Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes.
El presente trabajo de investigación está enfocado en sistematizar la experiencia psicopedagógica durante el segundo semestre de 2008 hasta el primer semestre de 2010, teniendo como punto de partida el modelo de atención del Centro de Acogida y Convivencia Bosa, realizado con adolescentes y preadole...
- Autores:
-
Camargo Triviño, Natalia Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2524
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2524
- Palabra clave:
- Sistematización
Sistematización educativa
Modelo de atención adolescentes y pre-adolescentes
Adolescentes - Condiciones sociales - Relatos personales
Psicopedagogía
Vulnerabilidad
Adolescentes - Aspectos psicológicos
Niños de la calle - Resocialización
Situación de vida en calle
Enfoque de derechos
Afectividad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3ac9af21f0aed3d5bb522caefc61c624 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2524 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes. |
title |
Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes. |
spellingShingle |
Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes. Sistematización Sistematización educativa Modelo de atención adolescentes y pre-adolescentes Adolescentes - Condiciones sociales - Relatos personales Psicopedagogía Vulnerabilidad Adolescentes - Aspectos psicológicos Niños de la calle - Resocialización Situación de vida en calle Enfoque de derechos Afectividad |
title_short |
Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes. |
title_full |
Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes. |
title_fullStr |
Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes. |
title_sort |
Sistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Triviño, Natalia Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acevedo, Sandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camargo Triviño, Natalia Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistematización Sistematización educativa Modelo de atención adolescentes y pre-adolescentes Adolescentes - Condiciones sociales - Relatos personales Psicopedagogía Vulnerabilidad Adolescentes - Aspectos psicológicos Niños de la calle - Resocialización Situación de vida en calle Enfoque de derechos Afectividad |
topic |
Sistematización Sistematización educativa Modelo de atención adolescentes y pre-adolescentes Adolescentes - Condiciones sociales - Relatos personales Psicopedagogía Vulnerabilidad Adolescentes - Aspectos psicológicos Niños de la calle - Resocialización Situación de vida en calle Enfoque de derechos Afectividad |
description |
El presente trabajo de investigación está enfocado en sistematizar la experiencia psicopedagógica durante el segundo semestre de 2008 hasta el primer semestre de 2010, teniendo como punto de partida el modelo de atención del Centro de Acogida y Convivencia Bosa, realizado con adolescentes y preadolescentes. En primer lugar se realizó un reconocimiento histórico de los procesos psicosociales que se realizan de atención e intervención a niños. Finalmente se analizó los alcances, limitaciones, aportes de la intervención psicopedagógica en el proceso de atención a los adolescentes y preadolescentes del Centro de Acogida y Convivencia Bosa, con el fin de contribuir en el mejoramiento de la experiencia psicopedagógica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-11-07T18:32:20Z 2017-12-12T22:00:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-11-07T18:32:20Z 2017-12-12T22:00:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-15526 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2524 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15526 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2524 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AÑAÑOS Fanny. (2006). La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. Revista Pedagogía y saberes No. 24. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad educación. BAUSELA, Esperanza. Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: Modelo de intervención por servicios. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Universidad de León. BEGUÉ, M. (2002). Paúl Ricoeur: La poética del sí mismo. Argentina: Biblos. BISQUERRA Alzina, R (1998). Modelos de Orientación e Intervención psicopedagógica. (2ª Edición) Madrid. CISS PRAXIS CASSIRER, E. (1963). Antropología Filosófica. México: FC.E CASTILLO S. Mauricio. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Editorial Magisterio. Bogotá. Centro de Investigación en Trabajo Social de la Universidad. Propuesta educativa para la intervención Social en atención a niños, niñas y adolescentes en condición de calle. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Bogotá. 2007 COVEY, S. (2003). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. La mejor guía práctica para el éxito juvenil. México: Grijalbo DE ZUBIRIA, M. (2007). Psicología de la Felicidad. Fundamentos de la Psicología Positiva Colombia: FIPC Alberto Merani. DE ZUBIRA, M. (2007). La Afectividad Humana. Colombia: FIPC Alberto Merani DUCH, LL. (2002). Antropología de la Vida Cotidiana. Simbolismo y Salud. Madrid: Trolla. DUCH, LL. (1997). La Educación y la Crisis de la Modernidad. Barcelona: Paidós. FREIRE, P. (1992). La Pedagogía de la Esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Brasil: Paz e terra FLOREZ, Ángel. (2000). Modelos de intervención. Barcelona. Foucault, M. (2006). La Hermenéutica del Sujeto. Argentina: Fondo de cultura Económica. FUNDACIÓN NIÑOS DE LOS ANDES. Modelo de atención. Protección- Externado Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vida de calle. GILES, J. (1998). Bases Bíblicas de la Ética. U.S.A Casa Bautista de Publicaciones. GUASCH, Montserrat. PONCE Carmen. Intervención Psicopedagógica: Proyectos y Programas de Intervención en Situaciones de Infancia en Riesgo Social. P. 219 GUENDEL. González Ludwig. Políticas públicas y derechos humanos. San José, Costa Rica. 2000. GUILLÉN Manuela Lúgigo. Los niños de la calle: políticas públicas y sociedad civil. Editorial Savia, la Revista del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora. México. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Modelo de Atención y Prevención, para niños, niñas y adolescentes en situación de vida en calle (2006). En: Lineamiento técnico para el programa especializado de atención a: niños, niñas y adolescentes en situación de vida en calle con sus derechos amenazados, inobservados o vulnerados. Bogotá. Recuperado en Noviembre 2010 IKEDA, D. (2001). El Nuevo Humanismo. México: FCE. LOZANO de Sosa, Anabel. RAMOS Encinas, Rocío. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica en educación infantil. LUZURIAGA, Lorenzo. Pedagogía social y política. Losada. Buenos Aires, Argentina. 1968 P. 9 MARTÍN, Q. (2006). Organización y Dirección de Centros Educativos Innovadores. El Centro Educativo Versátil. España: Mc Graw Hill. MAYA, A. (2003). Conceptos Básicos para una Pedagogía de la Ternura. Colombia: ECOE MIDEPLAN/CEPAL. (2002). Primer modulo: el enfoque de derechos aplicado en programas sociales: una apuesta por la superación de la desigualdad y la pobreza. Seminario perspectivas innovativas en política social. Sede de la CEPAL, Santiago de Chile. MORIN, E. (2003). El Método. La Humanidad de la Humanidad. La Identidad Humana. Madrid: Cátedra. NEE, N. (1968). La Liberación del Espíritu. Argentina: Caribe. PEDROZA Susana. GUTIERREZ Rodrigo. Los niños y niñas como grupo vulnerable: una perspectiva constitucional. PERESSON, Mario. (1996). Metodología de un proceso de sistematización. Pasos Fundamentales del proceso de sistematización del proyecto y experiencia de teología popular de Dimensión Educativa. Medellín. Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Bogotá 2004 – 2008 Política Nacional de Juventud Bases para el Plan Decenal de Juventud 2005-2015 SOLÉ, Isabel. ORIENTACIÓN EDUCATIVAS E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Editorial Horsori. Barcelona. España. 2002. TORRES. Caudillo Alfonso. (2007). La sistematización como práctica formativa e investigativa. Revista de pedagogía y saberes No. 26. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de educación. ZAVALA. Caudillo Aurora. (2010). La sistematización desde una mirada interpretativa: propuesta metodológica. Trabajo social UNAM. México. ZULUAGA, Armando. Propuesta de intervención psicosocial en medio abierto con población habitante de calle en la ciudad de Medellín. Revista Electrónica de Psicología Social. Medellín. 2007. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. [documento de www]. URL. http://www.dane.gov.co Portal de la Ciudad de Bogotá. (2011). [documento de www]. URL. http://www.bogota.gov.co GUENDEL. González Ludwig. (2000). Políticas públicas y derechos humanos. San José, Costa Rica. Revista de ciencias sociales Universidad de Costa Rica. [documento de www]. URL. revicsoc@cariari.ucr.ac.cr. Secretaria Distrital de Integración Social. Políticas Públicas. [documento de www]. URL. http://www.integracionsocial.gov.co Sonia Solía Umaña. El enfoque de derechos: aspectos teóricos y conceptuales. [documento de www]. URL. www.ts.ucr.ac |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2524/1/TE-15526.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2524/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2524/3/TE-15526.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f0ed584e333b329276d312d38fe5157 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db8fcb92d7b461569935ce3bb9087d0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060452720017408 |
spelling |
Acevedo, SandraCamargo Triviño, Natalia Alejandra2013-11-07T18:32:20Z2017-12-12T22:00:05Z2013-11-07T18:32:20Z2017-12-12T22:00:05Z2012TE-15526http://hdl.handle.net/20.500.12209/2524instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación está enfocado en sistematizar la experiencia psicopedagógica durante el segundo semestre de 2008 hasta el primer semestre de 2010, teniendo como punto de partida el modelo de atención del Centro de Acogida y Convivencia Bosa, realizado con adolescentes y preadolescentes. En primer lugar se realizó un reconocimiento histórico de los procesos psicosociales que se realizan de atención e intervención a niños. Finalmente se analizó los alcances, limitaciones, aportes de la intervención psicopedagógica en el proceso de atención a los adolescentes y preadolescentes del Centro de Acogida y Convivencia Bosa, con el fin de contribuir en el mejoramiento de la experiencia psicopedagógica.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-10-28T21:00:16Z No. of bitstreams: 1 TE-15526.pdf: 1661847 bytes, checksum: 5f0ed584e333b329276d312d38fe5157 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-11-07T18:32:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-15526.pdf: 1661847 bytes, checksum: 5f0ed584e333b329276d312d38fe5157 (MD5)Made available in DSpace on 2013-11-07T18:32:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-15526.pdf: 1661847 bytes, checksum: 5f0ed584e333b329276d312d38fe5157 (MD5) Previous issue date: 2012Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:05Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15526.pdf: 1661847 bytes, checksum: 5f0ed584e333b329276d312d38fe5157 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2012Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSistematizaciónSistematización educativaModelo de atención adolescentes y pre-adolescentesAdolescentes - Condiciones sociales - Relatos personalesPsicopedagogíaVulnerabilidadAdolescentes - Aspectos psicológicosNiños de la calle - ResocializaciónSituación de vida en calleEnfoque de derechosAfectividadSistematización de la experiencia de práctica investigativa en psicopedagogía como parte del modelo de atención e intervención con niños y adolescentes en situación de calle del Centro de Acogida y Convivencia Bosa - Fundación Niños de los Andes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAÑAÑOS Fanny. (2006). La educación social y la vulnerabilidad de los niños que permanecen en las calles. Revista Pedagogía y saberes No. 24. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad educación.BAUSELA, Esperanza. Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: Modelo de intervención por servicios. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Universidad de León.BEGUÉ, M. (2002). Paúl Ricoeur: La poética del sí mismo. Argentina: Biblos.BISQUERRA Alzina, R (1998). Modelos de Orientación e Intervención psicopedagógica. (2ª Edición) Madrid. CISS PRAXISCASSIRER, E. (1963). Antropología Filosófica. México: FC.ECASTILLO S. Mauricio. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Editorial Magisterio. Bogotá.Centro de Investigación en Trabajo Social de la Universidad. Propuesta educativa para la intervención Social en atención a niños, niñas y adolescentes en condición de calle. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Bogotá. 2007COVEY, S. (2003). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. La mejor guía práctica para el éxito juvenil. México: GrijalboDE ZUBIRIA, M. (2007). Psicología de la Felicidad. Fundamentos de la Psicología Positiva Colombia: FIPC Alberto Merani.DE ZUBIRA, M. (2007). La Afectividad Humana. Colombia: FIPC Alberto MeraniDUCH, LL. (2002). Antropología de la Vida Cotidiana. Simbolismo y Salud. Madrid: Trolla.DUCH, LL. (1997). La Educación y la Crisis de la Modernidad. Barcelona: Paidós.FREIRE, P. (1992). La Pedagogía de la Esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Brasil: Paz e terraFLOREZ, Ángel. (2000). Modelos de intervención. Barcelona. Foucault, M. (2006). La Hermenéutica del Sujeto. Argentina: Fondo de cultura Económica.FUNDACIÓN NIÑOS DE LOS ANDES. Modelo de atención. Protección- Externado Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vida de calle.GILES, J. (1998). Bases Bíblicas de la Ética. U.S.A Casa Bautista de Publicaciones.GUASCH, Montserrat. PONCE Carmen. Intervención Psicopedagógica: Proyectos y Programas de Intervención en Situaciones de Infancia en Riesgo Social. P. 219GUENDEL. González Ludwig. Políticas públicas y derechos humanos. San José, Costa Rica. 2000.GUILLÉN Manuela Lúgigo. Los niños de la calle: políticas públicas y sociedad civil. Editorial Savia, la Revista del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora. México.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Modelo de Atención y Prevención, para niños, niñas y adolescentes en situación de vida en calle (2006). En: Lineamiento técnico para el programa especializado de atención a: niños, niñas y adolescentes en situación de vida en calle con sus derechos amenazados, inobservados o vulnerados. Bogotá. Recuperado en Noviembre 2010IKEDA, D. (2001). El Nuevo Humanismo. México: FCE.LOZANO de Sosa, Anabel. RAMOS Encinas, Rocío. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica en educación infantil.LUZURIAGA, Lorenzo. Pedagogía social y política. Losada. Buenos Aires, Argentina. 1968 P. 9MARTÍN, Q. (2006). Organización y Dirección de Centros Educativos Innovadores. El Centro Educativo Versátil. España: Mc Graw Hill.MAYA, A. (2003). Conceptos Básicos para una Pedagogía de la Ternura. Colombia: ECOEMIDEPLAN/CEPAL. (2002). Primer modulo: el enfoque de derechos aplicado en programas sociales: una apuesta por la superación de la desigualdad y la pobreza. Seminario perspectivas innovativas en política social. Sede de la CEPAL, Santiago de Chile.MORIN, E. (2003). El Método. La Humanidad de la Humanidad. La Identidad Humana. Madrid: Cátedra.NEE, N. (1968). La Liberación del Espíritu. Argentina: Caribe.PEDROZA Susana. GUTIERREZ Rodrigo. Los niños y niñas como grupo vulnerable: una perspectiva constitucional.PERESSON, Mario. (1996). Metodología de un proceso de sistematización. Pasos Fundamentales del proceso de sistematización del proyecto y experiencia de teología popular de Dimensión Educativa. Medellín.Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Bogotá 2004 – 2008Política Nacional de Juventud Bases para el Plan Decenal de Juventud 2005-2015SOLÉ, Isabel. ORIENTACIÓN EDUCATIVAS E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Editorial Horsori. Barcelona. España. 2002.TORRES. Caudillo Alfonso. (2007). La sistematización como práctica formativa e investigativa. Revista de pedagogía y saberes No. 26. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de educación.ZAVALA. Caudillo Aurora. (2010). La sistematización desde una mirada interpretativa: propuesta metodológica. Trabajo social UNAM. México.ZULUAGA, Armando. Propuesta de intervención psicosocial en medio abierto con población habitante de calle en la ciudad de Medellín. Revista Electrónica de Psicología Social. Medellín. 2007.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. [documento de www]. URL. http://www.dane.gov.coPortal de la Ciudad de Bogotá. (2011). [documento de www]. URL. http://www.bogota.gov.coGUENDEL. González Ludwig. (2000). Políticas públicas y derechos humanos. San José, Costa Rica. Revista de ciencias sociales Universidad de Costa Rica. [documento de www]. URL. revicsoc@cariari.ucr.ac.cr.Secretaria Distrital de Integración Social. Políticas Públicas. [documento de www]. URL. http://www.integracionsocial.gov.coSonia Solía Umaña. El enfoque de derechos: aspectos teóricos y conceptuales. [documento de www]. URL. www.ts.ucr.acORIGINALTE-15526.pdfapplication/pdf1661847http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2524/1/TE-15526.pdf5f0ed584e333b329276d312d38fe5157MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2524/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15526.pdf.jpgTE-15526.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6026http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2524/3/TE-15526.pdf.jpgdb8fcb92d7b461569935ce3bb9087d0eMD5320.500.12209/2524oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25242023-08-28 11:52:13.255Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |