Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann.
Trabajo monográfico que realiza un análisis pragmático de un compendio significativo de la obra literaria de Elsa Bornemann, específicamente seis libros de cuentos y versicuentos, desde el lugar de lo político y lo ideológico, bajo la hipótesis de reconocer una influencia política en la literatura i...
- Autores:
-
Valencia Velásquez, Lizeth Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2407
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2407
- Palabra clave:
- Política
Bornemann , Elsa Isabel - 1952-2013 - Análisis obra literaria
Ideología
Literatura infantil
Influencia política
Pragmática
Escritos infantiles
Elsa Bornemann
Literatura
Política e ideología
Intertextualidad - Literatura
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3d408da4fd67a3a41d56d1e06120ce8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2407 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann. |
title |
Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann. |
spellingShingle |
Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann. Política Bornemann , Elsa Isabel - 1952-2013 - Análisis obra literaria Ideología Literatura infantil Influencia política Pragmática Escritos infantiles Elsa Bornemann Literatura Política e ideología Intertextualidad - Literatura |
title_short |
Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann. |
title_full |
Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann. |
title_fullStr |
Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann. |
title_full_unstemmed |
Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann. |
title_sort |
Análisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann. |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Velásquez, Lizeth Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Preciado, Zulma |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valencia Velásquez, Lizeth Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política Bornemann , Elsa Isabel - 1952-2013 - Análisis obra literaria Ideología Literatura infantil Influencia política Pragmática Escritos infantiles Elsa Bornemann Literatura Política e ideología Intertextualidad - Literatura |
topic |
Política Bornemann , Elsa Isabel - 1952-2013 - Análisis obra literaria Ideología Literatura infantil Influencia política Pragmática Escritos infantiles Elsa Bornemann Literatura Política e ideología Intertextualidad - Literatura |
description |
Trabajo monográfico que realiza un análisis pragmático de un compendio significativo de la obra literaria de Elsa Bornemann, específicamente seis libros de cuentos y versicuentos, desde el lugar de lo político y lo ideológico, bajo la hipótesis de reconocer una influencia política en la literatura infantil. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-20T22:59:07Z 2017-12-12T21:59:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-20T22:59:07Z 2017-12-12T21:59:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21065 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2407 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21065 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2407 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Traducido por Sala, R. Barcelona: Ediciones Paidós. Arguello R. (1992) La muerte del relato metafísico. Colección signos e imágenes. Bogotá: Editorial Publitech. Bajtín, M. (1937) Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Teoría y estética de la novela. Bogotá: Editorial Alfaguara. pp. 237-410 Barthes, R. (1994) Sobre la lectura. El susurro del lenguaje. Barcelona: Ediciones Paidós. pp. 39-49 Biblioteca Nacional de Maestros. Decreto 3155 de 1977. Recuperado en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/4853.pdf Bornemann, E. (1978) Cuentos a salto de canguro. Buenos Aires: Editorial Alfaguara. Bornemann, E. (1983) Disparatario. Buenos Aires: Editorial Santillana. Bornemann, E. (1995) El espejo distraído. Buenos Aires: Editorial Alfaguara. Bornemann, E. (1981) El niño envuelto. Buenos Aires: Editorial Alfaguara. Bornemann, E. (1981) No somos irrompibles. Buenos Aires: Editorial Alfaguara. Bornemann, E. (1975) Un elefante ocupa mucho espacio. Buenos Aires: Editorial Alfaguara. Bustelo, E. (2007) Biopolítica de la infancia. El recreo de la infancia Argumentos para otro comienzo. Argentina: Siglo veintiuno editores. pp. 23-50. Chamber, A. (septiembre, 1996) Como formar lectores. 25 congreso mundial del IBBY, Holanda. Diseño Curricular para la educación primaria. (2008) Dirección general de Cultura y Educación. Gobierno de la provincia de Buenos Aires. P. 101-114 Diego, J. (2010, 15 de diciembre). Un itinerario crítico sobre el mercado editorial de literatura en Argentina. Iberoamericana (10), pp. 47-62 Eco, H. (1993) Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Editorial Lumen. Fontana, J. (2003) ¿Qué historia para el siglo XXI? ¿Para qué sirve la historia en tiempo de crisis? Barcelona: Editorial Paidós, pp. 61-84 Foucault, M. (1975) Vigilar y castigar. Argentina: Siglo veintiuno editores. García, L. (2015) Narrativas del pasado y literatura infantil: continuidades y rupturas en los planteos críticos de Graciela Montes y Ana María Machado. Estudios de literatura brasileira contemporánea (46), pp. 133-151. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/2316-4018468 Genette, G. (1982) Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Buenos Aires: Editorial Taurus. Guerreiro, L. (2000, 24 de septiembre). El caso Bornemann. La nación. Recuperado en: http://www.lanacion.com.ar/213176-el-caso-bornermann Guerreiro, L. (2013, 24 de mayo) Murió la escritora Elsa Bornemann. La nación. Recuperado en: http://www.lanacion.com.ar/1585185-murio-la-escritora-elsa-bornemann Jaramillo, L. (2007) Concepción de infancia. Zona Próxima Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte. P. 110-123 Jauss, H. (1972) Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Editorial Paidós. Lewkowicz, I. (2004) Entre la institución y la destitución, ¿Qué es la infancia? Pedagogía del aburrido Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Editorial Paidós Educador, pp. 105-114. Lewkowicz, I. (2004) Escuela y ciudadanía. Pedagogía del aburrido Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Editorial Paidós Educador, pp. 19-40. Lluch, G. (2003) El análisis pragmático. Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha. pp. 23-37 Martínez, J. (2001) La intertextualidad literatura (Base teórica y práctica textual). Madrid: Ediciones catedra. Memorias en las aulas (2006). La educación durante la dictadura primera parte. Programa “Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro.” Neruda, P. (1954) Las uvas y el viento. Santiago de Chile: Editorial Nascimiento. Neruda, P. (1954) Odas elementales. Santiago de Chile: Editorial Seix Barral. Neruda, P. (1952) Versos al capitán. Santiago de Chile: Editorial contemporánea Neruda, P. (1950) Canto al general. Santiago de Chile: Editorial Seix Barral. Pablo Pineau, “Impactos de un asueto educacional. Las políticas educativas de la dictadura (1976-1983)”, en AA.VV., El principio del fin. Políticas y memoria de la educación en la última dictadura militar (1976-1983), Buenos Aires: Editorial Colihue, 2006, págs. 56-57. Sánchez, J. (2003) Los géneros literarios y la literatura infantil. Literatura infantil Claves para la formación de la competencia literaria. Malaga España: Ediciones Aljibe, pp. 95-137. Sartre, J. (1967) ¿Qué es la literatura? Buenos Aires: Editorial Losada. Savater, F. (1992) Ética para amador. España: Editorial Santillana. Sotelo, R. (2001). Los libros infantiles prohibidos por la dictadura militar en Argentina. Revista imaginaria (48). Recuperado en: http://www.imaginaria.com.ar/04/8/prohibidos.htm Tarrow, S. (1997) El poder en movimiento. Madrid: Editorial Alianza. Van Dijk, T (1980) Nuevos desarrollos en el análisis del discurso. Estructuras y funciones del discurso. México: Editorial siglo veintiuno, pp. 147- 186 Vásquez, M (2002) Fundamentos teóricos para una interpretación crítica de la literatura infantil. pp. 1-24 Zuleta, E. (2005) Sobre la lectura. Elogio de la dificultad. Medellín: Hombre Nuevo Editores. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2407/1/TE-21065.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2407/2/TE-21065.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac11753523c021dacfee69efb8db42b1 f38a68eabec71bddd96752fd810ab830 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060450702557184 |
spelling |
Martínez Preciado, ZulmaValencia Velásquez, Lizeth Vanessa2017-11-20T22:59:07Z2017-12-12T21:59:27Z2017-11-20T22:59:07Z2017-12-12T21:59:27Z2017TE-21065http://hdl.handle.net/20.500.12209/2407instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo monográfico que realiza un análisis pragmático de un compendio significativo de la obra literaria de Elsa Bornemann, específicamente seis libros de cuentos y versicuentos, desde el lugar de lo político y lo ideológico, bajo la hipótesis de reconocer una influencia política en la literatura infantil.Submitted by Jhon Mario Bedoya (jmbedoyao@pedagogica.edu.co) on 2017-10-24T13:21:56Z No. of bitstreams: 1 TE-21065.pdf: 1470036 bytes, checksum: ac11753523c021dacfee69efb8db42b1 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-11-20T22:59:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21065.pdf: 1470036 bytes, checksum: ac11753523c021dacfee69efb8db42b1 (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-20T22:59:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21065.pdf: 1470036 bytes, checksum: ac11753523c021dacfee69efb8db42b1 (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2017-12-12T21:59:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21065.pdf: 1470036 bytes, checksum: ac11753523c021dacfee69efb8db42b1 (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPolíticaBornemann , Elsa Isabel - 1952-2013 - Análisis obra literariaIdeologíaLiteratura infantilInfluencia políticaPragmáticaEscritos infantilesElsa BornemannLiteraturaPolítica e ideologíaIntertextualidad - LiteraturaAnálisis pragmático de la literatura infantil de Elsa Bornemann.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Traducido por Sala, R. Barcelona: Ediciones Paidós.Arguello R. (1992) La muerte del relato metafísico. Colección signos e imágenes. Bogotá: Editorial Publitech.Bajtín, M. (1937) Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Teoría y estética de la novela. Bogotá: Editorial Alfaguara. pp. 237-410Barthes, R. (1994) Sobre la lectura. El susurro del lenguaje. Barcelona: Ediciones Paidós. pp. 39-49Biblioteca Nacional de Maestros. Decreto 3155 de 1977. Recuperado en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/4853.pdfBornemann, E. (1978) Cuentos a salto de canguro. Buenos Aires: Editorial Alfaguara.Bornemann, E. (1983) Disparatario. Buenos Aires: Editorial Santillana.Bornemann, E. (1995) El espejo distraído. Buenos Aires: Editorial Alfaguara.Bornemann, E. (1981) El niño envuelto. Buenos Aires: Editorial Alfaguara.Bornemann, E. (1981) No somos irrompibles. Buenos Aires: Editorial Alfaguara.Bornemann, E. (1975) Un elefante ocupa mucho espacio. Buenos Aires: Editorial Alfaguara.Bustelo, E. (2007) Biopolítica de la infancia. El recreo de la infancia Argumentos para otro comienzo. Argentina: Siglo veintiuno editores. pp. 23-50.Chamber, A. (septiembre, 1996) Como formar lectores. 25 congreso mundial del IBBY, Holanda.Diseño Curricular para la educación primaria. (2008) Dirección general de Cultura y Educación. Gobierno de la provincia de Buenos Aires. P. 101-114Diego, J. (2010, 15 de diciembre). Un itinerario crítico sobre el mercado editorial de literatura en Argentina. Iberoamericana (10), pp. 47-62Eco, H. (1993) Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Editorial Lumen.Fontana, J. (2003) ¿Qué historia para el siglo XXI? ¿Para qué sirve la historia en tiempo de crisis? Barcelona: Editorial Paidós, pp. 61-84Foucault, M. (1975) Vigilar y castigar. Argentina: Siglo veintiuno editores.García, L. (2015) Narrativas del pasado y literatura infantil: continuidades y rupturas en los planteos críticos de Graciela Montes y Ana María Machado. Estudios de literatura brasileira contemporánea (46), pp. 133-151. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/2316-4018468Genette, G. (1982) Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Buenos Aires: Editorial Taurus.Guerreiro, L. (2000, 24 de septiembre). El caso Bornemann. La nación. Recuperado en: http://www.lanacion.com.ar/213176-el-caso-bornermannGuerreiro, L. (2013, 24 de mayo) Murió la escritora Elsa Bornemann. La nación. Recuperado en: http://www.lanacion.com.ar/1585185-murio-la-escritora-elsa-bornemannJaramillo, L. (2007) Concepción de infancia. Zona Próxima Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte. P. 110-123Jauss, H. (1972) Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Editorial Paidós.Lewkowicz, I. (2004) Entre la institución y la destitución, ¿Qué es la infancia? Pedagogía del aburrido Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Editorial Paidós Educador, pp. 105-114.Lewkowicz, I. (2004) Escuela y ciudadanía. Pedagogía del aburrido Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Editorial Paidós Educador, pp. 19-40.Lluch, G. (2003) El análisis pragmático. Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha. pp. 23-37Martínez, J. (2001) La intertextualidad literatura (Base teórica y práctica textual). Madrid: Ediciones catedra.Memorias en las aulas (2006). La educación durante la dictadura primera parte. Programa “Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro.”Neruda, P. (1954) Las uvas y el viento. Santiago de Chile: Editorial Nascimiento.Neruda, P. (1954) Odas elementales. Santiago de Chile: Editorial Seix Barral.Neruda, P. (1952) Versos al capitán. Santiago de Chile: Editorial contemporáneaNeruda, P. (1950) Canto al general. Santiago de Chile: Editorial Seix Barral.Pablo Pineau, “Impactos de un asueto educacional. Las políticas educativas de la dictadura (1976-1983)”, en AA.VV., El principio del fin. Políticas y memoria de la educación en la última dictadura militar (1976-1983), Buenos Aires: Editorial Colihue, 2006, págs. 56-57.Sánchez, J. (2003) Los géneros literarios y la literatura infantil. Literatura infantil Claves para la formación de la competencia literaria. Malaga España: Ediciones Aljibe, pp. 95-137.Sartre, J. (1967) ¿Qué es la literatura? Buenos Aires: Editorial Losada.Savater, F. (1992) Ética para amador. España: Editorial Santillana.Sotelo, R. (2001). Los libros infantiles prohibidos por la dictadura militar en Argentina. Revista imaginaria (48). Recuperado en: http://www.imaginaria.com.ar/04/8/prohibidos.htmTarrow, S. (1997) El poder en movimiento. Madrid: Editorial Alianza.Van Dijk, T (1980) Nuevos desarrollos en el análisis del discurso. Estructuras y funciones del discurso. México: Editorial siglo veintiuno, pp. 147- 186Vásquez, M (2002) Fundamentos teóricos para una interpretación crítica de la literatura infantil. pp. 1-24Zuleta, E. (2005) Sobre la lectura. Elogio de la dificultad. Medellín: Hombre Nuevo Editores.ORIGINALTE-21065.pdfapplication/pdf1470036http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2407/1/TE-21065.pdfac11753523c021dacfee69efb8db42b1MD51THUMBNAILTE-21065.pdf.jpgTE-21065.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4902http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2407/2/TE-21065.pdf.jpgf38a68eabec71bddd96752fd810ab830MD5220.500.12209/2407oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/24072023-05-29 10:01:22.568Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |