El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano.
l Movimiento Pedagógico colombiano (MP) se desarrolló durante la década de 1980 y corresponde a una fuerza social, sindical e intelectual de maestros que desde diferentes gremios lograron dejar un precedente en la reflexión pedagógica del país. De acuerdo con esto, la investigación explora los senti...
- Autores:
-
González Pedraza, Germán Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10532
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10532
- Palabra clave:
- Saber pedagógico
Formación docente
Movimiento pedagógico
Memoria social
Emprendimiento de memoria
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3b78a9b17eb439d9f8fc138d106ee300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10532 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. |
title |
El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. |
spellingShingle |
El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. Saber pedagógico Formación docente Movimiento pedagógico Memoria social Emprendimiento de memoria Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. |
title_full |
El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. |
title_fullStr |
El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. |
title_full_unstemmed |
El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. |
title_sort |
El saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Pedraza, Germán Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Heredia, Douglas Giovany |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Pedraza, Germán Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Saber pedagógico Formación docente Movimiento pedagógico Memoria social Emprendimiento de memoria |
topic |
Saber pedagógico Formación docente Movimiento pedagógico Memoria social Emprendimiento de memoria Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
description |
l Movimiento Pedagógico colombiano (MP) se desarrolló durante la década de 1980 y corresponde a una fuerza social, sindical e intelectual de maestros que desde diferentes gremios lograron dejar un precedente en la reflexión pedagógica del país. De acuerdo con esto, la investigación explora los sentidos del pasado en lo que respecta al saber pedagógico y la formación docente. Esta lectura de volver a los sentidos del pasado también interpela algunos docentes del Colegio Eduardo Umaña Mendoza al igual que algunos maestros en formación y profesores de la Universidad Pedagógica Nacional. Se trata de indagar acerca de las continuidades y discontinuidades del MP, reflejadas en alguna medida, por la actual practica pedagógica de algunos docentes que no pertenecieron de forma directa al MP de los años 1980. Se realizará mediante un ejercicio de emprendimiento de la memoria y del trabajo cooperativo en la creación y uso de una página web, en donde, la principal intención esta puesta en la búsqueda de las huellas del MP, de si ¿es posible hablar de un legado del Movimiento Pedagógico? |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T15:50:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T15:50:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22515 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10532 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22515 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10532 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AMAYA, G., & TÉLLEZ, G. (1987). Formación de docentes: el reto para la calidad educativa. Educación y Cultura N. 12, 21-32. Anónimo. (1986). Editorial Carta a Lector. Educación y Cultura N.10, 2-5. CALONAJE , P., & CORREA, M. (1991). El discurso del maestro. Educación y Cultura N. 24, 45-53. CALONAJE, P. (1986). El circulo del tiempo y los maestros. Educación y Cultura N. 7, 12-19. CALONAJE, P., & QUICENO, H. (1984). El maestro marginal una historia por escribirse. Educación y Cultura N. 2, 64-67. CARDONA VILLA, M. d. (2005). El movimiento Pedagógico: Una lucha social, política y cultural del magisterio colombiano 1982-2002 (Tesis de Magister). Bogotá: Universidad de Antioquía, Facultad de educacion DÍAZ, M. (1996). La formación de docentes en Colombia: Problemas y perspectivas. Educación y Cultura N. 42, 16-26 DUSSAN , J., & OCAMPO, J. (1993). Proyecto de ley general de educación . Educación y Cultura N. 29, 4-13. FECODE. (1991). Propuestas de Fecode sobre la ley general de educación. Educación y Cultura N. 25, 5-8. FERREIRO GRAVÍE, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo: El constructivismo social una nueva forma de aprender y enseñar. México: Trillas FLORES OCHOA, R. (1986). Modelos pedagógicos y formación de maestros. Educación y Cultura N. 7, 6-12. GANTIVA, J. O. (1984). Origenes del movimiento pedagógico. Educación y cultura N. 1, 15-19. HERNANDEZ, C. A. (1984). La reforma curricular: cientifismo y taylorización. Educación y Cultura N. 2, 35-42 HERRERA, M. C., & LOW, C. (1990). Historia de las escuelas normales en Colombia. Educación y Cultura N. 20, 35-48 ICOLPE. (1973). ¿Qué es el Icolpe? Bogotá: CENDIP ICOLPE. (1974). Diez meses del proyecto de capacitación y perfeccionamiento a nivel nacional". Bogotá: CENDIP IDEP. (2011). Perfiles de los docentes del sector púbico de Bogotá. Bogotá: Magisterio. JELIN, E. (2015). Los trabajos de la memoria. . Madrid, España: Siglo XXI. MARTÍNEZ B, A. (1987). ¿Escuela para el aprendizaje o enseñanza para el pensamiento? Educación y cultura N. 13, 50-55. MARTÍNEZ B, A. (1988). Reformas de la enseñanza en Colombia 1960-1980. Educación y Cultura N. 15, 12-21. MARTÍNEZ B, A., & ALVAREZ, A. (1990). La formación del maestro y la historia de una paradoja. Educaciòn y Cultura N. 20, 5-8. MARTÍNEZ B, A., & ROJAS MANOCRIFF, F. (1984). Movimiento Pedagógico: Otra escuela, otros maestros. Educación y Cultura N. 1, 4-12. MEN (1963) Decreto 1955. DIARIO OFICIAL NUMERO 31190, miércoles 25 de septiembre de 1963. MEN (1976) Decreto 088. DIARIO OFICIAL 34495 Lunes de febrero de 1976. Republica de Colombia. Normal Distrital María Montessori. (1990). La reforma de la normal, rescate y creación de una institución. Educación y Cultura N. 20, 35-38. OCAMPO, J. F. (2007). Logros del movimiento pedagógico. Educación y Cultura N. 77, 12-15 PEÑUELA CONTRERAS, D. M., & RODRÍGUEZ MURCIA, V. M. (2002). Movimiento Pedagógico: realidades, resistencias y utopías. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. RODRÍGUEZ, J. G. (2005). Educar y ser maestro: mucho más que enseñar. Educación y Cultura N. 68, 40-43. ROJAS, F. (2007). El movimiento pedagógico. Educación y Cultura N. 77, 16-21. SEGURA, D. (1990). La formación de educadores. Educación y Cultura N. 20, 27-30. SUÁREZ, H. (2007). Para no seguir viviendo del pasado y de las nostalgias. Educación y Cultura N. 77, 27-29. TAMAYO VALENCIA, A. (1986). Hacia una nueva vision del maestro. Educación y Cultura N. 10, 43-49. TEZANOS, A. (1984). ¿Por que un movimiento pedagógico? Educación y cultura N. 1, 18-22 TORRES AZÓCAR, J. C., & DUQUE GIRALDO, H. (1992). El proceso de descentralización educativa en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. UNESCO. (2004). Las tecnologías de información y la comunicación en la formación docente. Obtenido de UNESCO: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf VERA G. , C., & PARRA SANDOVAL, F. (1985). Situación actual de la capacitación docente. Educación y Cultura N. 5, 58-64 ZULUAGA, O. L. (1987). Pedagogía e Historia. Bogotá: Foro Nacional por Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10532/3/TE-22515.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10532/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10532/4/TE-22515.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10532/1/TE-22515.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
050ffe3df04985646893ca0725369dd9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 91a3b76234e31c5ec185139b041a47d2 d4b4312be7ba67e3035b2061c7cd5851 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445015060971520 |
spelling |
Rodríguez Heredia, Douglas GiovanyGonzález Pedraza, Germán Andrés2019-10-02T15:50:44Z2019-10-02T15:50:44Z2018TE-22515http://hdl.handle.net/20.500.12209/10532instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/l Movimiento Pedagógico colombiano (MP) se desarrolló durante la década de 1980 y corresponde a una fuerza social, sindical e intelectual de maestros que desde diferentes gremios lograron dejar un precedente en la reflexión pedagógica del país. De acuerdo con esto, la investigación explora los sentidos del pasado en lo que respecta al saber pedagógico y la formación docente. Esta lectura de volver a los sentidos del pasado también interpela algunos docentes del Colegio Eduardo Umaña Mendoza al igual que algunos maestros en formación y profesores de la Universidad Pedagógica Nacional. Se trata de indagar acerca de las continuidades y discontinuidades del MP, reflejadas en alguna medida, por la actual practica pedagógica de algunos docentes que no pertenecieron de forma directa al MP de los años 1980. Se realizará mediante un ejercicio de emprendimiento de la memoria y del trabajo cooperativo en la creación y uso de una página web, en donde, la principal intención esta puesta en la búsqueda de las huellas del MP, de si ¿es posible hablar de un legado del Movimiento Pedagógico?Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-16T01:51:21Z No. of bitstreams: 1 TE-22515.pdf: 1045761 bytes, checksum: d4b4312be7ba67e3035b2061c7cd5851 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-10-02T15:50:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22515.pdf: 1045761 bytes, checksum: d4b4312be7ba67e3035b2061c7cd5851 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-02T15:50:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22515.pdf: 1045761 bytes, checksum: d4b4312be7ba67e3035b2061c7cd5851 (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSaber pedagógicoFormación docenteMovimiento pedagógicoMemoria socialEmprendimiento de memoriaLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasEl saber pedagógico y la formación docente : una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAMAYA, G., & TÉLLEZ, G. (1987). Formación de docentes: el reto para la calidad educativa. Educación y Cultura N. 12, 21-32.Anónimo. (1986). Editorial Carta a Lector. Educación y Cultura N.10, 2-5.CALONAJE , P., & CORREA, M. (1991). El discurso del maestro. Educación y Cultura N. 24, 45-53.CALONAJE, P. (1986). El circulo del tiempo y los maestros. Educación y Cultura N. 7, 12-19.CALONAJE, P., & QUICENO, H. (1984). El maestro marginal una historia por escribirse. Educación y Cultura N. 2, 64-67.CARDONA VILLA, M. d. (2005). El movimiento Pedagógico: Una lucha social, política y cultural del magisterio colombiano 1982-2002 (Tesis de Magister). Bogotá: Universidad de Antioquía, Facultad de educacionDÍAZ, M. (1996). La formación de docentes en Colombia: Problemas y perspectivas. Educación y Cultura N. 42, 16-26DUSSAN , J., & OCAMPO, J. (1993). Proyecto de ley general de educación . Educación y Cultura N. 29, 4-13.FECODE. (1991). Propuestas de Fecode sobre la ley general de educación. Educación y Cultura N. 25, 5-8.FERREIRO GRAVÍE, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo: El constructivismo social una nueva forma de aprender y enseñar. México: TrillasFLORES OCHOA, R. (1986). Modelos pedagógicos y formación de maestros. Educación y Cultura N. 7, 6-12.GANTIVA, J. O. (1984). Origenes del movimiento pedagógico. Educación y cultura N. 1, 15-19.HERNANDEZ, C. A. (1984). La reforma curricular: cientifismo y taylorización. Educación y Cultura N. 2, 35-42HERRERA, M. C., & LOW, C. (1990). Historia de las escuelas normales en Colombia. Educación y Cultura N. 20, 35-48ICOLPE. (1973). ¿Qué es el Icolpe? Bogotá: CENDIPICOLPE. (1974). Diez meses del proyecto de capacitación y perfeccionamiento a nivel nacional". Bogotá: CENDIPIDEP. (2011). Perfiles de los docentes del sector púbico de Bogotá. Bogotá: Magisterio.JELIN, E. (2015). Los trabajos de la memoria. . Madrid, España: Siglo XXI.MARTÍNEZ B, A. (1987). ¿Escuela para el aprendizaje o enseñanza para el pensamiento? Educación y cultura N. 13, 50-55.MARTÍNEZ B, A. (1988). Reformas de la enseñanza en Colombia 1960-1980. Educación y Cultura N. 15, 12-21.MARTÍNEZ B, A., & ALVAREZ, A. (1990). La formación del maestro y la historia de una paradoja. Educaciòn y Cultura N. 20, 5-8.MARTÍNEZ B, A., & ROJAS MANOCRIFF, F. (1984). Movimiento Pedagógico: Otra escuela, otros maestros. Educación y Cultura N. 1, 4-12.MEN (1963) Decreto 1955. DIARIO OFICIAL NUMERO 31190, miércoles 25 de septiembre de 1963.MEN (1976) Decreto 088. DIARIO OFICIAL 34495 Lunes de febrero de 1976. Republica de Colombia.Normal Distrital María Montessori. (1990). La reforma de la normal, rescate y creación de una institución. Educación y Cultura N. 20, 35-38.OCAMPO, J. F. (2007). Logros del movimiento pedagógico. Educación y Cultura N. 77, 12-15PEÑUELA CONTRERAS, D. M., & RODRÍGUEZ MURCIA, V. M. (2002). Movimiento Pedagógico: realidades, resistencias y utopías. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.RODRÍGUEZ, J. G. (2005). Educar y ser maestro: mucho más que enseñar. Educación y Cultura N. 68, 40-43.ROJAS, F. (2007). El movimiento pedagógico. Educación y Cultura N. 77, 16-21.SEGURA, D. (1990). La formación de educadores. Educación y Cultura N. 20, 27-30.SUÁREZ, H. (2007). Para no seguir viviendo del pasado y de las nostalgias. Educación y Cultura N. 77, 27-29.TAMAYO VALENCIA, A. (1986). Hacia una nueva vision del maestro. Educación y Cultura N. 10, 43-49.TEZANOS, A. (1984). ¿Por que un movimiento pedagógico? Educación y cultura N. 1, 18-22TORRES AZÓCAR, J. C., & DUQUE GIRALDO, H. (1992). El proceso de descentralización educativa en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.UNESCO. (2004). Las tecnologías de información y la comunicación en la formación docente. Obtenido de UNESCO: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdfVERA G. , C., & PARRA SANDOVAL, F. (1985). Situación actual de la capacitación docente. Educación y Cultura N. 5, 58-64ZULUAGA, O. L. (1987). Pedagogía e Historia. Bogotá: Foro Nacional por ColombiaTHUMBNAILTE-22515.pdf.jpgTE-22515.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2449http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10532/3/TE-22515.pdf.jpg050ffe3df04985646893ca0725369dd9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10532/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22515.pdfTE-22515.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1130426http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10532/4/TE-22515.pdf91a3b76234e31c5ec185139b041a47d2MD54ORIGINALTE-22515.pdfTE-22515.pdfapplication/pdf1045761http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10532/1/TE-22515.pdfd4b4312be7ba67e3035b2061c7cd5851MD5120.500.12209/10532oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/105322024-09-04 13:00:33.819Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |