El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro.
El futuro licenciado se forma como un maestro para la vida, lo que quiere decir que en todo espacio social en el que se encuentre, su rol está presente. Esto requiere que el educador se construya desde una actitud afectiva impulsando espacios educativos que inciten a los estudiantes a trabajar con p...
- Autores:
-
Rodríguez Vega, Farid Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9390
- Palabra clave:
- Construcción corporal
Rol docente
Voz docente
Corporalidad
Corporeidad docente
Presencia
Mirada
Formación de profesores
Educación y teatro
Competencias comunicativas
Expresión corporal
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3af62ed0a96034fdf37c7888ea8675e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9390 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro. |
title |
El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro. |
spellingShingle |
El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro. Construcción corporal Rol docente Voz docente Corporalidad Corporeidad docente Presencia Mirada Formación de profesores Educación y teatro Competencias comunicativas Expresión corporal |
title_short |
El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro. |
title_full |
El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro. |
title_fullStr |
El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro. |
title_full_unstemmed |
El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro. |
title_sort |
El teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Vega, Farid Steven |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Roncancio Ortiz, Arlenson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Vega, Farid Steven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Construcción corporal Rol docente Voz docente Corporalidad Corporeidad docente Presencia Mirada Formación de profesores |
topic |
Construcción corporal Rol docente Voz docente Corporalidad Corporeidad docente Presencia Mirada Formación de profesores Educación y teatro Competencias comunicativas Expresión corporal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación y teatro Competencias comunicativas Expresión corporal |
description |
El futuro licenciado se forma como un maestro para la vida, lo que quiere decir que en todo espacio social en el que se encuentre, su rol está presente. Esto requiere que el educador se construya desde una actitud afectiva impulsando espacios educativos que inciten a los estudiantes a trabajar con paciencia, disciplina y ánimo por encontrar lo desconocido a través de la adquisición de conocimientos. A partir de lo anterior surge la electiva de competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro como un espacio que aporta herramientas clave a la formación docente, las cuales esta monografía se propone analizar por medio de la recopilación de información a través del enfoque investigativo desde la perspectiva cualitativa- hermenéutica de carácter exploratorio y usando como método el estudio de caso. Se encontró, entre los resultados obtenidos, la identificación de un cuerpo subvalorado en los docentes en formación que las diversas carreras participantes de la electiva no logran percibir desde el desarrollo de sus programas de estudio según la información de los participantes. Como conclusión general de esta indagación se destaca la necesidad de formación corporal del futuro docente como parte de la construcción de su rol docente en forma equitativa a la formación disciplinar o específica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-07T17:59:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-07T17:59:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-20227 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9390 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20227 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9390 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Altet, M. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. En M.A. Leópold Paquay, la formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: fondo de cultura económica. Barquín, C., Sánchez, F., Reza, S., & López, L. (2011). De la mirada y la seducción. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/836/83622474006.pdf Barba, E., & Savarese, N. (1990) El arte secreto del actor. México: ediciones Alarcos. Bermúdez, L.& Gonzales, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. QUÓRUM ACADÉMICO Vol. 8, N.º 15, Pp. 95 - 110 Universidad del Zulia. Bernete, F. (2013). Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo). En A. Marín, & A. C. Noboa, Conocer lo social: estrategias y técnicas de análisis de datos (págs. 221- 262). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Bustos, I. (2012). LA VOZ. La técnica y la expresión. Badalona, España: Paidotribo Blanco, M. (2011). la expresión corporal en la formación de maestros: estudio de los programas de educación inicial en las universidades de Bogotá. Revista educación comunicación tecnología Vol. 5 No. 10. Medellín - Colombia ISSN: 1909-2814 Canedo-Ibarra, S. P. (2009). Contribución al estudio de los procesos de aprendizaje de las ciencias experimentales en Educación Infantil. Cambio conceptual y construcción de modelos científicos precursores. Tesis Doctoral. Disponible en: http Carbonell, R. (1981). Todos pueden hablar bien método completo de expresión oralcorporal. Madrid, España. EDAF, Ediciones-Distribuciones, S. A,122-136 Cerda, H. (1993): Los elementos de la investigación. Quito: Abya yala, 86-88 Descartes, R. (1641). Descartes. Estudio introductorio de Cirilo Flórez Miguel, Biblioteca de grandes pensadores. Madrid: Gredos, 2011. 872 p.p Duch, L., & Mèlich, J. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana 2/1. Madrid: Editorial Trotta, S.A. 18,26 Ferry, G. (1991). El trayecto de Información. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Rodríguez Victoria. Revista Complutense de Educación. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9292110308B Follari, R. (1995). práctica educativa y rol docente (págs. 11, 23). Buenos aires, Argentina: Aique grupo editorial S. A Hernández R; Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Segunda edición. McGraw-Hill Interamericana. México. Herrera, José Darío (2009) La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales, Bogotá, CINDE. Hymes, Dell (1971). Foundations in sociolinguistics: an ethnographic approach, Volume 6 (Reprinted in 2001 by Routledge) London. International Journal of Cross Cultural Management. Martínez, M. (2016). voces en tránsito: la voz del profesor creador. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Mehrabian, A. (1972). Non verbal Communication. Chicago: AldineAtherton. (p.12) Montealegre, A. y Moncada, M. (1999). Comunicación y técnicas docentes desarrollo de competencias comunicativas. Santafé de Bogotá, Colombia. EDIESCOLARES Ltda. Montenegro, M., Letelier, C., & Tapia, P. (2006). SciELO - Scientific Electronic Library Online. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext Ortega, S. (2015). Corporalidad-corporeidad. Universidad de Antioquia. Academia online. Recuperado de https://www.academia.edu/15583716/Corporalidad_-_Corporeidad Ortiz Ocaña, Alexander (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html Rodriguez, M., Arias, M, & Uría, A. (2015). El cuerpo del docente en las prácticas pedagógicas del nivel inicial. Revisión de la categoría de análisis disponibilidad corporal. Artículo de la IV jornadas nacionales II jornadas latinoamericanas de investigadores/as en formación en educación instituto de investigaciones en ciencias de la educación (IICE) Facultad de Filosofía y Letras UBA 25, 26 y 27 de noviembre de 2014 Ros, N. (2002). Expresión corporal en educación aportes para la formación docente. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. OEI- Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Saussure, F (1945): Curso de Lingüística General. Buenos Aires, Losada. Santos, M (2003). Una flecha en la diana. Madrid, Narcea S.A Silva, L, & Guzmán, O (2017). Influencia de la imagen corporal en la construcción del rol docente de los estudiantes de IV semestre de la F.B.A. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Villazán, M. (2012). Biografía y profesión: identidad corporal e identidad docente. Tesis pregrado. Universidad de Valladolid campus Palencia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9390/3/TE-20227.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9390/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9390/1/TE-20227.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31bac7fc62b0d59cb2dbbe904671b642 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 32179bb79b3de110e695a5585e0b6f9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444986007027712 |
spelling |
Roncancio Ortiz, ArlensonRodríguez Vega, Farid Steven2019-02-07T17:59:50Z2019-02-07T17:59:50Z2018TE-20227http://hdl.handle.net/20.500.12209/9390instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El futuro licenciado se forma como un maestro para la vida, lo que quiere decir que en todo espacio social en el que se encuentre, su rol está presente. Esto requiere que el educador se construya desde una actitud afectiva impulsando espacios educativos que inciten a los estudiantes a trabajar con paciencia, disciplina y ánimo por encontrar lo desconocido a través de la adquisición de conocimientos. A partir de lo anterior surge la electiva de competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro como un espacio que aporta herramientas clave a la formación docente, las cuales esta monografía se propone analizar por medio de la recopilación de información a través del enfoque investigativo desde la perspectiva cualitativa- hermenéutica de carácter exploratorio y usando como método el estudio de caso. Se encontró, entre los resultados obtenidos, la identificación de un cuerpo subvalorado en los docentes en formación que las diversas carreras participantes de la electiva no logran percibir desde el desarrollo de sus programas de estudio según la información de los participantes. Como conclusión general de esta indagación se destaca la necesidad de formación corporal del futuro docente como parte de la construcción de su rol docente en forma equitativa a la formación disciplinar o específica.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-07T17:59:18Z No. of bitstreams: 1 TE-20227.pdf: 2542541 bytes, checksum: 32179bb79b3de110e695a5585e0b6f9d (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-07T17:59:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20227.pdf: 2542541 bytes, checksum: 32179bb79b3de110e695a5585e0b6f9d (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-07T17:59:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20227.pdf: 2542541 bytes, checksum: 32179bb79b3de110e695a5585e0b6f9d (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConstrucción corporalRol docenteVoz docenteCorporalidadCorporeidad docentePresenciaMiradaFormación de profesoresEducación y teatroCompetencias comunicativasExpresión corporalEl teatro en la construcción corporal del rol docente : aportes de la electiva competencias comunicativas y habilidades expresivas desde el teatro.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAltet, M. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. En M.A. Leópold Paquay, la formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: fondo de cultura económica.Barquín, C., Sánchez, F., Reza, S., & López, L. (2011). De la mirada y la seducción. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/836/83622474006.pdfBarba, E., & Savarese, N. (1990) El arte secreto del actor. México: ediciones Alarcos.Bermúdez, L.& Gonzales, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. QUÓRUM ACADÉMICO Vol. 8, N.º 15, Pp. 95 - 110 Universidad del Zulia.Bernete, F. (2013). Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo). En A. Marín, & A. C. Noboa, Conocer lo social: estrategias y técnicas de análisis de datos (págs. 221- 262). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Bustos, I. (2012). LA VOZ. La técnica y la expresión. Badalona, España: PaidotriboBlanco, M. (2011). la expresión corporal en la formación de maestros: estudio de los programas de educación inicial en las universidades de Bogotá. Revista educación comunicación tecnología Vol. 5 No. 10. Medellín - Colombia ISSN: 1909-2814Canedo-Ibarra, S. P. (2009). Contribución al estudio de los procesos de aprendizaje de las ciencias experimentales en Educación Infantil. Cambio conceptual y construcción de modelos científicos precursores. Tesis Doctoral. Disponible en: httpCarbonell, R. (1981). Todos pueden hablar bien método completo de expresión oralcorporal. Madrid, España. EDAF, Ediciones-Distribuciones, S. A,122-136Cerda, H. (1993): Los elementos de la investigación. Quito: Abya yala, 86-88Descartes, R. (1641). Descartes. Estudio introductorio de Cirilo Flórez Miguel, Biblioteca de grandes pensadores. Madrid: Gredos, 2011. 872 p.pDuch, L., & Mèlich, J. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana 2/1. Madrid: Editorial Trotta, S.A. 18,26Ferry, G. (1991). El trayecto de Información. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Rodríguez Victoria. Revista Complutense de Educación. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9292110308BFollari, R. (1995). práctica educativa y rol docente (págs. 11, 23). Buenos aires, Argentina: Aique grupo editorial S. AHernández R; Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Segunda edición. McGraw-Hill Interamericana. México.Herrera, José Darío (2009) La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales, Bogotá, CINDE.Hymes, Dell (1971). Foundations in sociolinguistics: an ethnographic approach, Volume 6 (Reprinted in 2001 by Routledge) London. International Journal of Cross Cultural Management.Martínez, M. (2016). voces en tránsito: la voz del profesor creador. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaMehrabian, A. (1972). Non verbal Communication. Chicago: AldineAtherton. (p.12)Montealegre, A. y Moncada, M. (1999). Comunicación y técnicas docentes desarrollo de competencias comunicativas. Santafé de Bogotá, Colombia. EDIESCOLARES Ltda.Montenegro, M., Letelier, C., & Tapia, P. (2006). SciELO - Scientific Electronic Library Online. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttextOrtega, S. (2015). Corporalidad-corporeidad. Universidad de Antioquia. Academia online. Recuperado de https://www.academia.edu/15583716/Corporalidad_-_CorporeidadOrtiz Ocaña, Alexander (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.htmlRodriguez, M., Arias, M, & Uría, A. (2015). El cuerpo del docente en las prácticas pedagógicas del nivel inicial. Revisión de la categoría de análisis disponibilidad corporal. Artículo de la IV jornadas nacionales II jornadas latinoamericanas de investigadores/as en formación en educación instituto de investigaciones en ciencias de la educación (IICE) Facultad de Filosofía y Letras UBA 25, 26 y 27 de noviembre de 2014Ros, N. (2002). Expresión corporal en educación aportes para la formación docente. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. OEI- Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)Saussure, F (1945): Curso de Lingüística General. Buenos Aires, Losada.Santos, M (2003). Una flecha en la diana. Madrid, Narcea S.ASilva, L, & Guzmán, O (2017). Influencia de la imagen corporal en la construcción del rol docente de los estudiantes de IV semestre de la F.B.A. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaVillazán, M. (2012). Biografía y profesión: identidad corporal e identidad docente. Tesis pregrado. Universidad de Valladolid campus PalenciaTHUMBNAILTE-20227.pdf.jpgTE-20227.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3044http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9390/3/TE-20227.pdf.jpg31bac7fc62b0d59cb2dbbe904671b642MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9390/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20227.pdfTE-20227.pdfapplication/pdf2542541http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9390/1/TE-20227.pdf32179bb79b3de110e695a5585e0b6f9dMD5120.500.12209/9390oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93902023-07-25 09:22:29.795Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |