Prácticas educativo-ambientales para el cuidado del agua en la vereda La Florida- San Antonio de Prado, Antioquia.
En esta comunicación se presentan avances de un proyecto 2 en desarrollo que aborda la problemática ambiental sobre el recurso hídrico, enmarcado en investigación acción participativa, específicamente con dos grupos del grado noveno en la Institución Educativa San José Obrero. El objetivo de la inve...
- Autores:
-
Ceballos, William Fernando
Pérez Pino, Maria Alejandra
Muñoz Betancur, Mariana
Tapia Salcedo, Luis Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4221
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7152
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4221
- Palabra clave:
- Acueductos comunitarios
Educación ambiental
Recurso hídrico
Environmental education
Hydric resource
Community aqueducts
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | En esta comunicación se presentan avances de un proyecto 2 en desarrollo que aborda la problemática ambiental sobre el recurso hídrico, enmarcado en investigación acción participativa, específicamente con dos grupos del grado noveno en la Institución Educativa San José Obrero. El objetivo de la investigación está centrado en generar prácticas ambientales responsables con el cuidado de las fuentes hídricas de la vereda La Florida- San Antonio de Prado, a través de una estrategia de formación ambiental. Lo anterior, surge de la preocupación por las problemáticas ambientales dadas en los últimos años en este territorio, como lo son la ganadería, los rellenos sanitarios, la deforestación y el mal uso del recurso hídrico. Se encontró una poca apropiación por parte de los estudiantes de su contexto, además un desconocimiento de la importancia del acueducto para sus actividades cotidianas, por lo cual se buscan alternativas de acción con los participantes para responder a las necesidades de formación y contribuir al mejoramiento de sus realidades. |
---|