La construcción de la identidad en la adolescencia.
La idea principal de esta Investigación se enfoca en ahondar sobre como el adolescente pensando en la construcción de la identidad llegue a convertirse en sujeto autocrítico, que tome decisiones, resuelva conflictos y se desenvuelva con sus habilidades en otros ambientes sociales, tema que poco se h...
- Autores:
-
Chala Bernal, Leidy Diana
Matoma Fetiva, Laura Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2535
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2535
- Palabra clave:
- Psicología del adolescente
Identidad
Adolescencia
Autoestima
Relaciones intra e interpersonales
Habilidades emocionales
Adolescencia - Autoestima
Adolescencia - Personalidad - Identidad
Educación - Orientación estudiantil
Adolescentes - Auto concepto (Psicología)
Identidad (Psicología)
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3fc509d49aab3e7685b12aba90d1b5ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2535 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La construcción de la identidad en la adolescencia. |
title |
La construcción de la identidad en la adolescencia. |
spellingShingle |
La construcción de la identidad en la adolescencia. Psicología del adolescente Identidad Adolescencia Autoestima Relaciones intra e interpersonales Habilidades emocionales Adolescencia - Autoestima Adolescencia - Personalidad - Identidad Educación - Orientación estudiantil Adolescentes - Auto concepto (Psicología) Identidad (Psicología) |
title_short |
La construcción de la identidad en la adolescencia. |
title_full |
La construcción de la identidad en la adolescencia. |
title_fullStr |
La construcción de la identidad en la adolescencia. |
title_full_unstemmed |
La construcción de la identidad en la adolescencia. |
title_sort |
La construcción de la identidad en la adolescencia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chala Bernal, Leidy Diana Matoma Fetiva, Laura Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mejía Ruiz, Diana Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chala Bernal, Leidy Diana Matoma Fetiva, Laura Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicología del adolescente Identidad Adolescencia Autoestima Relaciones intra e interpersonales Habilidades emocionales |
topic |
Psicología del adolescente Identidad Adolescencia Autoestima Relaciones intra e interpersonales Habilidades emocionales Adolescencia - Autoestima Adolescencia - Personalidad - Identidad Educación - Orientación estudiantil Adolescentes - Auto concepto (Psicología) Identidad (Psicología) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Adolescencia - Autoestima Adolescencia - Personalidad - Identidad Educación - Orientación estudiantil Adolescentes - Auto concepto (Psicología) Identidad (Psicología) |
description |
La idea principal de esta Investigación se enfoca en ahondar sobre como el adolescente pensando en la construcción de la identidad llegue a convertirse en sujeto autocrítico, que tome decisiones, resuelva conflictos y se desenvuelva con sus habilidades en otros ambientes sociales, tema que poco se ha analizado, ya que en las instituciones educativas solo se ha trabajado sobre temas que incumben al abordaje de conceptos y prácticas educativas que se desarrollan en las mismas, dejando a un lado la necesidad de ver al adolescente como un joven que construye conocimientos, pero paralelamente a esto está constituyendo un espacio de vida y una experiencia juvenil que lo lleva a la construcción de su auto concepto y dar significado a su existencia en sociedad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-11-08T11:57:12Z 2017-12-12T22:00:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-11-08T11:57:12Z 2017-12-12T22:00:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2535 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16019 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2535 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Amar A, José J. y Hernández Jiménez, Bertha. (2005) “Autoconcepto y adolescentes embarazadas primigestas solteras”. Psicología desde el Caribe. Universidad de Norte. Barranquilla, Colombia. Bisquerra, R. (1995). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea. Castro, Q. Diego. (2008). Encuentro. El psicopedagogo y la orientación educativa en el contexto de la nueva legislación. Conceptualización acerca de la Orientación Educativa. Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá, Colombia. Contreras, R. Graciela, Balcazar, N. Patricia, Gurrola, P. Gloria, González, A. Geovany. Factores que influyen en la construcción de la identidad en adolescentes. (2009). Revista Científica Electrónica de Psicología. ICSa-UAEH No.8. Universidad Autónoma de México. http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/7_-_No._8.pdf Erikson, Erik H (1968). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós. Galarcio Valencia, José Fernando. 2006. facultad de psicología de ciencias sociales. Medellin. Henao, L. Gloria Cecilia, Ramírez, N. Luz Ángela y Ramírez, P. Carlota. Que es la intervención psicopedagógica definición, principios y componentes. Grupo de Investigación: Estudios Clínicos y Sociales en Psicología/ Clasificado Colciencias Categoría B. Noviembre 2006. http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/docs/agora10/Agora%20Diez%20(Te ma%204%20Que%20es%20la%20Intervencion%20Psicopedagogica).pdf Fraenkel y Wallen (1996). Retomado 2008. La Investigación Cualitativa. Características Básicas de las Investigaciones Cualitativas. http//:ponce.inter.edu/cai/.../INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf. Nómadas. Jóvenes, Cultura y Sociedad. Los adolescentes y La Escuela del final de siglo. Santafé de Bogotá, Fundación Universidad Central, Marzo 1996, Numero 4. Organización Mundial de Salud. (2005). Dirección Corporativa de Administración Subdirección de Servicios de Salud. Palop Sancho, María Jesús. (2009). Retomado 2009. La Socialización. Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI. Madrid, España. http://www.ticnologia.es/contenidos/sociologia/T51.pdf Parras Laguna, Antonia., Madrigal Martínez, Ana María., Redondo Duarte, Sara., Vale Vasconcelos, Patricia. Y Navarro Asencio, Enrique. (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Ministerio de Educación Política Social y deporte. Secretaría general de educación. Dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa, centro de investigación y documentación educativa. España ¿Qué es y cómo se forma la Identidad?. http://www.slideshare.net/trpois/identidad-14442499 Ramírez Palacio, Carlota., Henao López, Gloria Cecilia y Ramírez Nieto, Luz Ángela. (2006). Que es la intervención psicopedagógica: definición, principios y componentes. Artículo de investigación. Pág. 215 – 226. Medellín, Colombia. .Reyes, Alejandro (2009). Adolescencias entre muros. Escuelas secundarias y la construcción de identidades juveniles. Editado Por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales. México D.F. Rodríguez A, María Gabriela y González, Rebolledo. (2005). La Construcción de la Identidad Femenina Adolescente: una encrucijada entre el culto mariano y el mundo público. Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura Latinoamericana. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias sociales. Santiago de Chile. Rodríguez M, Ernesto A.(2005). Metodología de la investigación: La creatividad el rigor del estudio y la integridad son factores que trasforman al estudiante en un profesionista del éxito. http://books.google.com.co/books?id=r4yrEW9Jhe0C&printsec=frontcover&sourc e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Rodríguez S, Carmen y Luengo Rodríguez Tomasa (2003). Retomado 2003. Un análisis del concepto de familia monoparental a partir de una investigación sobre núcleos familiares monoparentales. http//:ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n69p59.pdf. Sandoval Casilimas, Carlos (2002). investigación cualitativa, hemeroteca nacional universitaria Carlos lleras Restrepo. subdirección de fomento y desarrollo de la educación superior. Colombia. Tobón, L. Juan Diego, Loaiza T, Diana, Villa A, Camila., Avendaño D, Carolina., Gómez P, Marisol. y Navia C. Manuel Fernando (2009). Revista CES Psicológica. Representaciones sociales sobre la construcción del rol masculino en hombres adolescentes escolarizados en el municipio de Medellín. Artículo de Investigación. Universidad CES facultad de psicología. Medellín, Colombia. Tobón, L. Juan Diego, Pérez, B. Natalia, Patiño, G. Natalia, Rueda, U. Mara Clara. (2007). Representaciones sociales sobre la construcción del rol femenino en mujeres adolescentes en los ámbitos rural y urbano del departamento de Antioquia. Universidad CES facultad de psicología. Medellín, Colombia. Van Dalen, Deobold y Meyer, William J. traducido por Muslera, Oscar y Moyano, Cesar (2006). “Manual de técnica de la investigación educacional”. Primera Edición. Paidós 1971. Buenos Aires, Argentina. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2535/1/TE-16019.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2535/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2535/3/TE-16019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef99c118a7eb2103e1249be4ea2ca116 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 98094aa7dfe2c2bf65c7983ea3bd67e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060452796563456 |
spelling |
Mejía Ruiz, Diana PatriciaChala Bernal, Leidy DianaMatoma Fetiva, Laura Viviana2013-11-08T11:57:12Z2017-12-12T22:00:07Z2013-11-08T11:57:12Z2017-12-12T22:00:07Z2013TE-16019http://hdl.handle.net/20.500.12209/2535instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La idea principal de esta Investigación se enfoca en ahondar sobre como el adolescente pensando en la construcción de la identidad llegue a convertirse en sujeto autocrítico, que tome decisiones, resuelva conflictos y se desenvuelva con sus habilidades en otros ambientes sociales, tema que poco se ha analizado, ya que en las instituciones educativas solo se ha trabajado sobre temas que incumben al abordaje de conceptos y prácticas educativas que se desarrollan en las mismas, dejando a un lado la necesidad de ver al adolescente como un joven que construye conocimientos, pero paralelamente a esto está constituyendo un espacio de vida y una experiencia juvenil que lo lleva a la construcción de su auto concepto y dar significado a su existencia en sociedad.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-11-05T17:36:44Z No. of bitstreams: 1 TE-16019.pdf: 650467 bytes, checksum: ef99c118a7eb2103e1249be4ea2ca116 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-11-08T11:57:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16019.pdf: 650467 bytes, checksum: ef99c118a7eb2103e1249be4ea2ca116 (MD5)Made available in DSpace on 2013-11-08T11:57:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16019.pdf: 650467 bytes, checksum: ef99c118a7eb2103e1249be4ea2ca116 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16019.pdf: 650467 bytes, checksum: ef99c118a7eb2103e1249be4ea2ca116 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoEje de investigación en gestión educativa, orientación educativa y procesos de aprendizaje.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPsicología del adolescenteIdentidadAdolescenciaAutoestimaRelaciones intra e interpersonalesHabilidades emocionalesAdolescencia - AutoestimaAdolescencia - Personalidad - IdentidadEducación - Orientación estudiantilAdolescentes - Auto concepto (Psicología)Identidad (Psicología)La construcción de la identidad en la adolescencia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAmar A, José J. y Hernández Jiménez, Bertha. (2005) “Autoconcepto y adolescentes embarazadas primigestas solteras”. Psicología desde el Caribe. Universidad de Norte. Barranquilla, Colombia.Bisquerra, R. (1995). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea.Castro, Q. Diego. (2008). Encuentro. El psicopedagogo y la orientación educativa en el contexto de la nueva legislación. Conceptualización acerca de la Orientación Educativa. Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá, Colombia.Contreras, R. Graciela, Balcazar, N. Patricia, Gurrola, P. Gloria, González, A. Geovany. Factores que influyen en la construcción de la identidad en adolescentes. (2009). Revista Científica Electrónica de Psicología. ICSa-UAEH No.8. Universidad Autónoma de México. http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/7_-_No._8.pdfErikson, Erik H (1968). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.Galarcio Valencia, José Fernando. 2006. facultad de psicología de ciencias sociales. Medellin.Henao, L. Gloria Cecilia, Ramírez, N. Luz Ángela y Ramírez, P. Carlota. Que es la intervención psicopedagógica definición, principios y componentes. Grupo de Investigación: Estudios Clínicos y Sociales en Psicología/ Clasificado Colciencias Categoría B. Noviembre 2006. http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/docs/agora10/Agora%20Diez%20(Te ma%204%20Que%20es%20la%20Intervencion%20Psicopedagogica).pdfFraenkel y Wallen (1996). Retomado 2008. La Investigación Cualitativa. Características Básicas de las Investigaciones Cualitativas. http//:ponce.inter.edu/cai/.../INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf.Nómadas. Jóvenes, Cultura y Sociedad. Los adolescentes y La Escuela del final de siglo. Santafé de Bogotá, Fundación Universidad Central, Marzo 1996, Numero 4.Organización Mundial de Salud. (2005). Dirección Corporativa de Administración Subdirección de Servicios de Salud.Palop Sancho, María Jesús. (2009). Retomado 2009. La Socialización. Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI. Madrid, España. http://www.ticnologia.es/contenidos/sociologia/T51.pdfParras Laguna, Antonia., Madrigal Martínez, Ana María., Redondo Duarte, Sara., Vale Vasconcelos, Patricia. Y Navarro Asencio, Enrique. (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Ministerio de Educación Política Social y deporte. Secretaría general de educación. Dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa, centro de investigación y documentación educativa. España¿Qué es y cómo se forma la Identidad?. http://www.slideshare.net/trpois/identidad-14442499Ramírez Palacio, Carlota., Henao López, Gloria Cecilia y Ramírez Nieto, Luz Ángela. (2006). Que es la intervención psicopedagógica: definición, principios y componentes. Artículo de investigación. Pág. 215 – 226. Medellín, Colombia..Reyes, Alejandro (2009). Adolescencias entre muros. Escuelas secundarias y la construcción de identidades juveniles. Editado Por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales. México D.F.Rodríguez A, María Gabriela y González, Rebolledo. (2005). La Construcción de la Identidad Femenina Adolescente: una encrucijada entre el culto mariano y el mundo público. Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura Latinoamericana. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias sociales. Santiago de Chile.Rodríguez M, Ernesto A.(2005). Metodología de la investigación: La creatividad el rigor del estudio y la integridad son factores que trasforman al estudiante en un profesionista del éxito. http://books.google.com.co/books?id=r4yrEW9Jhe0C&printsec=frontcover&sourc e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseRodríguez S, Carmen y Luengo Rodríguez Tomasa (2003). Retomado 2003. Un análisis del concepto de familia monoparental a partir de una investigación sobre núcleos familiares monoparentales. http//:ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n69p59.pdf.Sandoval Casilimas, Carlos (2002). investigación cualitativa, hemeroteca nacional universitaria Carlos lleras Restrepo. subdirección de fomento y desarrollo de la educación superior. Colombia.Tobón, L. Juan Diego, Loaiza T, Diana, Villa A, Camila., Avendaño D, Carolina., Gómez P, Marisol. y Navia C. Manuel Fernando (2009). Revista CES Psicológica. Representaciones sociales sobre la construcción del rol masculino en hombres adolescentes escolarizados en el municipio de Medellín. Artículo de Investigación. Universidad CES facultad de psicología. Medellín, Colombia.Tobón, L. Juan Diego, Pérez, B. Natalia, Patiño, G. Natalia, Rueda, U. Mara Clara. (2007). Representaciones sociales sobre la construcción del rol femenino en mujeres adolescentes en los ámbitos rural y urbano del departamento de Antioquia. Universidad CES facultad de psicología. Medellín, Colombia.Van Dalen, Deobold y Meyer, William J. traducido por Muslera, Oscar y Moyano, Cesar (2006). “Manual de técnica de la investigación educacional”. Primera Edición. Paidós 1971. Buenos Aires, Argentina.ORIGINALTE-16019.pdfapplication/pdf650467http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2535/1/TE-16019.pdfef99c118a7eb2103e1249be4ea2ca116MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2535/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16019.pdf.jpgTE-16019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5764http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2535/3/TE-16019.pdf.jpg98094aa7dfe2c2bf65c7983ea3bd67e2MD5320.500.12209/2535oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25352024-09-05 10:25:38.508Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |