Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas.
En esta tesis se aborda el tema de la integración de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en la Licenciatura de Artes Escénicas en la clase de Voz- Habla 1 para la compresión de la voz en estudiantes de primer semestre de la Universidad Pedagógica Nacional. Se parte argumentando...
- Autores:
-
Hernández Acero, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9362
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9362
- Palabra clave:
- Voz para el teatro
TIC
PRAAT
Comprensión
Interpretación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3e6286915eedfbcc7029506cd431b064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9362 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title |
Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
spellingShingle |
Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas. Voz para el teatro TIC PRAAT Comprensión Interpretación |
title_short |
Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title_full |
Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title_fullStr |
Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title_full_unstemmed |
Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title_sort |
Inclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Acero, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Camargo Lombana, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Acero, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Voz para el teatro TIC PRAAT Comprensión Interpretación |
topic |
Voz para el teatro TIC PRAAT Comprensión Interpretación |
description |
En esta tesis se aborda el tema de la integración de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en la Licenciatura de Artes Escénicas en la clase de Voz- Habla 1 para la compresión de la voz en estudiantes de primer semestre de la Universidad Pedagógica Nacional. Se parte argumentando la importancia de la inclusión de las TIC para la acreditación de alta calidad de la UPN. Es importante observar como en la Licenciatura de Artes Escénicas no se ha tenido en cuenta la integración de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes. Se observa la clase de Voz – Habla 1 y se interviene con el uso del software PRAAT teniendo como objetivo pedagógico comprender la voz para el teatro. Se elige la teoría de enseñanza para la compresión de David Perkins con el propósito de definir si el estudiante comprende la voz para el teatro a partir de la interacción con el software PRAAT y con los contenidos teatrales de la voz, argumentando como las TIC son mediadoras que fortalecen la comprensión y el aprendizaje autónomo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-31T19:09:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-31T19:09:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20078 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9362 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20078 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9362 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Ciudad de México: Ed.Trillas. Baker,L. (1985).”How do we know when we don’t understand ? Standards for evaluating text comprehension. Journal of reading behavior, 11, 363- 374. Barrera, A.(2016). Diseño de una guía virtual para el trabajo autónomo de estudiantes que cursan el espacio académico poéticas de la representación I del programa Licenciatura en Artes Escénicas- Universidad Pedagógica Nacional. Tesis de pregrado. UPN. Bogotá. Colombia. Gagné, R. M. ( 1975) Principios básicos del aprendizaje e instrucción. Diana, México. Grotowski, J. (2009)). Hacia un teatro pobre. Siglo XXI editores, Buenos Aires. Argentina. Guilford, J. P. (1980): La creatividad. Madrid: Narcea. Herber.H. (1970). Teaching Reading in content areas. Englewood Cliffs: Prentice-Hall Jodorowsky, A. Opera Pánica (Cabaret trágico) consultado el 7 de agosto de 2017 en http://laprensadelazonaoeste.com/LIBROS/Letra.J/J/Jodorowsky,%20Alejandro%20- %20Cabaret%20Tragico.pdf Machado-Pérez. (2005). ITIC2: una propuesta metodológica de integración tecnológica al currículo.Bogotá: Universidad Oedagogica Nacional. Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Compendio general. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_compendio.pdf Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2009). Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Laverde Hernández. (2013) Aportes para la formación corpo-vocal del educador escénico desde la pedagogía musical. Tesis de pregrado. Universidad pedagógica nacional. Bogotá. Colombia. Piaget, J. y Inhelder, B. (1997). Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata. Rodrigo,M.(2016) Texto reflexivo .Fragmento. Universidad Pedagógica Nacional. SÁNCHEZ MIGUEL, E. (1987) Estructuras textuales y estrategias de comprensión. Un programa para instruir en la comprensión de textos (Tesis doctoral, Universidad de Salamanca). Shakespeare,W. (2003) Hamlet. Consultado en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/89485.pdf el 7 de agosto de 2017. Sistema Nacional de Acreditación Consejo Nacional de Acreditación –CNA– lineamientos para la acreditación de programas de pregrado Bogotá 2013.Disponible en : http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Universidad Pedagógica Nacional. COMPONENTE DISCIPLINAR LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UPN. Bogotá Colombia. Valverde, J, Garrido, M. y Sosa, M. (2010). Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica. Caceres, España: Ministerio de Educación. Viviescas, V. (2005). La crisis de la representación y de la forma dramática. Bogotá Artaud, A. (1978). El teatro y su doble. Barcelona: Edhasa. Bernard, M.(1976). L’expresssivité du corpo. Paris : J-P. Delarge. Berry, C. (2015). La voz y el actor. Barcelona: Alba Editorial. Burón Orejas Javier (1993). Enseñar a Aprender. Introducción a la Metacognición. Bilbao: Mensajero Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 1. Consultada el 07 de agosto de 2017 en http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/576/305 Elliott, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. EPISTEME. (2009). Comprensión [Mapa conceptual]. en D. Rincón, Diseño de actividades pedagógicas para e-learning basadas en la estrategia enseñanza para la comprensión del modelo pedagógico cognitivismo y su impacto en el nivel de comprensión. Tesis de grado de maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Labrada, J. (2008). El sentido del sonido. La expresión sonora en el medio audiovisual. Barcelona: Alba. López, J. (2003). La integración de las TIC en la educación artística. Eduteka. Diponible en: http://www.eduteka.org/Editorial16.php Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Buenos Aires: Paidós. Perkins, D. (1992). La escuela inteligente. España: Gedisa S. A. Perkins, D. (2003). ¿Qué es la comprensión? En M. Stone-Wiske (Comp.), La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós. Recuero, M. (2000). Ingeniería acústica. Madrid: Editorial Paraninfo. Strauss y Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Teorías y procedimientos para desarrollar la teoría aplicada. Antioquia. Universidad de Antioquia Vera, K. (2014). Manual de clase. Fonética. Colombia: Departamento de lingüística. Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9362/3/TE-20078.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9362/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9362/1/TE-20078.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72e62197e1c76c432338d32c8a19eb42 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f2ecbd1032ed5a871885110232507967 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931753945628672 |
spelling |
Camargo Lombana, CarolinaHernández Acero, Luisa Fernanda2019-01-31T19:09:03Z2019-01-31T19:09:03Z2017TE-20078http://hdl.handle.net/20.500.12209/9362instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En esta tesis se aborda el tema de la integración de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en la Licenciatura de Artes Escénicas en la clase de Voz- Habla 1 para la compresión de la voz en estudiantes de primer semestre de la Universidad Pedagógica Nacional. Se parte argumentando la importancia de la inclusión de las TIC para la acreditación de alta calidad de la UPN. Es importante observar como en la Licenciatura de Artes Escénicas no se ha tenido en cuenta la integración de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes. Se observa la clase de Voz – Habla 1 y se interviene con el uso del software PRAAT teniendo como objetivo pedagógico comprender la voz para el teatro. Se elige la teoría de enseñanza para la compresión de David Perkins con el propósito de definir si el estudiante comprende la voz para el teatro a partir de la interacción con el software PRAAT y con los contenidos teatrales de la voz, argumentando como las TIC son mediadoras que fortalecen la comprensión y el aprendizaje autónomo.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-01-31T19:08:24Z No. of bitstreams: 1 TE-20078.pdf: 727660 bytes, checksum: f2ecbd1032ed5a871885110232507967 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-01-31T19:09:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20078.pdf: 727660 bytes, checksum: f2ecbd1032ed5a871885110232507967 (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-31T19:09:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20078.pdf: 727660 bytes, checksum: f2ecbd1032ed5a871885110232507967 (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalVoz para el teatroTICPRAATComprensiónInterpretaciónInclusión del software mediador PRAAT, para la comprensión de la voz en el espacio académico : voz-habla, con estudiantes de primer semestre 2016 de la Licenciatura en Artes Escénicas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAusubel, D. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Ciudad de México: Ed.Trillas.Baker,L. (1985).”How do we know when we don’t understand ? Standards for evaluating text comprehension. Journal of reading behavior, 11, 363- 374.Barrera, A.(2016). Diseño de una guía virtual para el trabajo autónomo de estudiantes que cursan el espacio académico poéticas de la representación I del programa Licenciatura en ArtesEscénicas- Universidad Pedagógica Nacional. Tesis de pregrado. UPN. Bogotá. Colombia.Gagné, R. M. ( 1975) Principios básicos del aprendizaje e instrucción. Diana, México.Grotowski, J. (2009)). Hacia un teatro pobre. Siglo XXI editores, Buenos Aires. Argentina.Guilford, J. P. (1980): La creatividad. Madrid: Narcea.Herber.H. (1970). Teaching Reading in content areas. Englewood Cliffs: Prentice-HallJodorowsky, A. Opera Pánica (Cabaret trágico) consultado el 7 de agosto de 2017 en http://laprensadelazonaoeste.com/LIBROS/Letra.J/J/Jodorowsky,%20Alejandro%20- %20Cabaret%20Tragico.pdfMachado-Pérez. (2005). ITIC2: una propuesta metodológica de integración tecnológica al currículo.Bogotá: Universidad Oedagogica Nacional.Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Compendio general. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_compendio.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2009). Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.Laverde Hernández. (2013) Aportes para la formación corpo-vocal del educador escénico desde la pedagogía musical. Tesis de pregrado. Universidad pedagógica nacional. Bogotá. Colombia.Piaget, J. y Inhelder, B. (1997). Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata.Rodrigo,M.(2016) Texto reflexivo .Fragmento. Universidad Pedagógica Nacional. SÁNCHEZ MIGUEL, E. (1987) Estructuras textuales y estrategias de comprensión. Un programa para instruir en la comprensión de textos (Tesis doctoral, Universidad de Salamanca).Shakespeare,W. (2003) Hamlet. Consultado en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/89485.pdf el 7 de agosto de 2017.Sistema Nacional de Acreditación Consejo Nacional de Acreditación –CNA– lineamientos para la acreditación de programas de pregrado Bogotá 2013.Disponible en : http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf.Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.Universidad Pedagógica Nacional. COMPONENTE DISCIPLINAR LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UPN. Bogotá Colombia.Valverde, J, Garrido, M. y Sosa, M. (2010). Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica. Caceres, España: Ministerio de Educación.Viviescas, V. (2005). La crisis de la representación y de la forma dramática. BogotáArtaud, A. (1978). El teatro y su doble. Barcelona: Edhasa.Bernard, M.(1976). L’expresssivité du corpo. Paris : J-P. Delarge.Berry, C. (2015). La voz y el actor. Barcelona: Alba Editorial.Burón Orejas Javier (1993). Enseñar a Aprender. Introducción a la Metacognición. Bilbao: MensajeroCabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 1. Consultada el 07 de agosto de 2017 en http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/576/305Elliott, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata.EPISTEME. (2009). Comprensión [Mapa conceptual]. en D. Rincón, Diseño de actividades pedagógicas para e-learning basadas en la estrategia enseñanza para la comprensión del modelo pedagógico cognitivismo y su impacto en el nivel de comprensión. Tesis de grado de maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Labrada, J. (2008). El sentido del sonido. La expresión sonora en el medio audiovisual. Barcelona: Alba.López, J. (2003). La integración de las TIC en la educación artística. Eduteka. Diponible en: http://www.eduteka.org/Editorial16.phpPavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Buenos Aires: Paidós.Perkins, D. (1992). La escuela inteligente. España: Gedisa S. A.Perkins, D. (2003). ¿Qué es la comprensión? En M. Stone-Wiske (Comp.), La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós.Recuero, M. (2000). Ingeniería acústica. Madrid: Editorial Paraninfo.Strauss y Corbin (2002). Bases de la investigación cualitativa. Teorías y procedimientos para desarrollar la teoría aplicada. Antioquia. Universidad de AntioquiaVera, K. (2014). Manual de clase. Fonética. Colombia: Departamento de lingüística. Universidad Nacional de Colombia.Artes escénicasSoftware - EducativoLa vozTHUMBNAILTE-20078.pdf.jpgTE-20078.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6276http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9362/3/TE-20078.pdf.jpg72e62197e1c76c432338d32c8a19eb42MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9362/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20078.pdfTE-20078.pdfapplication/pdf727660http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9362/1/TE-20078.pdff2ecbd1032ed5a871885110232507967MD5120.500.12209/9362oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93622021-08-23 14:39:07.983Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |