La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva.
La propuesta pedagógica la Tertulia L10 en su proceso de creación literaria y en construcción de la memoria colectiva, se consolidó y promovió alrededor de un espacio comunitario con jóvenes y adultos en la Bibloestación del Portal 20 de Julio de la localidad de San Cristóbal, durante el año 2019. E...
- Autores:
-
Parada Pabuence, Yesidt Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12930
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12930
- Palabra clave:
- Diálogo
Memoria colectiva
Educación comunitaria
Lectura
Escritura
Braille
Publicación
Creación literaria
Jóvenes
Adultos
Dialogue
Collective memory
Community education
Reading
Writing
Braille
Publication
Literary creation
Youths
Adults
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3ae9f0851e6c0f8c7e8f7191a497cf65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12930 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The L10 gathering, a pedagogical proposal from the literary creation in the construction of the collective memory |
title |
La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva. |
spellingShingle |
La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva. Diálogo Memoria colectiva Educación comunitaria Lectura Escritura Braille Publicación Creación literaria Jóvenes Adultos Dialogue Collective memory Community education Reading Writing Braille Publication Literary creation Youths Adults |
title_short |
La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva. |
title_full |
La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva. |
title_fullStr |
La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva. |
title_full_unstemmed |
La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva. |
title_sort |
La Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Parada Pabuence, Yesidt Jesús |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barahona Hernández, Marisol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parada Pabuence, Yesidt Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diálogo Memoria colectiva Educación comunitaria Lectura Escritura Braille Publicación Creación literaria Jóvenes Adultos |
topic |
Diálogo Memoria colectiva Educación comunitaria Lectura Escritura Braille Publicación Creación literaria Jóvenes Adultos Dialogue Collective memory Community education Reading Writing Braille Publication Literary creation Youths Adults |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Dialogue Collective memory Community education Reading Writing Braille Publication Literary creation Youths Adults |
description |
La propuesta pedagógica la Tertulia L10 en su proceso de creación literaria y en construcción de la memoria colectiva, se consolidó y promovió alrededor de un espacio comunitario con jóvenes y adultos en la Bibloestación del Portal 20 de Julio de la localidad de San Cristóbal, durante el año 2019. En un primer momento se posibilitó un lugar acogedor, alrededor de los libros, abierto a todas las personas que les interesara tener una mirada nueva frente a la cultura escrita, de conocer sobre sus intereses, necesidades sobre el lenguaje estético. Estas reflexiones permitieron identificar una problemática social, educativa y de acceso a los derechos culturales, por ende, diseñar la propuesta pedagógica a través de la Línea de arte y Comunicación de la Licenciatura en Educación Comunitaria de la Universidad Pedagógica Nacional. En segunda medida, se realiza un análisis propio de la investigación cualitativa sobre tres ejes trasversales: diálogo, lectura y escritura, para desde allí brindar una nueva experiencia de aprendizaje a los participantes, de relacionar sus saberes frente a otros lenguajes estéticos entorno a la creación narrativa y poética, mediado por el educador comunitario en formación. Por último, consolidar un medio de difusión y comunicación en tinta y Braille, para hacer un aporte a la memoria colectiva de la ciudad, promoviendo el acceso a la participación ciudadana, autonomía de sujetos en formación, al acceso a los derechos de educación y la cultura. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-23T19:19:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-23T19:19:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12930 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12930 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1991, C. P. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Editorial Skla. Addams, C. (2009). La familia Addams y otras viñetas de humor negro. Valdemar. Alcaldía mayor de Bogotá. (2016). Plan distrital de lectura y escritura. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Instituto de las artes IDARTES. Obtenido de https://www.idartes.gov.co/es/programas/crea/quienes-somos: https://www.idartes.gov.co/es/programas/crea/quienes-somos Alvarado, L., & García, M. (2018). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del instituto pedagógico de Caracas. Sapiens, Revista universitaria de Investigación (2), 187-202. Obtenido de DialnetCaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760.pdf Alzate, M. (2019). Manifiesto. L10. Andrueto, M. T. (2009). Los valores y el valor literario se muerden la cola. En G. M. Rodríguez, Santa María, Memorias del Segundo Encuentro Nacional de promotores de Lectura (págs. 23-37). Artes y Letras Ltda. Andrueto, M. T. (30 de noviembre de 2008). revistababar.com. Obtenido de http://revistababar.com/wp/los-valores-y-el-valor-se-muerden-la-cola/ Haussmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Madrid: Narcea S. A. Barahona, M. (2017). Imagina, desescribir y releer la ciudad. Becerra, A. S. (1992). Al pueblo nunca le toca. TM Editores. Borges, J. L. (2006). Borges oral. Madrid: Alianza editores. Cabrejo, parra, E. (2004). Entrar en la lengua de la cultura. En Fundalectura, 6° Congreso Nacional de Lectura para construir Memorias (págs. 107-123). Arte y fotolito Arfo. Camnietzer, L. (s.f.). Esfera pública. Obtenido de http://esferapublica.org/nfblog/la-ensenanzadelarte-como-fraude/ Centro de Memoria Histórica. (2014). Narrativas de vida y memoria. Imprenta Nacional de Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). El derecho a la justicia como garantía de no repetición. Imprenta Nacional de Colombi De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. [versión PDF]. Cooperativa editorial magisterio. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=wyYnHpDT17AC&pg=PP1&source=kp_read_b utton&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Duarte, J. C. (2019). Momentos. L10(2). Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Ediciones Uniandes. Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Siglo veintiuno. Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Siglo XXI editores. Harari, Y. N. (2018). De animales a dioses. Debate. L10, R. (2019). Número 1 Editorial. La Tertulia. L10, R. (2019). Número 2 Editorial. La Tertulia. L10, R. (2019). Número 3 Editorial. La Tertulia. L10, R. (2020). Número 4 Editorial. La Tertulia. Martín-Barbero, J. (Diciembre. de 2001). Colombia: entre la retórica política y el silencio de los guerreros [versión PDF]. Obtenido de Universidad Pontificia Bolivariana: https://juliocerubio.jimdo.com/app/download/9784300671/COLOMBIA.+RETORICA+ POLITICA+Y+SILENCIO+GUERRERO.pdf?t=1551973966 Mendoza, M. (2004). Una escalera al cielo. BOGOTÁ: Editorial Planeta Colombia S.A. Ministerio de Cultura. (1999). Memoria de la comisión de expertos para el sector literario de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Lineamientos generales y orientaciones para la educación formal de personas jóvenes y adultas en Colombia [Versión PDF]. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-371724_recurso.pdf Molina, T. D. (1972). El burlador de Sevilla el condenado por desconfiado. Salvar Editores, S.A. Montaigne, M. (1968). ensayos (III). Chile: Editorial Iberia, S.A. Nacimba, B. E. (2018). La cotidianidad en la creación del texto poético [Licenciatura en Ciencias de la Educación Universidad Central del Ecuador]. Repositorio institucional. Obtenido de file:///G:/Tesis/Marco%20de%20antecedentes/T-UCE-0010-FIL-118.pdf Obeso, C. (2009). Cantos populares de mi tierra. D´vinni SA. Páez, M. V. (2019). El fanzine y el fortalecimiento de la escritura [Tesis de licenciatura en español y lenguas extranjeras Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. Obtenido de file:///G:/Tesis/Marco%20de%20antecedentes/TE-23927.pdf Pavese, C. (1995). poesías completas. Madrid: Visor Madrid. Peña, G. I. (2019). El universo de la creación narrativa. Ediciones el huaco. Pilar Cuevas, M., Amadeo Clavijo R, Choachí, H., Castro, C., Gómez, D., Huepa, J., . . . Arboleda, G. (2017). Polifonías de la educación comunitaria y popular. Universidad Pedagógica Nacional. Pino, E. G. (2015). Prácticas pedagógicas en lectura y escritura de los docentes [Tesis de maestría Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Biblioteca Universidad Pedagógica Nacional. Ponce, U. V. (2019). Paradigma socio crítico para el rescate de la identidad cultural, en el subnivel de educación inicial 2 [Tesis en maestría en pedagogía, Universidad de Chimborazo]. Repositorio Digital. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5300/1/UNACH-EC-IPG-PED-DOC-2019- 0001.pdf Rama, A. (1998). La ciudad letrada. arca. Revista L10. (Diciembre de 2019). Manifiesto feminista. Revista L10(3). Revista L10. (Agosto de 2020). Apaciguo el dolor. Revista L10(4) Rodrigues, C. (2018). Paulo Freire; el niño que leía el mundo. Ediciones desde abajo. Sandoval, C. C. (2002). Investigación cualitativa Versión PDF. Arfo editores e Impresores Ltda. Obtenido de file:///G:/Tesis/Investigacion_cualitativa.pdf Santos, B. (2017). Refundación del Estado en América Latina. Siglo Veintiuno Editores. Steiner, G. (1996). Pasión Intacta. Madrid: ciruela. Todorov, T. (2018). Leer y vivir. Galaxia Gutenberg. Torres Carrillo, A. (2014). El retorno a la comunidad. Editorial el Búho Ltda. Vanessa Mendosa, C., & Luzcy Caicedo, R. (2017). Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de la lectura literal, inferencial y crítica de los estudiantes de 5 grado del Colegio Tirso Molina [Tesis de grado Universidad pedagógica Nacional]. [Repositorio digital]. Veeduría Distrital. (Agosto de 2018). San Cristóbal Ficha Técnica [PDF]. Obtenido de http://www.veeduriadistrital.gov.co/: 101 http://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/NotasLocales/Ficha%20Loc alidad%20San%20Cristobal.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12930/5/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12930/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12930/4/Licencia%20la%20tertulia.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12930/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a76e84b6c9b2a27d7b877a40f43ca935 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79aaa128ac4b95150dd92b8883621abc f3bbc0ad324236484dbdeb247628fc04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445136292085760 |
spelling |
Barahona Hernández, MarisolParada Pabuence, Yesidt JesúsBogotá, Colombia.20202021-02-23T19:19:56Z2021-02-23T19:19:56Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12930instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La propuesta pedagógica la Tertulia L10 en su proceso de creación literaria y en construcción de la memoria colectiva, se consolidó y promovió alrededor de un espacio comunitario con jóvenes y adultos en la Bibloestación del Portal 20 de Julio de la localidad de San Cristóbal, durante el año 2019. En un primer momento se posibilitó un lugar acogedor, alrededor de los libros, abierto a todas las personas que les interesara tener una mirada nueva frente a la cultura escrita, de conocer sobre sus intereses, necesidades sobre el lenguaje estético. Estas reflexiones permitieron identificar una problemática social, educativa y de acceso a los derechos culturales, por ende, diseñar la propuesta pedagógica a través de la Línea de arte y Comunicación de la Licenciatura en Educación Comunitaria de la Universidad Pedagógica Nacional. En segunda medida, se realiza un análisis propio de la investigación cualitativa sobre tres ejes trasversales: diálogo, lectura y escritura, para desde allí brindar una nueva experiencia de aprendizaje a los participantes, de relacionar sus saberes frente a otros lenguajes estéticos entorno a la creación narrativa y poética, mediado por el educador comunitario en formación. Por último, consolidar un medio de difusión y comunicación en tinta y Braille, para hacer un aporte a la memoria colectiva de la ciudad, promoviendo el acceso a la participación ciudadana, autonomía de sujetos en formación, al acceso a los derechos de educación y la cultura.Submitted by YESIDT JESÚS PARADA PABUENCE (yjparadap@upn.edu.co) on 2021-02-23T15:10:56Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 3909663 bytes, checksum: f3bbc0ad324236484dbdeb247628fc04 (MD5) Licencia de uso 2 .pdf: 163116 bytes, checksum: 79aaa128ac4b95150dd92b8883621abc (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-23T17:01:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 3909663 bytes, checksum: f3bbc0ad324236484dbdeb247628fc04 (MD5) Licencia de uso 2 .pdf: 163116 bytes, checksum: 79aaa128ac4b95150dd92b8883621abc (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-23T19:19:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 3909663 bytes, checksum: f3bbc0ad324236484dbdeb247628fc04 (MD5) Licencia de uso 2 .pdf: 163116 bytes, checksum: 79aaa128ac4b95150dd92b8883621abc (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-23T19:19:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 3909663 bytes, checksum: f3bbc0ad324236484dbdeb247628fc04 (MD5) Licencia de uso 2 .pdf: 163116 bytes, checksum: 79aaa128ac4b95150dd92b8883621abc (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoThe pedagogical proposal the Tertulia L10 in its process of literary creation and in the construction of collective memory, was consolidated and promoted around a community space with young people and adults in the station library of Portal 20 de Julio in the town of San Cristóbal, during the year 2019. At first, a cozy place was made possible, around books, open to all people who were interested in having a new look at written culture, to learn about their interests, needs about aesthetic language. These reflections allow to identify a social, educational and access to cultural rights problem, therefore, to design the pedagogical proposal through the Line of Art and Communication of the Bachelor of Community Education of the National Pedagogical University. Secondly, an analysis of the qualitative research is carried out on three transversal axes: dialogue, reading and writing, from there to provide a new learning experience to the participants, to relate their knowledge to other aesthetic languages around creation narrative and poetic, mediated by the community educator in training. Finally, consolidate a means of dissemination and communication in ink and Braille, to contribute to the collective memory of the city, promoting access to citizen participation, autonomy of subjects in training, access to the rights of education and education. culture.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiálogoMemoria colectivaEducación comunitariaLecturaEscrituraBraillePublicaciónCreación literariaJóvenesAdultosDialogueCollective memoryCommunity educationReadingWritingBraillePublicationLiterary creationYouthsAdultsLa Tertulia L10, una propuesta pedagógica desde la creación literaria en construcción de la memoria colectiva.The L10 gathering, a pedagogical proposal from the literary creation in the construction of the collective memoryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion1991, C. P. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Editorial Skla.Addams, C. (2009). La familia Addams y otras viñetas de humor negro. Valdemar.Alcaldía mayor de Bogotá. (2016). Plan distrital de lectura y escritura. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Instituto de las artes IDARTES. Obtenido de https://www.idartes.gov.co/es/programas/crea/quienes-somos: https://www.idartes.gov.co/es/programas/crea/quienes-somosAlvarado, L., & García, M. (2018). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del instituto pedagógico de Caracas. Sapiens, Revista universitaria de Investigación (2), 187-202. Obtenido de DialnetCaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760.pdfAlzate, M. (2019). Manifiesto. L10.Andrueto, M. T. (2009). Los valores y el valor literario se muerden la cola. En G. M. Rodríguez, Santa María, Memorias del Segundo Encuentro Nacional de promotores de Lectura (págs. 23-37). Artes y Letras Ltda.Andrueto, M. T. (30 de noviembre de 2008). revistababar.com. Obtenido de http://revistababar.com/wp/los-valores-y-el-valor-se-muerden-la-cola/Haussmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Madrid: Narcea S. A.Barahona, M. (2017). Imagina, desescribir y releer la ciudad.Becerra, A. S. (1992). Al pueblo nunca le toca. TM Editores.Borges, J. L. (2006). Borges oral. Madrid: Alianza editores.Cabrejo, parra, E. (2004). Entrar en la lengua de la cultura. En Fundalectura, 6° Congreso Nacional de Lectura para construir Memorias (págs. 107-123). Arte y fotolito Arfo. Camnietzer, L. (s.f.). Esfera pública. Obtenido de http://esferapublica.org/nfblog/la-ensenanzadelarte-como-fraude/Centro de Memoria Histórica. (2014). Narrativas de vida y memoria. Imprenta Nacional de Colombia.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). El derecho a la justicia como garantía de no repetición. Imprenta Nacional de ColombiDe Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. [versión PDF]. Cooperativa editorial magisterio. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=wyYnHpDT17AC&pg=PP1&source=kp_read_b utton&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseDuarte, J. C. (2019). Momentos. L10(2).Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Ediciones Uniandes.Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Siglo veintiuno.Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Siglo XXI editores.Harari, Y. N. (2018). De animales a dioses. Debate.L10, R. (2019). Número 1 Editorial. La Tertulia.L10, R. (2019). Número 2 Editorial. La Tertulia.L10, R. (2019). Número 3 Editorial. La Tertulia.L10, R. (2020). Número 4 Editorial. La Tertulia.Martín-Barbero, J. (Diciembre. de 2001). Colombia: entre la retórica política y el silencio de los guerreros [versión PDF]. Obtenido de Universidad Pontificia Bolivariana: https://juliocerubio.jimdo.com/app/download/9784300671/COLOMBIA.+RETORICA+ POLITICA+Y+SILENCIO+GUERRERO.pdf?t=1551973966Mendoza, M. (2004). Una escalera al cielo. BOGOTÁ: Editorial Planeta Colombia S.A.Ministerio de Cultura. (1999). Memoria de la comisión de expertos para el sector literario de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Lineamientos generales y orientaciones para la educación formal de personas jóvenes y adultas en Colombia [Versión PDF]. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-371724_recurso.pdf Molina, T. D. (1972). El burlador de Sevilla el condenado por desconfiado. Salvar Editores, S.A. Montaigne, M. (1968). ensayos (III). Chile: Editorial Iberia, S.A.Nacimba, B. E. (2018). La cotidianidad en la creación del texto poético [Licenciatura en Ciencias de la Educación Universidad Central del Ecuador]. Repositorio institucional. Obtenido de file:///G:/Tesis/Marco%20de%20antecedentes/T-UCE-0010-FIL-118.pdfObeso, C. (2009). Cantos populares de mi tierra. D´vinni SA.Páez, M. V. (2019). El fanzine y el fortalecimiento de la escritura [Tesis de licenciatura en español y lenguas extranjeras Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. Obtenido de file:///G:/Tesis/Marco%20de%20antecedentes/TE-23927.pdfPavese, C. (1995). poesías completas. Madrid: Visor Madrid.Peña, G. I. (2019). El universo de la creación narrativa. Ediciones el huaco.Pilar Cuevas, M., Amadeo Clavijo R, Choachí, H., Castro, C., Gómez, D., Huepa, J., . . . Arboleda, G. (2017). Polifonías de la educación comunitaria y popular. Universidad Pedagógica Nacional.Pino, E. G. (2015). Prácticas pedagógicas en lectura y escritura de los docentes [Tesis de maestría Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Biblioteca Universidad Pedagógica Nacional.Ponce, U. V. (2019). Paradigma socio crítico para el rescate de la identidad cultural, en el subnivel de educación inicial 2 [Tesis en maestría en pedagogía, Universidad de Chimborazo]. Repositorio Digital. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5300/1/UNACH-EC-IPG-PED-DOC-2019- 0001.pdfRama, A. (1998). La ciudad letrada. arca.Revista L10. (Diciembre de 2019). Manifiesto feminista. Revista L10(3).Revista L10. (Agosto de 2020). Apaciguo el dolor. Revista L10(4)Rodrigues, C. (2018). Paulo Freire; el niño que leía el mundo. Ediciones desde abajo.Sandoval, C. C. (2002). Investigación cualitativa Versión PDF. Arfo editores e Impresores Ltda. Obtenido de file:///G:/Tesis/Investigacion_cualitativa.pdfSantos, B. (2017). Refundación del Estado en América Latina. Siglo Veintiuno Editores.Steiner, G. (1996). Pasión Intacta. Madrid: ciruela.Todorov, T. (2018). Leer y vivir. Galaxia Gutenberg.Torres Carrillo, A. (2014). El retorno a la comunidad. Editorial el Búho Ltda.Vanessa Mendosa, C., & Luzcy Caicedo, R. (2017). Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de la lectura literal, inferencial y crítica de los estudiantes de 5 grado del Colegio Tirso Molina [Tesis de grado Universidad pedagógica Nacional]. [Repositorio digital].Veeduría Distrital. (Agosto de 2018). San Cristóbal Ficha Técnica [PDF]. Obtenido de http://www.veeduriadistrital.gov.co/: 101 http://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/NotasLocales/Ficha%20Loc alidad%20San%20Cristobal.pdfTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3541http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12930/5/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpga76e84b6c9b2a27d7b877a40f43ca935MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12930/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia la tertulia.pdfLicencia la tertulia.pdfapplication/pdf163116http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12930/4/Licencia%20la%20tertulia.pdf79aaa128ac4b95150dd92b8883621abcMD54ORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3909663http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12930/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdff3bbc0ad324236484dbdeb247628fc04MD5120.500.12209/12930oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129302021-05-09 19:58:51.866Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |