Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales.
La educación en las comunidades rurales de Colombia enfrenta desafíos significativos que afectan la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, es un patrimonio valioso que a menudo es ignorado en las escuelas. Existen ejemplos exitosos de programas educativos co-diseñados con comunidades loc...
- Autores:
-
Orjuela Morales, Andrea Johanna
Rodríguez Parra, Jennifer Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21216
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21216
- Palabra clave:
- Justicia restaurativa
Educación restaurativa
Pedagogía restaurativa
Restorative justice
Restorative education
Restorative pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3af6f2632db4b9336eb49b835aff3d45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21216 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales. |
title |
Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales. |
spellingShingle |
Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales. Justicia restaurativa Educación restaurativa Pedagogía restaurativa Restorative justice Restorative education Restorative pedagogy |
title_short |
Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales. |
title_full |
Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales. |
title_fullStr |
Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales. |
title_full_unstemmed |
Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales. |
title_sort |
Desafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Orjuela Morales, Andrea Johanna Rodríguez Parra, Jennifer Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cogollo Romero, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orjuela Morales, Andrea Johanna Rodríguez Parra, Jennifer Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Justicia restaurativa Educación restaurativa Pedagogía restaurativa |
topic |
Justicia restaurativa Educación restaurativa Pedagogía restaurativa Restorative justice Restorative education Restorative pedagogy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Restorative justice Restorative education Restorative pedagogy |
description |
La educación en las comunidades rurales de Colombia enfrenta desafíos significativos que afectan la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, es un patrimonio valioso que a menudo es ignorado en las escuelas. Existen ejemplos exitosos de programas educativos co-diseñados con comunidades locales que han mejorado la calidad educativa y reducido la deserción. Este trabajo analiza los retos educativos que presentan estas comunidades y propone transformaciones necesarias para facilitar un acceso equitativo a una educación que refleje y responda a su diversidad cultural. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T19:45:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T19:45:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21216 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21216 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Segura, J, Rodríguez, A., & Beduschi Filho, L. C. (2021). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas Una mirada hacia América Latina y el Caribe. Blog IICA. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ec3e9a9f-593e-4c55-85a3-b5eefbeca839/content Bautista, M., y González, G. (2019). Docencia rural en Colombia. Educar para la paz en medio del conflicto armado. Fundación Compartir. https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/invescompartir/estudio_docencia-rual-en-colombia-educar-para-la-paz-en-medio-del-conflicto-armado.pdf Cabra Torres, F., Cuesta Moreno, Ó. J., Lara Salcedo, L. M., Mateus Arbeláez, J. J., González Rodríguez, C. I., Castro Robles, Y., Ortega Valencia, P. C., Mendoza Báez, A. P., Díaz Ossa, S. Y., & González Sandoval, R. (2023). Educar en territorios rurales. Escuela, conflicto y formación. Universidad del Rosario. Candau, V. M. F. (2010). Educación intercultural en América Latina: distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios Pedagógicos, 36(2), 333-342. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v36n2/art19.pdf Castro Puche, R. C., Taborda Caro, M. A., & Londoño Agudelo, M. Y. (2016). La Etnoeducación en comunidades rurales: Caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18(27), 115–138. https://doi.org/10.19053/01227238.5525 Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá, Colombia. https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/Paginas/plan-nacional-de-desarrollo-2018-2022.aspx DANE. (2021). Encuesta de Calidad de Vida. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2020 Escobar Guerra, L. M., Hernández Arteaga, I., & Uribe Londoño, H. D. (2020). Educación inclusiva: una tendencia que involucra a la escuela rural. Delectus, 3(2), 47-57. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i2.46 Escuelas de Paz. (2023). Inicio | Escuelas de paz. https://www.escuelasdepaz.co/ García, L. M. (2018). Fortalecimiento de una propuesta de Educación para la paz a través de la Justicia Escolar Restaurativa: Una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10511 Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, (33), 53-62. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647/1623 García, R., Vargas, D. E., & Vega, N. C. (2013). Bases para la aplicación de una justicia restaurativa en el contexto escolar. Folhmyp, (1), 89-98. https://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/2093/2002 Giovanni Alberto Zapata Cardona. Zapata Cardona, G. A. (2017). Pedagogía crítica y justicia restaurativa: una relación virtuosa para la formación ciudadana. Estudios de Derecho, 74(163), 253-273. Gómez Hernández, E., Vásquez Arenas, G., Betancur Arias, V., Martínez Giraldo, D., Ocampo Bedoya, M., Uribe Cardona, E. P., ... & Arcos, A. (2015). Diálogo de saberes e interculturalidad: indígenas, afrocolombianos y campesinado en la ciudad de Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34900/4/GomezEsperanza_2015_DialogoSaberesInterculturalidad.pdf Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2021). Análisis de registros escolares: datos reales para el contexto educativo. Bogotá, Colombia. https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2024/12/Informe-de-Gestion-2021-1.pdf Laboratorio de Economía de la Educación (LEE). (2023). Características y retos de la educación rural en Colombia. Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/8102914/Informe-79-Educacio%CC%81n-rural-en-Colombia-%28F%29oct.pdf Lederach, J. P. (2007). La imaginación moral: El arte y el alma de la construcción de la paz. Editorial Norma. https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/04/RG09-la-imaginacion-moral.pdf Luciana Calderón y Soraya Rached. Calderón, L., & Rached, S. (2020). La justicia restaurativa como modelo para construir ciudadanía en el marco de una educación democrática. Anuario Digital de Investigación Educativa, 3, 224-238. Miguel Ángel Castellanos Angulo. Castellanos Angulo, M. A. (2018). Ideas y potencialidades de la justicia restaurativa para la convivencia escolar pacífica. Revista Colombiana de Educación, (75), 19-42. Miguel Ángel Santos Guerra. Santos Guerra, M. A. (2003). Participar es aprender a convivir. En M. A. Santos Guerra (Ed.), Aprender a convivir en la escuela (pp. 107-122). Editorial Morata. Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2016). Marco de Referencia para la Educación Rural. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-404773_Recurso_01.pdf Ministerio de Educación Nacional -MEN. (2020). Evaluación del Programa de Alimentación Escolar. Bogotá, Colombia. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/Seguimiento%20PAE%2031072020.pdf Ministerio de Educación Nacional -MEN. (2022). Más y mejor educación rural: avances hacia una política pública para la educación en las ruralidades de Colombia: nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_28.pdf Mònica Albertí i Cortés y María Carme Boqué i Torremorell. Albertí i Cortés, M., & Boqué i Torremorell, M. C. (2015). Hacia una pedagogía restaurativa: superación del modelo punitivo en el ámbito escolar. Revista de Mediación, 8(2), 61-67. Ministerio de Educación Nacional. (2015). Programa "Cultura de Paz". https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.html Ministerio de Educación Nacional. (2024). Pacto social Catatumbo - Un gran pacto territorial por una educación con calidad, equidad y dignidad para la región del Catatumbo. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/420596:Un-gran-pacto-territorial-por-una-educacion-con-calidad-equidad-y-dignidad-para-la-region-del-Catatumbo Monroy, V, Wiesner, J. (2024). Fortalecimiento de una propuesta de Educación para la paz a través de la Justicia Escolar Restaurativa: Una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20995/Fortalecimiento%20de%20una%20propuesta%20de%20Educaci%c3%b3n%20para%20la%20paz.pdf?sequence=5&isAllowed=y Núñez, J., (2011). La educación rural venezolana en los imaginarios de los docentes. Investigación y Postgrado, 26(1), 91-128. https://www.redalyc.org/pdf/658/65828406005.pdf Oyarce Mariñas, V. A., Silva Orosco, L., y Abanto Yóplac, S. A. (2022). Brecha digital y educación virtual en instituciones educativas rurales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 534-546 https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.116 Parra, Y., & Montero, S. G. (2019). Mujeres tejiendo paz. Experiencias pedagógicas desde la etnoeducación en Colombia. Revista nuestra América, 7(14), 129–156. https://www.jstor.org/stable/48697798 Passo Utria, Y. A. (2023). Educación rural y desarrollo sostenible en Colombia: Perspectivas y desafíos. Gaceta de Pedagogía, (47), 254–275. https://doi.org/10.56219/rgp.vi47.2354 Pazatuidea. (2017). Proyectos de investigación participativa en educación rural y ciudadana. https://pazatuidea.org/wordpress/ Quilindo, V. H., Peña, A., y Hurtado Satizabal, F. A. (2014). Procesos de construcción identitaria desde la diversidad cultural en contextos escolares. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1873 Ramírez. C. (2019). Percepción de la justicia restaurativa en la Escuela como opción de construcción de paz escolar, pp. 163-175 https://www.redalyc.org/pdf/6681/668170995011.pdf Ramírez Rincón, J. C. (2023). El currículo rural en Colombia: Problematización e institucionalización de la educación rural. Revista Vitalia, (5). https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/379 Revista Iberoamericana de Educación Rural. (2023). Volumen 1 | Año 1 | Marzo - Septiembre 2023. Universidad Iberoamericana. https://inide.ibero.mx/wp-content/uploads/2023/03/riber-1-marzo-septiembre-2023.pdf. Roa, A. F. D. A., y Cárdenas, S. G. G. (2023). El fomento del pensamiento crítico en la educación rural: una propuesta desde la educomunicación. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 10-23. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/188/226 Rojas Curieux, T. (1999). La etnoeducación en Colombia: un trecho andado y un largo camino por recorrer. Colombia internacional, (46), 45-59. https://journals.openedition.org/colombiaint/24283 Ropero, S. (2016) “Desarrollo Rural en Colombia: entre la realidad y la oportunidad en el posconflicto” en Perspectivas Rurales. Nueva época, Año 14, Nº 27, 13-35. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/7608/8031 Sánchez, C. M. R. (2019). Percepción de la Justicia Restaurativa en la Escuela como opción de construcción de paz escolar. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (8), 163-175. https://www.redalyc.org/pdf/6681/668170995011.pdf Segura, G., Torres, H. (2020). Educación rural e inclusión social en Colombia. Reflexiones desde la matriz neoliberal. Plumilla Educativa, 25(1), 71-97. https://doi.org/10.30554/pe.1.3831.2020 Torres, C. L. (2018). Pedagogía restaurativa con enfoque de derechos humanos para la restauración del tejido social en Colombia. Apuntes perspectiva de innovación pedagógica, 51. https://acortar.link/G7AXn5 Vargas, A. E. V. (2019). La práctica educativa de profesores en escuelas rurales. La homogeneización imposible. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 49(1), 185-208. https://www.redalyc.org/journal/270/27058155002/27058155002.pdf Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75(96), 167-181. http://surl.li/xsmxaa Zehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Good Books. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pequeno_libro_de_las_justicia_restaurativa.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica Primaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21216/7/Desafios%20y%20oportunidades%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20restaurativa%20en%20comunidades%20rurales..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21216/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21216/6/202530850112093%20-%2013%20JUN%2025%20JENNIFER%20Y%20ANDREA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21216/1/Desafios%20y%20oportunidades%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20restaurativa%20en%20comunidades%20rurales..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba21bcfe08bb7ab7d90a110e87ba9f75 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0d5dc063f578250c02ef39142aa963d 7ae874d8dd13030b4b557423426b09a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753110098247680 |
spelling |
Cogollo Romero, Carlos EnriqueOrjuela Morales, Andrea JohannaRodríguez Parra, Jennifer Lorena2025-06-20T19:45:56Z2025-06-20T19:45:56Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21216instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La educación en las comunidades rurales de Colombia enfrenta desafíos significativos que afectan la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, es un patrimonio valioso que a menudo es ignorado en las escuelas. Existen ejemplos exitosos de programas educativos co-diseñados con comunidades locales que han mejorado la calidad educativa y reducido la deserción. Este trabajo analiza los retos educativos que presentan estas comunidades y propone transformaciones necesarias para facilitar un acceso equitativo a una educación que refleje y responda a su diversidad cultural.Submitted by Jennifer Lorena Rodriguez Parra (jlrodriguezp@upn.edu.co) on 2025-06-14T02:52:36Z No. of bitstreams: 2 DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN RESTAURATIVA EN COMUNIDADES RURALES (1) (1).pdf: 1630687 bytes, checksum: 7ae874d8dd13030b4b557423426b09a0 (MD5) Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 220540 bytes, checksum: 11d6a9de0dec801424533f57c60295c4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-16T15:50:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN RESTAURATIVA EN COMUNIDADES RURALES (1) (1).pdf: 1630687 bytes, checksum: 7ae874d8dd13030b4b557423426b09a0 (MD5) Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 220540 bytes, checksum: 11d6a9de0dec801424533f57c60295c4 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. La firma de la Licencia de uso FOR021GIB debe ser original on 2025-06-18T14:58:01Z (GMT)Submitted by Jennifer Lorena Rodriguez Parra (jlrodriguezp@upn.edu.co) on 2025-06-19T16:46:11Z No. of bitstreams: 2 DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN RESTAURATIVA EN COMUNIDADES RURALES (1) (1).pdf: 1630687 bytes, checksum: 7ae874d8dd13030b4b557423426b09a0 (MD5) Licencia uso trabajos y tesis grado (1).pdf: 366275 bytes, checksum: b0d5dc063f578250c02ef39142aa963d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-19T17:21:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN RESTAURATIVA EN COMUNIDADES RURALES (1) (1).pdf: 1630687 bytes, checksum: 7ae874d8dd13030b4b557423426b09a0 (MD5) Licencia uso trabajos y tesis grado (1).pdf: 366275 bytes, checksum: b0d5dc063f578250c02ef39142aa963d (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-20T19:45:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN RESTAURATIVA EN COMUNIDADES RURALES (1) (1).pdf: 1630687 bytes, checksum: 7ae874d8dd13030b4b557423426b09a0 (MD5) Licencia uso trabajos y tesis grado (1).pdf: 366275 bytes, checksum: b0d5dc063f578250c02ef39142aa963d (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-20T19:45:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN RESTAURATIVA EN COMUNIDADES RURALES (1) (1).pdf: 1630687 bytes, checksum: 7ae874d8dd13030b4b557423426b09a0 (MD5) Licencia uso trabajos y tesis grado (1).pdf: 366275 bytes, checksum: b0d5dc063f578250c02ef39142aa963d (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación Básica PrimariaPregradoEducation in rural communities in Colombia faces significant challenges that affect inclusion and respect for cultural diversity. Cultural diversity is a valuable asset that is often ignored in schools. There are successful examples of educational programs co-designed with local communities that have improved educational quality and reduced dropout rates. This paper analyzes the educational challenges faced by these communities and proposes necessary transformations to facilitate equitable access to an education that reflects and responds to their cultural diversity.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Básica PrimariaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalJusticia restaurativaEducación restaurativaPedagogía restaurativaRestorative justiceRestorative educationRestorative pedagogyDesafíos y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArias Segura, J, Rodríguez, A., & Beduschi Filho, L. C. (2021). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas Una mirada hacia América Latina y el Caribe. Blog IICA. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ec3e9a9f-593e-4c55-85a3-b5eefbeca839/contentBautista, M., y González, G. (2019). Docencia rural en Colombia. Educar para la paz en medio del conflicto armado. Fundación Compartir. https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/invescompartir/estudio_docencia-rual-en-colombia-educar-para-la-paz-en-medio-del-conflicto-armado.pdfCabra Torres, F., Cuesta Moreno, Ó. J., Lara Salcedo, L. M., Mateus Arbeláez, J. J., González Rodríguez, C. I., Castro Robles, Y., Ortega Valencia, P. C., Mendoza Báez, A. P., Díaz Ossa, S. Y., & González Sandoval, R. (2023). Educar en territorios rurales. Escuela, conflicto y formación. Universidad del Rosario.Candau, V. M. F. (2010). Educación intercultural en América Latina: distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios Pedagógicos, 36(2), 333-342. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v36n2/art19.pdfCastro Puche, R. C., Taborda Caro, M. A., & Londoño Agudelo, M. Y. (2016). La Etnoeducación en comunidades rurales: Caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18(27), 115–138. https://doi.org/10.19053/01227238.5525Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá, Colombia. https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/Paginas/plan-nacional-de-desarrollo-2018-2022.aspxDANE. (2021). Encuesta de Calidad de Vida. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2020Escobar Guerra, L. M., Hernández Arteaga, I., & Uribe Londoño, H. D. (2020). Educación inclusiva: una tendencia que involucra a la escuela rural. Delectus, 3(2), 47-57. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i2.46Escuelas de Paz. (2023). Inicio | Escuelas de paz. https://www.escuelasdepaz.co/García, L. M. (2018). Fortalecimiento de una propuesta de Educación para la paz a través de la Justicia Escolar Restaurativa: Una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10511Gaviria, J. A. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, (33), 53-62. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647/1623García, R., Vargas, D. E., & Vega, N. C. (2013). Bases para la aplicación de una justicia restaurativa en el contexto escolar. Folhmyp, (1), 89-98. https://revistas.upn.edu.co/index.php/FHP/article/view/2093/2002Giovanni Alberto Zapata Cardona. Zapata Cardona, G. A. (2017). Pedagogía crítica y justicia restaurativa: una relación virtuosa para la formación ciudadana. Estudios de Derecho, 74(163), 253-273.Gómez Hernández, E., Vásquez Arenas, G., Betancur Arias, V., Martínez Giraldo, D., Ocampo Bedoya, M., Uribe Cardona, E. P., ... & Arcos, A. (2015). Diálogo de saberes e interculturalidad: indígenas, afrocolombianos y campesinado en la ciudad de Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34900/4/GomezEsperanza_2015_DialogoSaberesInterculturalidad.pdfInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2021). Análisis de registros escolares: datos reales para el contexto educativo. Bogotá, Colombia. https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2024/12/Informe-de-Gestion-2021-1.pdfLaboratorio de Economía de la Educación (LEE). (2023). Características y retos de la educación rural en Colombia. Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/8102914/Informe-79-Educacio%CC%81n-rural-en-Colombia-%28F%29oct.pdfLederach, J. P. (2007). La imaginación moral: El arte y el alma de la construcción de la paz. Editorial Norma. https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/04/RG09-la-imaginacion-moral.pdfLuciana Calderón y Soraya Rached. Calderón, L., & Rached, S. (2020). La justicia restaurativa como modelo para construir ciudadanía en el marco de una educación democrática. Anuario Digital de Investigación Educativa, 3, 224-238.Miguel Ángel Castellanos Angulo. Castellanos Angulo, M. A. (2018). Ideas y potencialidades de la justicia restaurativa para la convivencia escolar pacífica. Revista Colombiana de Educación, (75), 19-42.Miguel Ángel Santos Guerra. Santos Guerra, M. A. (2003). Participar es aprender a convivir. En M. A. Santos Guerra (Ed.), Aprender a convivir en la escuela (pp. 107-122). Editorial Morata.Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2016). Marco de Referencia para la Educación Rural. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-404773_Recurso_01.pdfMinisterio de Educación Nacional -MEN. (2020). Evaluación del Programa de Alimentación Escolar. Bogotá, Colombia. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/Seguimiento%20PAE%2031072020.pdfMinisterio de Educación Nacional -MEN. (2022). Más y mejor educación rural: avances hacia una política pública para la educación en las ruralidades de Colombia: nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_28.pdfMònica Albertí i Cortés y María Carme Boqué i Torremorell. Albertí i Cortés, M., & Boqué i Torremorell, M. C. (2015). Hacia una pedagogía restaurativa: superación del modelo punitivo en el ámbito escolar. Revista de Mediación, 8(2), 61-67.Ministerio de Educación Nacional. (2015). Programa "Cultura de Paz". https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2024). Pacto social Catatumbo - Un gran pacto territorial por una educación con calidad, equidad y dignidad para la región del Catatumbo. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/420596:Un-gran-pacto-territorial-por-una-educacion-con-calidad-equidad-y-dignidad-para-la-region-del-CatatumboMonroy, V, Wiesner, J. (2024). Fortalecimiento de una propuesta de Educación para la paz a través de la Justicia Escolar Restaurativa: Una experiencia desde la Educación Comunitaria en la Institución Educativa San Pedro Claver, Chitaraque, Boyacá. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20995/Fortalecimiento%20de%20una%20propuesta%20de%20Educaci%c3%b3n%20para%20la%20paz.pdf?sequence=5&isAllowed=yNúñez, J., (2011). La educación rural venezolana en los imaginarios de los docentes. Investigación y Postgrado, 26(1), 91-128. https://www.redalyc.org/pdf/658/65828406005.pdfOyarce Mariñas, V. A., Silva Orosco, L., y Abanto Yóplac, S. A. (2022). Brecha digital y educación virtual en instituciones educativas rurales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 534-546 https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.116Parra, Y., & Montero, S. G. (2019). Mujeres tejiendo paz. Experiencias pedagógicas desde la etnoeducación en Colombia. Revista nuestra América, 7(14), 129–156. https://www.jstor.org/stable/48697798Passo Utria, Y. A. (2023). Educación rural y desarrollo sostenible en Colombia: Perspectivas y desafíos. Gaceta de Pedagogía, (47), 254–275. https://doi.org/10.56219/rgp.vi47.2354Pazatuidea. (2017). Proyectos de investigación participativa en educación rural y ciudadana. https://pazatuidea.org/wordpress/Quilindo, V. H., Peña, A., y Hurtado Satizabal, F. A. (2014). Procesos de construcción identitaria desde la diversidad cultural en contextos escolares. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1873Ramírez. C. (2019). Percepción de la justicia restaurativa en la Escuela como opción de construcción de paz escolar, pp. 163-175 https://www.redalyc.org/pdf/6681/668170995011.pdfRamírez Rincón, J. C. (2023). El currículo rural en Colombia: Problematización e institucionalización de la educación rural. Revista Vitalia, (5). https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/379Revista Iberoamericana de Educación Rural. (2023). Volumen 1 | Año 1 | Marzo - Septiembre 2023. Universidad Iberoamericana. https://inide.ibero.mx/wp-content/uploads/2023/03/riber-1-marzo-septiembre-2023.pdf.Roa, A. F. D. A., y Cárdenas, S. G. G. (2023). El fomento del pensamiento crítico en la educación rural: una propuesta desde la educomunicación. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 10-23. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/188/226Rojas Curieux, T. (1999). La etnoeducación en Colombia: un trecho andado y un largo camino por recorrer. Colombia internacional, (46), 45-59. https://journals.openedition.org/colombiaint/24283Ropero, S. (2016) “Desarrollo Rural en Colombia: entre la realidad y la oportunidad en el posconflicto” en Perspectivas Rurales. Nueva época, Año 14, Nº 27, 13-35. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/7608/8031Sánchez, C. M. R. (2019). Percepción de la Justicia Restaurativa en la Escuela como opción de construcción de paz escolar. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (8), 163-175. https://www.redalyc.org/pdf/6681/668170995011.pdfSegura, G., Torres, H. (2020). Educación rural e inclusión social en Colombia. Reflexiones desde la matriz neoliberal. Plumilla Educativa, 25(1), 71-97. https://doi.org/10.30554/pe.1.3831.2020Torres, C. L. (2018). Pedagogía restaurativa con enfoque de derechos humanos para la restauración del tejido social en Colombia. Apuntes perspectiva de innovación pedagógica, 51. https://acortar.link/G7AXn5Vargas, A. E. V. (2019). La práctica educativa de profesores en escuelas rurales. La homogeneización imposible. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 49(1), 185-208. https://www.redalyc.org/journal/270/27058155002/27058155002.pdfWalsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75(96), 167-181. http://surl.li/xsmxaaZehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Good Books. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pequeno_libro_de_las_justicia_restaurativa.pdfTHUMBNAILDesafios y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales..pdf.jpgDesafios y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2873http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21216/7/Desafios%20y%20oportunidades%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20restaurativa%20en%20comunidades%20rurales..pdf.jpgba21bcfe08bb7ab7d90a110e87ba9f75MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21216/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202530850112093 - 13 JUN 25 JENNIFER Y ANDREA.pdf202530850112093 - 13 JUN 25 JENNIFER Y ANDREA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf366275http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21216/6/202530850112093%20-%2013%20JUN%2025%20JENNIFER%20Y%20ANDREA.pdfb0d5dc063f578250c02ef39142aa963dMD56ORIGINALDesafios y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales..pdfDesafios y oportunidades para la educación restaurativa en comunidades rurales..pdfapplication/pdf1630687http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21216/1/Desafios%20y%20oportunidades%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20restaurativa%20en%20comunidades%20rurales..pdf7ae874d8dd13030b4b557423426b09a0MD5120.500.12209/21216oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212162025-06-20 23:00:14.458Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |