Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario.
Este trabajo de grado se ha planteado la pregunta investigativa ¿Cómo se configuran y fortalecen los vínculos entre la Institución Educativa Distrital Misael Pastrana Borrero (IED) y la Comunidad del Barrio las Lomas?; El objetivo general es fortalecer los vínculos entre la IED y la Junta de Acción...
- Autores:
-
Carvajal Rozo, Ángela Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9760
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9760
- Palabra clave:
- Vínculo comunitario
Servicio social
Institucional
Comunitario
Fortalecimiento
Junta de acción comunal
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_405aa135dee294ecc6900e9c979e5bd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9760 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario. |
title |
Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario. |
spellingShingle |
Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario. Vínculo comunitario Servicio social Institucional Comunitario Fortalecimiento Junta de acción comunal |
title_short |
Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario. |
title_full |
Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario. |
title_fullStr |
Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario. |
title_full_unstemmed |
Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario. |
title_sort |
Del concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Rozo, Ángela Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guerra Pérez, Mariela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carvajal Rozo, Ángela Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vínculo comunitario Servicio social Institucional Comunitario Fortalecimiento Junta de acción comunal |
topic |
Vínculo comunitario Servicio social Institucional Comunitario Fortalecimiento Junta de acción comunal |
description |
Este trabajo de grado se ha planteado la pregunta investigativa ¿Cómo se configuran y fortalecen los vínculos entre la Institución Educativa Distrital Misael Pastrana Borrero (IED) y la Comunidad del Barrio las Lomas?; El objetivo general es fortalecer los vínculos entre la IED y la Junta de Acción Comunal del Barrio Las Lomas (JAC), a través de la creación de espacios de participación comunitaria y social, para los estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado que realizan su servicio social obligatorio, contribuyendo al objetivo del PEI “Formar para la Vida, un proyecto de desarrollo Humano”. La estrategia metodológica parte del enfoque cualitativo, utiliza el método de la investigación acción desde una perspectiva hermenéutica, esta estrategia se desarrolló logrando propiciar espacios de participación entre la Comunidad Educativa y la Comunidad del Barrio las Lomas, con respecto a la preservación y uso adecuado de los recursos naturales y la educación Ambiental; todo lo anterior, permitió la construcción de una propuesta pedagógica Ambiental que articula y promueve el trabajo comunitario en los estudiantes de la Institución. Este trabajo es relevante en la medida que busca como propósito contribuir al fortalecimiento de la Convivencia en la Institución Educativa y la Comunidad del Barrio Las Lomas, a través de visibilizar y fortalecer los vínculos existentes entre las mismas, además, busca contribuir a la construcción del tejido social con base en valores de tolerancia y solidaridad que garanticen el mejoramiento de la calidad de los vínculos sociales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T15:56:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T15:56:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16949 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9760 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16949 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9760 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baquero, V. (17 de 04 de 2013). EL GOBIERNO ESCOLAR. (A. Carvajal, Entrevistador) Bentancour, M. (1996). Aprende en linea. Recuperado el 09 de Octubre de 2013, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/165 0/1302 Bogota, A. M. (9 de 03 de 2014). IDPAC. Recuperado el 9 de 03 de 2014, de participacionbogota: http://participacionbogota.gov.co/ Borrero, I. M. (2013). Manual de Caonvivencia . En I. M. Borrero. C, F. V. (1986). Crisis Municipal y participacion ciudadana en Colombia. Revista Foro N° 1 , 22. C, F. V., & R, e. G. (2003). ¿Que ha pasado con la Participacion Ciudadana en Colombia? En F. V. C, & e. G. R. Bogota: Funndacion Corona . Carrillo, A. T. (14 de 03 de 2014). Universidad Pedagogica Nacional . Recuperado el 14 de 03 de 2014, de Universidad Pedagogica Nacional : Si http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/43_05ens.pdf Casilimas, C. A. (2012). Investigación cualitativa. (A. E. Ltda., Ed.) Bogota DC, Colombia : INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO. Colombia, C. P. (1993). Constitución Política de Colombia. Bogota Colombia: Panamericana Editorial. Colombia, U. (14 de 03 de 2014). Servicio social estudiantil obligatorio . http://www.youtube.com/watch?v=8xUDjauPpuY. Bogota, Bogota, Colombia : Unicef . Colombiano, E. (14 de 03 de 2014). El Colombiano.com. Recuperado el 14 de 03 de 2014, de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_derecho_de_posesio n/el_derecho_de_posesion.asp Comunal, J. d. (09 de 03 de 2014). www.cadenasuper.com. Recuperado el 01 de 03 de 2014, de www.cadenasuper.com: http://www.cadenasuper.com/index.php?option=com_content&id=4734:quees-junta-de-accion-comunal&Itemid=131 Constanza, C. C. (15 de 03 de 2014). Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de http://www.umng.edu.co/documents/10162/745277/V2N1_4.pdf Constitución politica de Colombia. (1991). CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. Colombia. deEducacion, S. (25 de agosto de 2013). www.sedbogota.edu.co. Obtenido de Secretaria de Educacion Bogota: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/Plan%20Ma estro%20de%20Equipamiento/2013/DECRETO%20449- 06.%20PMEE.%20VERSION%20OFICIAL%20REGISTRO%20DISTRITA L.pdf Educacion, M. d. (12 de Septiembre de 1996). http://www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 2013, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles96032_archivo_pdf.pdf Resolución N° 4210 Educacion, M. d. (04 de Marzo de 2014). Ministerio de Educacion Nacional . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles177283_recurso_1.pdf Educacion, S. d. (2013). A particpar aprendo participando. En S. d. Educacion, A particpar aprendo participando (pág. 4). Bogota : Bogota Humana . Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomia. Sao Pablo: Paz e Terra S.A. Garzon, G. (2014). El concepto de territorio, algunas nociones básicas1. Bogotá. Garzon, I. L. (17 de 04 de 2013). EL GOBIERNO ESCOLAR. (A. Carvajal, Entrevistador) Gozard, P. (21 de 09 de 2012). GOZARD. Obtenido de http://gorzad.wix.com/gorzadpumarino/apps/blog/enfoquehermen%C3%A9utico Herrera, F. J. (2008). La complejidad de los Derechos Humanos. bases teóricas para una redefinición contextualizada. Revista Internacional de Direito e Cidadania, #1, 103- 135. Jares, X. R. (2001). Educacion y Conflicto: Guia para la educación para la convivencia. Madrid: Editorial Popular SA. Latorre, A. (2003). La investigacion acción, conocer y cambiar la practica educativa. España: GRAO. Linares, C. (17 de 04 de 2013). EL GOBIERNO ESCOLAR. (A. Carvajal, Entrevistador) Magendzo, Abraham. (2002). Pedagogia Critica y Educación en Derechos Humanos. Obtenido de http://educacioncritica.fongdcam.org/files/2011/03/PEDAGOGIA-CRITICAYEDUCACION-EN-DERECHOS-HVAGOSTO-02.pdf Magendzo, Abraham. (2008). Derechos Humanos y Escuela. Mexico: Nexos Sociedad Ciencia y Literatura, S. A. de C. V. Manuales.com. (febrero de 2013). Manuales.com. Recuperado el 2013, de http://www.manuales.com/manual-de/obra-negra-obra-gris-y-obra-blanca Masmela, M. A. (06 de 03 de 2014). La pariticipacion Ciudadana . (A. Carvajal, Entrevistador) McLaren, Peter. (1984). La vida en las escuelas: una introduccion a la pedagogia critica en los fundamentos de la educación. Ciudad de Mexico: Siglo XXI. Mendez, J. (06 de 03 de 2014). La participación Ciudadana . (A. Carvajal, Entrevistador) Murillo, F. J. (2010-2011). Métodos de investigación en educación especial. España. myfamilyjoint. (15 de 04 de 2014). myfamilyjoint. Obtenido de myfamilyjoint: http://www.myfamilyjoint.com/new.php?modo=lineas&id=13&id_contenido =35 Nacional, M. D. (2014). LEY 1620 CREACION DEL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. En M. d. Nacional, Ministerio de Educacion Nacional (pág. 3). Bogota, Bogota, Colombia. Nacional, M. d. (21 de febrero de 2014). Ministerio de Educacion Nacional web. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89527.html Nacional, M. E. (11 de 03 de 2014). www.mineducacion.gov.c. Recuperado el 11 de 03 de 2014, de www.mineducacion.gov.c: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96032_archivo_pdf.pdf Resolución N° 4210 12 sep. 1996. Nacional, u. P. (2013). universidad Pedagogica Nacional . Recuperado el 10 de febrero de 2013, de http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=396 Nacional, u. P. (2013). www.pedagogica.edu.com.co. Recuperado el 10 de febrero de 2013, de http://www.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=52 Nava Ortiz, J. (2004). La comprension hermeneutica en la investigacion educativa. Obtenido de http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683 Nava Ortiz, J. (2004). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. Obtenido de de http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683 Ortega, P. (2012). Una cartografía sobre la escuela en Colombia desde la perspectiva de la pedagogía crítica. Espacion en blanco, serie de indagaciones. Planeación, S. D. (2013). Secretaria Distrital de Planeación. Recuperado el 2013, de http://portales.sdp.gov.co/section-2051.jsp Planeación., F. S. (16 de 02 de 2014). Secretaria Distrital de Planeación. . Obtenido de http://portales.sdp.gov.co/section-2051.jsp RICHAR, E. (s.f). iiicab. Obtenido de http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raVDrErichar/investigacion-cualitativa.pdf Rodriguez, t. P. (17 de 04 de 2013). El Gobierno Escolar. (A. Carvajal, Entrevistador) Roldan, J. J. (14 de 03 de 2014). Presidente JAC. (A. Carvajal, Entrevistador) Salavarrieta, L. E. (2004). Importancia de las TICS en la educación. Obtenido de la coctelera: http://lesalavarrieta.lacoctelera.net/post/2009/07/22/importancialas-tics-la-educacion Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los metódos cualitativos de investigación la busqueda de significados. Editorial Paidós Básica. Torres, A. (2002). Reconstruyendo el vínculo social. Bogotá: Escuela superior de administración pública. uribe, A. R. (14 de 03 de 2014). Bogota. Recuperado el 14 de 03 de 2014, de Bogota : http://www.bogota.gov.co/localidades/rafaeluribeuribe Uribe, A. R. (09 de 03 de 2014). www.participacionbogota.gov.co. Recuperado el 01 de 03 de 2014, de www.participacionbogota.gov.co: http://www.participacionbogota.gov.co/escuela/documentos/Inv_JAC/JAC% 20Rafael%20Uribe.pdf Uribe, C. R. (2013). http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacionlocalidad-18-rafael-uribe-uribe. Recuperado el 2013, de http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacionlocalidad-18-rafael-uribe-uribe Urquina Llanos, H., & Guerra, M. (2010). Proyecto reorganizacion de la enseñanza por ciclos y periodos academicos fase ll. Bogotá. Úrsula, M. L. (2008). Ficha Básica Localidad Rafael Uribe Uribe. Recuperado el 2013, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/locali dades/rafaelUribe.pdf Valbuena, d. M. (17 de 04 de 2013). EL GOBIERNO ESCOLAR. (A. Carvajal, Entrevistador) Vazquez, P. (2004). LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA EDUCATIVA EN DERECHOS HUMANOS, EN EL MARCO DE UN PENSAMIENTO ÉTICO – CRÍTICO. Obtenido de Psicologia por la Vida: http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/03/lineamientos-para-unapropuesta.html Wikipedia. (7 de febrero de 2014). wikipedia Participacion Cuidadana . Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana www.unilibre.edu.co. (9 de 03 de 2014). www.unilibre.edu.co. Recuperado el 9 de 03 de 2014, de www.unilibre.edu.co: http://www.unilibre.edu.co/praeul/images/stories/pdfs/2013/e5.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9760/3/TE-16949.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9760/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9760/1/TE-16949.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fcd5e12d98539003373894c84c259d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 da1e591574810d392e9671a64f632c72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445002413047808 |
spelling |
Guerra Pérez, MarielaCarvajal Rozo, Ángela Marcela2019-07-04T15:56:33Z2019-07-04T15:56:33Z2014TE-16949http://hdl.handle.net/20.500.12209/9760instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se ha planteado la pregunta investigativa ¿Cómo se configuran y fortalecen los vínculos entre la Institución Educativa Distrital Misael Pastrana Borrero (IED) y la Comunidad del Barrio las Lomas?; El objetivo general es fortalecer los vínculos entre la IED y la Junta de Acción Comunal del Barrio Las Lomas (JAC), a través de la creación de espacios de participación comunitaria y social, para los estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado que realizan su servicio social obligatorio, contribuyendo al objetivo del PEI “Formar para la Vida, un proyecto de desarrollo Humano”. La estrategia metodológica parte del enfoque cualitativo, utiliza el método de la investigación acción desde una perspectiva hermenéutica, esta estrategia se desarrolló logrando propiciar espacios de participación entre la Comunidad Educativa y la Comunidad del Barrio las Lomas, con respecto a la preservación y uso adecuado de los recursos naturales y la educación Ambiental; todo lo anterior, permitió la construcción de una propuesta pedagógica Ambiental que articula y promueve el trabajo comunitario en los estudiantes de la Institución. Este trabajo es relevante en la medida que busca como propósito contribuir al fortalecimiento de la Convivencia en la Institución Educativa y la Comunidad del Barrio Las Lomas, a través de visibilizar y fortalecer los vínculos existentes entre las mismas, además, busca contribuir a la construcción del tejido social con base en valores de tolerancia y solidaridad que garanticen el mejoramiento de la calidad de los vínculos sociales.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-04-27T00:19:54Z No. of bitstreams: 1 TE-16949.pdf: 1444916 bytes, checksum: da1e591574810d392e9671a64f632c72 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-04T15:56:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16949.pdf: 1444916 bytes, checksum: da1e591574810d392e9671a64f632c72 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-04T15:56:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16949.pdf: 1444916 bytes, checksum: da1e591574810d392e9671a64f632c72 (MD5)Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalVínculo comunitarioServicio socialInstitucionalComunitarioFortalecimientoJunta de acción comunalDel concepto de servicio social institucional al concepto de servicio social comunitario.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBaquero, V. (17 de 04 de 2013). EL GOBIERNO ESCOLAR. (A. Carvajal, Entrevistador)Bentancour, M. (1996). Aprende en linea. Recuperado el 09 de Octubre de 2013, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/165 0/1302Bogota, A. M. (9 de 03 de 2014). IDPAC. Recuperado el 9 de 03 de 2014, de participacionbogota: http://participacionbogota.gov.co/Borrero, I. M. (2013). Manual de Caonvivencia . En I. M. Borrero.C, F. V. (1986). Crisis Municipal y participacion ciudadana en Colombia. Revista Foro N° 1 , 22.C, F. V., & R, e. G. (2003). ¿Que ha pasado con la Participacion Ciudadana en Colombia? En F. V. C, & e. G. R. Bogota: Funndacion Corona .Carrillo, A. T. (14 de 03 de 2014). Universidad Pedagogica Nacional . Recuperado el 14 de 03 de 2014, de Universidad Pedagogica Nacional : Si http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/43_05ens.pdfCasilimas, C. A. (2012). Investigación cualitativa. (A. E. Ltda., Ed.) Bogota DC, Colombia : INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO.Colombia, C. P. (1993). Constitución Política de Colombia. Bogota Colombia: Panamericana Editorial.Colombia, U. (14 de 03 de 2014). Servicio social estudiantil obligatorio . http://www.youtube.com/watch?v=8xUDjauPpuY. Bogota, Bogota, Colombia : Unicef .Colombiano, E. (14 de 03 de 2014). El Colombiano.com. Recuperado el 14 de 03 de 2014, de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_derecho_de_posesio n/el_derecho_de_posesion.aspComunal, J. d. (09 de 03 de 2014). www.cadenasuper.com. Recuperado el 01 de 03 de 2014, de www.cadenasuper.com: http://www.cadenasuper.com/index.php?option=com_content&id=4734:quees-junta-de-accion-comunal&Itemid=131Constanza, C. C. (15 de 03 de 2014). Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de http://www.umng.edu.co/documents/10162/745277/V2N1_4.pdfConstitución politica de Colombia. (1991). CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. Colombia.deEducacion, S. (25 de agosto de 2013). www.sedbogota.edu.co. Obtenido de Secretaria de Educacion Bogota: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/Plan%20Ma estro%20de%20Equipamiento/2013/DECRETO%20449- 06.%20PMEE.%20VERSION%20OFICIAL%20REGISTRO%20DISTRITA L.pdfEducacion, M. d. (12 de Septiembre de 1996). http://www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 2013, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles96032_archivo_pdf.pdf Resolución N° 4210Educacion, M. d. (04 de Marzo de 2014). Ministerio de Educacion Nacional . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles177283_recurso_1.pdfEducacion, S. d. (2013). A particpar aprendo participando. En S. d. Educacion, A particpar aprendo participando (pág. 4). Bogota : Bogota Humana .Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomia. Sao Pablo: Paz e Terra S.A.Garzon, G. (2014). El concepto de territorio, algunas nociones básicas1. Bogotá.Garzon, I. L. (17 de 04 de 2013). EL GOBIERNO ESCOLAR. (A. Carvajal, Entrevistador)Gozard, P. (21 de 09 de 2012). GOZARD. Obtenido de http://gorzad.wix.com/gorzadpumarino/apps/blog/enfoquehermen%C3%A9uticoHerrera, F. J. (2008). La complejidad de los Derechos Humanos. bases teóricas para una redefinición contextualizada. Revista Internacional de Direito e Cidadania, #1, 103- 135.Jares, X. R. (2001). Educacion y Conflicto: Guia para la educación para la convivencia. Madrid: Editorial Popular SA.Latorre, A. (2003). La investigacion acción, conocer y cambiar la practica educativa. España: GRAO.Linares, C. (17 de 04 de 2013). EL GOBIERNO ESCOLAR. (A. Carvajal, Entrevistador)Magendzo, Abraham. (2002). Pedagogia Critica y Educación en Derechos Humanos. Obtenido de http://educacioncritica.fongdcam.org/files/2011/03/PEDAGOGIA-CRITICAYEDUCACION-EN-DERECHOS-HVAGOSTO-02.pdfMagendzo, Abraham. (2008). Derechos Humanos y Escuela. Mexico: Nexos Sociedad Ciencia y Literatura, S. A. de C. V.Manuales.com. (febrero de 2013). Manuales.com. Recuperado el 2013, de http://www.manuales.com/manual-de/obra-negra-obra-gris-y-obra-blancaMasmela, M. A. (06 de 03 de 2014). La pariticipacion Ciudadana . (A. Carvajal, Entrevistador)McLaren, Peter. (1984). La vida en las escuelas: una introduccion a la pedagogia critica en los fundamentos de la educación. Ciudad de Mexico: Siglo XXI.Mendez, J. (06 de 03 de 2014). La participación Ciudadana . (A. Carvajal, Entrevistador)Murillo, F. J. (2010-2011). Métodos de investigación en educación especial. España.myfamilyjoint. (15 de 04 de 2014). myfamilyjoint. Obtenido de myfamilyjoint: http://www.myfamilyjoint.com/new.php?modo=lineas&id=13&id_contenido =35Nacional, M. D. (2014). LEY 1620 CREACION DEL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. En M. d. Nacional, Ministerio de Educacion Nacional (pág. 3). Bogota, Bogota, Colombia.Nacional, M. d. (21 de febrero de 2014). Ministerio de Educacion Nacional web. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89527.htmlNacional, M. E. (11 de 03 de 2014). www.mineducacion.gov.c. Recuperado el 11 de 03 de 2014, de www.mineducacion.gov.c: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96032_archivo_pdf.pdf Resolución N° 4210 12 sep. 1996.Nacional, u. P. (2013). universidad Pedagogica Nacional . Recuperado el 10 de febrero de 2013, de http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=395&idh=396Nacional, u. P. (2013). www.pedagogica.edu.com.co. Recuperado el 10 de febrero de 2013, de http://www.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=52Nava Ortiz, J. (2004). La comprension hermeneutica en la investigacion educativa. Obtenido de http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683Nava Ortiz, J. (2004). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. Obtenido de de http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683Ortega, P. (2012). Una cartografía sobre la escuela en Colombia desde la perspectiva de la pedagogía crítica. Espacion en blanco, serie de indagaciones.Planeación, S. D. (2013). Secretaria Distrital de Planeación. Recuperado el 2013, de http://portales.sdp.gov.co/section-2051.jspPlaneación., F. S. (16 de 02 de 2014). Secretaria Distrital de Planeación. . Obtenido de http://portales.sdp.gov.co/section-2051.jspRICHAR, E. (s.f). iiicab. Obtenido de http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raVDrErichar/investigacion-cualitativa.pdfRodriguez, t. P. (17 de 04 de 2013). El Gobierno Escolar. (A. Carvajal, Entrevistador)Roldan, J. J. (14 de 03 de 2014). Presidente JAC. (A. Carvajal, Entrevistador)Salavarrieta, L. E. (2004). Importancia de las TICS en la educación. Obtenido de la coctelera: http://lesalavarrieta.lacoctelera.net/post/2009/07/22/importancialas-tics-la-educacionTaylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los metódos cualitativos de investigación la busqueda de significados. Editorial Paidós Básica.Torres, A. (2002). Reconstruyendo el vínculo social. Bogotá: Escuela superior de administración pública.uribe, A. R. (14 de 03 de 2014). Bogota. Recuperado el 14 de 03 de 2014, de Bogota : http://www.bogota.gov.co/localidades/rafaeluribeuribeUribe, A. R. (09 de 03 de 2014). www.participacionbogota.gov.co. Recuperado el 01 de 03 de 2014, de www.participacionbogota.gov.co: http://www.participacionbogota.gov.co/escuela/documentos/Inv_JAC/JAC% 20Rafael%20Uribe.pdfUribe, C. R. (2013). http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacionlocalidad-18-rafael-uribe-uribe. Recuperado el 2013, de http://www.slideshare.net/comuniquelosloquepensamos/caracterizacionlocalidad-18-rafael-uribe-uribeUrquina Llanos, H., & Guerra, M. (2010). Proyecto reorganizacion de la enseñanza por ciclos y periodos academicos fase ll. Bogotá.Úrsula, M. L. (2008). Ficha Básica Localidad Rafael Uribe Uribe. Recuperado el 2013, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/locali dades/rafaelUribe.pdfValbuena, d. M. (17 de 04 de 2013). EL GOBIERNO ESCOLAR. (A. Carvajal, Entrevistador)Vazquez, P. (2004). LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA EDUCATIVA EN DERECHOS HUMANOS, EN EL MARCO DE UN PENSAMIENTO ÉTICO – CRÍTICO. Obtenido de Psicologia por la Vida: http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/03/lineamientos-para-unapropuesta.htmlWikipedia. (7 de febrero de 2014). wikipedia Participacion Cuidadana . Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadanawww.unilibre.edu.co. (9 de 03 de 2014). www.unilibre.edu.co. Recuperado el 9 de 03 de 2014, de www.unilibre.edu.co: http://www.unilibre.edu.co/praeul/images/stories/pdfs/2013/e5.pdfTHUMBNAILTE-16949.pdf.jpgTE-16949.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9760/3/TE-16949.pdf.jpg4fcd5e12d98539003373894c84c259d1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9760/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-16949.pdfTE-16949.pdfapplication/pdf1444916http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9760/1/TE-16949.pdfda1e591574810d392e9671a64f632c72MD5120.500.12209/9760oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/97602021-05-09 20:37:08.713Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |