La Victoria (Cundinamarca), como destino rural : una propuesta agro turística.
La memoria del lugar con el pasar del tiempo ha construido la evolución poco competitiva y pausada, las tierras cada vez poco productivas y multitudinarias durante los últimos tiempos. Puntos claves para dar inicio a recopilar la memoria e información de los campesinos pioneros de las tierras y enri...
- Autores:
-
Figueroa Bonilla, Jhon Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18114
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18114
- Palabra clave:
- Turismo
Tourism
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La memoria del lugar con el pasar del tiempo ha construido la evolución poco competitiva y pausada, las tierras cada vez poco productivas y multitudinarias durante los últimos tiempos. Puntos claves para dar inicio a recopilar la memoria e información de los campesinos pioneros de las tierras y enriquecedores de los conocimientos en el trabajo de las haciendas, que han sido construidos durante mucho tiempo. Compartiendo sus saberes y sentires del trabajo agricultor En la inspección de la Victoria (Cundinamarca). se exhibe una dificultad principal y es la falta de apoyo local en los progresos y procesos en el desarrollo de las labores agrícolas, la escasa intervención en las tierras y anexando a ello las insuficientes actividades recreativas y turísticas planeadas con las comunidades, la limitada inversión en la agricultura, el comercio y las políticas poco apropiadas que generan el abandono de los territorios y por ende la división de familias realizando trabajos individuales. El objeto de estudio fue realizado en base al trabajo agricultor prevaleciendo como la principal fuente de ingresos en beneficio a la población, el manejo de los cultivos que se ejecutan de manera autónoma se ha convertido cada vez más en productos desvalorizados, afectando su producción y comercialización, Como tal la inspección se halla con la corta gestión de propuestas al levantamiento y progreso de acuerdo a sus necesidades y a las tendencias que aumenten el bienestar y el buen vivir de las personas. El proyecto se enfoca en una monografía de acuerdo al tema de investigación y con que finalidad se da el conocimiento de la temática de estudio. Se orienta al trabajo constructivo y a la línea investigativa de manifestaciones pedagógicas y re-creativas en brindar mejor apoyo desde el método educativo al sostenimiento y resultados que puedan generar el buen cuidado del método investigativo, sociocultural y del cuidado del medio ambiente. |
---|