El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos.
Este trabajo investigativo cuenta con un enfoque socio-critico, de forma cualitativa, con un modelo de investigación - acción, con el ánimo determinar la percepción que tiene los distintos actores de la comunidad educativa, sobre el proyecto de democracia y como este puede aportar a la formación de...
- Autores:
-
Aristizabal Montes, Adriana
Cuellar Chaves, Martha Milena
Rojas Mendoza, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/598
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/598
- Palabra clave:
- Convivencia ciudadana
Democracia
Ciudadanos
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3e96da53beccf1f80f7d98e4768a44fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/598 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos. |
title |
El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos. |
spellingShingle |
El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos. Convivencia ciudadana Democracia Ciudadanos Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos. |
title_full |
El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos. |
title_fullStr |
El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos. |
title_full_unstemmed |
El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos. |
title_sort |
El proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizabal Montes, Adriana Cuellar Chaves, Martha Milena Rojas Mendoza, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Téllez Rico, Sandra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aristizabal Montes, Adriana Cuellar Chaves, Martha Milena Rojas Mendoza, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia ciudadana Democracia Ciudadanos Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Convivencia ciudadana Democracia Ciudadanos Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este trabajo investigativo cuenta con un enfoque socio-critico, de forma cualitativa, con un modelo de investigación - acción, con el ánimo determinar la percepción que tiene los distintos actores de la comunidad educativa, sobre el proyecto de democracia y como este puede aportar a la formación de un ciudadano critico y reflexivo a partir de los principios de la convivencia y participación democrática, en las instituciones Educativas Técnica Ignacio Gil Sanabria, sede rural María Auxiliadora, del municipio de Siachoque y la Institución educativa Distrital de La Paz ciudad de Santa Marta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-14T13:35:18Z 2017-12-12T21:39:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-14T13:35:18Z 2017-12-12T21:39:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-17104 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/598 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-17104 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/598 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango Mesa, Alejandro (2008) La formación ciudadana en Colombia vol. 8. Unipluri/versidad, Universidad de Antioquia, Medellín. Aristizabal, Walter (2010). La cultura Política y La formación en Ciudadanía, MedellínColombia:Kavilando Blanco, Rosa (2008). Convivencia Democrática, Inclusión y Cultura de Paz, Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina, Revista Innovemo5, Unesco, Chile. Bustos, Antonio (2011), Escuelas rurales y educación democrática. La oportunidad de la participación comunitaria, Reifop, Granada. Cajiao, F. (2011). Los imaginarios de ciudadania en los medios de comunicacion. Educacion para La Paz (págs. 23,24,25,26,27,28,29). Bogota: Magisterio. Cárdenas, S. José Hernán. (1990). Los nuevos escenarios de la participación comunitaria en Colombia. Casanova, Manuel (2006) Desarrollo de competencias ciudadanas y reconstrucción de imaginarios de ciudad y ciudadanía, a través del periodismo escolar, Universidad del norte, Barranquilla. Chaux Enrique, L. J. (2004). Competencias Ciudanas: de los estandares al aula. Bogota: Universidad de los Andes. Conde, Sara (2013), Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de educación secundaria de Andalucía. Una propuesta de evaluación basada en el modelo EFQM, Universidad de Huelva, Huelva. Cortina, A. (2009). CIUDADANOS DEL MUNDO- Hacia una Teoria de la Ciudadania. Madrid:Alianza Editorial. Herrera, Martha; Pinilla, Alexis; Infante, Raúl; Díaz, Carlos. (2005). La construcción de la cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Herrera, Martha (2008) ¿Que es la ciudadanía juvenil?. Medellín, Acciones e investigaciones Sociales. Herrera, Martha (2005). La construcción de política en Colombia. Proyectos Hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Herrera, Martha (2008). Ponencia, Esbozos históricos sobre cultura política y formación ciudadana en Colombia: actores Sujetos y escenarios. Medellín. Lederach, J. P. (2000). El abece de la paz y los conflictos - Educacion para la paz. Madrid: Catarata. Linares, María Eugenia (2007) Hacia una cultura democrática A.C. acude. “Una comunidad que aprende y participa”. México Luna, Pierre (2010), participación ciudadana… de lo consultivo a lo resolutivo, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá. Mockus, Antanas. (2011). Cambio cultural voluntario hacia la Paz. En A. y. Mockus, Educacion para la paz Bogota: Magisterio. Mockus, Antanas. (2002). La educaccion para aprender a vivir Juntos, Convivencia como armonizacion de ley, moral y cultural. Bogota. Monje, Carlos (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía didáctica. Neiva. Universidad Surcolombiana. Perafán, Betsy (2004) Posibilidades reales de los docentes para promover valores democráticos en el aula. Universidad de Los Andes, Bogotá. Prieto, Marcia () Educación para la democracia en las escuelas: Un desafío pendiente, Instituto de educación, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Peralta, Beatriz del Carmen (2009), La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva o transformadora?, Eleutera, Medellín. Restrepo, Juan Cristóbal (2005), Estándares básicos en competencias ciudadanas: ¿cual concepción ciudadana?: Una aproximación teórica al problema de la formación ciudadana. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Ruiz, Gardenia (2012) La convivencia escolar y la formación ciudadana, Revista Varela Bogotá. Sampieri, Roberto (2010). Quinta edición, Metodología de la investigación. Free Libros.com,México. Torres, Alfonso (2004). La Practica Investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Zaritzky, G. (2011). La formacion para la convivencia y los derechos del nino. Educacion para La Paz. Bogota: Magisterio. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/598/1/TO-17104.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/598/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/598/3/TO-17104.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
696bc5e379ff3b08c8d71d0a12cb1dd8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8bf58b73ab0e667e25151ad35b1363f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383440601088 |
spelling |
Téllez Rico, Sandra MilenaAristizabal Montes, AdrianaCuellar Chaves, Martha MilenaRojas Mendoza, Ana María2016-06-14T13:35:18Z2017-12-12T21:39:42Z2016-06-14T13:35:18Z2017-12-12T21:39:42Z2014TO-17104http://hdl.handle.net/20.500.12209/598instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo investigativo cuenta con un enfoque socio-critico, de forma cualitativa, con un modelo de investigación - acción, con el ánimo determinar la percepción que tiene los distintos actores de la comunidad educativa, sobre el proyecto de democracia y como este puede aportar a la formación de un ciudadano critico y reflexivo a partir de los principios de la convivencia y participación democrática, en las instituciones Educativas Técnica Ignacio Gil Sanabria, sede rural María Auxiliadora, del municipio de Siachoque y la Institución educativa Distrital de La Paz ciudad de Santa Marta.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-04-15T23:42:02Z No. of bitstreams: 1 TO-17104.pdf: 1831241 bytes, checksum: 696bc5e379ff3b08c8d71d0a12cb1dd8 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-14T13:35:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17104.pdf: 1831241 bytes, checksum: 696bc5e379ff3b08c8d71d0a12cb1dd8 (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-14T13:35:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17104.pdf: 1831241 bytes, checksum: 696bc5e379ff3b08c8d71d0a12cb1dd8 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-17104.pdf: 1831241 bytes, checksum: 696bc5e379ff3b08c8d71d0a12cb1dd8 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConvivencia ciudadanaDemocraciaCiudadanosEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasEl proyecto de democracia : una estrategia para aprender a convivir y ser buenos ciudadanos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArango Mesa, Alejandro (2008) La formación ciudadana en Colombia vol. 8. Unipluri/versidad, Universidad de Antioquia, Medellín.Aristizabal, Walter (2010). La cultura Política y La formación en Ciudadanía, MedellínColombia:KavilandoBlanco, Rosa (2008). Convivencia Democrática, Inclusión y Cultura de Paz, Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina, Revista Innovemo5, Unesco, Chile.Bustos, Antonio (2011), Escuelas rurales y educación democrática. La oportunidad de la participación comunitaria, Reifop, Granada.Cajiao, F. (2011). Los imaginarios de ciudadania en los medios de comunicacion. Educacion para La Paz (págs. 23,24,25,26,27,28,29). Bogota: Magisterio.Cárdenas, S. José Hernán. (1990). Los nuevos escenarios de la participación comunitaria en Colombia.Casanova, Manuel (2006) Desarrollo de competencias ciudadanas y reconstrucción de imaginarios de ciudad y ciudadanía, a través del periodismo escolar, Universidad del norte, Barranquilla.Chaux Enrique, L. J. (2004). Competencias Ciudanas: de los estandares al aula. Bogota: Universidad de los Andes.Conde, Sara (2013), Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de educación secundaria de Andalucía. Una propuesta de evaluación basada en el modelo EFQM, Universidad de Huelva, Huelva.Cortina, A. (2009). CIUDADANOS DEL MUNDO- Hacia una Teoria de la Ciudadania. Madrid:Alianza Editorial.Herrera, Martha; Pinilla, Alexis; Infante, Raúl; Díaz, Carlos. (2005). La construcción de la cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Herrera, Martha (2008) ¿Que es la ciudadanía juvenil?. Medellín, Acciones e investigaciones Sociales.Herrera, Martha (2005). La construcción de política en Colombia. Proyectos Hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.Herrera, Martha (2008). Ponencia, Esbozos históricos sobre cultura política y formación ciudadana en Colombia: actores Sujetos y escenarios. Medellín.Lederach, J. P. (2000). El abece de la paz y los conflictos - Educacion para la paz. Madrid: Catarata.Linares, María Eugenia (2007) Hacia una cultura democrática A.C. acude. “Una comunidad que aprende y participa”. MéxicoLuna, Pierre (2010), participación ciudadana… de lo consultivo a lo resolutivo, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá.Mockus, Antanas. (2011). Cambio cultural voluntario hacia la Paz. En A. y. Mockus, Educacion para la paz Bogota: Magisterio.Mockus, Antanas. (2002). La educaccion para aprender a vivir Juntos, Convivencia como armonizacion de ley, moral y cultural. Bogota.Monje, Carlos (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía didáctica. Neiva. Universidad Surcolombiana.Perafán, Betsy (2004) Posibilidades reales de los docentes para promover valores democráticos en el aula. Universidad de Los Andes, Bogotá.Prieto, Marcia () Educación para la democracia en las escuelas: Un desafío pendiente, Instituto de educación, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.Peralta, Beatriz del Carmen (2009), La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva o transformadora?, Eleutera, Medellín.Restrepo, Juan Cristóbal (2005), Estándares básicos en competencias ciudadanas: ¿cual concepción ciudadana?: Una aproximación teórica al problema de la formación ciudadana. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Ruiz, Gardenia (2012) La convivencia escolar y la formación ciudadana, Revista Varela Bogotá.Sampieri, Roberto (2010). Quinta edición, Metodología de la investigación. Free Libros.com,México.Torres, Alfonso (2004). La Practica Investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.Zaritzky, G. (2011). La formacion para la convivencia y los derechos del nino. Educacion para La Paz. Bogota: Magisterio.ORIGINALTO-17104.pdfapplication/pdf1831241http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/598/1/TO-17104.pdf696bc5e379ff3b08c8d71d0a12cb1dd8MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/598/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-17104.pdf.jpgTO-17104.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6290http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/598/3/TO-17104.pdf.jpg8bf58b73ab0e667e25151ad35b1363f1MD5320.500.12209/598oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5982023-08-31 09:13:33.338Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |