Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química.
Este trabajo de innovación tiene como objetivo principal incrementar la motivación en los estudiantes del grado décimo y undécimo del Instituto Pedagógico Nacional frente a la asignatura de química, por medio del fortalecimiento de las cinco actitudes identificadas durante la práctica i (expectativa...
- Autores:
-
Blanco, Juliana Caballero
Sanabria, Alejandra Buesaquillo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6991
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3731
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6991
- Palabra clave:
- Interés
Vida cotidiana
Actitudes
Estrategias
Laboratorio
Interest
Daily life
Attitudes
Strategies
Laboratory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_40d1c91054ecddd0c50fd51779cfc3c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6991 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química. |
title |
Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química. |
spellingShingle |
Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química. Interés Vida cotidiana Actitudes Estrategias Laboratorio Interest Daily life Attitudes Strategies Laboratory |
title_short |
Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química. |
title_full |
Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química. |
title_fullStr |
Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química. |
title_full_unstemmed |
Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química. |
title_sort |
Situaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química. |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco, Juliana Caballero Sanabria, Alejandra Buesaquillo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Blanco, Juliana Caballero Sanabria, Alejandra Buesaquillo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Interés Vida cotidiana Actitudes Estrategias Laboratorio |
topic |
Interés Vida cotidiana Actitudes Estrategias Laboratorio Interest Daily life Attitudes Strategies Laboratory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Interest Daily life Attitudes Strategies Laboratory |
description |
Este trabajo de innovación tiene como objetivo principal incrementar la motivación en los estudiantes del grado décimo y undécimo del Instituto Pedagógico Nacional frente a la asignatura de química, por medio del fortalecimiento de las cinco actitudes identificadas durante la práctica i (expectativa, aceptación, utilidad, interés y confianza). Esto se logra a través de tres estrategias aplicadas a la población del curso 1003 y 1102, la primera de estas consiste en proponer ejemplos de la vida cotidiana en cada temática tratada durante el semestre; la segunda consiste en llevar a cabo prácticas de laboratorio donde se fabrica algún producto demostrando la utilidad y aplicación de los temas de química en la elaboración del mismo. Finalmente, por medio de una feria, los estudiantes venden el producto hecho durante el año especificando propiedades químicas, relacionando tópicos vistos durante el semestre y explicando la importancia delproducto en la vida diaria. Lo mencionado anteriormente se evalúa por medio de un cuestionario tipo likert que consta de siete preguntas, en el que se evidencia que los estudiantes logran articular la química a situaciones de la vida, relacionando los conceptos teóricos con dichas situaciones, por lo tanto, se fortalecen las actitudes evaluadas permitiendo el incremento en la motivación de los estudiantes frente a la química. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-01-02 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3731 10.17227/PPDQ.2015.num53.3731 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-7866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6991 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3731 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6991 |
identifier_str_mv |
10.17227/PPDQ.2015.num53.3731 0122-7866 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3731/3276 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Fernández, J. y Moreno, J. (s. f.). La química en el aula: Entre la ciencia y la magia. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. García, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Petri, H. L., y Govern, J. M. (2006). Motivación, teoría, investigación y aplicaciones (5ª ed.). México: Thomson. Estrategias para la mejora de la gestión e le aula. (s. f.) Recuperado el 13 de noviembre del 2013 de: http://www.xtec.cat/alfresco/d/d/workspa-ce/SpacesStore/f90a12bb-7722-4e36-a558d5fb-6b02b531/estrategias_mejora_gestixn_aula_j.vaello.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
P.P.D.Q. Boletín; Núm. 53 (2015): PPDQ Boletín |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060610145878016 |
spelling |
Blanco, Juliana CaballeroSanabria, Alejandra Buesaquillo2015-01-02https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/373110.17227/PPDQ.2015.num53.37310122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/6991Este trabajo de innovación tiene como objetivo principal incrementar la motivación en los estudiantes del grado décimo y undécimo del Instituto Pedagógico Nacional frente a la asignatura de química, por medio del fortalecimiento de las cinco actitudes identificadas durante la práctica i (expectativa, aceptación, utilidad, interés y confianza). Esto se logra a través de tres estrategias aplicadas a la población del curso 1003 y 1102, la primera de estas consiste en proponer ejemplos de la vida cotidiana en cada temática tratada durante el semestre; la segunda consiste en llevar a cabo prácticas de laboratorio donde se fabrica algún producto demostrando la utilidad y aplicación de los temas de química en la elaboración del mismo. Finalmente, por medio de una feria, los estudiantes venden el producto hecho durante el año especificando propiedades químicas, relacionando tópicos vistos durante el semestre y explicando la importancia delproducto en la vida diaria. Lo mencionado anteriormente se evalúa por medio de un cuestionario tipo likert que consta de siete preguntas, en el que se evidencia que los estudiantes logran articular la química a situaciones de la vida, relacionando los conceptos teóricos con dichas situaciones, por lo tanto, se fortalecen las actitudes evaluadas permitiendo el incremento en la motivación de los estudiantes frente a la química. This research’s main objective is to increase motivation in students and Tenth Grade Eleven National Pedagogical Institute opposite the subject of chemistry, through the strengthening of the 5 attitudes identified during practice I (Expectation, Acceptance, utility, interest and confidence). This is accomplished through 3 strategies applied to the current population of 1003 and 1102, the first of these, is to propose examples from everyday life in each topic discussed during the semester’s second, is to bring out laboratory practice where a product is made to demonstrate the relevance and application of chemistry topics in its preparation, and finally through a fair students sell product made during the year specifying chemical properties, relating topics seen during semester and explaining its importance in everyday life. The foregoing is evaluated by a Likert questionnaire consisting of 7 questions, which shows that students achieve articular chemistry to life situations, relating theoretical concepts with such situations therefore assessed attitudes are strengthened allowing increased student motivation against chemical.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:11Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3731application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3731/3276Fernández, J. y Moreno, J. (s. f.). La química en el aula: Entre la ciencia y la magia. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Departamento de Ingeniería Química y Ambiental.García, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.Petri, H. L., y Govern, J. M. (2006). Motivación, teoría, investigación y aplicaciones (5ª ed.). México: Thomson.Estrategias para la mejora de la gestión e le aula. (s. f.) Recuperado el 13 de noviembre del 2013 de: http://www.xtec.cat/alfresco/d/d/workspa-ce/SpacesStore/f90a12bb-7722-4e36-a558d5fb-6b02b531/estrategias_mejora_gestixn_aula_j.vaello.pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 53 (2015): PPDQ BoletínInterésVida cotidianaActitudesEstrategiasLaboratorioInterestDaily lifeAttitudesStrategiesLaboratorySituaciones cotidianas. Una estrategia para estimular la motivación en la clase de química.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6991oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/69912024-01-19 13:01:48.504Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |