Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT
Esta investigación problematiza el desarrollo de los niños y las niñas a partir de la teoría ecológica propuesta por Bronfrenbrenner, en donde se resalta el lugar de la familia como primer escenario de socialización de los niños y las niñas, para desde allí hacer un reconocimiento a las prácticas de...
- Autores:
-
Cardona Arenas, Anngy Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12810
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12810
- Palabra clave:
- Prácticas de crianza
Infancia
Familia
Desarrollo emocional
Teoría del apego
Parenting practices
Childhood
Family
Development emotional
Attachment theory
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3ff7fda887abe6ae6a63e3fba4c7b5d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12810 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A recognition of various ways of educating- Parenting practices of a group of families from the PT foundation |
title |
Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT |
spellingShingle |
Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT Prácticas de crianza Infancia Familia Desarrollo emocional Teoría del apego Parenting practices Childhood Family Development emotional Attachment theory |
title_short |
Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT |
title_full |
Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT |
title_fullStr |
Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT |
title_full_unstemmed |
Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT |
title_sort |
Un reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PT |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Arenas, Anngy Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Marroquín Sandoval, Diana Isabel - tutor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cardona Arenas, Anngy Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prácticas de crianza Infancia Familia Desarrollo emocional Teoría del apego |
topic |
Prácticas de crianza Infancia Familia Desarrollo emocional Teoría del apego Parenting practices Childhood Family Development emotional Attachment theory |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Parenting practices Childhood Family Development emotional Attachment theory |
description |
Esta investigación problematiza el desarrollo de los niños y las niñas a partir de la teoría ecológica propuesta por Bronfrenbrenner, en donde se resalta el lugar de la familia como primer escenario de socialización de los niños y las niñas, para desde allí hacer un reconocimiento a las prácticas de crianza presentes en un grupo de familias de la fundación PT, buscando analizar la incidencia de estas en el desarrollo emocional de los niños y las niñas desde la teoría del apego. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T19:08:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T19:08:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12810 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12810 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Garay Espitia, S. L. (2013). Tensiones entre familia y escuela, a partir de necesidades y posibilidades de padres y docentes de una institución educativa de Usme (Bogotá-Colombia) - Análisis desde las condiciones contemporáneas de América Latina- (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Carvajal Galindo, Y. y Díaz Nova, Y. D. (2016). Ambientes educativos para la formación en ciudadanía y convivencia desde la primera infancia mediante el trabajo conjunto, familia - escuela. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Quintero Herrera, P. A. (2018). Prácticas de crianza: Aportes para el desarrollo infantil en los contextos de vulnerabilidad y exclusión de niños y niñas de la fundación desayunitos. (Tesis de pregrado). Licenciatura en pedagogía infantil, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Anngy Cardona (2019). Registro diario de campo 4 oct, grupo Eco-Universos de Aprendizaje. Convenio práctica Universidad pedagógica Nacional, Fundación PT. Bogotá, Colombia. Riviére, A. (2002). La psicología de Vigotsky: Sobre la larga proyección de una corta biografía. Madrid: Aprendizaje Visor. García(s.f.). Modelo ecológico de Bronfenbrenner [ensayo]. Scribd. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/397859019/Modelo-Ecologico [Consultado febrero 2019] Peter, L. Berger y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Argentina, ARG: Amorrortu editores. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education. Torres, I. (2016). La hermenéutica de Dilthey como método de comprensión del sujeto histórico: Fundamento de una teoría de la gerencia educativa venezolana. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. Martínez Miguélez, M. (2002, junio). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación social. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill education, sexta edición. Rodríguez, G; Gil, J; García, E (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España: Ed. Aljibe. Casas, J., Repullo, J. y Donado J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Jociles, R. (2016). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. En: Revista Colombiana de Antropología, vol. 54, núm. 1, 2018. Maya, A. (2007). El taller educativo. ¿Qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. En: Aula abierta magisterio. Jaramillo, L. (2007). Concepción de Infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte, N.º 08 (2007). Barranquilla, Colombia. MEN (2013). Fundamentos Políticos Técnicos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia de cero a siempre. Monreal, G. y Guitar, E. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Torrico, E., Santin, C., Andrés M., Menéndez, S. y López, J. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. España: Canales de psicología. Orengo, J. (sf). Urie Bronfenbrenner Teoría ecológica. [Diapositiva de PowerPoint]. Recuperado de: https://infoaccionsocial.files.wordpress.com/2014/11/modelo-ecolc3b3gico-bronfrenbrenner.pdf Morales, S. (2015). La familia y su evolución. México. Perfiles de las Ciencias Sociales. Secretaria Distrital de Integración Social (s.f). Política Pública para las Familias de Bogotá 2011-2025. Bogotá, Colombia. Jiménez, A. (2010). Transformación de la familia en Colombia: mujer e infancia (1968-1984). Benítez, M. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Rev Nov Pob vol.13 no.26 La Habana, Cuba. Aguirre, E. (2015) Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 13, No.1, pp. 223-243. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia. Soto, C., Violante, R., Fernández, A., Rebagliati, M., Vasta, E. y Ynoub, R. (2008). Pedagogía de la crianza. Un campo teórico en construcción. Paidós voces de la educación. Aguirre, E. (2000a). Cambios sociales y Prácticas de Crianza en la Familia Colombiana. En Aguirre-Dávila, E. y Yáñez, J. Diálogos 1. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, D. C. (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Aguirre, E. (2000b). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre, & E. Durán, E. (Ed) Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. salud (pp. 17-92). Bogotá, D. C., CES - Universidad Nacional de Colombia. Hernández, L. (2017) Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares En: Zona próxima Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, no 27 julio-diciembre, 2017 ISSN 2145-9444 (electrónica). Fundación del Pequeño Trabajador. (2017) Hoja de Vida. Documento Institucional. Bogotá, Colombia. Ramírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios Pedagógicos XXXI. Amar (2003). Una conceptualización comprensiva del desarrollo humano. Tomado del Texto: Desarrollo Humano, Perspectiva Siglo XXI 1998. Mulsow (2008) Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano. Oates (2007). Relaciones de apego. La calidad del cuidado en los primeros años. En: la primera infancia en perspectiva. Rawls, J. (2002). La justicia como equidad, España, Editorial Paidós. Recuperado de: https://filosofiapoliticacontemporanea.files.wordpress.com/2016/01/rawls-justicia-como-equidad.pdf Chávez F. y Julio A., (2003) La Violencia Intrafamiliar, 3ª. Ed. México, Porrúa. Ley 12 de 1991. Convención Internacional sobre los derechos del niño. Colombia, enero 22 de 1989. Friedrich Engels (1820-1895), El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Eduardo Oliva Gómez. (2014) Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Revista Justicia juris, 11 No 1, 9. Alcaldía Mayor de Bogotá y CINDE. (2010). Currículo para la formación de familias. Módulo Familia y Ciudadanía. (4-24). Varela, S., Chinchilla, T., y Murad, V. (2015) Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia En: Zona próxima Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, no 22 enero-junio, 2015 ISSN 2145-9444 (electrónica). Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 5. 742 de de 1991 (Colombia). Recuperado dehttps://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, BOG: Ediciones Uniandes. Rodríguez, P. (2004). La familia en Iberoamérica 1550-1980. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Universidad Externado de Colombia. (Colección Confluencias) Álzate, P. (2003). Infancia: concepciones y perspectivas. Historia, educación. Editorial: Papiro, Pereira, ISBN: 958- 9249-89-2. Primera edición. Manjarrez, León y Luque (2016). Familia y escuela: Oportunidad de formación, posibilidad de interacción. Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. Jiménez Absalón, Historia de la infancia en Colombia: crianza, juego y socialización, 1968-1984, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, Colombia. Pulido, S., Castro, J., Peña, M. y Ariza D. (2013). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 245-259. Taylor, S. y Bogdán, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona. Sahuquillo, M., Ramos, G., Carbonell, A., y Camino de salinas A. (2016). Las competencias en el ámbito de la identificación/evaluación de las altas capacidades. Porta L., y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa Eslava, J. (2014). Entre el amor y los límites. Ayudando a los hijos a alcanzar la autorregulación de la conducta. Panamericana, Ed. Agenda de hoy. Unicef (2017). Niños en un mundo digital. New york, fondo de las Naciones Unidas. Iriarte (2007). Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tics). Psicología desde el Caribe, núm. 20. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia Bowlby (1989): Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría de apego. Buenos Aires: Paidós. Torio, Peña y Rodríguez (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica. MEN(s.f).Agentes educativos en la primera infancia en [Página web] https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177854.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12810/8/un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12810/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12810/7/licencia%20Angie.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12810/4/un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94a5d9eb49d06bf0ee742fa4909fce82 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 067b30a8baf1df1ff1abfd9c967f481f 8a5da4b2c84f06759266244a5ee0222b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445132650381312 |
spelling |
Marroquín Sandoval, Diana Isabel - tutorCardona Arenas, Anngy PaolaBogotá, Colombia2021-02-18T19:08:44Z2021-02-18T19:08:44Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12810instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación problematiza el desarrollo de los niños y las niñas a partir de la teoría ecológica propuesta por Bronfrenbrenner, en donde se resalta el lugar de la familia como primer escenario de socialización de los niños y las niñas, para desde allí hacer un reconocimiento a las prácticas de crianza presentes en un grupo de familias de la fundación PT, buscando analizar la incidencia de estas en el desarrollo emocional de los niños y las niñas desde la teoría del apego.Submitted by Anngy Paola Cardona Arenas (lei_acardonaa720@pedagogica.edu.co) on 2021-02-12T20:39:17Z No. of bitstreams: 2 un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf: 567019 bytes, checksum: 6bd49cd817660b370ceb78876a961282 (MD5) 4. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 159698 bytes, checksum: 386d9f484208709c8bb802eec0eaf2ee (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: En la licencia de uso, en datos de publicación el año es : 2020 on 2021-02-14T00:34:50Z (GMT)Submitted by Anngy Paola Cardona Arenas (lei_acardonaa720@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T15:05:12Z No. of bitstreams: 2 un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf: 561517 bytes, checksum: 8a5da4b2c84f06759266244a5ee0222b (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 159852 bytes, checksum: 067b30a8baf1df1ff1abfd9c967f481f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-17T01:10:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf: 561517 bytes, checksum: 8a5da4b2c84f06759266244a5ee0222b (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 159852 bytes, checksum: 067b30a8baf1df1ff1abfd9c967f481f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-18T19:08:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf: 561517 bytes, checksum: 8a5da4b2c84f06759266244a5ee0222b (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 159852 bytes, checksum: 067b30a8baf1df1ff1abfd9c967f481f (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-18T19:08:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf: 561517 bytes, checksum: 8a5da4b2c84f06759266244a5ee0222b (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 159852 bytes, checksum: 067b30a8baf1df1ff1abfd9c967f481f (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPrácticas de crianzaInfanciaFamiliaDesarrollo emocionalTeoría del apegoParenting practicesChildhoodFamilyDevelopment emotionalAttachment theoryUn reconocimiento a diversas formas de educar. Prácticas de crianza de un grupo de familias de la fundación PTA recognition of various ways of educating- Parenting practices of a group of families from the PT foundationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGaray Espitia, S. L. (2013). Tensiones entre familia y escuela, a partir de necesidades y posibilidades de padres y docentes de una institución educativa de Usme (Bogotá-Colombia) - Análisis desde las condiciones contemporáneas de América Latina- (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Carvajal Galindo, Y. y Díaz Nova, Y. D. (2016). Ambientes educativos para la formación en ciudadanía y convivencia desde la primera infancia mediante el trabajo conjunto, familia - escuela. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Quintero Herrera, P. A. (2018). Prácticas de crianza: Aportes para el desarrollo infantil en los contextos de vulnerabilidad y exclusión de niños y niñas de la fundación desayunitos. (Tesis de pregrado). Licenciatura en pedagogía infantil, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Anngy Cardona (2019). Registro diario de campo 4 oct, grupo Eco-Universos de Aprendizaje. Convenio práctica Universidad pedagógica Nacional, Fundación PT. Bogotá, Colombia.Riviére, A. (2002). La psicología de Vigotsky: Sobre la larga proyección de una corta biografía. Madrid: Aprendizaje Visor.García(s.f.). Modelo ecológico de Bronfenbrenner [ensayo]. Scribd. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/397859019/Modelo-Ecologico [Consultado febrero 2019]Peter, L. Berger y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Argentina, ARG: Amorrortu editores.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.Torres, I. (2016). La hermenéutica de Dilthey como método de comprensión del sujeto histórico: Fundamento de una teoría de la gerencia educativa venezolana. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela.Martínez Miguélez, M. (2002, junio). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación social.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill education, sexta edición.Rodríguez, G; Gil, J; García, E (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España: Ed. Aljibe.Casas, J., Repullo, J. y Donado J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I).Jociles, R. (2016). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. En: Revista Colombiana de Antropología, vol. 54, núm. 1, 2018.Maya, A. (2007). El taller educativo. ¿Qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. En: Aula abierta magisterio.Jaramillo, L. (2007). Concepción de Infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte, N.º 08 (2007). Barranquilla, Colombia.MEN (2013). Fundamentos Políticos Técnicos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia de cero a siempre.Monreal, G. y Guitar, E. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner.Torrico, E., Santin, C., Andrés M., Menéndez, S. y López, J. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. España: Canales de psicología.Orengo, J. (sf). Urie Bronfenbrenner Teoría ecológica. [Diapositiva de PowerPoint]. Recuperado de: https://infoaccionsocial.files.wordpress.com/2014/11/modelo-ecolc3b3gico-bronfrenbrenner.pdfMorales, S. (2015). La familia y su evolución. México. Perfiles de las Ciencias Sociales.Secretaria Distrital de Integración Social (s.f). Política Pública para las Familias de Bogotá 2011-2025. Bogotá, Colombia.Jiménez, A. (2010). Transformación de la familia en Colombia: mujer e infancia (1968-1984).Benítez, M. (2017). La familia: Desde lo tradicional a lo discutible. Rev Nov Pob vol.13 no.26 La Habana, Cuba.Aguirre, E. (2015) Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 13, No.1, pp. 223-243. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia.Soto, C., Violante, R., Fernández, A., Rebagliati, M., Vasta, E. y Ynoub, R. (2008). Pedagogía de la crianza. Un campo teórico en construcción. Paidós voces de la educación.Aguirre, E. (2000a). Cambios sociales y Prácticas de Crianza en la Familia Colombiana. En Aguirre-Dávila, E. y Yáñez, J. Diálogos 1. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Bogotá, D. C. (Colombia): Universidad Nacional de Colombia.Aguirre, E. (2000b). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre, & E. Durán, E. (Ed) Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. salud (pp. 17-92). Bogotá, D. C., CES - Universidad Nacional de Colombia.Hernández, L. (2017) Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares En: Zona próxima Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, no 27 julio-diciembre, 2017 ISSN 2145-9444 (electrónica).Fundación del Pequeño Trabajador. (2017) Hoja de Vida. Documento Institucional. Bogotá, Colombia.Ramírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios Pedagógicos XXXI.Amar (2003). Una conceptualización comprensiva del desarrollo humano. Tomado del Texto: Desarrollo Humano, Perspectiva Siglo XXI 1998.Mulsow (2008) Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano.Oates (2007). Relaciones de apego. La calidad del cuidado en los primeros años. En: la primera infancia en perspectiva.Rawls, J. (2002). La justicia como equidad, España, Editorial Paidós. Recuperado de: https://filosofiapoliticacontemporanea.files.wordpress.com/2016/01/rawls-justicia-como-equidad.pdfChávez F. y Julio A., (2003) La Violencia Intrafamiliar, 3ª. Ed. México, Porrúa.Ley 12 de 1991. Convención Internacional sobre los derechos del niño. Colombia, enero 22 de 1989.Friedrich Engels (1820-1895), El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.Eduardo Oliva Gómez. (2014) Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Revista Justicia juris, 11 No 1, 9.Alcaldía Mayor de Bogotá y CINDE. (2010). Currículo para la formación de familias. Módulo Familia y Ciudadanía. (4-24).Varela, S., Chinchilla, T., y Murad, V. (2015) Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia En: Zona próxima Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, no 22 enero-junio, 2015 ISSN 2145-9444 (electrónica).Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 5. 742 de de 1991 (Colombia). Recuperado dehttps://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfChaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, BOG: Ediciones Uniandes.Rodríguez, P. (2004). La familia en Iberoamérica 1550-1980. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Universidad Externado de Colombia. (Colección Confluencias)Álzate, P. (2003). Infancia: concepciones y perspectivas. Historia, educación. Editorial: Papiro, Pereira, ISBN: 958- 9249-89-2. Primera edición.Manjarrez, León y Luque (2016). Familia y escuela: Oportunidad de formación, posibilidad de interacción. Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.Jiménez Absalón, Historia de la infancia en Colombia: crianza, juego y socialización, 1968-1984, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, Colombia.Pulido, S., Castro, J., Peña, M. y Ariza D. (2013). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 245-259.Taylor, S. y Bogdán, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona.Sahuquillo, M., Ramos, G., Carbonell, A., y Camino de salinas A. (2016). Las competencias en el ámbito de la identificación/evaluación de las altas capacidades.Porta L., y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativaEslava, J. (2014). Entre el amor y los límites. Ayudando a los hijos a alcanzar la autorregulación de la conducta. Panamericana, Ed. Agenda de hoy.Unicef (2017). Niños en un mundo digital. New york, fondo de las Naciones Unidas.Iriarte (2007). Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tics). Psicología desde el Caribe, núm. 20. Universidad del Norte Barranquilla, ColombiaBowlby (1989): Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría de apego. Buenos Aires: Paidós.Torio, Peña y Rodríguez (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica.MEN(s.f).Agentes educativos en la primera infancia en [Página web] https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177854.htmlTHUMBNAILun_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf.jpgun_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2603http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12810/8/un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf.jpg94a5d9eb49d06bf0ee742fa4909fce82MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12810/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56licencia Angie.pdflicencia Angie.pdfapplication/pdf159852http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12810/7/licencia%20Angie.pdf067b30a8baf1df1ff1abfd9c967f481fMD57ORIGINALun_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdfun_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdfiapplication/pdf561517http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12810/4/un_reconocimiento_a_diversas_formas_de_educar_practicas_de_crianza_de_un_grupo_de_familias_de_la_fundacion_pt.pdf8a5da4b2c84f06759266244a5ee0222bMD5420.500.12209/12810oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/128102021-05-09 19:58:56.138Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |