Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico.
El uso de las TIC en la educación busca la innovación didáctica y pedagógica para promover la mejora y efectividad de los procesos educacionales. Partiendo de esta premisa, surge la inquietud de comprender la función mediadora que cumplen estas herramientas en las relaciones interacciónales básicas...
- Autores:
-
Murcia Gómez, Andres Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7695
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7695
- Palabra clave:
- Interacción
Interactividad
TIC
Herramienta
Triangulo didáctico
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC
Proceso Enseñanza - Aprendizaje
Tecnología educativa - Ayuda educativa
Ambientes educacionales
Unidad didáctica
Interacción - Aulas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3aea66c41a574bdffc5ccd657def7aa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7695 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title |
Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
spellingShingle |
Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. Interacción Interactividad TIC Herramienta Triangulo didáctico Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC Proceso Enseñanza - Aprendizaje Tecnología educativa - Ayuda educativa Ambientes educacionales Unidad didáctica Interacción - Aulas |
title_short |
Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title_full |
Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title_fullStr |
Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title_full_unstemmed |
Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
title_sort |
Estudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Murcia Gómez, Andres Darío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aldana Useche, Yovanni |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Murcia Gómez, Andres Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Interacción Interactividad TIC Herramienta Triangulo didáctico |
topic |
Interacción Interactividad TIC Herramienta Triangulo didáctico Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC Proceso Enseñanza - Aprendizaje Tecnología educativa - Ayuda educativa Ambientes educacionales Unidad didáctica Interacción - Aulas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC Proceso Enseñanza - Aprendizaje Tecnología educativa - Ayuda educativa Ambientes educacionales Unidad didáctica Interacción - Aulas |
description |
El uso de las TIC en la educación busca la innovación didáctica y pedagógica para promover la mejora y efectividad de los procesos educacionales. Partiendo de esta premisa, surge la inquietud de comprender la función mediadora que cumplen estas herramientas en las relaciones interacciónales básicas entre estudiantes, profesor y contenidos (triángulo didáctico) dentro del aula de clase. Para este fin se realizó un estudio de caso con enfoque cualitativo/interpretativo durante el desarrollo de una unidad didáctica en la clase de Física I, estudio que pretendía la identificación, descripción y posterior análisis de los mecanismos básicos de interactividad que se presentaran en una clase que hace uso de las TIC como herramientas de apoyo. Como resultado se llegó a unas disertaciones iniciales exploratorias acerca del estado actual del uso de las TIC en el programa de Licenciatura en Diseño Tecnológico que sirvan como punto de partida a futuras investigaciones en pro del avance y fortalecimiento de estas herramientas dentro de las aulas de clase. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-25T17:40:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-25T17:40:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-17586 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7695 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-17586 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7695 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Argentino, M. d. (2014). EDUC.ar. Obtenido de http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__08dcf08f‐7a07‐11e1‐820f‐ ed15e3c494af/fisica2.pdf Bakhtim, M. M. (1995). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. Barbéra. (2008). Como valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. GRAÓ. Bisquerra, R. (2009). Metodologia de la investigacion eduactiva. La Muralla S.A. Bretz, R. (1983). Media for interactive communication. Londres. Bruner, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Ediciones Morata. Bustos Sánchez, Alfonso. (2006). Procesos psicoeducativos en una modalidad virtual. "La influencia educativa. Barcelona: Universitat de Barcelona. Grupo de investigación GRINTIE. candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. Mexico: Paidós. Candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. Mexico: Paidós. Cardoso, N., Chaparro, N., & Erazo, E. (2009). Pedagogia, didactica y concepcion de Ciencia. Una vision integradora. Pedagogia, didactica y concepcion de Ciencia. Una vision integradora. Bogota, Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Castel, M. (1997). Era de la Informacion. Madrid: Alianza. Chalezquer, S. (2000). Interactividad y comunidades virtuales en el entorno de la world wide web. pamplona. Codina, L. (2000). El libro digital y la www. Madrid: Tauro. Coll, C. (2001). Psicologia de la educacion y practicas eduativas mediadas por las tecnologias de la información y la comunicación: Una mirada constructivista. Madrid: Alianza. Coll, C., & Colomina, R. (1990). Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza. Coll, C., & Moreneo, C. (2008). Psicologia de la eduacion virtual. Madrid: Morata. Coll, C; Colomina, R; Onrubia, J;. (2008). La utilizcion de las tecnologias de la informacion y la comunicacion en la educacion: del diseño tecno‐pedagogico a las practicasd e uso. Corbetta. (2003). Eggen, & Kauchak. (2007). Educational Psycology: windows on classrooms. Printice Hall. Everett, R. (1986). Communication technology. The new media in society. New york. Gil Pérez, D,& Valdéz Castro, P. (1996). "Tendencias actuales de la enseñanza aprendizje de la Fisica. La Habana: Pueblo y Educación. Glaser, B. G. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative. Nueva York: Aldine. Holtz‐Bonneaun. (1986). La imagen y el ordenador. Madrid: Fundesco . Johnson, D. W., Johnson, R., Stanne, M., & Garibaldi, A. (1990). Impact of group processing. The Journal of Psychology,, 507‐516. Marc, E., & Picard, D. (1992). La Interacción Social, cultura, instituciones y comunicacion. En E. Marc, & D. Picard, La Interacción Social, cultura, instituciones y comunicacion (pág. 13). Barcelona, España: Paidos. Marchand, M. (1987). Chorégraphie des nouvelles technologies de l’information. Paris. Marsh, G., Mcfadden, Anna, C., & Price. (2003). Blended Instruction: Adapting Conventional Instruction for Large Classes. Obtenido de Online Journal of Distance Learning Administration: http://www.westga.edu/~distance/ojdla/winter64/marsh64.htm MEN. (1998). Lineamientos curriculares para la educacion. bogota, colombia. Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento: el habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidos. Multigner, G. (1994). Apuntes de la sociedad interactiva. Autopistas inteligentes y negocios multimedia. Cuenca: Fundesco. Murillo, F. (2014). Metodologia de la investigacion educativa, Estudio de casos en la educacion especial. Recuperado el 15 de 07 de 2014, de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ EstCasos.pdf Neuman. (1994). Newman, D., Griffin, P., & Cole, M. (1989). Conceptos Básicos para Analizar el Cambio Cognitivo. Cambridge: Cambridge University Press. Northedge, A. (2003). Rethinking Teaching in the Context of Diversity. . Teaching in Higher. Onrubia. (1992). Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa. Infancia y aprendizaje, 189‐232. Onrubia, Javier. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Barcelona. Palamidessi, M. (2006). La escuela en la sociedad de las redes. Una introducción a las tecnologias de la informacion y la comunicacion en la educacion. Mexico: Fondo de cultura economica. Pascual, M. P. (2013 de 07 de 2003). El Blended learning reduce el ahorro de la formación on‐line pero gana en calidad. Obtenido de educaweb: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formacionvirtual/1181108.asp Patton. (1980, 1990). Pincas, A. (8 de 2013). Gradual and Simple Changes to incorporate ICT into the. Obtenido de elearningeuropea.info: http://www.elearningeuropa.info/doc.php?lng=4&id=4519&doclng=1&sid=afc8408 Pozo, J. I. (2005). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza. Prados, M., Cubero, M., & De la mata, M. (15 de 5 de 2014). ¿ mediante que estructuras interactivas se relacionan profesorado y alumnado en las aulas universitarias? Obtenido de redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121995008 Rice, R. (1984). New media tecnhology: Growth and Integration. Beverly. Rogers, E. (1986). Communication technology. The new media in society. New york: Free Press. Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw‐Hill. Silva, M. (2000). Interactividade. Uma mudança fundamental do esquema clássicoda comunicaçao. Sao pablo brasil. SPAIDES. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 10 de Agosto de 2014, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3‐ propertyname‐2672.html UNESCO. (27 de 06 de 2014). http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/. Obtenido de http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/modulo07.pdf Villarreal, M., Lobo, H., Gutierrez, G., Briceño, J., Rosario, J., & Diaz, J. (26 de 07 de 2014). saber.ula.ve (repositorio institucional de la Universidad de Los Andes). Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16941/2/articulo1.pdf Villarreal, M., Lobo, H., Gutierrez, G., Briceño, J., Rosario, J., & Diaz, J. (s.f.). saber.ula.ve (repositorio iunstitucional de la Universidad de Los Andes). Recuperado el 26 de 07 de 2014, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/12345678/16941/2/articulo1.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7695/2/TE-17586.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7695/1/TE-17586.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
875ca0e3e35e3f5ddcf458b3fa389431 ff461971883b4f89ba09a0e5245e7ada |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931738034536448 |
spelling |
Aldana Useche, YovanniMurcia Gómez, Andres Darío2018-05-25T17:40:32Z2018-05-25T17:40:32Z2014TE-17586http://hdl.handle.net/20.500.12209/7695instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El uso de las TIC en la educación busca la innovación didáctica y pedagógica para promover la mejora y efectividad de los procesos educacionales. Partiendo de esta premisa, surge la inquietud de comprender la función mediadora que cumplen estas herramientas en las relaciones interacciónales básicas entre estudiantes, profesor y contenidos (triángulo didáctico) dentro del aula de clase. Para este fin se realizó un estudio de caso con enfoque cualitativo/interpretativo durante el desarrollo de una unidad didáctica en la clase de Física I, estudio que pretendía la identificación, descripción y posterior análisis de los mecanismos básicos de interactividad que se presentaran en una clase que hace uso de las TIC como herramientas de apoyo. Como resultado se llegó a unas disertaciones iniciales exploratorias acerca del estado actual del uso de las TIC en el programa de Licenciatura en Diseño Tecnológico que sirvan como punto de partida a futuras investigaciones en pro del avance y fortalecimiento de estas herramientas dentro de las aulas de clase.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-03-11T17:04:41Z No. of bitstreams: 1 TE-17586.pdf: 2360576 bytes, checksum: ff461971883b4f89ba09a0e5245e7ada (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2018-05-02T21:32:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17586.pdf: 2360576 bytes, checksum: ff461971883b4f89ba09a0e5245e7ada (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-02T21:32:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17586.pdf: 2360576 bytes, checksum: ff461971883b4f89ba09a0e5245e7ada (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-25T17:40:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17586.pdf: 2360576 bytes, checksum: ff461971883b4f89ba09a0e5245e7ada (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInteracciónInteractividadTICHerramientaTriangulo didácticoTecnologías de la Información y la Comunicación TICProceso Enseñanza - AprendizajeTecnología educativa - Ayuda educativaAmbientes educacionalesUnidad didácticaInteracción - AulasEstudio de las estructuras básicas de interactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una unidad didáctica en la clase de Física I de la Licenciatura en Diseño Tecnológico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArgentino, M. d. (2014). EDUC.ar. Obtenido de http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__08dcf08f‐7a07‐11e1‐820f‐ ed15e3c494af/fisica2.pdfBakhtim, M. M. (1995). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.Barbéra. (2008). Como valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. GRAÓ.Bisquerra, R. (2009). Metodologia de la investigacion eduactiva. La Muralla S.A.Bretz, R. (1983). Media for interactive communication. Londres.Bruner, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Ediciones Morata.Bustos Sánchez, Alfonso. (2006). Procesos psicoeducativos en una modalidad virtual. "La influencia educativa. Barcelona: Universitat de Barcelona. Grupo de investigación GRINTIE.candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. Mexico: Paidós.Candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. Mexico: Paidós.Cardoso, N., Chaparro, N., & Erazo, E. (2009). Pedagogia, didactica y concepcion de Ciencia. Una vision integradora. Pedagogia, didactica y concepcion de Ciencia. Una vision integradora. Bogota, Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Castel, M. (1997). Era de la Informacion. Madrid: Alianza.Chalezquer, S. (2000). Interactividad y comunidades virtuales en el entorno de la world wide web. pamplona.Codina, L. (2000). El libro digital y la www. Madrid: Tauro.Coll, C. (2001). Psicologia de la educacion y practicas eduativas mediadas por las tecnologias de la información y la comunicación: Una mirada constructivista. Madrid: Alianza.Coll, C., & Colomina, R. (1990). Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza.Coll, C., & Moreneo, C. (2008). Psicologia de la eduacion virtual. Madrid: Morata.Coll, C; Colomina, R; Onrubia, J;. (2008). La utilizcion de las tecnologias de la informacion y la comunicacion en la educacion: del diseño tecno‐pedagogico a las practicasd e uso.Corbetta. (2003). Eggen, & Kauchak. (2007). Educational Psycology: windows on classrooms. Printice Hall.Everett, R. (1986). Communication technology. The new media in society. New york.Gil Pérez, D,& Valdéz Castro, P. (1996). "Tendencias actuales de la enseñanza aprendizje de la Fisica. La Habana: Pueblo y Educación.Glaser, B. G. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative. Nueva York: Aldine.Holtz‐Bonneaun. (1986). La imagen y el ordenador. Madrid: Fundesco .Johnson, D. W., Johnson, R., Stanne, M., & Garibaldi, A. (1990). Impact of group processing. The Journal of Psychology,, 507‐516.Marc, E., & Picard, D. (1992). La Interacción Social, cultura, instituciones y comunicacion. En E. Marc, & D. Picard, La Interacción Social, cultura, instituciones y comunicacion (pág. 13). Barcelona, España: Paidos.Marchand, M. (1987). Chorégraphie des nouvelles technologies de l’information. Paris.Marsh, G., Mcfadden, Anna, C., & Price. (2003). Blended Instruction: Adapting Conventional Instruction for Large Classes. Obtenido de Online Journal of Distance Learning Administration: http://www.westga.edu/~distance/ojdla/winter64/marsh64.htmMEN. (1998). Lineamientos curriculares para la educacion. bogota, colombia.Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento: el habla de profesores y alumnos. Barcelona: Paidos.Multigner, G. (1994). Apuntes de la sociedad interactiva. Autopistas inteligentes y negocios multimedia. Cuenca: Fundesco.Murillo, F. (2014). Metodologia de la investigacion educativa, Estudio de casos en la educacion especial. Recuperado el 15 de 07 de 2014, de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ EstCasos.pdf Neuman. (1994).Newman, D., Griffin, P., & Cole, M. (1989). Conceptos Básicos para Analizar el Cambio Cognitivo. Cambridge: Cambridge University Press.Northedge, A. (2003). Rethinking Teaching in the Context of Diversity. . Teaching in Higher.Onrubia. (1992). Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa. Infancia y aprendizaje, 189‐232.Onrubia, Javier. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Barcelona.Palamidessi, M. (2006). La escuela en la sociedad de las redes. Una introducción a las tecnologias de la informacion y la comunicacion en la educacion. Mexico: Fondo de cultura economica.Pascual, M. P. (2013 de 07 de 2003). El Blended learning reduce el ahorro de la formación on‐line pero gana en calidad. Obtenido de educaweb: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formacionvirtual/1181108.aspPatton. (1980, 1990).Pincas, A. (8 de 2013). Gradual and Simple Changes to incorporate ICT into the. Obtenido de elearningeuropea.info: http://www.elearningeuropa.info/doc.php?lng=4&id=4519&doclng=1&sid=afc8408Pozo, J. I. (2005). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza.Prados, M., Cubero, M., & De la mata, M. (15 de 5 de 2014). ¿ mediante que estructuras interactivas se relacionan profesorado y alumnado en las aulas universitarias? Obtenido de redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121995008Rice, R. (1984). New media tecnhology: Growth and Integration. Beverly.Rogers, E. (1986). Communication technology. The new media in society. New york: Free Press.Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw‐Hill.Silva, M. (2000). Interactividade. Uma mudança fundamental do esquema clássicoda comunicaçao. Sao pablo brasil.SPAIDES. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 10 de Agosto de 2014, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3‐ propertyname‐2672.htmlUNESCO. (27 de 06 de 2014). http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/. Obtenido de http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/modulo07.pdfVillarreal, M., Lobo, H., Gutierrez, G., Briceño, J., Rosario, J., & Diaz, J. (26 de 07 de 2014). saber.ula.ve (repositorio institucional de la Universidad de Los Andes). Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16941/2/articulo1.pdfVillarreal, M., Lobo, H., Gutierrez, G., Briceño, J., Rosario, J., & Diaz, J. (s.f.). saber.ula.ve (repositorio iunstitucional de la Universidad de Los Andes). Recuperado el 26 de 07 de 2014, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/12345678/16941/2/articulo1.pdfTHUMBNAILTE-17586.pdf.jpgTE-17586.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3217http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7695/2/TE-17586.pdf.jpg875ca0e3e35e3f5ddcf458b3fa389431MD52ORIGINALTE-17586.pdfapplication/pdf2360576http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7695/1/TE-17586.pdfff461971883b4f89ba09a0e5245e7adaMD5120.500.12209/7695oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/76952025-04-02 11:01:03.259Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |