Constitución y actividades de la Mesa Provincial de Educación Ambiental en la provincia de Mendoza, Argentina.
La Educación Ambiental como actividad interdisciplinaria e interinstitucional, requiere de la planificaciónestratégica participativa, que permita la concreción de esfuerzos que suelen realizarse de manera aislada. Se expone el proceso llevado a cabo para la constitución de la Mesa de Educación Ambie...
- Autores:
-
Diaz Isenrath, Gabriela
Bilbao, T
Barbosa, Cristian
Lagos Silnik, Susana
Marlia, Nora
Musso, Silvia
Ongay Ugarteche, Oscar
Zarate, Mirta
Pescetti de Cristaldo, Elba Alicia
Bucheri, Mauricio
Bertolotti, Flora
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4269
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3481
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4269
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La Educación Ambiental como actividad interdisciplinaria e interinstitucional, requiere de la planificaciónestratégica participativa, que permita la concreción de esfuerzos que suelen realizarse de manera aislada. Se expone el proceso llevado a cabo para la constitución de la Mesa de Educación Ambiental en la provincia de Mendoza, Argentina. A partir de la discusión sobre la problemática local del Cambio Climático y los requerimientos de medidas de adaptación, se propone el espacio en el año 2013 mediante la firma de una declaración de interés entre 4 instituciones. En el año 2014 toma fuerza la iniciativa mediante la definición de objetivos y metas concretas, con la participación activa más de 10 instituciones de diversos ámbitos: educativas, científicas, técnicas, órganos de gobierno, organizaciones no gubernamentales, municipios y privados. En el año 2015 se consolida mediante la firma de un Acta Constitutiva. Su objetivo principal es articular acciones que permitan a la comunidad tener mejores herramientas para enfrentar la complejidad de la problemática y el cuidado de nuestro ecosistema. Se considera un espacio proactivo y participativo, abierto a la incorporación de nuevos actores. Procura establecer lineamientos de políticas públicas sobre Educación Ambiental, orientadas a la promoción de comunidades sustentables. Asimismo, aspira a ser un órgano de articulación reconocido por ley. En su corto recorrido, ha avanzado en su organización interna, capacitaciones a docentes, sugerencias al Proyecto de Ley de Educación de la Provincia como la inclusión de la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Ambiental y la creación de la figura de referente ambiental en los establecimientos educativos, como así también organiza jornadas, concursos y eventos educativos a nivel provincial. |
---|