Acreditar, certificar y evaluar. Tres procesos distintos y un solo Estado verdadero.
La tesis que aquí se expone sustenta que si la acreditación de las Facultades de Educación es una continuación del proceso de acreditación previa, y si esta última no es una acreditación voluntaria entre pares, sino un mecanismo que el Estado utiliza para otorgar licencias de funcionamiento a los pr...
- Autores:
-
Álvarez Gallego, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7133
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6112
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7133
- Palabra clave:
- Acreditación
Acreditación voluntaria
Acreditación previa
Estado
Accreditation
Accreditation voluntary
Accreditation previous
State
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La tesis que aquí se expone sustenta que si la acreditación de las Facultades de Educación es una continuación del proceso de acreditación previa, y si esta última no es una acreditación voluntaria entre pares, sino un mecanismo que el Estado utiliza para otorgar licencias de funcionamiento a los programas, en ejercicio de sus funciones de inspección y vigilancia, es muy probable que esta acreditación se convierta en un mecanismo para evaluar y hacer seguimiento a dichas licencias, y no para cumplir con las funciones de fomento a la calidad. Aquí se analiza esta tendencia del Estado pos-benefactor a través de la cual garantizaría que las universidades le fueran funcionales a un proyecto político e ideológico que parece estarse configurando en el nuevo orden mundial que lidera la economía de mercado. |
---|