Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica.
En este artículo de innovación tecnológica se muestra todo el proceso que se llevó a cabo durante el diseño y desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje enfocado en la divulgación de los beneficios de la energía eólica en Colombia. Los problemas de contaminación que está viviendo el mundo es ha...
- Autores:
-
Herrera Martinez, Victor Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12210
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12210
- Palabra clave:
- Entorno de aprendizaje
Entornos virtuales
Energía eólica
Energías renovables
Learning environment
Virtual environments
Wind power
Renewable energy
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4179b63a67bf11ae763a8c1a1463b59c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12210 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica. |
title |
Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica. |
spellingShingle |
Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica. Entorno de aprendizaje Entornos virtuales Energía eólica Energías renovables Learning environment Virtual environments Wind power Renewable energy |
title_short |
Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica. |
title_full |
Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica. |
title_fullStr |
Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica. |
title_sort |
Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Martinez, Victor Manuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rivera Pinzón, Diego Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Herrera Martinez, Victor Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Entorno de aprendizaje Entornos virtuales Energía eólica Energías renovables |
topic |
Entorno de aprendizaje Entornos virtuales Energía eólica Energías renovables Learning environment Virtual environments Wind power Renewable energy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Learning environment Virtual environments Wind power Renewable energy |
description |
En este artículo de innovación tecnológica se muestra todo el proceso que se llevó a cabo durante el diseño y desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje enfocado en la divulgación de los beneficios de la energía eólica en Colombia. Los problemas de contaminación que está viviendo el mundo es han adquirido tal magnitud que se hace imposible no evidenciar los efectos ocasionados, la sociedad ha cobrado conciencia y ha tratado de buscar alternativas y soluciones. Una de las soluciones es cambiar los agentes productores de desecho nocivos para salud, es el caso de los hidrocarburos principal productor de dióxido de carbono que está directamente relacionado con problemas respiratorios y con el calentamiento global. Es aquí cuando surgen las llamadas energías renovables, energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, el viento, es una energía inagotable. Con el desarrollo de la tecnología actual podemos tomar esta energía y transformarla en electricidad y a su vez usarla para alimentar grandes ciudades. La idea del entorno virtual es mostrar la cantidad de inventos, tecnología, aerogeneradores que se han creado alrededor de esta problemática y que a pesar de ser una solución viable para mitigar los problemas causados por la contaminación son muy poco conocidos. El proyecto nace como una respuesta a este desconocimiento en general de la energía eólica y también en respuesta a las altas exigencias de los estudiantes en materia de tecnología aplicada en el aula. El entorno se desarrolla en Unity 2018.2.12f1 3D y para su posterior evaluación de usabilidad se toman en cuentan la familia de normas ISO2500. Normas de las cuales nacen ítems esenciales al momento de desarrollar software en este caso de carácter educativo. La Estética, aprendizaje, funcionalidad, utilidad y adaptación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-11T03:28:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-11T03:28:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12210 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12210 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gutierrez (2001). Innovación Tecnológica. Ideas Básicas. Valladolid: Colección innovación práctica. Vol.2, cap1 La innovación. Fundación Cotec. Moreno (2013). Energía eólica: ventajas y desventajas de su utilización en Colombia. Bogotá: monografía para optar el título de especialista en gerencia ambiental. Universidad Libre de Colombia. Hernández (2018). Diseño e Implementación de un prototipo de Entorno Virtual de Aprendizaje referente a la ubicación espacial de robots seriales holonómos: el problema cinemático directo e inverso. Bogotá: Trabajo de grado Universidad Pedagógica Nacional. Morales, Nava, Fernández & Rey (2010). Procesos de desarrollo para videojuegos. Juárez: Culcyt videojuegos, vol. 7, Universidad Autonoma de Ciudad de Juárez. Duarte (2003). Ambientes de aprendizaje. una aproximación conceptual. Medellín: Estudios Pedagógicos, vol. 1 Nº 29 pag 97-113 Universidad de Antioquia. Mendoza, Galvis (1999). Ambientes virtuales de aprendizaje: una metodología para su creación. Bogotá: Informática Educativa Unidades, vol. 12, No2, pag 295-317. Cabrero (2006). Bases pedagógicas del e-learnig. Bogotá: Revista de Universidad y sociedad del conocimiento, vol. 3, No 1, Universidad de los Andes. Agudelo, M (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Medellín: Universidad de Antioquia. Montoya (2004). Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico. Pereira: Scientia et Technica, vol. 25, Universidad Tecnológica de Pereira. Levy (1997) Cibercultura informe al consejo de Europa. Barcelona: Anthropos, vol.13. Chavales (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Montes de Oca: Revista Educación, vol. 25, núm. 2, Universidad de Costa Rica San Pedro. Salgado (2013). La gran máquina de enseñar. Costa Rica: Research Gate. Revilla (2001). Innovación Tecnológica. Ideas Básicas. Valladolid: Universidad de Valladolid. Huanay, M (2017). Tutorial Básico – Unity. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería. Comité Técnico ISO (2011). ISO / IEC 25010: 2011 Ingeniería de sistemas y software - Requisitos y evaluación de calidad de sistemas y software (SQuaRE) - Modelos de calidad de sistemas y software. Ingeniería de software y sistemas. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia, Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12210/12/Desarrollo%20de%20un%20entorno%20virtual%20de%20aprendizaje%20resaltando%20la%20importancia%20de%20las%20energ%c3%adas%20renovables%20energ%c3%ada%20e%c3%b3lica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12210/10/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12210/13/Victor%20herrera.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12210/9/Desarrollo%20de%20un%20entorno%20virtual%20de%20aprendizaje%20resaltando%20la%20importancia%20de%20las%20energ%c3%adas%20renovables%20energ%c3%ada%20e%c3%b3lica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0066d6d2be2925d4ddc45d3fc3c12974 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 42ed2bb0f4a7ff0accb9f09fb4404df6 f35d0c34a96de9c0869d518ce588697c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445073913348096 |
spelling |
Rivera Pinzón, Diego MauricioHerrera Martinez, Victor ManuelColombia, Bogotá2020-08-11T03:28:57Z2020-08-11T03:28:57Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12210instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este artículo de innovación tecnológica se muestra todo el proceso que se llevó a cabo durante el diseño y desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje enfocado en la divulgación de los beneficios de la energía eólica en Colombia. Los problemas de contaminación que está viviendo el mundo es han adquirido tal magnitud que se hace imposible no evidenciar los efectos ocasionados, la sociedad ha cobrado conciencia y ha tratado de buscar alternativas y soluciones. Una de las soluciones es cambiar los agentes productores de desecho nocivos para salud, es el caso de los hidrocarburos principal productor de dióxido de carbono que está directamente relacionado con problemas respiratorios y con el calentamiento global. Es aquí cuando surgen las llamadas energías renovables, energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, el viento, es una energía inagotable. Con el desarrollo de la tecnología actual podemos tomar esta energía y transformarla en electricidad y a su vez usarla para alimentar grandes ciudades. La idea del entorno virtual es mostrar la cantidad de inventos, tecnología, aerogeneradores que se han creado alrededor de esta problemática y que a pesar de ser una solución viable para mitigar los problemas causados por la contaminación son muy poco conocidos. El proyecto nace como una respuesta a este desconocimiento en general de la energía eólica y también en respuesta a las altas exigencias de los estudiantes en materia de tecnología aplicada en el aula. El entorno se desarrolla en Unity 2018.2.12f1 3D y para su posterior evaluación de usabilidad se toman en cuentan la familia de normas ISO2500. Normas de las cuales nacen ítems esenciales al momento de desarrollar software en este caso de carácter educativo. La Estética, aprendizaje, funcionalidad, utilidad y adaptación.Submitted by Victor Manuel Herrera Martinez (dte_vmherreram800@pedagogica.edu.co) on 2020-07-30T19:03:29Z No. of bitstreams: 3 desarrollo_de_un_entorno_virtual_de_aprendizaje_resaltando_la_importancia_de_las_energías_renovables_energia_eolica.pdf: 769532 bytes, checksum: 5825f89e2fa94cc4cc046d332d9e4928 (MD5) anexo_proyecto_unity.pdf: 12843018 bytes, checksum: 54465fe07bd948362f8c2c33b1d1929e (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281543 bytes, checksum: 53fd0f5fe6c72f32e9ed1296d557d532 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Apreciado estudiante, el trabajo cumple con la forma como se nombra: exacto al nombre del trabajo y en minúsculas, sin embargo en la portada se referencia como fecha 2019, debe ajustarse s 2020. En la licencia de uso se debe incluir el nombre como firma. on 2020-07-31T17:37:56Z (GMT)Submitted by Victor Manuel Herrera Martinez (dte_vmherreram800@pedagogica.edu.co) on 2020-07-31T18:09:43Z No. of bitstreams: 3 anexo_proyecto_unity.pdf: 12841081 bytes, checksum: 37576783ee05d628b517cd829ae52d23 (MD5) desarrollo_de_un_entorno_virtual_de_aprendizaje_resaltando_la_importancia_de_las_energías_renovables_energia_eolica.pdf: 769570 bytes, checksum: 45f4c9eb56c2a11deccd78ef63a9692a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281517 bytes, checksum: 42ed2bb0f4a7ff0accb9f09fb4404df6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-03T16:11:51Z (GMT) No. of bitstreams: 3 anexo_proyecto_unity.pdf: 12841081 bytes, checksum: 37576783ee05d628b517cd829ae52d23 (MD5) desarrollo_de_un_entorno_virtual_de_aprendizaje_resaltando_la_importancia_de_las_energías_renovables_energia_eolica.pdf: 769570 bytes, checksum: 45f4c9eb56c2a11deccd78ef63a9692a (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281517 bytes, checksum: 42ed2bb0f4a7ff0accb9f09fb4404df6 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1.Faltan referencias bibliográficas 2.Las palabras claves en español y ingles se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula Ej. Entorno de aprendizaje (dar clic en añadir) Energía eólica (dar clic en añadir) así sucesivamente" 3.El anexo debe quedar en la parte final del documento, recuerde que el peso máximo del archivo en PDF es de 20 Mb on 2020-08-09T19:26:18Z (GMT)Submitted by Victor Manuel Herrera Martinez (dte_vmherreram800@pedagogica.edu.co) on 2020-08-10T02:18:48Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281517 bytes, checksum: 42ed2bb0f4a7ff0accb9f09fb4404df6 (MD5) Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables energía eólica.pdf: 10359567 bytes, checksum: f35d0c34a96de9c0869d518ce588697c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-11T02:16:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281517 bytes, checksum: 42ed2bb0f4a7ff0accb9f09fb4404df6 (MD5) Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables energía eólica.pdf: 10359567 bytes, checksum: f35d0c34a96de9c0869d518ce588697c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-11T03:28:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281517 bytes, checksum: 42ed2bb0f4a7ff0accb9f09fb4404df6 (MD5) Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables energía eólica.pdf: 10359567 bytes, checksum: f35d0c34a96de9c0869d518ce588697c (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-11T03:28:57Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 281517 bytes, checksum: 42ed2bb0f4a7ff0accb9f09fb4404df6 (MD5) Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables energía eólica.pdf: 10359567 bytes, checksum: f35d0c34a96de9c0869d518ce588697c (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEntorno de aprendizajeEntornos virtualesEnergía eólicaEnergías renovablesLearning environmentVirtual environmentsWind powerRenewable energyDesarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables : energía eólica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGutierrez (2001). Innovación Tecnológica. Ideas Básicas. Valladolid: Colección innovación práctica. Vol.2, cap1 La innovación. Fundación Cotec.Moreno (2013). Energía eólica: ventajas y desventajas de su utilización en Colombia. Bogotá: monografía para optar el título de especialista en gerencia ambiental. Universidad Libre de Colombia.Hernández (2018). Diseño e Implementación de un prototipo de Entorno Virtual de Aprendizaje referente a la ubicación espacial de robots seriales holonómos: el problema cinemático directo e inverso. Bogotá: Trabajo de grado Universidad Pedagógica Nacional.Morales, Nava, Fernández & Rey (2010). Procesos de desarrollo para videojuegos. Juárez: Culcyt videojuegos, vol. 7, Universidad Autonoma de Ciudad de Juárez.Duarte (2003). Ambientes de aprendizaje. una aproximación conceptual. Medellín: Estudios Pedagógicos, vol. 1 Nº 29 pag 97-113 Universidad de Antioquia.Mendoza, Galvis (1999). Ambientes virtuales de aprendizaje: una metodología para su creación. Bogotá: Informática Educativa Unidades, vol. 12, No2, pag 295-317.Cabrero (2006). Bases pedagógicas del e-learnig. Bogotá: Revista de Universidad y sociedad del conocimiento, vol. 3, No 1, Universidad de los Andes.Agudelo, M (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Medellín: Universidad de Antioquia.Montoya (2004). Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico. Pereira: Scientia et Technica, vol. 25, Universidad Tecnológica de Pereira.Levy (1997) Cibercultura informe al consejo de Europa. Barcelona: Anthropos, vol.13.Chavales (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Montes de Oca: Revista Educación, vol. 25, núm. 2, Universidad de Costa Rica San Pedro.Salgado (2013). La gran máquina de enseñar. Costa Rica: Research Gate.Revilla (2001). Innovación Tecnológica. Ideas Básicas. Valladolid: Universidad de Valladolid.Huanay, M (2017). Tutorial Básico – Unity. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.Comité Técnico ISO (2011). ISO / IEC 25010: 2011 Ingeniería de sistemas y software - Requisitos y evaluación de calidad de sistemas y software (SQuaRE) - Modelos de calidad de sistemas y software. Ingeniería de software y sistemas.THUMBNAILDesarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables energía eólica.pdf.jpgDesarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables energía eólica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2175http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12210/12/Desarrollo%20de%20un%20entorno%20virtual%20de%20aprendizaje%20resaltando%20la%20importancia%20de%20las%20energ%c3%adas%20renovables%20energ%c3%ada%20e%c3%b3lica.pdf.jpg0066d6d2be2925d4ddc45d3fc3c12974MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12210/10/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD510Victor herrera.pdfVictor herrera.pdfapplication/pdf281517http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12210/13/Victor%20herrera.pdf42ed2bb0f4a7ff0accb9f09fb4404df6MD513ORIGINALDesarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables energía eólica.pdfDesarrollo de un entorno virtual de aprendizaje resaltando la importancia de las energías renovables energía eólica.pdfapplication/pdf10359567http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12210/9/Desarrollo%20de%20un%20entorno%20virtual%20de%20aprendizaje%20resaltando%20la%20importancia%20de%20las%20energ%c3%adas%20renovables%20energ%c3%ada%20e%c3%b3lica.pdff35d0c34a96de9c0869d518ce588697cMD5920.500.12209/12210oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/122102023-09-12 14:22:03.964Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |