Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad.
Este trabajo de grado se realiza en la vereda Las Margaritas de la localidad Usme en el colegio Rural la mayoría y se encarga de reconstruir mediante la memoria oral la historia de dicha escuela, además hace una caracterización de los 11 docentes de la agrupación de escuelas de Usme alto buscando es...
- Autores:
-
Palacios Barandica, Carlos Dalí
Beltrán Zapata, Alex Hernán
Correa Suárez, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10747
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10747
- Palabra clave:
- Caracterización
Historia de vida
Entrevista
Territorio
Espacio
Territorialidad
Historia oral
Memoria oral
Pedagogía crítica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3e52e3978907ea7f3875a30632994eb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10747 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad. |
title |
Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad. |
spellingShingle |
Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad. Caracterización Historia de vida Entrevista Territorio Espacio Territorialidad Historia oral Memoria oral Pedagogía crítica |
title_short |
Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad. |
title_full |
Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad. |
title_fullStr |
Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad. |
title_full_unstemmed |
Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad. |
title_sort |
Vereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Barandica, Carlos Dalí Beltrán Zapata, Alex Hernán Correa Suárez, Carlos Arturo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Soler Mejía, Jhider |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Palacios Barandica, Carlos Dalí Beltrán Zapata, Alex Hernán Correa Suárez, Carlos Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Caracterización Historia de vida Entrevista Territorio Espacio Territorialidad Historia oral Memoria oral Pedagogía crítica |
topic |
Caracterización Historia de vida Entrevista Territorio Espacio Territorialidad Historia oral Memoria oral Pedagogía crítica |
description |
Este trabajo de grado se realiza en la vereda Las Margaritas de la localidad Usme en el colegio Rural la mayoría y se encarga de reconstruir mediante la memoria oral la historia de dicha escuela, además hace una caracterización de los 11 docentes de la agrupación de escuelas de Usme alto buscando establecer sus relaciones con el territorio en el cual llevan a cabo su quehacer docente |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T15:20:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T15:20:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18240 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10747 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18240 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10747 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Berríos, R. (2000): La modalidad de la historia de vida en la metodología cualitativa. Paidea Puertorriqueña Burke, P., Darnton, R., Gaskell, I., Levi, G,. Porter, R., Prins, G. Scott, J. et al. (2001). Formas de hacer historia. (1a edición). Madrid, Allianza. Corbetta, P. (2007) Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: Mcgraw Hill Fernández, B. (2009) Introducción: Territorio, teoría y política. De: Velásquez, Juan. Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Freire, P. (2003) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI de España Freire, P. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires. Asociación editores La Aurora Giroux, H. A. (1993). La escuela y la lucha por la ciudadanía. (1ª Edición). México. Siglo veintiuno. Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. (1ª Edición). Barcelona. Paidos. Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. 3 Edic. ALFORJA. San José, Costa Rica. Jara, O. (2009). Dialogo de saberes N 3 Septiembre-Diciembre. Caracas. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. (1ª edición). Madrid. Siglo XXI de España editores S.A. Mckernan, J. (1999). Investigación, acción y Curriculum. Madrid: Morata. Montañés, G. (2001) Razón y pasión del espacio y el territorio. De Razón, Pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Montañés, G. y Delgado, O. (1998) Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de geografía, Vol. VII, No. 1-2, Bogotá Ruíz, J. I. (2012). Historias de vida. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. - Pérez, F. (2009) La entrevista como técnica de investigación social Fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401560/La_entrevista_como_tecnica_de_inv estigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10747/3/TE-18240.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10747/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10747/1/TE-18240.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b518506f83d9b2c443f3e8a4f0950f5f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a61ad800673409aadac52f2d9353ac05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445033481306112 |
spelling |
Soler Mejía, JhiderPalacios Barandica, Carlos DalíBeltrán Zapata, Alex HernánCorrea Suárez, Carlos Arturo2019-10-18T15:20:13Z2019-10-18T15:20:13Z2015TE-18240http://hdl.handle.net/20.500.12209/10747instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se realiza en la vereda Las Margaritas de la localidad Usme en el colegio Rural la mayoría y se encarga de reconstruir mediante la memoria oral la historia de dicha escuela, además hace una caracterización de los 11 docentes de la agrupación de escuelas de Usme alto buscando establecer sus relaciones con el territorio en el cual llevan a cabo su quehacer docenteSubmitted by daniela peña (dcs_ldpenai805@pedagogica.edu.co) on 2019-10-15T21:01:20Z No. of bitstreams: 1 TE-18240.pdf: 2380549 bytes, checksum: a61ad800673409aadac52f2d9353ac05 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-10-18T15:20:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18240.pdf: 2380549 bytes, checksum: a61ad800673409aadac52f2d9353ac05 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-18T15:20:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18240.pdf: 2380549 bytes, checksum: a61ad800673409aadac52f2d9353ac05 (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCaracterizaciónHistoria de vidaEntrevistaTerritorioEspacioTerritorialidadHistoria oralMemoria oralPedagogía críticaVereda Las Margaritas : la construcción de la Escuela La Mayoría como manifestación de territorialidad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBerríos, R. (2000): La modalidad de la historia de vida en la metodología cualitativa. Paidea PuertorriqueñaBurke, P., Darnton, R., Gaskell, I., Levi, G,. Porter, R., Prins, G. Scott, J. et al. (2001). Formas de hacer historia. (1a edición). Madrid, Allianza.Corbetta, P. (2007) Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: Mcgraw HillFernández, B. (2009) Introducción: Territorio, teoría y política. De: Velásquez, Juan. Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Freire, P. (2003) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI de EspañaFreire, P. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires. Asociación editores La AuroraGiroux, H. A. (1993). La escuela y la lucha por la ciudadanía. (1ª Edición). México. Siglo veintiuno.Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. (1ª Edición). Barcelona. Paidos.Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. 3 Edic. ALFORJA. San José, Costa Rica.Jara, O. (2009). Dialogo de saberes N 3 Septiembre-Diciembre. Caracas.Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. (1ª edición). Madrid. Siglo XXI de España editores S.A.Mckernan, J. (1999). Investigación, acción y Curriculum. Madrid: Morata.Montañés, G. (2001) Razón y pasión del espacio y el territorio. De Razón, Pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Montañés, G. y Delgado, O. (1998) Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de geografía, Vol. VII, No. 1-2, BogotáRuíz, J. I. (2012). Historias de vida. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.- Pérez, F. (2009) La entrevista como técnica de investigación social Fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401560/La_entrevista_como_tecnica_de_inv estigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdfLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasEscuelas rurales - Usme (localidad)Historia oral - Memoria colectivaTHUMBNAILTE-18240.pdf.jpgTE-18240.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4084http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10747/3/TE-18240.pdf.jpgb518506f83d9b2c443f3e8a4f0950f5fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10747/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-18240.pdfTE-18240.pdfapplication/pdf2380549http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10747/1/TE-18240.pdfa61ad800673409aadac52f2d9353ac05MD5120.500.12209/10747oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/107472021-05-09 19:59:04.309Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |