El conocimiento profesional del profesor de educación física.
En el presente trabajo se expondrá una breve reseña de cuatro maneras específicas de aproximación al conocimiento profesional del profesor, a partir de asumir que lo que se enseña se lleva a la escola-ridad para ser enseñado; no es el mismo conocimiento que se produce en comunidades académicas cient...
- Autores:
-
Pachón Moreno, José Orlando
Perafán Echeverri, Gerardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4753
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2177
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4753
- Palabra clave:
- Conocimiento profesional del profesor
Sistema integrado de ideas
Saberes académicos
Saberes basados en la experiencia
Teorías implícitas
Rutinas y guiones
Teacher professional knowledge
Integrated system of ideas
Academic knowledge
Experience-based knowledge
Implicit theories
Routines and scripts
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_3e9b2d08d9bda2831877cbc97f52eec5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4753 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El conocimiento profesional del profesor de educación física. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Professional knowledge of physical education teacher. |
title |
El conocimiento profesional del profesor de educación física. |
spellingShingle |
El conocimiento profesional del profesor de educación física. Conocimiento profesional del profesor Sistema integrado de ideas Saberes académicos Saberes basados en la experiencia Teorías implícitas Rutinas y guiones Teacher professional knowledge Integrated system of ideas Academic knowledge Experience-based knowledge Implicit theories Routines and scripts |
title_short |
El conocimiento profesional del profesor de educación física. |
title_full |
El conocimiento profesional del profesor de educación física. |
title_fullStr |
El conocimiento profesional del profesor de educación física. |
title_full_unstemmed |
El conocimiento profesional del profesor de educación física. |
title_sort |
El conocimiento profesional del profesor de educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pachón Moreno, José Orlando Perafán Echeverri, Gerardo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pachón Moreno, José Orlando Perafán Echeverri, Gerardo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conocimiento profesional del profesor Sistema integrado de ideas Saberes académicos Saberes basados en la experiencia Teorías implícitas Rutinas y guiones |
topic |
Conocimiento profesional del profesor Sistema integrado de ideas Saberes académicos Saberes basados en la experiencia Teorías implícitas Rutinas y guiones Teacher professional knowledge Integrated system of ideas Academic knowledge Experience-based knowledge Implicit theories Routines and scripts |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teacher professional knowledge Integrated system of ideas Academic knowledge Experience-based knowledge Implicit theories Routines and scripts |
description |
En el presente trabajo se expondrá una breve reseña de cuatro maneras específicas de aproximación al conocimiento profesional del profesor, a partir de asumir que lo que se enseña se lleva a la escola-ridad para ser enseñado; no es el mismo conocimiento que se produce en comunidades académicas científicas, sino que suceden históricamente procesos de reelaboración, representación o creación que bien pueden plantearse, desde sentidos diferentes, como transposiciones didácticas, según los términos de Chevallard (1991). Estas cuatro maneras son: el conocimiento didáctico de contenido, el conocimiento profesional mayoritario, el conocimiento profesional del profesor como sistema de ideas integradas y el conocimiento profesional especifico del profesorado asociado a la construcción de categorías particulares.El artículo ahonda un poco en las dos últimas, en especial en la cuarta, por considerarlas como las más claras opciones hacia la construcción del conocimiento que los profesores hacen en sus prácticas edu-cativas. Necesariamente estas reflexiones se orientarán hacia el conocimiento profesional específico que el profesor de educación física produce en su praxis educativa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2177 10.17227/01214128.18ludica123.131 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4753 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2177 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4753 |
identifier_str_mv |
10.17227/01214128.18ludica123.131 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2177/2079 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Revista de curriculum y formación del profesorado 9(2). Cagigal, J. M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz. Cardelly, J. (2004). Reflexiones críticas sobre el concepto de “transposición didáctica de Chevallard”. Cuadernos de Antropología Social, (19). Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del sa-ber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Ed. Aique. García, H. (2003). Antecedentes, evolución y aportaciones de la investigación del pensamiento y conocimiento del profesor de Educación Física. ADAXE. Revista de Estudios E Experiencias Educativas, (19),. 105-133. Gruppe, O. (1976). Teoría pedagógica de la educación fí-sica. Madrid: INEF. Langlade, A. y Langlade, N. (1970). Teoría general de la gimnasia. Buenos Aires: Stadium. Meinel, K. (1977). Didáctica del movimiento. La Habana: Orbe. Perafán, G. A. (2004). La epistemología del profesor sobre su propio conocimiento profesional. Bogotá: Impresi-nonArte. Perafán, A. (2013a). El conocimiento profesional docente: aspectos metodológicos y desarrollo. Aprobado para publicación en el libro: Estado de la enseñanza de las ciencias: 2000-2011. MEN-Universidad del Valle. Perafán, A. (2013b). La transposición didáctica como es-tatuto epistemológico fundante de los saberes acadé-micos del profesor. Revista Folios, (37), 83-93. Porlán, A.R. y Rivero, G.A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Diada. Porlán, A.R.; Rivero, G.A. y Martín del Pozo, R. (1997). Co-nocimiento profesional y epistemología de los profe-sores I. Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencias 15(2), 155-171. Seybold, A. (1976). Principios didácticos de la educación física. Buenos Aires: Kapelusz. Shulman, L.S. (1987). Knowledge and Teaching: Founda-tions of the new reform. Harvard Educational Review. Edic. cast. (2005). Conocimiento y enseñanza; funda-mentos de la nueva reforma, En Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. Shulman, L. S. (1989). Paradigmas y programas de inves-tigación en el estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea. En: M.C. Wittrock (ed.). La investiga-ción de la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos. Barcelona: Paidós. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060530668011520 |
spelling |
Pachón Moreno, José OrlandoPerafán Echeverri, Gerardo Andrés2013-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/217710.17227/01214128.18ludica123.1312462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4753En el presente trabajo se expondrá una breve reseña de cuatro maneras específicas de aproximación al conocimiento profesional del profesor, a partir de asumir que lo que se enseña se lleva a la escola-ridad para ser enseñado; no es el mismo conocimiento que se produce en comunidades académicas científicas, sino que suceden históricamente procesos de reelaboración, representación o creación que bien pueden plantearse, desde sentidos diferentes, como transposiciones didácticas, según los términos de Chevallard (1991). Estas cuatro maneras son: el conocimiento didáctico de contenido, el conocimiento profesional mayoritario, el conocimiento profesional del profesor como sistema de ideas integradas y el conocimiento profesional especifico del profesorado asociado a la construcción de categorías particulares.El artículo ahonda un poco en las dos últimas, en especial en la cuarta, por considerarlas como las más claras opciones hacia la construcción del conocimiento que los profesores hacen en sus prácticas edu-cativas. Necesariamente estas reflexiones se orientarán hacia el conocimiento profesional específico que el profesor de educación física produce en su praxis educativa.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:47Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2177This paper will present a brief overview of four specific ways of approach to teachers’ professional knowledge from assuming that knowledge is taught, it is taken to schooling to be taught, not neces-sarily the same knowledge produced in scientific academic communities, but it is remade throughout processes of representation or recreation than can be stated, from different points of view like didactic transpositions under the terms of Chevallard (1991). These four ways are: Content Knowledge Training System, Majority Professional Knowledge, Professional Knowledge teacher as Ideas Integrated System and Teacher Professional Knowledge Specific construction associated with particular categories.The article delves a bit in the last two, especially in the fourth, to consider them as the clearest options to the construction of knowledge that teachers do in their practices. Necessarily, these reflections will be targeted to specific professional knowledge that produces physical education teachers in the educational praxis.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2177/2079Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Revista de curriculum y formación del profesorado 9(2).Cagigal, J. M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz.Cardelly, J. (2004). Reflexiones críticas sobre el concepto de “transposición didáctica de Chevallard”. Cuadernos de Antropología Social, (19).Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del sa-ber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Ed. Aique.García, H. (2003). Antecedentes, evolución y aportaciones de la investigación del pensamiento y conocimiento del profesor de Educación Física. ADAXE. Revista de Estudios E Experiencias Educativas, (19),. 105-133.Gruppe, O. (1976). Teoría pedagógica de la educación fí-sica. Madrid: INEF.Langlade, A. y Langlade, N. (1970). Teoría general de la gimnasia. Buenos Aires: Stadium.Meinel, K. (1977). Didáctica del movimiento. La Habana: Orbe.Perafán, G. A. (2004). La epistemología del profesor sobre su propio conocimiento profesional. Bogotá: Impresi-nonArte.Perafán, A. (2013a). El conocimiento profesional docente: aspectos metodológicos y desarrollo. Aprobado para publicación en el libro: Estado de la enseñanza de las ciencias: 2000-2011. MEN-Universidad del Valle.Perafán, A. (2013b). La transposición didáctica como es-tatuto epistemológico fundante de los saberes acadé-micos del profesor. Revista Folios, (37), 83-93.Porlán, A.R. y Rivero, G.A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Diada.Porlán, A.R.; Rivero, G.A. y Martín del Pozo, R. (1997). Co-nocimiento profesional y epistemología de los profe-sores I. Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencias 15(2), 155-171.Seybold, A. (1976). Principios didácticos de la educación física. Buenos Aires: Kapelusz.Shulman, L.S. (1987). Knowledge and Teaching: Founda-tions of the new reform. Harvard Educational Review. Edic. cast. (2005). Conocimiento y enseñanza; funda-mentos de la nueva reforma, En Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado.Shulman, L. S. (1989). Paradigmas y programas de inves-tigación en el estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea. En: M.C. Wittrock (ed.). La investiga-ción de la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos. Barcelona: Paidós.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)Conocimiento profesional del profesorSistema integrado de ideasSaberes académicosSaberes basados en la experienciaTeorías implícitasRutinas y guionesTeacher professional knowledgeIntegrated system of ideasAcademic knowledgeExperience-based knowledgeImplicit theoriesRoutines and scriptsEl conocimiento profesional del profesor de educación física.Professional knowledge of physical education teacher.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4753oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/47532024-01-19 13:02:41.187Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |