La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia.
El presente trabajo de grado se centra sobre la importancia del cine en los procesos de formación histórica centrados en la enseñanza del pasado-presente del narcotráfico con niños de Primaria. En consonancia con el anterior propósito, se ideó y elaboró un material virtual que pretende servir de her...
- Autores:
-
Ruiz Ortegón, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13254
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13254
- Palabra clave:
- Narcotráfico
Material didáctico
Didáctica crítica del deseo
Drug trafficking
Teaching materials
Critical didactics of desire
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3ecdc5687bb7c406771ef3435dff546b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13254 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia. |
title |
La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia. |
spellingShingle |
La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia. Narcotráfico Material didáctico Didáctica crítica del deseo Drug trafficking Teaching materials Critical didactics of desire |
title_short |
La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia. |
title_full |
La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia. |
title_fullStr |
La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia. |
title_full_unstemmed |
La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia. |
title_sort |
La Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Ortegón, Maria Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta Jiménez, Wilson Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Ortegón, Maria Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Narcotráfico Material didáctico Didáctica crítica del deseo |
topic |
Narcotráfico Material didáctico Didáctica crítica del deseo Drug trafficking Teaching materials Critical didactics of desire |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Drug trafficking Teaching materials Critical didactics of desire |
description |
El presente trabajo de grado se centra sobre la importancia del cine en los procesos de formación histórica centrados en la enseñanza del pasado-presente del narcotráfico con niños de Primaria. En consonancia con el anterior propósito, se ideó y elaboró un material virtual que pretende servir de herramienta didáctica a los docentes interesados en emprender proyectos educativos en primaria que tengan como eje temático el origen del trafico de drogas en Colombia, ello con el claro objetivo de que los estudiantes puedan dotarse de elementos históricos que les permita analizar reflexivamente la realidad actual atravesada por dinámicas relacionadas con el comercio de estupefacientes. En la primera parte del documento se realiza un análisis sobre la naturaleza de la industria de la marihuana, en la segunda sección se ilustra las causas, consecuencias y el desarrollo del problema social sobre el que versa el trabajo de grado y en el tercer capítulo se especifica cuál fue la propuesta pedagógica elaborada, enfatizando sobre lo desafiante que resulta para un profesor en formación la planeación y consecución de un blog. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-21T14:41:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-21T14:41:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13254 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13254 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, W. (2017). Cine del narcotráfico mexicano y colombiano. análisis y perspectivas para la enseñanza de la historia del tiempo presente en Bogotá. Tesis Doctoral. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. Aguiar, V (2013). La alfabetización audiovisual en el grado infantil. EDUTEC. Tomadohttps://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/victoria_aguiar_154.pd aguiar_154.pd Álzate, G., (2014). Apuntes históricos sobre el origen del tráfico internacional de drogas ilícitas en Medellín. Pensar Historia. No 4. p 47-59 Ardila, E, Acevedo, A, Martínez. (2019). Memorias de la Bonanza Marimbera en Santa Marta. Revista Oraloteca. No 5. Arias, D. (2016). La memoria y la enseñanza de la violencia política desde estrategias audiovisuales. Revista Colombiana de Educación. No 71. p, 253-278 Arias, D. (2018). Enseñanza del pasado reciente en Colombia: la violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Bogotá, Colombia. Universidad Francisco José de Caldas. Atehortúa, A. Rojas, M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio (31) Avello, M., Pastene, E., Fernández, P., Córdova, P. (2017) Potencial uso terapéutico del cannabis. Revista Scielo, N°3. Bacanika, Especiales “La ruta de la Bonanza Marimbera” Disponible en: https://www.bacanika.com/seccion-historias/marimba.html Ballesteros, C. (2019). Producción del cannabis medicinal como mecanismo de desarrollo económico y social de los campesinos e indígenas. Monografía. Universidad nacional abierta y a distancia. Bogotá, D.C. Barbas, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educa0ción. No 14. P 157-175. Baum, D. (2016). Legalize it all. Harper's Magazine. Bertagni, J., (2016). “Las drogas” y “el Narcotráfico”. Dispositivos del capitalismo y de disciplinamiento global. Margen 80. No 80. Betancourt, D., (1999). Los cinco focos de la mafia colombiana (1968-1988). Elementos para una historia. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5333/4364 Bustos, P, (Sep-2010). El Cine como herramienta eficaz para un aprendizaje concreto, activo y reflexivo: una experiencia en Aula. Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires, Argentina. Cacelotti, K ; De la Rosa, N (2014). Cine e Historia en las aulas: una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay. Clío y Asociados. No 19. P 454-479. Campos, A., Téllez, J., (2015). Indicadores epidemiológicos del consumo de Cannabis. Marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. p.19-46 Candela, E., Espada, J., (2006) Una revisión histórica sobre los usos del cannabis y su regulación. Salud y drogas, (Vol.6, num.1) p. 47-77 Castro, V. (1986). Teoría y práctica de los medios de enseñanza. Pueblo y Educación. Conexión Capital (17 de Marzo, 2017). En Colombia haya más televisores que personas con servicios públicos. Conexión Capital. Recuperado de http:// https://conexioncapital.co/colombia-mas-televisores-personas-servicios-basicos/ Cote, M., Jojoa, A., (2015). PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA ASOCIADA AL CONSUMO DE CANNABIS. Marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. p.265 - 282 Cuesta, R (1999). La educación histórica del deseo. La didáctica de la crítica y el futuro del viaje a Fedicaria. Con-Ciencia Social, No 3 (1999), p. 70-97. Cuesta, R; Mainer, J ; Mateos, J; Merchán, j; y Vicente, M (2005). Didáctica critica. Allí donde se encuentran la necesidad y el deseo. Con-Ciencia Social, No 9, p.17-54 Debord, G (1967) La sociedad del espectáculo. Disponible en castellano en http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/ Societe.pdf Diaz, E, (2018). Capitalismo y fetichizarían de la droga mercancía, en la determinación social del uso de sustancias psicoactivas en jóvenes adolescentes de localidades representativas de Bogotá-Colombia. (Tesis de Doctorado). Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador. Diaz, J. (2013). Cine y enseñanza de la historia. En Antoni Santisteban y Áurea Cascajero (Eds.), Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social. (315-335) Universidad de Alcalá: Alcalá de Henares. Eckermann, M. (2014). La utilización del cine en la escuela secundaria para la enseñanza de la historia reciente: un desafío metodológico y conceptual. Clío y Asociados. No 19. p, 438-454. Editorial (11 de agosto,2018). Una gran Película. “Pájaros de verano “presenta con maestría el origen de la Tragedia del narcotráfico en Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/pajaros-de-verano-una-gran-pelicula-254484 El Heraldo. (2014). Los Cárdenas y lo Valdeblánquez, una vendetta que dejó alrededor de 200 muertos. [Imagen]. Recuperado de http:// https://www.elheraldo.co/judicial/los-cardenas-y-los-valdeblanquez-una-vendetta-que-dejo-alrededor-de-200-muertes-176976 El Tiempo (10 de Febrero,2020). Así es el consumo y las preferencias de cine de los colombianos. El Tiempo. Recuperado de http:// https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/a-proposito-de-los-premios-oscar-asi-consumen-cine-los-colombianos-459820 El Tiempo, Especiales “La bonanza de la marihuana en Colombia” (1974-1980). En: El Tiempo [en línea], disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7934640#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20de%20'yerba'%20en,produjeron%209.500%20toneladas%20de%20droga. France 24 (11 de Mayo,2018). Ciro Guerra y Cristina Gallego hablan de “Pájaros de verano”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XrmuDIQSN_w Fuentes, C. Ambrós, A. (2020). Panorámica de la trilogía cine, historia y educación en España (1995-2020).Panta Rei.Vol.14 Num.2. P 197-223. Fuentes, M, Pérez, M (2005). La memoria filmada. América Latina a través de su cine. El cine como fuente para la historia y recurso pedagógico en la enseñanza de la historia de América. Procesos históricos: revista de historia, arte y ciencias sociales. No 8. p, 2-15 Galeano, E. (2016). El Cazador de historias Gálligo, F. (2006). Drogas conceptos Generales, epidemiologia y valoración del consumo. Grupo de Intervención en Drogas semFYC Gonzales, S. (2008). Pasado y presente del contrabando en La Guajira aproximaciones al fenómeno de ilegalidad en la región. González Castro, V. (1986). Teoría y Práctica de los medios de enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación. Gossain, J., (2020) La mala Hierba Göttling, J. (2000). Ley seca, 13 años de violencia locura y jazz. El Clarín, Buenos Aires. Guerra, D., Skewes, J., (2010). Acumulación por desposesión y respuestas locales en el remodelaje de los paisajes estuariales del sur de chile. Changará (Arica). Vol.42 Guillen, J. (2001). Economía política del Opio y sus Derivados: un Esbozo Histórico desde la antigüedad hasta la Época Contracultural de 1950-1960.Universidad Autónoma de México. Ciudad de México. Horta, Luis; Inostroza, Pablo; Pruzzo, Camila; Jarpa, Guillermo (2012) Manual de cineclubismo (Red de cineclubes de Chile) Jones, J. (1996). Hep-Cats, Narcs, and Pipe Dreams. A History of America’s Romance. Larrosa, J. (2007). Las imágenes de la vida y la vida de las imágenes: tres notas sobre el cine y la educación de la mirada. Educação e realidade, 32, 7-22. Leal, P., Betancourt, D., Gonzales, A. y Romo, H. (2018). Breve historia sobre la marihuana en Occidente. Revista de Neurología. No.67.133-140 Jiménez, Infante y Cortes. (2011). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista colombiana de educación. No 62, p. 287-314. Lipovetsky, G., (2007) La sociedad paradójica. Ensayo sobre la sociedad hiperconsumista. Marx, C (1979) El Capital, Crítica de la Economía, Tomo I. Marx, K (1975) El Capital. El proceso de la producción del capital. Mazzotti, P., (1999) Las drogas, sus implicaciones culturales, políticas y económicas. Jornades de foment de la investigación. Medina, C., (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios regionales y locales. P 139-173. Molina, M. (2008). El cannabis en la historia: pasado y presente. Revista Cultura y Drogas No.13, 95 Mora, P., (2018). Movimientos de contracultura: el movimiento hippie. Tesis de grado. Universitat Jaume i. España. Mosquera, J., Puentes, F., Cepeda, J. (2015). Potenciales usos terapéuticos del cannabis y sus derivados. Marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. P.162-200. Paley, D., (2018). Capitalismo antidrogas. Una guerra contra el pueblo Raggio, S (2004). La Enseñanza del Pasado Reciente. Hacer Memoria y Escribir la Historia en el Aula. Clío y asociados. No 8. p. 95-111 Revista Semana. (1982, 1 de noviembre). “Bonanza marimbera, ¡adiós!”. En: Semana.com [en línea], disponible en: http://www.semana.com/especiales/articulo/bonanzamarimbera-adios/988-3, recuperado: 14/05/2013 Rincón, O. (2009). Narco. estética y narco. cultura en Narcolombia. Nueva sociedad. No 222. Roa, J., (2015). Botánica, cultivo e indicadores de producción y tráfico de cannabis en Colombia. Marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. P.83-119 Romani, O., (1999). Las Drogas, sueños y razones. Sáenz, E., (2007).LA “PREHISTORIA DE LA MARIHUANA EN COLOMBIA: CONSUMO Y CULTIVOS ENTRE LOS AÑOS 30 Y 60. Cuadernos de economía. (Vol.26, No 47) Salon, D., Gambasica, B. (2020). Educar la mirada: las representaciones sobre el narcotráfico (re)producidas en las películas Pájaros de verano (2018) y El Infierno (2010). Un acercamiento al fenómeno de la escuela, en el marco del Capitalismo gore. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C Sánchez, S. H. (2014). Cine y violencia simbólica: la representación audiovisual del feminicidio en Ciudad Juárez en el género documental. Panorama Del Cine Iberoamericano En Un Contexto Global. Historias Comunes, Propuestas, Futuro Serra, M. (2006). El cine en la escuela. ¿Política o pedagogía de la mirada? En I. Dussel y D. Gutiérrez (Comp.), Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires: Manantial, FLACSO, OSDE Téllez, J., Puentes, F., Cepeda, J. (2015). Potenciales usos terapéuticos del cannabis y sus derivados. marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. p 162-200 Trejos, L., (2017). Narcotráfico en la región Caribe. Análisis. (1) Uribe, J, Jaller, J., (2013). ¿Porro o plomo? la actual política prohibicionista sobre la marihuana como fuente de ineficiencia en la actualidad nacional. Universitas Estudiantes. No. 10. p 173-203. Usó, J. (sin año). El cannabis como agente terapéutico. [Imagen]. Recuperado de http:// https://canamo.net/cultura/historia/el-cannabis-como-agente-terapeutico Valencia, S., (2012). Capitalismo Gore y necro política y en el capitalismo contemporáneo. Relaciones internacionales. No 19. Abbate, A., Rudin, s., Anderson, W., Dawson, S. (Productores) y Anderson, W (Director). (2009). Fantástico Mr. Fox. Cinta cinematográfica. EE. UU: 20th Century Fox Animation. Dancigers, O., Kogan, S., Menasce, J (Productores) y Buñuel, L (director). (1950). Los Olvidados. Cinta cinematográfica. México: Ultramar Films. Fernando, A (Productor) y Olivera, H (Director). (1986). La Noche de los Lápices. Cinta cinematográfica. Argentina: Aries cinematográfica Argentina. Ford, F (productor) y Ford, F (Director). (1979) Apocalypse Now. Cinta cinematográfica. EE. UU: American Zoetrope. Fundación cine documental (Productores) y Rodríguez, M. Silva, J (Directores). (1973). Campesinos. Cinta documental. Colombia: Fundación cine documental. Ghobadi, B (Productor) y Ghobadi, B (Director). (2006). Las tortugas también vuelan. Cinta cinematográfica. Irán: Mij Film. Gallego, C (productora) y Guerra, C (director). (2018). Pájaros de Verano. Cinta cinematográfica. Colombia: Pimienta Films. Grazer, B., Scott, R., (Produtores) y Scott, R (Director). (2007) American Ganster. Cinta cinematográfica. EE. UU: Universal Pictures. Kopelson, A (productor) y Stone, O (Director).(1986) Pelotón. Cinta Cinematográfica. EE. UU: Hemdale. Kubrick, S (productor) y Kubrick, S (Director). (1987) Full Metal Jacket. Cinta cinematográfica. EE. UU: Warner Bros. Lencina, J (Productor) y Pereira, M (director). (1988). La deuda interna. Cinta cinematográfica. Argentina: British Film Institute. Peled, M (Productor) y Peled, M (Director). (2006). China Blue. Documental. China: Micha.X. Peled. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Costa Caribe. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1968-1979. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13254/5/la_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_trav%c3%a9s_del_cine.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13254/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13254/4/licencia%20Mar%c3%ada%20Alejandra.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13254/1/la_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_trav%c3%a9s_del_cine.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62c8d7337bc5b6a41aa1d97274b75677 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2bbb16cecf5b26e30098702188823b75 9972a24f9f7b855d957d9d96490ec97f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445142921183232 |
spelling |
Acosta Jiménez, Wilson ArmandoRuiz Ortegón, Maria AlejandraCosta Caribe.1968-1979.2021-05-21T14:41:15Z2021-05-21T14:41:15Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/13254instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado se centra sobre la importancia del cine en los procesos de formación histórica centrados en la enseñanza del pasado-presente del narcotráfico con niños de Primaria. En consonancia con el anterior propósito, se ideó y elaboró un material virtual que pretende servir de herramienta didáctica a los docentes interesados en emprender proyectos educativos en primaria que tengan como eje temático el origen del trafico de drogas en Colombia, ello con el claro objetivo de que los estudiantes puedan dotarse de elementos históricos que les permita analizar reflexivamente la realidad actual atravesada por dinámicas relacionadas con el comercio de estupefacientes. En la primera parte del documento se realiza un análisis sobre la naturaleza de la industria de la marihuana, en la segunda sección se ilustra las causas, consecuencias y el desarrollo del problema social sobre el que versa el trabajo de grado y en el tercer capítulo se especifica cuál fue la propuesta pedagógica elaborada, enfatizando sobre lo desafiante que resulta para un profesor en formación la planeación y consecución de un blog.Submitted by Maria Ruiz (dcs_maruizo625@pedagogica.edu.co) on 2021-05-11T23:15:59Z No. of bitstreams: 2 la_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_través_del_cine.pdf: 1787241 bytes, checksum: 9972a24f9f7b855d957d9d96490ec97f (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 158910 bytes, checksum: 2bbb16cecf5b26e30098702188823b75 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-15T01:20:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 la_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_través_del_cine.pdf: 1787241 bytes, checksum: 9972a24f9f7b855d957d9d96490ec97f (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 158910 bytes, checksum: 2bbb16cecf5b26e30098702188823b75 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-05-21T14:41:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 la_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_través_del_cine.pdf: 1787241 bytes, checksum: 9972a24f9f7b855d957d9d96490ec97f (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 158910 bytes, checksum: 2bbb16cecf5b26e30098702188823b75 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-21T14:41:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 la_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_través_del_cine.pdf: 1787241 bytes, checksum: 9972a24f9f7b855d957d9d96490ec97f (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 158910 bytes, checksum: 2bbb16cecf5b26e30098702188823b75 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalNarcotráficoMaterial didácticoDidáctica crítica del deseoDrug traffickingTeaching materialsCritical didactics of desireLa Bonanza Marimbera : crónica de una tragedia anunciada narrada a través del cine. Una apuesta de la didáctica crítica en el ámbito de la historia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, W. (2017). Cine del narcotráfico mexicano y colombiano. análisis y perspectivas para la enseñanza de la historia del tiempo presente en Bogotá. Tesis Doctoral. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.Aguiar, V (2013). La alfabetización audiovisual en el grado infantil. EDUTEC. Tomadohttps://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/victoria_aguiar_154.pdaguiar_154.pd Álzate, G., (2014). Apuntes históricos sobre el origen del tráfico internacional de drogas ilícitas en Medellín. Pensar Historia. No 4. p 47-59Ardila, E, Acevedo, A, Martínez. (2019). Memorias de la Bonanza Marimbera en Santa Marta. Revista Oraloteca. No 5.Arias, D. (2016). La memoria y la enseñanza de la violencia política desde estrategias audiovisuales. Revista Colombiana de Educación. No 71. p, 253-278Arias, D. (2018). Enseñanza del pasado reciente en Colombia: la violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Bogotá, Colombia. Universidad Francisco José de Caldas.Atehortúa, A. Rojas, M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio (31)Avello, M., Pastene, E., Fernández, P., Córdova, P. (2017) Potencial uso terapéutico del cannabis. Revista Scielo, N°3.Bacanika, Especiales “La ruta de la Bonanza Marimbera” Disponible en: https://www.bacanika.com/seccion-historias/marimba.htmlBallesteros, C. (2019). Producción del cannabis medicinal como mecanismo de desarrollo económico y social de los campesinos e indígenas. Monografía. Universidad nacional abierta y a distancia. Bogotá, D.C.Barbas, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educa0ción. No 14. P 157-175.Baum, D. (2016). Legalize it all. Harper's Magazine.Bertagni, J., (2016). “Las drogas” y “el Narcotráfico”. Dispositivos del capitalismo y de disciplinamiento global. Margen 80. No 80.Betancourt, D., (1999). Los cinco focos de la mafia colombiana (1968-1988). Elementos para una historia. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5333/4364Bustos, P, (Sep-2010). El Cine como herramienta eficaz para un aprendizaje concreto, activo y reflexivo: una experiencia en Aula. Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires, Argentina.Cacelotti, K ; De la Rosa, N (2014). Cine e Historia en las aulas: una aproximación a la incorporación y significación del recurso en las escuelas de Concepción del Uruguay. Clío y Asociados. No 19. P 454-479.Campos, A., Téllez, J., (2015). Indicadores epidemiológicos del consumo de Cannabis. Marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. p.19-46Candela, E., Espada, J., (2006) Una revisión histórica sobre los usos del cannabis y su regulación. Salud y drogas, (Vol.6, num.1) p. 47-77Castro, V. (1986). Teoría y práctica de los medios de enseñanza. Pueblo y Educación.Conexión Capital (17 de Marzo, 2017). En Colombia haya más televisores que personas con servicios públicos. Conexión Capital. Recuperado de http:// https://conexioncapital.co/colombia-mas-televisores-personas-servicios-basicos/Cote, M., Jojoa, A., (2015). PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA ASOCIADA AL CONSUMO DE CANNABIS. Marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. p.265 - 282Cuesta, R (1999). La educación histórica del deseo. La didáctica de la crítica y el futuro del viaje a Fedicaria. Con-Ciencia Social, No 3 (1999), p. 70-97.Cuesta, R; Mainer, J ; Mateos, J; Merchán, j; y Vicente, M (2005). Didáctica critica. Allí donde se encuentran la necesidad y el deseo. Con-Ciencia Social, No 9, p.17-54Debord, G (1967) La sociedad del espectáculo. Disponible en castellano en http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/ Societe.pdfDiaz, E, (2018). Capitalismo y fetichizarían de la droga mercancía, en la determinación social del uso de sustancias psicoactivas en jóvenes adolescentes de localidades representativas de Bogotá-Colombia. (Tesis de Doctorado). Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador.Diaz, J. (2013). Cine y enseñanza de la historia. En Antoni Santisteban y Áurea Cascajero (Eds.), Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social. (315-335) Universidad de Alcalá: Alcalá de Henares.Eckermann, M. (2014). La utilización del cine en la escuela secundaria para la enseñanza de la historia reciente: un desafío metodológico y conceptual. Clío y Asociados. No 19. p, 438-454.Editorial (11 de agosto,2018). Una gran Película. “Pájaros de verano “presenta con maestría el origen de la Tragedia del narcotráfico en Colombia. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/pajaros-de-verano-una-gran-pelicula-254484El Heraldo. (2014). Los Cárdenas y lo Valdeblánquez, una vendetta que dejó alrededor de 200 muertos. [Imagen]. Recuperado de http:// https://www.elheraldo.co/judicial/los-cardenas-y-los-valdeblanquez-una-vendetta-que-dejo-alrededor-de-200-muertes-176976El Tiempo (10 de Febrero,2020). Así es el consumo y las preferencias de cine de los colombianos. El Tiempo. Recuperado de http:// https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/a-proposito-de-los-premios-oscar-asi-consumen-cine-los-colombianos-459820El Tiempo, Especiales “La bonanza de la marihuana en Colombia” (1974-1980). En: El Tiempo [en línea], disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7934640#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20de%20'yerba'%20en,produjeron%209.500%20toneladas%20de%20droga.France 24 (11 de Mayo,2018). Ciro Guerra y Cristina Gallego hablan de “Pájaros de verano”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XrmuDIQSN_wFuentes, C. Ambrós, A. (2020). Panorámica de la trilogía cine, historia y educación en España (1995-2020).Panta Rei.Vol.14 Num.2. P 197-223.Fuentes, M, Pérez, M (2005). La memoria filmada. América Latina a través de su cine. El cine como fuente para la historia y recurso pedagógico en la enseñanza de la historia de América. Procesos históricos: revista de historia, arte y ciencias sociales. No 8. p, 2-15Galeano, E. (2016). El Cazador de historiasGálligo, F. (2006). Drogas conceptos Generales, epidemiologia y valoración del consumo. Grupo de Intervención en Drogas semFYCGonzales, S. (2008). Pasado y presente del contrabando en La Guajira aproximaciones al fenómeno de ilegalidad en la región.González Castro, V. (1986). Teoría y Práctica de los medios de enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.Gossain, J., (2020) La mala HierbaGöttling, J. (2000). Ley seca, 13 años de violencia locura y jazz. El Clarín, Buenos Aires.Guerra, D., Skewes, J., (2010). Acumulación por desposesión y respuestas locales en el remodelaje de los paisajes estuariales del sur de chile. Changará (Arica). Vol.42Guillen, J. (2001). Economía política del Opio y sus Derivados: un Esbozo Histórico desde la antigüedad hasta la Época Contracultural de 1950-1960.Universidad Autónoma de México. Ciudad de México.Horta, Luis; Inostroza, Pablo; Pruzzo, Camila; Jarpa, Guillermo (2012) Manual de cineclubismo (Red de cineclubes de Chile)Jones, J. (1996). Hep-Cats, Narcs, and Pipe Dreams. A History of America’s Romance.Larrosa, J. (2007). Las imágenes de la vida y la vida de las imágenes: tres notas sobre el cine y la educación de la mirada. Educação e realidade, 32, 7-22.Leal, P., Betancourt, D., Gonzales, A. y Romo, H. (2018). Breve historia sobre la marihuana en Occidente. Revista de Neurología. No.67.133-140Jiménez, Infante y Cortes. (2011). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista colombiana de educación. No 62, p. 287-314.Lipovetsky, G., (2007) La sociedad paradójica. Ensayo sobre la sociedad hiperconsumista.Marx, C (1979) El Capital, Crítica de la Economía, Tomo I.Marx, K (1975) El Capital. El proceso de la producción del capital.Mazzotti, P., (1999) Las drogas, sus implicaciones culturales, políticas y económicas. Jornades de foment de la investigación.Medina, C., (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios regionales y locales. P 139-173.Molina, M. (2008). El cannabis en la historia: pasado y presente. Revista Cultura y Drogas No.13, 95Mora, P., (2018). Movimientos de contracultura: el movimiento hippie. Tesis de grado. Universitat Jaume i. España.Mosquera, J., Puentes, F., Cepeda, J. (2015). Potenciales usos terapéuticos del cannabis y sus derivados. Marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. P.162-200.Paley, D., (2018). Capitalismo antidrogas. Una guerra contra el puebloRaggio, S (2004). La Enseñanza del Pasado Reciente. Hacer Memoria y Escribir la Historia en el Aula. Clío y asociados. No 8. p. 95-111Revista Semana. (1982, 1 de noviembre). “Bonanza marimbera, ¡adiós!”. En: Semana.com [en línea], disponible en: http://www.semana.com/especiales/articulo/bonanzamarimbera-adios/988-3, recuperado: 14/05/2013Rincón, O. (2009). Narco. estética y narco. cultura en Narcolombia. Nueva sociedad. No 222.Roa, J., (2015). Botánica, cultivo e indicadores de producción y tráfico de cannabis en Colombia. Marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. P.83-119Romani, O., (1999). Las Drogas, sueños y razones.Sáenz, E., (2007).LA “PREHISTORIA DE LA MARIHUANA EN COLOMBIA: CONSUMO Y CULTIVOS ENTRE LOS AÑOS 30 Y 60. Cuadernos de economía. (Vol.26, No 47)Salon, D., Gambasica, B. (2020). Educar la mirada: las representaciones sobre el narcotráfico (re)producidas en las películas Pájaros de verano (2018) y El Infierno (2010). Un acercamiento al fenómeno de la escuela, en el marco del Capitalismo gore. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.CSánchez, S. H. (2014). Cine y violencia simbólica: la representación audiovisual del feminicidio en Ciudad Juárez en el género documental. Panorama Del Cine Iberoamericano En Un Contexto Global. Historias Comunes, Propuestas, FuturoSerra, M. (2006). El cine en la escuela. ¿Política o pedagogía de la mirada? En I. Dussel y D. Gutiérrez (Comp.), Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires: Manantial, FLACSO, OSDETéllez, J., Puentes, F., Cepeda, J. (2015). Potenciales usos terapéuticos del cannabis y sus derivados. marihuana Cannabis Aspectos Toxicológicos, Clínicos, Sociales Y Potenciales Usos Terapéuticos. p 162-200Trejos, L., (2017). Narcotráfico en la región Caribe. Análisis. (1)Uribe, J, Jaller, J., (2013). ¿Porro o plomo? la actual política prohibicionista sobre la marihuana como fuente de ineficiencia en la actualidad nacional. Universitas Estudiantes. No. 10. p 173-203.Usó, J. (sin año). El cannabis como agente terapéutico. [Imagen]. Recuperado de http:// https://canamo.net/cultura/historia/el-cannabis-como-agente-terapeuticoValencia, S., (2012). Capitalismo Gore y necro política y en el capitalismo contemporáneo. Relaciones internacionales. No 19.Abbate, A., Rudin, s., Anderson, W., Dawson, S. (Productores) y Anderson, W (Director). (2009). Fantástico Mr. Fox. Cinta cinematográfica. EE. UU: 20th Century Fox Animation.Dancigers, O., Kogan, S., Menasce, J (Productores) y Buñuel, L (director). (1950). Los Olvidados. Cinta cinematográfica. México: Ultramar Films.Fernando, A (Productor) y Olivera, H (Director). (1986). La Noche de los Lápices. Cinta cinematográfica. Argentina: Aries cinematográfica Argentina.Ford, F (productor) y Ford, F (Director). (1979) Apocalypse Now. Cinta cinematográfica. EE. UU: American Zoetrope.Fundación cine documental (Productores) y Rodríguez, M. Silva, J (Directores). (1973). Campesinos. Cinta documental. Colombia: Fundación cine documental.Ghobadi, B (Productor) y Ghobadi, B (Director). (2006). Las tortugas también vuelan. Cinta cinematográfica. Irán: Mij Film.Gallego, C (productora) y Guerra, C (director). (2018). Pájaros de Verano. Cinta cinematográfica. Colombia: Pimienta Films.Grazer, B., Scott, R., (Produtores) y Scott, R (Director). (2007) American Ganster. Cinta cinematográfica. EE. UU: Universal Pictures.Kopelson, A (productor) y Stone, O (Director).(1986) Pelotón. Cinta Cinematográfica. EE. UU: Hemdale.Kubrick, S (productor) y Kubrick, S (Director). (1987) Full Metal Jacket. Cinta cinematográfica. EE. UU: Warner Bros.Lencina, J (Productor) y Pereira, M (director). (1988). La deuda interna. Cinta cinematográfica. Argentina: British Film Institute.Peled, M (Productor) y Peled, M (Director). (2006). China Blue. Documental. China: Micha.X. Peled.THUMBNAILla_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_través_del_cine.pdf.jpgla_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_través_del_cine.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2819http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13254/5/la_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_trav%c3%a9s_del_cine.pdf.jpg62c8d7337bc5b6a41aa1d97274b75677MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13254/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia María Alejandra.pdflicencia María Alejandra.pdfapplication/pdf158910http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13254/4/licencia%20Mar%c3%ada%20Alejandra.pdf2bbb16cecf5b26e30098702188823b75MD54ORIGINALla_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_través_del_cine.pdfla_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_través_del_cine.pdfDocumento trabajo de grado.application/pdf1787241http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13254/1/la_bonanza_marimbera_cronica_de_una_tragedia_anunciada_narrada_a_trav%c3%a9s_del_cine.pdf9972a24f9f7b855d957d9d96490ec97fMD5120.500.12209/13254oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/132542021-05-21 23:01:12.232Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |