El tenis como estrategia de desarrollo social : un análisis de su incidencia en niños Y niñas vulnerables en Cazucá- Soacha.

El siguiente trabajo aborda el potencial del deporte, específicamente el tenis, como una herramienta para el desarrollo social en comunidades vulnerables, en un contexto global de desigualdad persistente. La investigación realizada en Cazucá-Soacha, una zona periférica de Bogotá, Colombia, caracteri...

Full description

Autores:
Carrillo Díaz, Juan Camilo
Hernández Torres, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21089
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21089
Palabra clave:
Deporte
Tenis
Social
Desarrollo
Tennis
Social
Development
Sport
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siguiente trabajo aborda el potencial del deporte, específicamente el tenis, como una herramienta para el desarrollo social en comunidades vulnerables, en un contexto global de desigualdad persistente. La investigación realizada en Cazucá-Soacha, una zona periférica de Bogotá, Colombia, caracterizada por la pobreza, la marginación y las secuelas del conflicto armado. En esta comunidad, donde los niños y jóvenes enfrentan desafíos y tienen pocas oportunidades, el tenis se presenta como una vía para el desarrollo integral y la inclusión social. La metodología del estudio combina enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas y observaciones directas para obtener una visión detallada de las dinámicas en los programas deportivos. Los resultados son analizados para discutir cómo el tenis puede influir positivamente en el desarrollo comunitario y superar las barreras socioeconómicas y culturales. Este trabajo tiene la relevancia de ofrecer una base para políticas y programas que utilicen el deporte como motor de cambio social en comunidades vulnerables. A través de un análisis riguroso, el trabajo contribuye al conocimiento sobre el papel del deporte en la construcción de sociedades más equitativas y resilientes, abriendo caminos para estrategias efectivas en el futuro.