Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media.
El siguiente artículo es una revisión sistemática (RS) de documentos publicados durante el periodo 2010 al 2018, en torno al tema de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y sus efectos para el desarrollo de procesos cognitivos básicos en los estudiantes de educación media. Donde se llevó a cabo u...
- Autores:
-
Rodríguez, Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11643
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11643
- Palabra clave:
- Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
Procesos cognitivos básicos
Educación media
Sensación
Atención
Percepción
Memoria
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_39a3e32c996e4f668ae1d2a2efdbb743 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11643 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media. |
title |
Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media. |
spellingShingle |
Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media. Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Procesos cognitivos básicos Educación media Sensación Atención Percepción Memoria |
title_short |
Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media. |
title_full |
Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media. |
title_fullStr |
Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media. |
title_full_unstemmed |
Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media. |
title_sort |
Ambientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez, Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Caro, Javier Oswaldo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Procesos cognitivos básicos Educación media Sensación Atención Percepción Memoria |
topic |
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Procesos cognitivos básicos Educación media Sensación Atención Percepción Memoria |
description |
El siguiente artículo es una revisión sistemática (RS) de documentos publicados durante el periodo 2010 al 2018, en torno al tema de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y sus efectos para el desarrollo de procesos cognitivos básicos en los estudiantes de educación media. Donde se llevó a cabo una indagación rigurosa en lengua inglesa a través de “ecuaciones de búsqueda” y booleanos establecidos previamente dentro de diversas bases de datos especializadas y motores de búsqueda de acceso libre o por suscripción con el fin de obtener resultados precisos y material científico netamente relacionado con el objeto de estudio de la revisión. Por ende, es una revisión sistemática narrativa en el marco de los estudios bibliométricos exploratorios, en la que se realizó un análisis enmarcado dentro de una metodología basada en la estructura PICOS, la cual, permitió identificar que durante los últimos años, estas plataformas han facilitado los procesos de comunicación, gestión y procesamiento de la información en los entornos educativos, y se ha impulsado cada vez más su uso con el objetivo de mejorar procesos como la sensación, atención, percepción y la memoria. Como resultado de la revisión se obtuvo que efectivamente los Ambientes Virtuales de Aprendizaje se han consolidado como una herramienta durante los últimos años dentro del ámbito educativo. Sin embargo, aún carece de estudios referentes a si este tipo de herramientas inciden o tienen algún efecto en los procesos cognitivos básicos dentro de los estudiantes del ciclo de educación media. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-01T16:40:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-01T16:40:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23845 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11643 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23845 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11643 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adell, J., (1997). Revista Electrónica de Tecnologia Educativa. Volumen 7, 8-16. Recuperado de: http://edutec.es/revista/index.php/edu tec-e/article/view/570/299 Ávila, E., (2003). Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas necesarias en la formación profesional de los estudiantes universitarios. Publicación en línea. Edición 1, 2-4. Recuperado de: https://www.ugr.es/~sevimeco/revist aeticanet/Numero1/Articulos/Las_TI C_como_herramienta.pdf Chica, M., (2018). Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA como Herramientas Tecnológicas Educativas y su Impacto en la Educación Superior En Iberoamérica. Tesis de posgrado. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Entornos Virtuales en la Educación Superior. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/C NA/1741/articles- 186376_indicadores_5.pdf Costa, C., Mattos, C,. Cuce, M,. (2007). Estrategia PICO para la construcción de la pregunta de investigación y la búsqueda de evidencias. Revista Latino- americana de Enfermagem. Volumen 15. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid= S0104- 11692007000300023&script=sci_artt ext&tlng=es Davies, P., (2000). The Relevance of Systematic Reviews to Educational Policy and Practice. Oxford Review of Education. Volumen 26, 367-375 Desafíos para 2030. (2018). Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recuperado de: https://www.unicauca.edu.co/version P/sites/default/files/files/Manifiesto_ Ceincia_Desafios.pdf Forero, P., (2014). Ambientes virtuales de aprendizaje y desarrollo de competencias educativas en ingeniería de sistemas. Revista Ingenio Universidad Libre. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/revistaing eniolibre/revista-12/ar2.pdf Fuenmayor, G., Villasmin Y., (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 9, 188-198. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1701/170 118859011.pdf Gestión de Páginas Web Educativas. Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/vi rtuami/file/int/practica_entornos_actv _AVA.pdf González, B., León, A., (2013). Procesos cognitivos: De la prescripción curricular a la praxis educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. 50-56. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/652/65 232225004/ Herrera, M., Las Fuentes Del Aprendizaje En Ambientes Virtuales Educativos. Rebista Iberoamericana de Educación. 2-3 Higgins, J., Green, S., (2011). Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. Manuel Cochrane 5.1.0., 197-203. Recuperado de: https://es.cochrane.org/sites/es.cochr ane.org/files/public/uploads/Manual_ Cochrane_510_reduit.pdf Jaramillo, A., (2012). Ambientes irtuales en el proceso educativo: Modos de asumir el entorno virtual. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia Prestelo-Pérez, L., (2012). Standards on how to develop and report systematic reviews in Psychology and Health. International Journal of Clinical and Health Psychology, 50- 56. Recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_p df/ijchp-432_es.pdf Lourdes, M., (2008). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Edición No. 25, 5-10. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194 215513009.pdf Lupón, M., Torrents, A., Quevedo, L., Procesos Cognitivos Básicos, Apuntes de Psicología. 2-20. Recuperado de: https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ ocw/estadistiques/download.php?file =370508/2012/1/54662/tema_4. pr ocesos_cognitivos_basicos-5313.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2010). Niveles de Educación Básica y Media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/17 59/w3-article- 233834.html?_noredirect=1 Miranda, A., (2004). De los Ambientes Virtuales de Aprendizaje a las Comunidades de Aprendizaje en Línea. Revista Digital Universitaria. Volumen 5, 3-9. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/nu m10/art62/nov_art62.pdf Sangrá, A., Duart, J.M, (2001). Aprender en la virtualidad. España: Editorial Gedisa. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/ 2DUART-66.PDF Sangrá, A., (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar. Edición 28, 118-128. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Educ ar/article/viewFile/20746/20586 Teulé-Medero, M., (2015). Procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado de educación primaria.Tesis de maestría. Universidad Internacional de la Rioja, España UNESCO. Docentes y sus aprendizajes. Un nuevo paradigma: Aprendizaje en entornos virtuales. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/4822 3/pf0000260919 Valencia, N., Huertas, A., Baracaldo, P., (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación. Edición No. 66, 76-85. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n6 6/n66a04.pdf XXI Encuentro Inernacional de Educación a distancia. Educación Virtual en los Cinco Continentes (2013). Entornos de Aprendizaje Abiertos; y sus Aportes a la Educación. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/encue ntro/encuentro/anteriores/xxi/ponenci as/80-127-1-RV.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11643/3/TE-23845.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11643/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11643/1/TE-23845.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c8ca79f4906a23bf2e178db262fde54 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24d5aa7a4361420769f1df615742fbda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445060366794752 |
spelling |
Moreno Caro, Javier OswaldoRodríguez, Paola2020-04-01T16:40:18Z2020-04-01T16:40:18Z2019TE-23845http://hdl.handle.net/20.500.12209/11643instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente artículo es una revisión sistemática (RS) de documentos publicados durante el periodo 2010 al 2018, en torno al tema de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y sus efectos para el desarrollo de procesos cognitivos básicos en los estudiantes de educación media. Donde se llevó a cabo una indagación rigurosa en lengua inglesa a través de “ecuaciones de búsqueda” y booleanos establecidos previamente dentro de diversas bases de datos especializadas y motores de búsqueda de acceso libre o por suscripción con el fin de obtener resultados precisos y material científico netamente relacionado con el objeto de estudio de la revisión. Por ende, es una revisión sistemática narrativa en el marco de los estudios bibliométricos exploratorios, en la que se realizó un análisis enmarcado dentro de una metodología basada en la estructura PICOS, la cual, permitió identificar que durante los últimos años, estas plataformas han facilitado los procesos de comunicación, gestión y procesamiento de la información en los entornos educativos, y se ha impulsado cada vez más su uso con el objetivo de mejorar procesos como la sensación, atención, percepción y la memoria. Como resultado de la revisión se obtuvo que efectivamente los Ambientes Virtuales de Aprendizaje se han consolidado como una herramienta durante los últimos años dentro del ámbito educativo. Sin embargo, aún carece de estudios referentes a si este tipo de herramientas inciden o tienen algún efecto en los procesos cognitivos básicos dentro de los estudiantes del ciclo de educación media.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-01T16:37:40Z No. of bitstreams: 1 TE-23845.pdf: 451944 bytes, checksum: 24d5aa7a4361420769f1df615742fbda (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-01T16:39:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23845.pdf: 451944 bytes, checksum: 24d5aa7a4361420769f1df615742fbda (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-01T16:40:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23845.pdf: 451944 bytes, checksum: 24d5aa7a4361420769f1df615742fbda (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-01T16:40:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23845.pdf: 451944 bytes, checksum: 24d5aa7a4361420769f1df615742fbda (MD5)Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA)Procesos cognitivos básicosEducación mediaSensaciónAtenciónPercepciónMemoriaAmbientes Virtuales de Aprendizaje : una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdell, J., (1997). Revista Electrónica de Tecnologia Educativa. Volumen 7, 8-16. Recuperado de: http://edutec.es/revista/index.php/edu tec-e/article/view/570/299Ávila, E., (2003). Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas necesarias en la formación profesional de los estudiantes universitarios. Publicación en línea. Edición 1, 2-4. Recuperado de: https://www.ugr.es/~sevimeco/revist aeticanet/Numero1/Articulos/Las_TI C_como_herramienta.pdfChica, M., (2018). Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA como Herramientas Tecnológicas Educativas y su Impacto en la Educación Superior En Iberoamérica. Tesis de posgrado. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Entornos Virtuales en la Educación Superior. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/C NA/1741/articles- 186376_indicadores_5.pdfCosta, C., Mattos, C,. Cuce, M,. (2007). Estrategia PICO para la construcción de la pregunta de investigación y la búsqueda de evidencias. Revista Latino- americana de Enfermagem. Volumen 15. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid= S0104- 11692007000300023&script=sci_artt ext&tlng=esDavies, P., (2000). The Relevance of Systematic Reviews to Educational Policy and Practice. Oxford Review of Education. Volumen 26, 367-375Desafíos para 2030. (2018). Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recuperado de: https://www.unicauca.edu.co/version P/sites/default/files/files/Manifiesto_ Ceincia_Desafios.pdfForero, P., (2014). Ambientes virtuales de aprendizaje y desarrollo de competencias educativas en ingeniería de sistemas. Revista Ingenio Universidad Libre. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/revistaing eniolibre/revista-12/ar2.pdfFuenmayor, G., Villasmin Y., (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA. Volumen 9, 188-198. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1701/170 118859011.pdfGestión de Páginas Web Educativas. Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/vi rtuami/file/int/practica_entornos_actv _AVA.pdfGonzález, B., León, A., (2013). Procesos cognitivos: De la prescripción curricular a la praxis educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. 50-56. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/652/65 232225004/Herrera, M., Las Fuentes Del Aprendizaje En Ambientes Virtuales Educativos. Rebista Iberoamericana de Educación. 2-3Higgins, J., Green, S., (2011). Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. Manuel Cochrane 5.1.0., 197-203. Recuperado de: https://es.cochrane.org/sites/es.cochr ane.org/files/public/uploads/Manual_ Cochrane_510_reduit.pdfJaramillo, A., (2012). Ambientes irtuales en el proceso educativo: Modos de asumir el entorno virtual. Tesis de maestría. Universidad Nacional de ColombiaPrestelo-Pérez, L., (2012). Standards on how to develop and report systematic reviews in Psychology and Health. International Journal of Clinical and Health Psychology, 50- 56. Recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_p df/ijchp-432_es.pdfLourdes, M., (2008). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Edición No. 25, 5-10. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194 215513009.pdfLupón, M., Torrents, A., Quevedo, L., Procesos Cognitivos Básicos, Apuntes de Psicología. 2-20. Recuperado de: https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ ocw/estadistiques/download.php?file =370508/2012/1/54662/tema_4. pr ocesos_cognitivos_basicos-5313.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2010). Niveles de Educación Básica y Media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/17 59/w3-article- 233834.html?_noredirect=1Miranda, A., (2004). De los Ambientes Virtuales de Aprendizaje a las Comunidades de Aprendizaje en Línea. Revista Digital Universitaria. Volumen 5, 3-9. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/nu m10/art62/nov_art62.pdfSangrá, A., Duart, J.M, (2001). Aprender en la virtualidad. España: Editorial Gedisa. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/ 2DUART-66.PDFSangrá, A., (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar. Edición 28, 118-128. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Educ ar/article/viewFile/20746/20586Teulé-Medero, M., (2015). Procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado de educación primaria.Tesis de maestría. Universidad Internacional de la Rioja, EspañaUNESCO. Docentes y sus aprendizajes. Un nuevo paradigma: Aprendizaje en entornos virtuales. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/4822 3/pf0000260919Valencia, N., Huertas, A., Baracaldo, P., (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación. Edición No. 66, 76-85. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n6 6/n66a04.pdfXXI Encuentro Inernacional de Educación a distancia. Educación Virtual en los Cinco Continentes (2013). Entornos de Aprendizaje Abiertos; y sus Aportes a la Educación. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/encue ntro/encuentro/anteriores/xxi/ponenci as/80-127-1-RV.pdfTHUMBNAILTE-23845.pdf.jpgTE-23845.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3509http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11643/3/TE-23845.pdf.jpg3c8ca79f4906a23bf2e178db262fde54MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11643/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23845.pdfTE-23845.pdfapplication/pdf451944http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11643/1/TE-23845.pdf24d5aa7a4361420769f1df615742fbdaMD5120.500.12209/11643oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116432023-05-08 16:06:01.577Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |