El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.

En este artículo se proponen algunas estrategias para la construcción de una historia del teatro de títeres en Colombia durante los últimos treinta años. Se parte de las dificultades de su abordaje teniendo en cuenta dos hechos: la ausencia de crítica, la cual se reemplaza por la trascripción de los...

Full description

Autores:
Vela Mendoza, María Teresa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3627
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/47
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3627
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_3e03c3a162ea8ec5bf118ebc05379dff
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3627
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Vela Mendoza, María Teresa2008-09-25http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/47http://hdl.handle.net/20.500.12209/3627En este artículo se proponen algunas estrategias para la construcción de una historia del teatro de títeres en Colombia durante los últimos treinta años. Se parte de las dificultades de su abordaje teniendo en cuenta dos hechos: la ausencia de crítica, la cual se reemplaza por la trascripción de los comentarios elaborados por los autores en las notas culturales de los periódicos; y la ausencia de reflexión por parte de los artistas acerca de su trabajo, tanto de su proceso creativo como de la manera de llevarlo a cabo.Ante esto se propone la construcción de la historia del teatro de títeres a partir de la categoría: proyecto estético, el cual depende de los procesos de formación y de la manera como se resuelven los problemas artísticos genéricos. Se propone el uso de la categoría desde los siguientes elementos:1. El planteamiento dramatúrgico referido al estilo y a los temas tratados.2. La forma. En relación con las técnicas, los géneros y las soluciones plásticas.3. Las formas organizativas ya se trate de grupos o de compañías.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2018-08-29T13:48:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/47application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/47/21https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPensamiento, Palabra y Obra; No 1 (2008): jul-dicPensamiento palabra y obra; Núm. 1 (2008): jul-dic2462-84412011-804XEl abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3627oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/36272024-01-19 13:01:44.843Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.
title El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.
spellingShingle El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.
title_short El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.
title_full El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.
title_fullStr El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.
title_full_unstemmed El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.
title_sort El abordaje de lo infinito. Acerca de la necesidad de una definición de los proyectos estéticos en el Teatro de Títeres en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Vela Mendoza, María Teresa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vela Mendoza, María Teresa
description En este artículo se proponen algunas estrategias para la construcción de una historia del teatro de títeres en Colombia durante los últimos treinta años. Se parte de las dificultades de su abordaje teniendo en cuenta dos hechos: la ausencia de crítica, la cual se reemplaza por la trascripción de los comentarios elaborados por los autores en las notas culturales de los periódicos; y la ausencia de reflexión por parte de los artistas acerca de su trabajo, tanto de su proceso creativo como de la manera de llevarlo a cabo.Ante esto se propone la construcción de la historia del teatro de títeres a partir de la categoría: proyecto estético, el cual depende de los procesos de formación y de la manera como se resuelven los problemas artísticos genéricos. Se propone el uso de la categoría desde los siguientes elementos:1. El planteamiento dramatúrgico referido al estilo y a los temas tratados.2. La forma. En relación con las técnicas, los géneros y las soluciones plásticas.3. Las formas organizativas ya se trate de grupos o de compañías.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-09-25
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/47
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3627
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/47
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3627
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/47/21
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pensamiento, Palabra y Obra; No 1 (2008): jul-dic
Pensamiento palabra y obra; Núm. 1 (2008): jul-dic
2462-8441
2011-804X
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931713351057408