Constelación dramatúrgica de una Herida Colonial : análisis narrativo metarrelato de una áisthesis vulnerada.
Este proyecto de grado está diseñado para que quien haga inmersión en su contenido, se relacione de una manera deshomogenizadora para entender el trayecto biográfico-narrativo, de las experiencias en el campo de la estética de un sujeto moderno, artista-creador, estudiante-docente, pedagogo e invest...
- Autores:
-
Rojas Alfonso, Jeisson Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17772
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17772
- Palabra clave:
- Áisthesis
Estética
Decolonialidad
Aesthetics
Decoloniality
Áisthesis
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este proyecto de grado está diseñado para que quien haga inmersión en su contenido, se relacione de una manera deshomogenizadora para entender el trayecto biográfico-narrativo, de las experiencias en el campo de la estética de un sujeto moderno, artista-creador, estudiante-docente, pedagogo e investigador que se auto enuncia y percibe desde su condición de sujeto colonizado y poseedor de una Áisthesis vulnerada. Se presenta un lugar reflexivo desde la práctica creativa-investigativa, compuesto por una página web que contiene los tres componentes del proyecto: Una creación dramatúrgica, un blog interactivo de expresiones sensibles desde los territorios de la memoria estética, acompañado de un foro para la participación de las y los lectores-espectadores. Y un formato escritural que transversaliza toda la experiencia investigativa-creativa en revelaciones académicas, personales, ontológicas, etc. Una investigación-creación con una intención literaria autoetnográfica, desde una perspectiva biográfico-narrativa en educación y con un enfoque cualitativo hermenéutico. Un acto emancipatorio, liberador, reparador, sanador y de agenciamiento de mi rol social como artista-docente. Un paso más allá de la denuncia, hacia la dignificación sanadora de mi Áisthesis, para el goce de reafirmar mi vida en la belleza del mundo que quiero construir, ser parte y el que deseo experimentar estéticamente. |
---|