La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos.
Trabajo de grado que se centra en la mediación de la educación física como potenciadora de espacios más democráticos a través de juegos cooperativos y la apropiación de los patrones básicos y fundamentales del movimiento, por lo tanto, busca posibilitar los procesos de socialización, comunicación e...
- Autores:
-
Barahona Bermúdez, Jonh Erwin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2889
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2889
- Palabra clave:
- Educación
Socialización
Proceso
Interacción
Educación física
Comunicación
Democracia
Educación física - Aspectos sociales
Democracia
Juegos educativos
Desarrollo humano
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3b6924289483ea23e49491ad60cc9275 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2889 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos. |
title |
La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos. |
spellingShingle |
La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos. Educación Socialización Proceso Interacción Educación física Comunicación Democracia Educación física - Aspectos sociales Democracia Juegos educativos Desarrollo humano |
title_short |
La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos. |
title_full |
La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos. |
title_fullStr |
La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos. |
title_full_unstemmed |
La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos. |
title_sort |
La educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barahona Bermúdez, Jonh Erwin |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pacheco Villegas, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barahona Bermúdez, Jonh Erwin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Socialización Proceso Interacción Educación física Comunicación Democracia |
topic |
Educación Socialización Proceso Interacción Educación física Comunicación Democracia Educación física - Aspectos sociales Democracia Juegos educativos Desarrollo humano |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación física - Aspectos sociales Democracia Juegos educativos Desarrollo humano |
description |
Trabajo de grado que se centra en la mediación de la educación física como potenciadora de espacios más democráticos a través de juegos cooperativos y la apropiación de los patrones básicos y fundamentales del movimiento, por lo tanto, busca posibilitar los procesos de socialización, comunicación e interacción del ser humano con su medio social. Desde esta perspectiva el ser humano entra en contacto con su medio natural y social mediante la integración de todas sus dimensiones, afectando en él, lo social, afectivo, corporal y cognitivo, con lo cual se busca generar micro-espacios más democráticos para la interacción del ser humano con su ambiente natural y su sistema social de relaciones. De esta forma la Educación Física mediara en la comunicación entre el desarrollo del ser humano y la construcción de un sistema social integrado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-14T17:17:08Z 2017-12-12T22:01:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-14T17:17:08Z 2017-12-12T22:01:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16521 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2889 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16521 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2889 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bahr, I. et al. (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona: Inde. Cajigal, J. M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz. Constitución Política Colombiana, Ley 115 de Educación de febrero 8 de 1994 Díaz Velasco, A. (2012). Conjeturas en torno al cuerpo y al movimiento. Revista Lúdico Pedagógica, 2(17), 54-56. Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. Barcelona: Península, Flórez Ochoa, R. (1995). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw-Hil Krishnamurti, J. (1953). La educación y el significado de la vida. México: Orión. Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Diaz de Santos. Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Barcelona: Nordan-comunidad. Meinel, K. (1977). Didáctica del movimiento. Cuba: Orbe. Moraes, M. (1996). Bilingual education: A dialogue with the Barkhtin Circle. Albany: State University of New York Press. Morrow, R. (2002). Las teorías de la reproducción social y cultural. Madrid: Popular. Parra Rodríguez, J. (2003). Artificios de la mente: Perspectivas en cognición y educación. Bogotá: Círculo de lectura alternativa. Vázquez, B. (1989). La Educación Física en la educación básica. Madrid: Gimnos. Zagalaz Sánchez, L. (2001). Corrientes y tendencias de la Educación Física. Barcelona: Inde. Zuleta, E. (1985). Educación y Democracia: Un campo de combate. Medellín: Hernán Suárez, Alberto Valencia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2889/1/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2889/2/TE-16521.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2889/3/TE-16521.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 65cf70b8e411eefa7b10ee2ecfc57290 96681efc2acaa1cade5b4c00558faea3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060458335141888 |
spelling |
Pacheco Villegas, Carlos EduardoBarahona Bermúdez, Jonh Erwin2014-07-14T17:17:08Z2017-12-12T22:01:50Z2014-07-14T17:17:08Z2017-12-12T22:01:50Z2013TE-16521http://hdl.handle.net/20.500.12209/2889instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se centra en la mediación de la educación física como potenciadora de espacios más democráticos a través de juegos cooperativos y la apropiación de los patrones básicos y fundamentales del movimiento, por lo tanto, busca posibilitar los procesos de socialización, comunicación e interacción del ser humano con su medio social. Desde esta perspectiva el ser humano entra en contacto con su medio natural y social mediante la integración de todas sus dimensiones, afectando en él, lo social, afectivo, corporal y cognitivo, con lo cual se busca generar micro-espacios más democráticos para la interacción del ser humano con su ambiente natural y su sistema social de relaciones. De esta forma la Educación Física mediara en la comunicación entre el desarrollo del ser humano y la construcción de un sistema social integrado.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-06-19T14:37:18Z No. of bitstreams: 1 TE-16521.pdf: 11005071 bytes, checksum: 75d9ade5a6918da8a3797c9921da44b6 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2014-07-14T17:17:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16521.pdf: 11005071 bytes, checksum: 75d9ade5a6918da8a3797c9921da44b6 (MD5)Made available in DSpace on 2014-07-14T17:17:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16521.pdf: 11005071 bytes, checksum: 75d9ade5a6918da8a3797c9921da44b6 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:50Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) TE-16521.pdf: 8379343 bytes, checksum: 65cf70b8e411eefa7b10ee2ecfc57290 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducaciónSocializaciónProcesoInteracciónEducación físicaComunicaciónDemocraciaEducación física - Aspectos socialesDemocraciaJuegos educativosDesarrollo humanoLa educación física mediadora de los procesos de socialización y potenciadora de espacios democráticos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBahr, I. et al. (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona: Inde.Cajigal, J. M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz.Constitución Política Colombiana, Ley 115 de Educación de febrero 8 de 1994Díaz Velasco, A. (2012). Conjeturas en torno al cuerpo y al movimiento. Revista Lúdico Pedagógica, 2(17), 54-56.Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. Barcelona: Península,Flórez Ochoa, R. (1995). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw-HilKrishnamurti, J. (1953). La educación y el significado de la vida. México: Orión.Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Diaz de Santos.Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Barcelona: Nordan-comunidad.Meinel, K. (1977). Didáctica del movimiento. Cuba: Orbe.Moraes, M. (1996). Bilingual education: A dialogue with the Barkhtin Circle. Albany: State University of New York Press.Morrow, R. (2002). Las teorías de la reproducción social y cultural. Madrid: Popular.Parra Rodríguez, J. (2003). Artificios de la mente: Perspectivas en cognición y educación. Bogotá: Círculo de lectura alternativa.Vázquez, B. (1989). La Educación Física en la educación básica. Madrid: Gimnos.Zagalaz Sánchez, L. (2001). Corrientes y tendencias de la Educación Física. Barcelona: Inde.Zuleta, E. (1985). Educación y Democracia: Un campo de combate. Medellín: Hernán Suárez, Alberto Valencia.LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2889/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTE-16521.pdfapplication/pdf8379343http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2889/2/TE-16521.pdf65cf70b8e411eefa7b10ee2ecfc57290MD52THUMBNAILTE-16521.pdf.jpgTE-16521.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4976http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2889/3/TE-16521.pdf.jpg96681efc2acaa1cade5b4c00558faea3MD5320.500.12209/2889oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28892024-11-22 09:20:16.691Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |