Sintracihobi : madres comunitarias en escenarios de lucha. La transformación de la figura de la madre comunitaria desde su trabajo sindical.

El presente trabajo escribe la historia del SINTRACIHOBI (Sindicato Nacional de Trabajadores del Cuidado de la Primera Infancia y Adolescencia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar), desde un enfoque que evidencia a la madre comunitaria como actor dinamizador de las comunidades más deprimidas y...

Full description

Autores:
Valero Vargas, Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10539
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10539
Palabra clave:
Lucha sindical
Madres comunitarias
Economía del cuidado
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo escribe la historia del SINTRACIHOBI (Sindicato Nacional de Trabajadores del Cuidado de la Primera Infancia y Adolescencia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar), desde un enfoque que evidencia a la madre comunitaria como actor dinamizador de las comunidades más deprimidas y marginales. Para tal fin se realiza un análisis crítico e interpretativo desde la etnografía, que desde el cual se muestra el rol histórico de explotación y vulneración a la mujer. De igual manera se exponen algunas reflexiones derivadas de los referentes conceptuales aportados por la economía del cuidado. Teniendo como meta reconocer la transformación de la madre comunitaria por medio de la lucha sindical, usando categorías de análisis desde el feminismo y el materialismo histórico que posibilitan reconocer como se transforman las concepciones de clase, trabajo y cuidado, desde lo teórico y los ejercicios de resistencia que se constituyen gracias a la organización. Contraponiendo percepciones de las madres y de la institución sobre su papel social y figura política.