Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida.
El trabajo de grado que se propone presenta una investigación correlacional que estudia el proyecto de vida de los estudiantes de grado once de los colegio oficiales del municipio de Tocancipa, su objetivo general es identificar la incidencia que tienen las modalidades educativas de los colegios y l...
- Autores:
-
Arismendi Dávila, Laura Milena
Torres Caicedo, Wilson Smit
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7698
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7698
- Palabra clave:
- Educación secundaria
Factores sociales
Colegios distritales
Municipio de Tocancipa (Cundinamarca)
Jóvenes
Proyecto de vida
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3b7356068ae4d9ade5d6520462377abb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7698 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida. |
title |
Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida. |
spellingShingle |
Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida. Educación secundaria Factores sociales Colegios distritales Municipio de Tocancipa (Cundinamarca) Jóvenes Proyecto de vida |
title_short |
Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida. |
title_full |
Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida. |
title_fullStr |
Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida. |
title_full_unstemmed |
Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida. |
title_sort |
Incidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arismendi Dávila, Laura Milena Torres Caicedo, Wilson Smit |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ibáñez Ibáñez, Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arismendi Dávila, Laura Milena Torres Caicedo, Wilson Smit |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación secundaria Factores sociales Colegios distritales Municipio de Tocancipa (Cundinamarca) Jóvenes Proyecto de vida |
topic |
Educación secundaria Factores sociales Colegios distritales Municipio de Tocancipa (Cundinamarca) Jóvenes Proyecto de vida |
description |
El trabajo de grado que se propone presenta una investigación correlacional que estudia el proyecto de vida de los estudiantes de grado once de los colegio oficiales del municipio de Tocancipa, su objetivo general es identificar la incidencia que tienen las modalidades educativas de los colegios y la actividad económica Industrial del municipio en dichos proyectos de vida. Se realizó un trabajo de campo para recoger la información, y entre las estrategias se incluyó la aplicación de fichas técnicas para la recolección de información del municipio y colegios; y una encuesta dirigida a los estudiantes. Se realizaron análisis descriptivos y análisis de relaciones. Como resultado se presentaron correlaciones entre los diferentes factores que influyen en el proyecto de vida de los estudiantes. Se concluyó que existe incidencia por parte de las modalidades educativas de los colegios, es evidente que tiene mayor incidencia la modalidad Técnico Industrial que la Técnico Comercial, se encuentra también incidencia por parte de la actividad económica industrial del municipio con respecto a los planes académicos, de vivienda y laborales de los jóvenes Tocancipeños |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-25T17:40:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-25T17:40:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-17592 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7698 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-17592 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7698 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta D, Gastelo R, (2012) Embarazo en la adolescencia y proyecto de vida. Caso: Liceos Públicos de Cumaná, Municipio Sucre, Estado Sucre. Año Escolar 2010-2011. (Tesis de Licenciadas en Trabajo Social). Universidad de Oriente, Cunamá. Recuperado de http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2327/1/TESIS_DAyRG%20(2).pdf Allen, J. (2007). Como piensa el ser humano, asi es su vida. Colombia: Taller del éxito. Cámere, E. (2011) ¿Educar para el mercado o para la sociedad?. Recuperado de http://entreeducadores.com/category/psicologia/page/3/ Carballo A, Elizondo G, Hernandez G, Rodriguez M, Serrano X, (1998) El Proyecto de Vida desde la perspectiva de los y las adolescentes. (Tesis de Licenciatura en Trabajo Social). Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de Base de datos EBSCO en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&hid=4111&db=fua&AN=87008565 &lang=es&site=eds-live Consejo Nacional de Politica Economica y Social [CONPES]. (2008). Política Nacional de Competitividad y Productividad Ley 3527. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Documents/Conpes-3527-23jun2008.pdf Cruz, C. (2007). La Ley de la Atracción. Colección Éxito y Motivación. Estados Unidos: Taller del Éxito. D'Ángelo, O. (2003). Psicología del Desarrollo: Adolescencia y juventud. Cuba: Felix Varela. Recuperado de Base de datos SCIELO. Duran A, Medina A, Gonzalez N, Rolon I, (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios. Universitas Psychologica, Vol 6 (N°3), pp. 713 - 725. Recuperado de http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/mostrar_articulo.php?id=216 Gallart, M. (1997) Los cambios en la relación escuela - mundo laboral. Revista Iberoamericana de Educación Micropolítica en la Escuela. (N°15). Cap 4. Recuperado de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a07.htm Insitución Educativa Departamental Técnico Comercial de Tocancipa, (2014). Pagina web Colegio I.E.D. Técnico Comercial de Tocancipa. Recuperado de http://www.iedtecnicocomercialtocancipa.edu.co/ Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. [ICBF], (2012). Caracterización de las familias en Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/ G_atencion_familiasycomunidades/InstrumentosPublicaciones/Caracterizaci%C3%B3n %20de%20Familias%20(Doc%20Final-Rev%20%20ACTUALIZACION%20MA.pdf Mansione I, Zac D, Viola M, Linetzky L, Temelini J, Palma S. (2011). Participación sociocomunitaria y proyecto de vida en adolescentes del conurbano bonaerense y de la ciudad de buenos aires. Psicoanálisis, XXXIII (N°2), pp. 313-323. Recuperado de http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/mansione-y-otros-autores.pdf Ministerio de Educación Nacional.[MEN] (2001). Educación Formal. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles127847_archivo_pdf_Media_2.unknown Ministerio de Educación Nacional.[MEN] (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional.[MEN] (2010). Plan Sectorial de Educación 2006 - 2010. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-152036_archivo_pdf.pdf Olivos, A. (2007). Historia de Tocancipa - Olleros y sembradores. (1ra edicion) Tocancipa: Alcaldía Municipal de Tocancipa. Pacheco R, (2009) Eficacia del programa educativo "Construyendo mi proyecto de vida" en el nivel de conocimientos de las adolescentes (Tesis de Licenciatura en Enfermeria), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Recuperado de Base de datos CYBERTESIS en http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/518? Radio Santa fe, (2012). Tocancipá expande sus negocios con zonas francas. Recuperado de http://www.colombia.com/actualidad/economia/sdi/50018/tocancipa-expande-susnegocios-con-zonas-francas Saenz M, (2013) Incidencia del ocio en el desarrollo de la carrera en alumnos de educación secundaria obligatoria. Contextos educativos, (N° 16), pp. 25 - 40. Recuperado de base de datos EBSCO. Santiesteban O, Ramos M, Morel A, Hidalgo M, (2012) Influencia de la labor educativa de la sede universitaria Municipal Julio Antonio Mella en los modos de actuación de los estudiantes. Innovación Tecnológica., Vol 18 (N°4), pp.1-6. Recuperado de Base de datos: Fuente Académica Premier. ISSN: 1025-6504, Numero de acceso: 92898079 Secretaria de Educacion de Bogota, (2010). Reorganización curricular por ciclos (2da Edición) Recuperado de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/ci clos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf Vargas. R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal. Perú. Recuperado de http://www.capitalemocional.com/libros/Proyecto%20de%20Vida.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7698/2/TE-17592.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7698/1/TE-17592.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b31399614ff3dab95ac261cd79798a24 ea362b98c9541bc23cfc368308c135c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060657015128064 |
spelling |
Ibáñez Ibáñez, JaimeArismendi Dávila, Laura MilenaTorres Caicedo, Wilson Smit2018-05-25T17:40:32Z2018-05-25T17:40:32Z2014TE-17592http://hdl.handle.net/20.500.12209/7698instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone presenta una investigación correlacional que estudia el proyecto de vida de los estudiantes de grado once de los colegio oficiales del municipio de Tocancipa, su objetivo general es identificar la incidencia que tienen las modalidades educativas de los colegios y la actividad económica Industrial del municipio en dichos proyectos de vida. Se realizó un trabajo de campo para recoger la información, y entre las estrategias se incluyó la aplicación de fichas técnicas para la recolección de información del municipio y colegios; y una encuesta dirigida a los estudiantes. Se realizaron análisis descriptivos y análisis de relaciones. Como resultado se presentaron correlaciones entre los diferentes factores que influyen en el proyecto de vida de los estudiantes. Se concluyó que existe incidencia por parte de las modalidades educativas de los colegios, es evidente que tiene mayor incidencia la modalidad Técnico Industrial que la Técnico Comercial, se encuentra también incidencia por parte de la actividad económica industrial del municipio con respecto a los planes académicos, de vivienda y laborales de los jóvenes TocancipeñosSubmitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-03-11T17:00:38Z No. of bitstreams: 1 TE-17592.pdf: 3031851 bytes, checksum: ea362b98c9541bc23cfc368308c135c8 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2018-05-02T20:00:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17592.pdf: 3031851 bytes, checksum: ea362b98c9541bc23cfc368308c135c8 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-02T20:00:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17592.pdf: 3031851 bytes, checksum: ea362b98c9541bc23cfc368308c135c8 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-25T17:40:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17592.pdf: 3031851 bytes, checksum: ea362b98c9541bc23cfc368308c135c8 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación secundariaFactores socialesColegios distritalesMunicipio de Tocancipa (Cundinamarca)JóvenesProyecto de vidaIncidencia de modalidad escolar y actividad económica del municipio de Tocancipá en proyecto de vida.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta D, Gastelo R, (2012) Embarazo en la adolescencia y proyecto de vida. Caso: Liceos Públicos de Cumaná, Municipio Sucre, Estado Sucre. Año Escolar 2010-2011. (Tesis de Licenciadas en Trabajo Social). Universidad de Oriente, Cunamá. Recuperado de http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2327/1/TESIS_DAyRG%20(2).pdfAllen, J. (2007). Como piensa el ser humano, asi es su vida. Colombia: Taller del éxito.Cámere, E. (2011) ¿Educar para el mercado o para la sociedad?. Recuperado de http://entreeducadores.com/category/psicologia/page/3/Carballo A, Elizondo G, Hernandez G, Rodriguez M, Serrano X, (1998) El Proyecto de Vida desde la perspectiva de los y las adolescentes. (Tesis de Licenciatura en Trabajo Social). Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de Base de datos EBSCO en http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&hid=4111&db=fua&AN=87008565 &lang=es&site=eds-liveConsejo Nacional de Politica Economica y Social [CONPES]. (2008). Política Nacional de Competitividad y Productividad Ley 3527. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Documents/Conpes-3527-23jun2008.pdfCruz, C. (2007). La Ley de la Atracción. Colección Éxito y Motivación. Estados Unidos: Taller del Éxito.D'Ángelo, O. (2003). Psicología del Desarrollo: Adolescencia y juventud. Cuba: Felix Varela. Recuperado de Base de datos SCIELO.Duran A, Medina A, Gonzalez N, Rolon I, (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios. Universitas Psychologica, Vol 6 (N°3), pp. 713 - 725. Recuperado de http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/mostrar_articulo.php?id=216Gallart, M. (1997) Los cambios en la relación escuela - mundo laboral. Revista Iberoamericana de Educación Micropolítica en la Escuela. (N°15). Cap 4. Recuperado de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a07.htmInsitución Educativa Departamental Técnico Comercial de Tocancipa, (2014). Pagina web Colegio I.E.D. Técnico Comercial de Tocancipa. Recuperado de http://www.iedtecnicocomercialtocancipa.edu.co/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. [ICBF], (2012). Caracterización de las familias en Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/ G_atencion_familiasycomunidades/InstrumentosPublicaciones/Caracterizaci%C3%B3n %20de%20Familias%20(Doc%20Final-Rev%20%20ACTUALIZACION%20MA.pdfMansione I, Zac D, Viola M, Linetzky L, Temelini J, Palma S. (2011). Participación sociocomunitaria y proyecto de vida en adolescentes del conurbano bonaerense y de la ciudad de buenos aires. Psicoanálisis, XXXIII (N°2), pp. 313-323. Recuperado de http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/mansione-y-otros-autores.pdfMinisterio de Educación Nacional.[MEN] (2001). Educación Formal. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles127847_archivo_pdf_Media_2.unknownMinisterio de Educación Nacional.[MEN] (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional.[MEN] (2010). Plan Sectorial de Educación 2006 - 2010. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-152036_archivo_pdf.pdfOlivos, A. (2007). Historia de Tocancipa - Olleros y sembradores. (1ra edicion) Tocancipa: Alcaldía Municipal de Tocancipa.Pacheco R, (2009) Eficacia del programa educativo "Construyendo mi proyecto de vida" en el nivel de conocimientos de las adolescentes (Tesis de Licenciatura en Enfermeria), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Recuperado de Base de datos CYBERTESIS en http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/518?Radio Santa fe, (2012). Tocancipá expande sus negocios con zonas francas. Recuperado de http://www.colombia.com/actualidad/economia/sdi/50018/tocancipa-expande-susnegocios-con-zonas-francasSaenz M, (2013) Incidencia del ocio en el desarrollo de la carrera en alumnos de educación secundaria obligatoria. Contextos educativos, (N° 16), pp. 25 - 40. Recuperado de base de datos EBSCO.Santiesteban O, Ramos M, Morel A, Hidalgo M, (2012) Influencia de la labor educativa de la sede universitaria Municipal Julio Antonio Mella en los modos de actuación de los estudiantes. Innovación Tecnológica., Vol 18 (N°4), pp.1-6. Recuperado de Base de datos: Fuente Académica Premier. ISSN: 1025-6504, Numero de acceso: 92898079Secretaria de Educacion de Bogota, (2010). Reorganización curricular por ciclos (2da Edición) Recuperado de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/ci clos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdfVargas. R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal. Perú. Recuperado de http://www.capitalemocional.com/libros/Proyecto%20de%20Vida.pdfTHUMBNAILTE-17592.pdf.jpgTE-17592.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4608http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7698/2/TE-17592.pdf.jpgb31399614ff3dab95ac261cd79798a24MD52ORIGINALTE-17592.pdfapplication/pdf3031851http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7698/1/TE-17592.pdfea362b98c9541bc23cfc368308c135c8MD5120.500.12209/7698oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/76982023-06-01 10:42:16.714Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |