Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas.
El trabajo de grado que se propone esta intencionado a otorgar una compresión más amplia de la disciplina de la Educación Física, en busca de atender procesos vitales como lo son las relaciones del ser humano – ser humano; el ser humano – y la naturaleza, las maneras en las que él humano se comprend...
- Autores:
-
Duarte Ariza, Leydy Katherin
Montañez Cortes, Karla Nicolle
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10312
- Palabra clave:
- Educación física
Ser multidimensional
Experiencias
Comprensión
Campo relacional
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4037427ff5e42a817e76dc8d0597acb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10312 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas. |
title |
Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas. |
spellingShingle |
Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas. Educación física Ser multidimensional Experiencias Comprensión Campo relacional |
title_short |
Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas. |
title_full |
Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas. |
title_fullStr |
Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas. |
title_full_unstemmed |
Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas. |
title_sort |
Educación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Ariza, Leydy Katherin Montañez Cortes, Karla Nicolle |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alomia Riascos, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duarte Ariza, Leydy Katherin Montañez Cortes, Karla Nicolle |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Ser multidimensional Experiencias Comprensión Campo relacional |
topic |
Educación física Ser multidimensional Experiencias Comprensión Campo relacional |
description |
El trabajo de grado que se propone esta intencionado a otorgar una compresión más amplia de la disciplina de la Educación Física, en busca de atender procesos vitales como lo son las relaciones del ser humano – ser humano; el ser humano – y la naturaleza, las maneras en las que él humano se comprende a sí mismo y como comprende la vida misma, estableciendo unas formas esenciales de relacionarse con el otro, lo otro y el entorno. Abordamos nuestra propuesta desde la importancia de una Educación física contextualizada, la cual llamamos Educación física con Sentido, esta propuesta está situada en los paradigmas de las ciencias emergentes y acogemos el termino de axiología planetaria para acoger elementos constituyentes de las perspectivas (de la ética del cuidado, el buen vivir y la holística) para la construcción de las relaciones interpersonales mediante la legitimación de sí mismos en el reconocimiento del mundo que conformamos y al que pertenecemos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-10T19:25:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-10T19:25:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23291 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10312 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23291 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10312 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Assman, H. (2002). Placer y Ternura en la Educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid, España: NARCEA, S. A. DE EDICIONES. Beltran Peña, F. (1996). Praxis y Poiesis en la Pedagogía y la Didáctica. Lúdico Pedagógica, 16 - 22. Betancourt Jaimes, R., Fuentes Ramírez, E. M., & Guevara Murillo , L. N. (2011). Taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (tic) con docentes de lenguas extranjeras caracterización y retos. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia: Universidad la Salle. Delgado S., R. (2006). El desarrollo humano: un panorama en permanente transformación. Revista Tendencia & Retos , 97-115 Delgado Santander, R. (2006). El desarrollo humano: un panorama en permanente transformación. Revista Tendencia & Retos Nº 11, 97-115 Dewey, J. (2004, 2010). Experiencia y Educación. (J. Sáenz de Obregón, Trad.) Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, S. L. Gallo Cadavid, L. E. (2006). El pensamiento educativo de John Locke y la atención a la Educación Física. Educación Física y Deporte - Universidad de Antioquia. 25-1, 97 - 114. Garzón, A. (7 de septiembre de 2009). La izquierda. Recuperado el 11 de marzo de 2019, de La izquierda: http://www.agarzon.net/ Grasso, A. (2009). La Corporeidad, un cambio conceptual. En A. Furlan, A. Grasso, J. Gomez, L. F. Brito Soto, M. d. Torres Hérnandez, M. Molina Ramírez, . . . S. Capel, La Educación Física cambia (págs. 305- 345). Buenos Aires. Mexico: Novedades Educativas. Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, 1 - 20. Gutierrez Pérez, F., & Prieto Castillo, D. (2004). Evaluación y Asesoría Pedagógica. En F. Gutierrez Pérez, & D. Prieto Castillo, Mediación Pedagógica (págs. 114 - 125). La Copia Fiel. Lopez, F. C. (7 de mayo de 2009). infermeravirtual. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de infermeravirtual: https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/la_persona/dimension_biologica Martínez Miguélez, M. (2011). Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad. Opción, vol. 27, 45 - 80. Maturana, H. (1996). El Sentido de lo Humano. Santiago, Chile: Dolmen Ediciones S.A. Maturana, H., & Nisis de Rezepka, S. (1998). Formación y Capacitación Humana. Colombia: TM editores. Molano Abril, M. A. (2015). La Necesidad de Abordar la Complejidad. En M. A. Molano Abril, Didáctica interestructural en la Educación Física (págs. 47 - 48). Bogotá D.C.: Editorial Kinesis. Morin, E. (1999). Capítulo VI. Enseñar la Comprensión. En E. Morin, Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro (págs. 51 - 58). París, Francia: UNESCO. Restrepo, L. C. (1994). El Derecho a la Ternura. Bogotá, Colombia: Arango Editores LTDA. Sheldrake, R. (1994). El Renaciemiento de la Naturaleza. Barcelo - Buenos Aires - México: Ediciones Paidós. Stone Wiske, M., Rennebohm Franz, K., & Breit, L. (2006). Enseñar para la Comprensión con nuevas tecnologías. Buenos Aires: Paidós. Toro, B. (2012). El Cuidado: El Paradigma Ético de la Nueva Civilización. El Cuidado no es una opción. Aprendemos a cuidar o perecemos, (pág. 12). Trujillo Martínez , G., & Suarez Varga, J. H. (17 de junio de 2017). Fundación Dialnet. Universidad de la Rioja. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de Fundación Dialnet. Universidad de la Rioja: dialnet.unirioja.es Trujillo Martínez, G., & Suarez Vargas, J. H. (2017). LA DIMENSIÓN COGNITIVA. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA EN LAS CIUDADELAS EDUCATIVAS. Boletín Virtual, 107 -112. Vasco, S.J., C. E., Berrmúdez, A., Escobedo, H., Negret, J. C., & Leon, T. (2001). El Saber tiene Sentido: Una propuesta de integración curricular. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos. Wagensberg, J. (2006). Nuevos Paradigmas Emergentes y Educación., (pág. 37). España, Alicante. Zambrano, A. (2007). Capítulo V. Formación, Experiencia y Saber del Profesor. En A. Zambrano, Formación, Experiencia y Saber (págs. 205 - 247). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10312/3/TE-23291.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10312/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10312/1/TE-23291.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbe684b6f618e238703b0fb5907c5399 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 62743f0f569b3172842264525a306ff4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445025218527232 |
spelling |
Alomia Riascos, Miguel ÁngelDuarte Ariza, Leydy KatherinMontañez Cortes, Karla Nicolle2019-09-10T19:25:13Z2019-09-10T19:25:13Z2019TE-23291http://hdl.handle.net/20.500.12209/10312instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone esta intencionado a otorgar una compresión más amplia de la disciplina de la Educación Física, en busca de atender procesos vitales como lo son las relaciones del ser humano – ser humano; el ser humano – y la naturaleza, las maneras en las que él humano se comprende a sí mismo y como comprende la vida misma, estableciendo unas formas esenciales de relacionarse con el otro, lo otro y el entorno. Abordamos nuestra propuesta desde la importancia de una Educación física contextualizada, la cual llamamos Educación física con Sentido, esta propuesta está situada en los paradigmas de las ciencias emergentes y acogemos el termino de axiología planetaria para acoger elementos constituyentes de las perspectivas (de la ética del cuidado, el buen vivir y la holística) para la construcción de las relaciones interpersonales mediante la legitimación de sí mismos en el reconocimiento del mundo que conformamos y al que pertenecemos.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-10T19:24:51Z No. of bitstreams: 1 TE-23291.pdf: 1960979 bytes, checksum: 62743f0f569b3172842264525a306ff4 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-10T19:25:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23291.pdf: 1960979 bytes, checksum: 62743f0f569b3172842264525a306ff4 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-10T19:25:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23291.pdf: 1960979 bytes, checksum: 62743f0f569b3172842264525a306ff4 (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación físicaSer multidimensionalExperienciasComprensiónCampo relacionalEducación Física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAssman, H. (2002). Placer y Ternura en la Educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid, España: NARCEA, S. A. DE EDICIONES.Beltran Peña, F. (1996). Praxis y Poiesis en la Pedagogía y la Didáctica. Lúdico Pedagógica, 16 - 22.Betancourt Jaimes, R., Fuentes Ramírez, E. M., & Guevara Murillo , L. N. (2011). Taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (tic) con docentes de lenguas extranjeras caracterización y retos. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia: Universidad la Salle.Delgado S., R. (2006). El desarrollo humano: un panorama en permanente transformación. Revista Tendencia & Retos , 97-115Delgado Santander, R. (2006). El desarrollo humano: un panorama en permanente transformación. Revista Tendencia & Retos Nº 11, 97-115Dewey, J. (2004, 2010). Experiencia y Educación. (J. Sáenz de Obregón, Trad.) Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, S. L.Gallo Cadavid, L. E. (2006). El pensamiento educativo de John Locke y la atención a la Educación Física. Educación Física y Deporte - Universidad de Antioquia. 25-1, 97 - 114.Garzón, A. (7 de septiembre de 2009). La izquierda. Recuperado el 11 de marzo de 2019, de La izquierda: http://www.agarzon.net/Grasso, A. (2009). La Corporeidad, un cambio conceptual. En A. Furlan, A. Grasso, J. Gomez, L. F. Brito Soto, M. d. Torres Hérnandez, M. Molina Ramírez, . . . S. Capel, La Educación Física cambia (págs. 305- 345). Buenos Aires. Mexico: Novedades Educativas.Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, 1 - 20.Gutierrez Pérez, F., & Prieto Castillo, D. (2004). Evaluación y Asesoría Pedagógica. En F. Gutierrez Pérez, & D. Prieto Castillo, Mediación Pedagógica (págs. 114 - 125). La Copia Fiel.Lopez, F. C. (7 de mayo de 2009). infermeravirtual. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de infermeravirtual: https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/la_persona/dimension_biologicaMartínez Miguélez, M. (2011). Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad. Opción, vol. 27, 45 - 80.Maturana, H. (1996). El Sentido de lo Humano. Santiago, Chile: Dolmen Ediciones S.A.Maturana, H., & Nisis de Rezepka, S. (1998). Formación y Capacitación Humana. Colombia: TM editores.Molano Abril, M. A. (2015). La Necesidad de Abordar la Complejidad. En M. A. Molano Abril, Didáctica interestructural en la Educación Física (págs. 47 - 48). Bogotá D.C.: Editorial Kinesis.Morin, E. (1999). Capítulo VI. Enseñar la Comprensión. En E. Morin, Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro (págs. 51 - 58). París, Francia: UNESCO.Restrepo, L. C. (1994). El Derecho a la Ternura. Bogotá, Colombia: Arango Editores LTDA.Sheldrake, R. (1994). El Renaciemiento de la Naturaleza. Barcelo - Buenos Aires - México: Ediciones Paidós.Stone Wiske, M., Rennebohm Franz, K., & Breit, L. (2006). Enseñar para la Comprensión con nuevas tecnologías. Buenos Aires: Paidós.Toro, B. (2012). El Cuidado: El Paradigma Ético de la Nueva Civilización. El Cuidado no es una opción. Aprendemos a cuidar o perecemos, (pág. 12).Trujillo Martínez , G., & Suarez Varga, J. H. (17 de junio de 2017). Fundación Dialnet. Universidad de la Rioja. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de Fundación Dialnet. Universidad de la Rioja: dialnet.unirioja.esTrujillo Martínez, G., & Suarez Vargas, J. H. (2017). LA DIMENSIÓN COGNITIVA. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA EN LAS CIUDADELAS EDUCATIVAS. Boletín Virtual, 107 -112.Vasco, S.J., C. E., Berrmúdez, A., Escobedo, H., Negret, J. C., & Leon, T. (2001). El Saber tiene Sentido: Una propuesta de integración curricular. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos.Wagensberg, J. (2006). Nuevos Paradigmas Emergentes y Educación., (pág. 37). España, Alicante.Zambrano, A. (2007). Capítulo V. Formación, Experiencia y Saber del Profesor. En A. Zambrano, Formación, Experiencia y Saber (págs. 205 - 247). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.THUMBNAILTE-23291.pdf.jpgTE-23291.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3336http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10312/3/TE-23291.pdf.jpgfbe684b6f618e238703b0fb5907c5399MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10312/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23291.pdfTE-23291.pdfapplication/pdf1960979http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10312/1/TE-23291.pdf62743f0f569b3172842264525a306ff4MD5120.500.12209/10312oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/103122021-05-09 19:58:59.887Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |