Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria.
El artículo presenta los resultados de una investigación de maestría en Cien-cias de la Educación, desarrollada en la Universidad San Ignacio Loyola. El objetivo es diagnosticar el estado actual del uso de las tICen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica de la Institución Educativa Re...
- Autores:
-
Guizado Carmona, Federico Édgar
Cruzata Martínez, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15748
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6041
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15748
- Palabra clave:
- Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Electrónica
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Teaching-learning process
Electronics
Information and communication technologies
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_411de31fd4d689b82c4925505295cd1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15748 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Diagnosis of the use of information and communication technologies in the process of teaching-learning electronics in the field of education for work in high schools. |
title |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria. |
spellingShingle |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria. Proceso de enseñanza - Aprendizaje Electrónica Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Teaching-learning process Electronics Information and communication technologies |
title_short |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria. |
title_full |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria. |
title_fullStr |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria. |
title_sort |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guizado Carmona, Federico Édgar Cruzata Martínez, Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guizado Carmona, Federico Édgar Cruzata Martínez, Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso de enseñanza - Aprendizaje Electrónica Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) |
topic |
Proceso de enseñanza - Aprendizaje Electrónica Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Teaching-learning process Electronics Information and communication technologies |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching-learning process Electronics Information and communication technologies |
description |
El artículo presenta los resultados de una investigación de maestría en Cien-cias de la Educación, desarrollada en la Universidad San Ignacio Loyola. El objetivo es diagnosticar el estado actual del uso de las tICen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica de la Institución Educativa República de Colombia en Lima, Perú. Se consideró el enfoque cualitativo con carácter aplicado educativo. Las categorías fueron el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica y la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (tIC) en la educación. La población estuvo conformada por trece estudiantes del séptimo ciclo de Educación Básica Regular y tres docentes de la especialidad de Electrónica, seleccionados con técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional, quienes participaron en entrevistas individuales, grupos focales y lista de cotejo para la observación de clases. Los resultados muestran que los docentes utilizan estrategias metodológicas sin implementar TICS como recurso educativo de apoyo al desarrollo y evaluación de competencias laborales. Los estudiantes se motivan al utilizar recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje. Se propone un proyecto modular de aprendizaje compuesto por etapas sistematizadas para contribuir a mejorar el desarrollo y la evaluación de la competencia laboral en sistemas electrónicos de audio de los estudiantes de tercer año de secundaria. empleando un simulador computarizado llamado NI Multisim, que implementa laboratorios virtuales para la enseñanza de electrónica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:41Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6041 10.17227/01203916.6041 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15748 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6041 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15748 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.6041 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6041/5003 https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6041/7655 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bolívar, A. (2010). Competencias básicas y currículo. Madrid: Síntesis. Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. España: Alianza. Coll, C. (2010). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. España: Graó. Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid, España: Santillana/Unesco. Garzón, M. (2012). Los simuladores de negocios como alternativa de desarrollo empresarial (tesis de maestría). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.aed.) México: McGraw-Hill Education. Kelton, D.; Sadowski, R. y Sturrok, D. (2008). Simulación con software arena (4.a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill. Massot, I.; Dorio, I. y Sabariego, M. (2004). Estrategias de recogida y análisis de la información. En R. Bisquerra, Metodología de la investigación educativa (pp. 329-366). Madrid: La Muralla. McLuhan, M. (1972). La galaxia Gutenberg. Génesis del horno Typographicus. Madrid: Aguilar. Mead, M. (1971). Cultura y compromiso: estudio sobre la ruptura generacional. Buenos Aires: Granica Editor. Mejía, E.; Novoa, E. y Villagómez, A. (2003). Metodología de la investigación científica y elaboración de tesis. Lima, Perú. Cepredim. Meléndez, M. (2014). La Webquest como recurso de motivación para el aprendizaje de los temas de ciencia en estudiantes de quinto grado de secundaria de un colegio del cercado de Lima (tesis para optar el grado de Maestría). PUCP, Lima, Perú. Lucumí, P. y González, M. (2015). El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología-Tecné, Episteme y Didaxis, ted, 39, 109-129. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Ertugrul, N. (2000). Towards virtual laboratories: A survey of Lab-VIeW-based teaching/learning tools and future trends [Edición especial: Lab VIeWApplications in Engineering Education]. International Journal of Engineering Educa-tion, 16, 5-14. Masuda, Y. (1980). The information society as post-industrial society. Washington: World Future Society. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 41 (2017); 129.148 Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 41 (2017); 129.148 Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 41 (2017); 129.148 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445181080961024 |
spelling |
Guizado Carmona, Federico ÉdgarCruzata Martínez, Alejandro2021-08-02T16:53:41Z2021-08-02T16:53:41Z2017-05-24https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/604110.17227/01203916.60412323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15748El artículo presenta los resultados de una investigación de maestría en Cien-cias de la Educación, desarrollada en la Universidad San Ignacio Loyola. El objetivo es diagnosticar el estado actual del uso de las tICen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica de la Institución Educativa República de Colombia en Lima, Perú. Se consideró el enfoque cualitativo con carácter aplicado educativo. Las categorías fueron el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica y la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (tIC) en la educación. La población estuvo conformada por trece estudiantes del séptimo ciclo de Educación Básica Regular y tres docentes de la especialidad de Electrónica, seleccionados con técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional, quienes participaron en entrevistas individuales, grupos focales y lista de cotejo para la observación de clases. Los resultados muestran que los docentes utilizan estrategias metodológicas sin implementar TICS como recurso educativo de apoyo al desarrollo y evaluación de competencias laborales. Los estudiantes se motivan al utilizar recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje. Se propone un proyecto modular de aprendizaje compuesto por etapas sistematizadas para contribuir a mejorar el desarrollo y la evaluación de la competencia laboral en sistemas electrónicos de audio de los estudiantes de tercer año de secundaria. empleando un simulador computarizado llamado NI Multisim, que implementa laboratorios virtuales para la enseñanza de electrónica.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:41Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:41Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6041The article presents the results of a master’s degree research in Education Sciences carried out at San Ignacio Loyola University. The purpose is to diagnose the current state of the use of ICt in the process of teaching-learning electronics at the Republic of Colombia Educational Institution in Lima, Peru. We used the qualitative approach applied to education. The categories were the process for tea-ching-learning electronics and the implementation of information and communication technologies (ICt) in education. The population consisted of thirteen seventh-grade students from the Regular Basic Education cycle and three teachers from the Electronics specialty, who were selected through the purposive, non-probability sampling technique and who participated in individual interviews, focus groups and check sheets for observation of lessons. Results show that teachers use methodological strategies without implementing ICt as an educational resource to support the development and evaluation of labor skills. Students are motivated to use technological resources during the learning sessions. The paper proposes a modular learning project consisting of systematic steps to contribute to improve the development and evaluation of the labor skills in electronic audio systems of junior high-school students, using a computer simulator called NI Multisim, which implements virtual laboratories for teaching electronics.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6041/5003https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6041/7655Bolívar, A. (2010). Competencias básicas y currículo. Madrid: Síntesis.Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. España: Alianza.Coll, C. (2010). Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. España: Graó.Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid, España: Santillana/Unesco.Garzón, M. (2012). Los simuladores de negocios como alternativa de desarrollo empresarial (tesis de maestría). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.aed.) México: McGraw-Hill Education.Kelton, D.; Sadowski, R. y Sturrok, D. (2008). Simulación con software arena (4.a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill.Massot, I.; Dorio, I. y Sabariego, M. (2004). Estrategias de recogida y análisis de la información. En R. Bisquerra, Metodología de la investigación educativa (pp. 329-366). Madrid: La Muralla.McLuhan, M. (1972). La galaxia Gutenberg. Génesis del horno Typographicus. Madrid: Aguilar.Mead, M. (1971). Cultura y compromiso: estudio sobre la ruptura generacional. Buenos Aires: Granica Editor.Mejía, E.; Novoa, E. y Villagómez, A. (2003). Metodología de la investigación científica y elaboración de tesis. Lima, Perú. Cepredim.Meléndez, M. (2014). La Webquest como recurso de motivación para el aprendizaje de los temas de ciencia en estudiantes de quinto grado de secundaria de un colegio del cercado de Lima (tesis para optar el grado de Maestría). PUCP, Lima, Perú.Lucumí, P. y González, M. (2015). El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología-Tecné, Episteme y Didaxis, ted, 39, 109-129.Ertugrul, N. (2000). Towards virtual laboratories: A survey of Lab-VIeW-based teaching/learning tools and future trends [Edición especial: Lab VIeWApplications in Engineering Education]. International Journal of Engineering Educa-tion, 16, 5-14.Masuda, Y. (1980). The information society as post-industrial society. Washington: World Future Society.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 41 (2017); 129.148Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 41 (2017); 129.148Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 41 (2017); 129.148Proceso de enseñanza - AprendizajeElectrónicaTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)Teaching-learning processElectronicsInformation and communication technologiesDiagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la educación para el trabajo en la secundaria.Diagnosis of the use of information and communication technologies in the process of teaching-learning electronics in the field of education for work in high schools.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15748oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157482024-05-29 13:15:50.619Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |