La exploración como actividad en el aprendizaje de la geometría.

En la búsqueda de generar entornos de aprendizaje que tengan un impacto positivo en la apropiación de conceptos y relaciones geométricas y en el desarrollo de métodos matemáticos, se diseñó el taller Otro Camino Hacia la Semejanza para que potenciara, a través de la exploración mediante el uso de la...

Full description

Autores:
Samper de Caicedo, Carmen
Leguizamon de Bernal, Cecilia
Aya Corredor, Orlando
Martínez Hernández, Lorenzo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14999
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/407
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14999
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En la búsqueda de generar entornos de aprendizaje que tengan un impacto positivo en la apropiación de conceptos y relaciones geométricas y en el desarrollo de métodos matemáticos, se diseñó el taller Otro Camino Hacia la Semejanza para que potenciara, a través de la exploración mediante el uso de la geometría dinámica, la elaboración de conjeturas y la construcción de argumentos, relacionados con los conceptos relativos a la semejanza de triángulos. Este artículo comunica los resultados del estudio com-parativo del proceso de enseñanza y aprendizaje, que se realizó con dos grupos de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, que integraban un curso en el cual la temática escogida hace parte del programa. En uno de ellos se desarrolló el taller en mención; en el otro, la dinámica de enseñanza fue la tradicional, donde el profesor hacía clases magistrales.