Análisis general de políticas y programas de orientación vocacional para el ingreso a la educación superior en Bogotá.

El objetivo del presente trabajo es analizar las normas y programas de orientación vocacional presentes a nivel Bogotá usando como fuente primaria la información extraída de la página de la Secretaría de Educación Distrital, así como la búsqueda realizada a través del buscador de Google con el fin d...

Full description

Autores:
Herrera Romero, Jhoan Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16760
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16760
Palabra clave:
Programas
Orientación vocacional
Orientación socio – Ocupacional
Orientación
Políticas
Programmes
Vocational guidance
Socio-occupational guidance
Orientation
Policies
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo es analizar las normas y programas de orientación vocacional presentes a nivel Bogotá usando como fuente primaria la información extraída de la página de la Secretaría de Educación Distrital, así como la búsqueda realizada a través del buscador de Google con el fin de identificar otros programas para, posteriormente, caracterizarlos de acuerdo con algunas categorías que nos permitan evidenciar de una forma clara y concisa sus diferencias con el fin de obtener posibles oportunidades de mejora y fortalezas de cada uno. Se logró encontrar un acuerdo emitido en 2019 a nivel distrital donde se indica que se deberá propender por garantizar una adecuada orientación vocacional a los estudiantes próximos a graduarse, posteriormente se encontró un total de siete programas de los cuales cuatro estaban generados desde la Secretaría de Educación Distrital, dos programas estaban en asociación con Instituciones de Educación Superior y uno de parte del ICFES que tiene alcance a nivel nacional. Finalmente se evidenció cómo de una forma progresiva el término de orientación vocacional ha ido quedando atrás para darle paso a la orientación socio ocupacional como fuente de decisión racional en el estudiante, dejando de lado las decisiones emocionales tomadas por la primera, esto debido al contexto económico global que ha tensionado estos dos conceptos que si bien están correlacionados distan mucho en cuanto a su centralidad en el estudiante.