceptual discussion and new educational alternatives focused on life quality studies, it pretends to go further in the analysis to prospect integral formation. It is expected that this approach would lead to adequate: curricula, of projects teaching improvement programs and community participation on the school and plans and programs that take would take into account the life quality conditions of the community to generate formative integral processes and a participate solution to a problems. It presents a conceptual evolution about life quality as well as concepts of life level, well-being and the weII-being state. Definitions of life quality and human needs are presented which are of critical importance for the research projects, to determinate contextual conditions of the community as a base to educational action research and educational practices in the formal and non formal fields. An application possibility is shown.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5698/4709ALDERFER, C. P. 1972. Existence, Relatednes and Growth: Human Needs in Organizational Settings. New York. Free press. En: SCHEIN, E. 1982. Psicología de la Organización. México. Prentice Hall Hispanoamericana. 252 p.ANDREWS, F. 1974. Social lndicators and Perceived Life Qualíty. En: DIAZ, K. 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rey. Geográfica 102, pp. 55-72.DANISH-SWEDISH GROUP FOR UNITED NATIONS. 1976. Economic Comission for Europe. Quality of Life in Urban Satlements Comitee for Housing Building and Regional Research Danish Swedish Version. January. En: DIAZ, K. 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rev. Geográfica 102, pp. 55-72.DREWNOSWSKY, J. 1974. On Measuring and Planning the Quality of Life. Publication of the institute for Social Studies. Paperback Series y. Xl. Mouton. En: DIAZ. K 1985 Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rev Geográfica 102, PP. 55-72.DREWNOWSKY J . SCOTT. W. 1968. The Level of Living index. U N Research institute for Social Development, Report N. 4 Geneve. Sept En DÍAZ, K 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rey. Geográfica 102. pp 55-72.ALFONSO, N. 1988. Análisis y caracterización de la calidad de vida en la cabecera del municipio de Tibaná. Tesis de Grado. Universidad Javeriana. Bogotá.BANGUERO, H. 1982. Colombia 2000: Estrategias de desarrollo para satisfacer las necesidades humanas esenciales en Colombia. Universidad de los Andes CEDE N0 4. Editor Harold Enrique Banguero Lozano. Bogotá, Uniandes 326 p Serie: Colección Debates.COATES, B.; JONHSTON, R. and KNOX, P. 1977. Geography and lnequality. Oxford University Press. England. En: DIAZ, K. 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de vida en Venezuela. Rev. Geográfica 102, pp. 55-72.De la BARRA y RODRÍGUEZ. 1982. En: ALFONSO, N. 1988. Análisis y caracterización de la calidad de vida en la cabecera del municipio de Tibaná. Tesis de Grado. Universidad Javeriana. Bogotá.DÍAZ, K. 1985. Los estudios geográficos sobre la calidad de Vida en Venezuela. Rey. Geográfica 102, pp. 55-72.DUQUE. O. 1997. invitación a Disoñar. En: Disoñadores del futuro. Para cambiar el rumbo. Asociación para el Desarrollo Campesino. Fundación Colombia Multicolor. Pasto. Colombia.DUVIGNEAUD. P 1984 La Sinthese Ecologique. 3er tirage Dom Editours, Paris. En: ALFONSO, N 1988 Análisis y caracterización de la calidad de vida en la cabecera del municipio de Tibaná. Tesis de Grado Universidad Javeriana. Bogotá.GIROUX. H. 1997 Cruzando limites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona Paidós.GÓMEZ. M Teoría crítica y educación. Argumentos. 24/25 26/27 Bogotá, Ediciones ECOE pp. 105-150.JESSUP, M.; PULIDO DE CASTELLANOS, R. 1996. Estudios en calidad de vida Documento de trabajo Departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 4 (1998)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 4 (1998)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 4 (1998)Calidad de vidaDesarrollo humanoNecesidades humanasAmbienteInvestigaciónEducaciónLos estudios de calidad de vida : alternativa de educación basada en la investigación.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15705oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157052024-04-27 09:26:20.061Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co