Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.

Trabajo de grado que surge en el marco de la práctica pedagógica de la Universidad Pedagógica Nacional; el cual tuvo como propósito general identificar las creencias que tiene una maestra titular de básica primaria de la Institución Educativa Distrital Aquileo Parra, sobre los procesos de inclusión...

Full description

Autores:
Beltrán López, Nathaly
Pinilla, Paola Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7722
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7722
Palabra clave:
Inclusión educativa
Pensamiento - Docente
Estudio de caso
Aula - Inclusión
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_40083f851d6da31a1cbfacb3e6daf1e9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7722
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.
title Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.
spellingShingle Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.
Inclusión educativa
Pensamiento - Docente
Estudio de caso
Aula - Inclusión
title_short Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.
title_full Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.
title_fullStr Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.
title_full_unstemmed Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.
title_sort Creencias de una maestra sobre inclusión educativa.
dc.creator.fl_str_mv Beltrán López, Nathaly
Pinilla, Paola Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Pinto, Claudia Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Beltrán López, Nathaly
Pinilla, Paola Alejandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Inclusión educativa
Pensamiento - Docente
Estudio de caso
Aula - Inclusión
topic Inclusión educativa
Pensamiento - Docente
Estudio de caso
Aula - Inclusión
description Trabajo de grado que surge en el marco de la práctica pedagógica de la Universidad Pedagógica Nacional; el cual tuvo como propósito general identificar las creencias que tiene una maestra titular de básica primaria de la Institución Educativa Distrital Aquileo Parra, sobre los procesos de inclusión educativa en el aula regular, a partir de la realización de un estudio de caso. El ejercicio investigativo aquí elaborado realiza una descripción y análisis de las creencias de la maestra protagonista del estudio sobre los procesos de inclusión educativa, para comprender como estas afectan su actuar frente a la atención a la diversidad. En este sentido, cobra fuerza la importancia de trabajar sobre las creencias del profesor, dado que, al dar cuenta como el actuar del profesor se ve influenciado por sus pensamientos, se propicia la generación de reflexiones que posibilitan crear experiencias de inclusión exitosas en el contexto escolar.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-31T15:13:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-31T15:13:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-17346
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7722
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17346
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/7722
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alemañy, C. (2009). Integración e inclusión: dos caminos diferenciados en el entorno educativo. En: Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol. 1, Nº 2 (abril 2009). Universidad de Málaga, España. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htm
Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En: Vasilachis de Gialdino (coord). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Pp 107-149.
Arnaiz, P. (1999). Hacia una nueva concepción de discapacidad: Actas de las III jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad. Curriculum y atención a la diversidad. España. p. p 01-21 Disponible en: https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada3/actas/conf2.pdf
Arnaiz P. (2011). Luchando contra la exclusión: Buenas prácticas y éxito escolar. Innovación Educativa, 21, pp 23-35 Disponible en: https://dspace.usc.es/bitstream/10347/6222/1/pg_025-038_in21_1.pdf
Arnaiz P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Effective and inclusive schools: How to promote their development, Vol. 30 n° 1, pp 25-44 Disponible en: http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/149121/132111
Camargo et al (2004) Las necesidades de formación permanente del docente. Universidad de la Sabana. Educación y Educadores. Volumen 7. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0C BwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F 2041051.pdf&ei=jdPXU_zXJq3esASnloGYBg&usg=AFQjCNEo6etZJKdOLmW My2SuH43d-VH0Cg&bvm=bv.71778758,d.b2U
Campanini S. Skliar C. & Windler R. (2005) ¿Qué infancias? Educación en la diversidad – Dilemas. Disponible en: file:///C:/Users/NATALI/Downloads/Skliar%20Educaci%C3%B3n%20en%20la%2 0diversidad.pdf
Campanini S. Skliar C. & Windler R. (2005) ¿Qué infancias? Educación en la diversidad – Dilemas. Disponible en: file:///C:/Users/NATALI/Downloads/Skliar%20Educaci%C3%B3n%20en%20la%2 0diversidad.pdf
Convención Interamericana Para La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra Las Personas Con Discapacidad
Declaración Mundial Sobre Educación Para Todos (1990).Nueva York
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
Declaración & Programa De Acción De Viena (1993). Adopción: Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Viena, Austria.
Declaración De Salamanca (1994). De Principios, Política Y Práctica Para Las Necesidades Educativas Especiales Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso Y Calidad. Salamanca, España.
Echeita G. & Ainscow M. (2010, Mayo) Un marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de sistemas de educación incluyentes. Ponencia presentada por los autores en el II Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down, organizado por Down España, celebrado en Granada. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS ,%20PONENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow %20y%20Echeita.pdf
Egler, M. (2009). El derecho a la diferencia en igualdad de derechos. En: Rodríguez, N. et al (2009). Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordas a la vida universitaria. Socialización y réplica de la experiencia Noveduc libros. Buenos Aires: Argentina. PP. 31-50
Egler, M. & Ferreira M. (2009). Educación escolar de personas con sordera: ¿ambientes restrictivos o desafiadores en el aprendizaje? En: Rodríguez, N. et al (2009). Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordas a la vida universitaria. Socialización y réplica de la experiencia Noveduc libros. Buenos Aires: Argentina. PP. 51-70
Fandiño, G. (2007). El pensamiento del profesor. Sobre la planificación en el trabajo por proyectos. Universidad Pedagógica Nacional. Fondo Editorial.
Grupo L.A.C.E. – Laboratorio para el Análisis del Cambio Educativo (1999) Introducción al estudio de caso en educación. Disponible en: http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma. Bogotá
Marcelo, G. (1987) El pensamiento del profesor. Barcelona – España. Ediciones CEAC
Marco De Acción Sobre Necesidades Educativas Especiales (1994). Aprobado por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, organizada por el Gobierno de España, en colaboración con la UNESCO. Salamanca
MEN, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2002). Plan Sectorial 2002- 2006: “La Revolución Educativa” Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85273_archivo_pdf.pdf
MEN, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Plan Sectorial 2010- 2014. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles293647_archivo_pdf_plansectorial.pdf
Montero, M. & Doménech, J. (2010) Tendencias en la formación permanente del profesorado. Capítulo 5, La formación permanente del profesorado en las etapas del sistema educativo. Horsori Editoril S.L.
Neiman & Quaranta (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En: Vasilachis de Gialdino (coord). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Pp 213-234.
Perafán, G. (2004) La epistemología del profesor sobre su propio conocimiento profesional. Impresión Arte. Bogotá – Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Perafán, G. & Adúriz, A. (2005) Pensamiento y conocimiento de los profesores. Debate y perspectivas internacionales. Universidad Pedagógica Nacional. Fondo Editorial.
República de Colombia, Gobierno Nacional. (1991). Constitución Política de Colombia
República de Colombia, Gobierno Nacional. (1994). Ley 115: “Ley General de Educación”. Disponible en: http://www.unal.edu.co/secretaria/normas/ex/L0115_94.pdf
República de Colombia, Gobierno Nacional. (1996). Decreto 2082 Disponible en: http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/09/decreto-2082-de-1996.pdf
República de Colombia, Gobierno Nacional. (1997). Ley 361. Disponible en: http://www.bucaramanga.gov.co/documents/dependencias/Ley_361_de_1997.pdf
República de Colombia, Gobierno Nacional. (2006). Ley 1098. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/LeyInfanciaAdoles cencia/SobreLaLey/CODIGOINFANCIALey1098.pdf
Secretaría Distrital de Planeación (2009). Conocimiento la localidad de Usaquén. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20 SDP/PublicacionesSDP/01usaquen.pdf
Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y Pedagogía. Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVH, N° 41, (enero-abril), p. p 11-22 Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/602 4/5431
Skliar, C. (2008, marzo). El principio de cualquier pedagogía es que haya conversación. Disponible en: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/03/15/noticia_0007.html
Walters J. (2013). Inteligencias Múltiples. La teoría en la practica Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401509/20141/unidad_I/Gardner_inteligenci as.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7722/3/TE-17346.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7722/4/Anexos%201-10%20y%2012.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7722/1/TE-17346.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7722/2/Anexos%201-10%20y%2012.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cfde75fc853cf47412ba782f83811d7a
bea4b4234976fab897e98b0928848f4b
f8def1908a45d7bc208b12ce3d6690ac
1eaf1a2d8f53792aae6dc542faab1951
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060657102159872
spelling Rodríguez Pinto, Claudia PatriciaBeltrán López, NathalyPinilla, Paola Alejandra2018-05-31T15:13:51Z2018-05-31T15:13:51Z2014TE-17346http://hdl.handle.net/20.500.12209/7722instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que surge en el marco de la práctica pedagógica de la Universidad Pedagógica Nacional; el cual tuvo como propósito general identificar las creencias que tiene una maestra titular de básica primaria de la Institución Educativa Distrital Aquileo Parra, sobre los procesos de inclusión educativa en el aula regular, a partir de la realización de un estudio de caso. El ejercicio investigativo aquí elaborado realiza una descripción y análisis de las creencias de la maestra protagonista del estudio sobre los procesos de inclusión educativa, para comprender como estas afectan su actuar frente a la atención a la diversidad. En este sentido, cobra fuerza la importancia de trabajar sobre las creencias del profesor, dado que, al dar cuenta como el actuar del profesor se ve influenciado por sus pensamientos, se propicia la generación de reflexiones que posibilitan crear experiencias de inclusión exitosas en el contexto escolar.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-03-31T20:18:06Z No. of bitstreams: 2 TE-17346.pdf: 1069223 bytes, checksum: f8def1908a45d7bc208b12ce3d6690ac (MD5) Anexos 1-10 y 12.pdf: 708126 bytes, checksum: 1eaf1a2d8f53792aae6dc542faab1951 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2018-05-05T15:20:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TE-17346.pdf: 1069223 bytes, checksum: f8def1908a45d7bc208b12ce3d6690ac (MD5) Anexos 1-10 y 12.pdf: 708126 bytes, checksum: 1eaf1a2d8f53792aae6dc542faab1951 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-05T15:20:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17346.pdf: 1069223 bytes, checksum: f8def1908a45d7bc208b12ce3d6690ac (MD5) Anexos 1-10 y 12.pdf: 708126 bytes, checksum: 1eaf1a2d8f53792aae6dc542faab1951 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-31T15:13:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17346.pdf: 1069223 bytes, checksum: f8def1908a45d7bc208b12ce3d6690ac (MD5) Anexos 1-10 y 12.pdf: 708126 bytes, checksum: 1eaf1a2d8f53792aae6dc542faab1951 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCreencias de una maestra sobre inclusión educativa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlemañy, C. (2009). Integración e inclusión: dos caminos diferenciados en el entorno educativo. En: Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol. 1, Nº 2 (abril 2009). Universidad de Málaga, España. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htmAmeigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En: Vasilachis de Gialdino (coord). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Pp 107-149.Arnaiz, P. (1999). Hacia una nueva concepción de discapacidad: Actas de las III jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad. Curriculum y atención a la diversidad. España. p. p 01-21 Disponible en: https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada3/actas/conf2.pdfArnaiz P. (2011). Luchando contra la exclusión: Buenas prácticas y éxito escolar. Innovación Educativa, 21, pp 23-35 Disponible en: https://dspace.usc.es/bitstream/10347/6222/1/pg_025-038_in21_1.pdfArnaiz P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Effective and inclusive schools: How to promote their development, Vol. 30 n° 1, pp 25-44 Disponible en: http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/149121/132111Camargo et al (2004) Las necesidades de formación permanente del docente. Universidad de la Sabana. Educación y Educadores. Volumen 7. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0C BwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F 2041051.pdf&ei=jdPXU_zXJq3esASnloGYBg&usg=AFQjCNEo6etZJKdOLmW My2SuH43d-VH0Cg&bvm=bv.71778758,d.b2UCampanini S. Skliar C. & Windler R. (2005) ¿Qué infancias? Educación en la diversidad – Dilemas. Disponible en: file:///C:/Users/NATALI/Downloads/Skliar%20Educaci%C3%B3n%20en%20la%2 0diversidad.pdfCampanini S. Skliar C. & Windler R. (2005) ¿Qué infancias? Educación en la diversidad – Dilemas. Disponible en: file:///C:/Users/NATALI/Downloads/Skliar%20Educaci%C3%B3n%20en%20la%2 0diversidad.pdfConvención Interamericana Para La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra Las Personas Con DiscapacidadDeclaración Mundial Sobre Educación Para Todos (1990).Nueva YorkDeclaración Universal de Derechos Humanos (1948).Declaración & Programa De Acción De Viena (1993). Adopción: Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Viena, Austria.Declaración De Salamanca (1994). De Principios, Política Y Práctica Para Las Necesidades Educativas Especiales Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso Y Calidad. Salamanca, España.Echeita G. & Ainscow M. (2010, Mayo) Un marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de sistemas de educación incluyentes. Ponencia presentada por los autores en el II Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down, organizado por Down España, celebrado en Granada. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS ,%20PONENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow %20y%20Echeita.pdfEgler, M. (2009). El derecho a la diferencia en igualdad de derechos. En: Rodríguez, N. et al (2009). Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordas a la vida universitaria. Socialización y réplica de la experiencia Noveduc libros. Buenos Aires: Argentina. PP. 31-50Egler, M. & Ferreira M. (2009). Educación escolar de personas con sordera: ¿ambientes restrictivos o desafiadores en el aprendizaje? En: Rodríguez, N. et al (2009). Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordas a la vida universitaria. Socialización y réplica de la experiencia Noveduc libros. Buenos Aires: Argentina. PP. 51-70Fandiño, G. (2007). El pensamiento del profesor. Sobre la planificación en el trabajo por proyectos. Universidad Pedagógica Nacional. Fondo Editorial.Grupo L.A.C.E. – Laboratorio para el Análisis del Cambio Educativo (1999) Introducción al estudio de caso en educación. Disponible en: http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdfGuber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma. BogotáMarcelo, G. (1987) El pensamiento del profesor. Barcelona – España. Ediciones CEACMarco De Acción Sobre Necesidades Educativas Especiales (1994). Aprobado por la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, organizada por el Gobierno de España, en colaboración con la UNESCO. SalamancaMEN, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2002). Plan Sectorial 2002- 2006: “La Revolución Educativa” Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85273_archivo_pdf.pdfMEN, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Plan Sectorial 2010- 2014. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles293647_archivo_pdf_plansectorial.pdfMontero, M. & Doménech, J. (2010) Tendencias en la formación permanente del profesorado. Capítulo 5, La formación permanente del profesorado en las etapas del sistema educativo. Horsori Editoril S.L.Neiman & Quaranta (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En: Vasilachis de Gialdino (coord). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Pp 213-234.Perafán, G. (2004) La epistemología del profesor sobre su propio conocimiento profesional. Impresión Arte. Bogotá – Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Perafán, G. & Adúriz, A. (2005) Pensamiento y conocimiento de los profesores. Debate y perspectivas internacionales. Universidad Pedagógica Nacional. Fondo Editorial.República de Colombia, Gobierno Nacional. (1991). Constitución Política de ColombiaRepública de Colombia, Gobierno Nacional. (1994). Ley 115: “Ley General de Educación”. Disponible en: http://www.unal.edu.co/secretaria/normas/ex/L0115_94.pdfRepública de Colombia, Gobierno Nacional. (1996). Decreto 2082 Disponible en: http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/09/decreto-2082-de-1996.pdfRepública de Colombia, Gobierno Nacional. (1997). Ley 361. Disponible en: http://www.bucaramanga.gov.co/documents/dependencias/Ley_361_de_1997.pdfRepública de Colombia, Gobierno Nacional. (2006). Ley 1098. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/LeyInfanciaAdoles cencia/SobreLaLey/CODIGOINFANCIALey1098.pdfSecretaría Distrital de Planeación (2009). Conocimiento la localidad de Usaquén. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20 SDP/PublicacionesSDP/01usaquen.pdfSkliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y Pedagogía. Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVH, N° 41, (enero-abril), p. p 11-22 Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/602 4/5431Skliar, C. (2008, marzo). El principio de cualquier pedagogía es que haya conversación. Disponible en: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/03/15/noticia_0007.htmlWalters J. (2013). Inteligencias Múltiples. La teoría en la practica Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401509/20141/unidad_I/Gardner_inteligenci as.pdfInclusión educativaPensamiento - DocenteEstudio de casoAula - InclusiónTHUMBNAILTE-17346.pdf.jpgTE-17346.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2135http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7722/3/TE-17346.pdf.jpgcfde75fc853cf47412ba782f83811d7aMD53Anexos 1-10 y 12.pdf.jpgAnexos 1-10 y 12.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7725http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7722/4/Anexos%201-10%20y%2012.pdf.jpgbea4b4234976fab897e98b0928848f4bMD54ORIGINALTE-17346.pdfapplication/pdf1069223http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7722/1/TE-17346.pdff8def1908a45d7bc208b12ce3d6690acMD51Anexos 1-10 y 12.pdfapplication/pdf708126http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7722/2/Anexos%201-10%20y%2012.pdf1eaf1a2d8f53792aae6dc542faab1951MD5220.500.12209/7722oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/77222023-05-25 13:54:16.894Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co