El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.

El presente proyecto busca ser en sí mismo una herramienta de enseñanza acerca del imperialismo y las implicaciones del Plan Colombia realizando un recorrido histórico por el imperialismo que se ha ejercido en Colombia por parte de los Estados Unidos y todos los factores políticos y económicos que s...

Full description

Autores:
Osorio Aguirre, Leydi Yuliana
Zúñiga Zapata, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17095
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17095
Palabra clave:
Imperialismo
Enseñanza
Plan Colombia
Narcotráfico
Paramilitarismo
Insurgencias
Estado colombiano
Pedagogía
Estados Unidos
Geoestrategia
Imperialism
Teaching
Plan Colombia
Drug trafficking
Paramilitarism
Insurgencies
Colombian state
Pedagogy
United States
Geostrategy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_397f7c7479d60cc9199e46a43162aac6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17095
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.
title El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.
spellingShingle El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.
Imperialismo
Enseñanza
Plan Colombia
Narcotráfico
Paramilitarismo
Insurgencias
Estado colombiano
Pedagogía
Estados Unidos
Geoestrategia
Imperialism
Teaching
Plan Colombia
Drug trafficking
Paramilitarism
Insurgencies
Colombian state
Pedagogy
United States
Geostrategy
title_short El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.
title_full El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.
title_fullStr El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.
title_full_unstemmed El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.
title_sort El Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.
dc.creator.fl_str_mv Osorio Aguirre, Leydi Yuliana
Zúñiga Zapata, Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vega Cantor, Renán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Aguirre, Leydi Yuliana
Zúñiga Zapata, Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Imperialismo
Enseñanza
Plan Colombia
Narcotráfico
Paramilitarismo
Insurgencias
Estado colombiano
Pedagogía
Estados Unidos
Geoestrategia
topic Imperialismo
Enseñanza
Plan Colombia
Narcotráfico
Paramilitarismo
Insurgencias
Estado colombiano
Pedagogía
Estados Unidos
Geoestrategia
Imperialism
Teaching
Plan Colombia
Drug trafficking
Paramilitarism
Insurgencies
Colombian state
Pedagogy
United States
Geostrategy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Imperialism
Teaching
Plan Colombia
Drug trafficking
Paramilitarism
Insurgencies
Colombian state
Pedagogy
United States
Geostrategy
description El presente proyecto busca ser en sí mismo una herramienta de enseñanza acerca del imperialismo y las implicaciones del Plan Colombia realizando un recorrido histórico por el imperialismo que se ha ejercido en Colombia por parte de los Estados Unidos y todos los factores políticos y económicos que se han visto implicados con la llegada de este plan. También se busca con este proyecto generar conciencia acerca de las implicaciones de aquellas estrategias que se implementan en el país y de las que los colombianos no tienen conocimiento, aunque estas afecten su cotidianidad. Por esta razón, este proyecto propone actividades didácticas al finalizar cada capítulo para asegurarse de la comprensión y la reflexión del lector acerca del texto y así generar posiblemente un aprendizaje más profundo que interiorice el lector y pueda reproducir en su cotidianidad; asimismo, se propone una unidad didáctica que puede ser implementada en los últimos grados de bachillerato (10 y 11) y en población adulta, con la intención de que los colombianos tengan la posibilidad de acceder al conocimiento y determinar por sí mismos, desde una posición más argumentada y critica, aquello que podría ser mejor para su país.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-24T16:03:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-24T16:03:36Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17095
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17095
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Centro Nacional de Memoria Histórica. (26 de octubre de 2018). CNMH. Obtenido de Así recordaron en Ocaña las madres de Soacha: http://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/falsos-positivos/
Chomsky, N, Miranda Cortes, B y Martínez Becerra, C. (2000). Plan Colombia. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Cockcroft, D. (2005). Cómo el imperialismo estadounidense confronta sus debilidades y los desafíos latinoamericanos. (PDF file). Rebelión. Sitio Web. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=11891
Delgado, G. & Romano, S. (2011). Plan Colombia e Iniciativa Mérida: negocio y seguridad interna. (PDF file). Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. México. Recuperado de https://drive.google.com/open?id=1WQAvJhit-bKkR9KzlxgCadd_OT5K0YO1
Dello Buono, Richard (2001) El plan Colombia/La Iniciativa Regional Andina. ¿Hacia la guerra o la concertación? (pdf file). Recuperado de: http://ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/10/El-Plan-Colombia-la-iniciativa-regional-andina-hacia-la-guerra-o-la-concertacion-Richard-Buono.pdf
El Espectador. (5 de mayo de 2015). Soldados de EE. UU. violaron a niñas en Colombia y grabaron abusos. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/soldados-de-eeuu-violaron-ninas-colombia-y-grabaron-abu-articulo-558724
Estrada, J. (2002). "seguridad democrática" de Uribe Vélez: ¿la llegada al futuro? (PDF file). Espacio Crítico. Sitio Web. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/335871244
Estrada, J. (2005). Proyecto neoliberal e intervención imperialista en Colombia. (PDF file). Espacio Crítico. Sitio Web. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/336124093
Hobsbawm, E. (1994). La era del imperio. Crítica. Buenos Aires.
Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Crítica. Buenos Aires.
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI. (2001). El Plan Colombia y la internacionalización del conflicto. Bogotá: Editorial Planeta.
Lenin, V. (1999). El Imperialismo fase superior del Capitalismo. Fundación Federico Engels. Madrid.
Lindsay, J. (2020). Plan Colombia. Atrocidades, aliados de Estados Unidos y activismo comunitario. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://editorial.urosario.edu.co/gpd-plan-colombia.html
Petras, J. (…). La estrategia militar de EE. UU. En América Latina. (PDF file). (…) Recuperado de https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/LA%20ESTRATEGIA%20MILITAR%20DE%20EE%20UU%20en%20America%20Latina.pdf
Rodríguez Luna, P (2010) La iniciativa Mérida y la guerra contra las drogas. Pasado y presente. (PDF FILE). Recuperado de: https://www.casede.org/Publ icacionesCasede/CrimOrgeIniciativaMerida/cap2.pdf
Rojas, D. (2007). Plan Colombia II: ¿más de lo mismo? Obtenido de Revistas Uniandes: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint65.2007.01
Salazar, Robinson. (2002). Los avatares del Plan Colombia, Plan dignidad y el Plan Puebla Panamá. (PDF file). Revista de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 30. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503006
Sansó, D & Pascual, R. (2017). Democracias bajo presión. Estado, Fuerzas Armadas y Crimen Organizado en América Latina: ¿Éxito o fracaso de la estrategia de contención militar? Capítulo I. Dykinson S.L
Silva Serna, S (2009) La seguridad nacional en Colombia réspice pollum, militarización de lo civil y enemigo interno. (PDF file). Recuperado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1917/1661/0
Toro Hardy, Alfredo. “Hegemonía e Imperio”. Villegas editores. 1era. Edición junio 2007. Colombia Paginas131-134
Vega. R. (…). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. Injerencia de los estados unidos, contrainsurgencia y terrorismo de estado. (PDF file). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/bancomedios/Documentos%20PDF/injerencia-de-los-estados-unidos-contrainsurgencia-y-terrorismo-de-estado-1447172348-1460380901.pdf
Vega Cantor, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Bogotá: Nomos.
Vega, R. (2012). Colombia en la geopolítica imperialista. (Word file). Rebelión. Bogotá. Recuperado de https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#search/renan/FMfcgxwHNWHJDqDCSbXgcGDjwxScWQKp
Vega, R. (2020). El nuevo imperialismo y la geopolítica del despojo en Colombia. (Sitio Web). Contrahegemoniaweb. Bogotá. Recuperado de https://contrahegemoniaweb.com.ar/2020/04/14/el-nuevo-imperialismo-y-la-geopolitica-del-despojo-en-colombia/
Academia Play. (s.f.). La Guerra de Vietnam. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DYTsRwa7pag&t=521s
Forjando la Paz. (10 de abril de 2016). El Chicharrón (problema) de la tierra en Colombia. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PDZRVaqA0TU&t=3s
Memoria de Pez. (3 de noviembre de 2020). ⭐ La HISTORIA del SIGLO XX en 10 minutos⭐| El resumen definitivo. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sB6VQlJez4w&t=85s
Nexo Latino. (10 de febrero de 2021). Síntesis: Bases militares de EE. UU. en América Latina y el Caribe. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Os8LPI8h1Uk
Villamizar, D. (2017). ELN, FARC Y EPL, Los mitos fundacionales & Guerrilla urbana en Las guerrillas en Colombia. Editorial Debate.
Medina, A. (2009). El conflicto armado en Colombia: Nuevas tendencias, viejos sufrimientos.Universidad Nacional de Colombia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5167603.pdf
(2018) Presentación del libro: Las guerrillas de Colombia con Darío Villamizar y Gustavo Guzmán. Encéntrese en: https://www.youtube.com/watch?v=Np7yAphb0zU)
Sáenz, E. (2007). La “prehistoria” de la marihuana en Colombia: consumo y cultivos entre los años 30 y 60. Cuadernos de Economía (47), 205-222.
Sáenz, E. (2008). Las redes de cubanos, norteamericanos y colombianos en el narcotráfico en Miami durante los años sesenta. Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales, 18(32), 111-125
Betancourt, D., & García, M. (1994). Contrabandistas, marimberos y mafiosos: Historia social de la mafia colombiana, 1965-1992. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI. (2001). El Plan Colombia y la internacionalización del conflicto. Bogotá: Editorial Planeta.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (agosto de 2007). Disidentes, rearmados y emergentes ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar?, Bogotá, Comisión Nacional de Reparación y Rehabilitación.
Peña, V. Ochoa, J. (2008). Puerto Boyacá en los orígenes del paramilitarismo. Derecho y Realidad (12), 247-280.
Rivas, P., & Rey, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 4(7), 43-52.
Velásquez, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História, 26 (1), 134-153.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Europa, Latinoamérica, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Siglo XX, Siglo XXI
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17095/8/El%20Plan%20Colombia%20geoestrategia%20del%20imperialismo%20actual.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17095/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17095/7/202203200059513-05%20ABR%2022%20LEIY%20Y%20ALEJANDRO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17095/4/El%20Plan%20Colombia%20geoestrategia%20del%20imperialismo%20actual.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ed15c86eb33cdc2596a71d2297f9f579
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d469e7067405ccfc1dc60fc3d9b5afe4
65e5e373494d13bb22f770874e1336ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445212581232640
spelling Vega Cantor, RenánOsorio Aguirre, Leydi YulianaZúñiga Zapata, AlejandroEuropa, Latinoamérica, ColombiaSiglo XX, Siglo XXI2022-04-24T16:03:36Z2022-04-24T16:03:36Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17095instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto busca ser en sí mismo una herramienta de enseñanza acerca del imperialismo y las implicaciones del Plan Colombia realizando un recorrido histórico por el imperialismo que se ha ejercido en Colombia por parte de los Estados Unidos y todos los factores políticos y económicos que se han visto implicados con la llegada de este plan. También se busca con este proyecto generar conciencia acerca de las implicaciones de aquellas estrategias que se implementan en el país y de las que los colombianos no tienen conocimiento, aunque estas afecten su cotidianidad. Por esta razón, este proyecto propone actividades didácticas al finalizar cada capítulo para asegurarse de la comprensión y la reflexión del lector acerca del texto y así generar posiblemente un aprendizaje más profundo que interiorice el lector y pueda reproducir en su cotidianidad; asimismo, se propone una unidad didáctica que puede ser implementada en los últimos grados de bachillerato (10 y 11) y en población adulta, con la intención de que los colombianos tengan la posibilidad de acceder al conocimiento y determinar por sí mismos, desde una posición más argumentada y critica, aquello que podría ser mejor para su país.Submitted by Alejandro Zúñiga Zapata (azunigaz@upn.edu.co) on 2022-04-06T02:43:18Z No. of bitstreams: 2 El Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdf: 1319532 bytes, checksum: 3d6c083bc3411d7835a4891f1f40ffb6 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 310609 bytes, checksum: 60e16c23632b06f8fbd3d6a962ad5a4c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. El año de la portada de su trabajo debe ser 2021. 2. El año de los datos de publicación de la licencia de uso debe ser 2021. 3. En el registro dejar año 2021. on 2022-04-18T14:02:00Z (GMT)Submitted by Alejandro Zúñiga Zapata (azunigaz@upn.edu.co) on 2022-04-19T20:03:47Z No. of bitstreams: 2 El Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdf: 1319640 bytes, checksum: 65e5e373494d13bb22f770874e1336ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 310616 bytes, checksum: d469e7067405ccfc1dc60fc3d9b5afe4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-20T17:35:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdf: 1319640 bytes, checksum: 65e5e373494d13bb22f770874e1336ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 310616 bytes, checksum: d469e7067405ccfc1dc60fc3d9b5afe4 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-24T16:03:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdf: 1319640 bytes, checksum: 65e5e373494d13bb22f770874e1336ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 310616 bytes, checksum: d469e7067405ccfc1dc60fc3d9b5afe4 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-24T16:03:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdf: 1319640 bytes, checksum: 65e5e373494d13bb22f770874e1336ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 310616 bytes, checksum: d469e7067405ccfc1dc60fc3d9b5afe4 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalImperialismoEnseñanzaPlan ColombiaNarcotráficoParamilitarismoInsurgenciasEstado colombianoPedagogíaEstados UnidosGeoestrategiaImperialismTeachingPlan ColombiaDrug traffickingParamilitarismInsurgenciesColombian statePedagogyUnited StatesGeostrategyEl Plan Colombia : geoestrategia del imperialismo actual una propuesta didáctica.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCentro Nacional de Memoria Histórica. (26 de octubre de 2018). CNMH. Obtenido de Así recordaron en Ocaña las madres de Soacha: http://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/falsos-positivos/Chomsky, N, Miranda Cortes, B y Martínez Becerra, C. (2000). Plan Colombia. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Cockcroft, D. (2005). Cómo el imperialismo estadounidense confronta sus debilidades y los desafíos latinoamericanos. (PDF file). Rebelión. Sitio Web. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=11891Delgado, G. & Romano, S. (2011). Plan Colombia e Iniciativa Mérida: negocio y seguridad interna. (PDF file). Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. México. Recuperado de https://drive.google.com/open?id=1WQAvJhit-bKkR9KzlxgCadd_OT5K0YO1Dello Buono, Richard (2001) El plan Colombia/La Iniciativa Regional Andina. ¿Hacia la guerra o la concertación? (pdf file). Recuperado de: http://ieei.unesp.br/portal/wp-content/uploads/2011/10/El-Plan-Colombia-la-iniciativa-regional-andina-hacia-la-guerra-o-la-concertacion-Richard-Buono.pdfEl Espectador. (5 de mayo de 2015). Soldados de EE. UU. violaron a niñas en Colombia y grabaron abusos. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/soldados-de-eeuu-violaron-ninas-colombia-y-grabaron-abu-articulo-558724Estrada, J. (2002). "seguridad democrática" de Uribe Vélez: ¿la llegada al futuro? (PDF file). Espacio Crítico. Sitio Web. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/335871244Estrada, J. (2005). Proyecto neoliberal e intervención imperialista en Colombia. (PDF file). Espacio Crítico. Sitio Web. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/336124093Hobsbawm, E. (1994). La era del imperio. Crítica. Buenos Aires.Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Crítica. Buenos Aires.Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI. (2001). El Plan Colombia y la internacionalización del conflicto. Bogotá: Editorial Planeta.Lenin, V. (1999). El Imperialismo fase superior del Capitalismo. Fundación Federico Engels. Madrid.Lindsay, J. (2020). Plan Colombia. Atrocidades, aliados de Estados Unidos y activismo comunitario. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://editorial.urosario.edu.co/gpd-plan-colombia.htmlPetras, J. (…). La estrategia militar de EE. UU. En América Latina. (PDF file). (…) Recuperado de https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/LA%20ESTRATEGIA%20MILITAR%20DE%20EE%20UU%20en%20America%20Latina.pdfRodríguez Luna, P (2010) La iniciativa Mérida y la guerra contra las drogas. Pasado y presente. (PDF FILE). Recuperado de: https://www.casede.org/Publ icacionesCasede/CrimOrgeIniciativaMerida/cap2.pdfRojas, D. (2007). Plan Colombia II: ¿más de lo mismo? Obtenido de Revistas Uniandes: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint65.2007.01Salazar, Robinson. (2002). Los avatares del Plan Colombia, Plan dignidad y el Plan Puebla Panamá. (PDF file). Revista de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 30. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503006Sansó, D & Pascual, R. (2017). Democracias bajo presión. Estado, Fuerzas Armadas y Crimen Organizado en América Latina: ¿Éxito o fracaso de la estrategia de contención militar? Capítulo I. Dykinson S.LSilva Serna, S (2009) La seguridad nacional en Colombia réspice pollum, militarización de lo civil y enemigo interno. (PDF file). Recuperado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/1917/1661/0Toro Hardy, Alfredo. “Hegemonía e Imperio”. Villegas editores. 1era. Edición junio 2007. Colombia Paginas131-134Vega. R. (…). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. Injerencia de los estados unidos, contrainsurgencia y terrorismo de estado. (PDF file). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/bancomedios/Documentos%20PDF/injerencia-de-los-estados-unidos-contrainsurgencia-y-terrorismo-de-estado-1447172348-1460380901.pdfVega Cantor, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Bogotá: Nomos.Vega, R. (2012). Colombia en la geopolítica imperialista. (Word file). Rebelión. Bogotá. Recuperado de https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#search/renan/FMfcgxwHNWHJDqDCSbXgcGDjwxScWQKpVega, R. (2020). El nuevo imperialismo y la geopolítica del despojo en Colombia. (Sitio Web). Contrahegemoniaweb. Bogotá. Recuperado de https://contrahegemoniaweb.com.ar/2020/04/14/el-nuevo-imperialismo-y-la-geopolitica-del-despojo-en-colombia/Academia Play. (s.f.). La Guerra de Vietnam. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DYTsRwa7pag&t=521sForjando la Paz. (10 de abril de 2016). El Chicharrón (problema) de la tierra en Colombia. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PDZRVaqA0TU&t=3sMemoria de Pez. (3 de noviembre de 2020). ⭐ La HISTORIA del SIGLO XX en 10 minutos⭐| El resumen definitivo. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sB6VQlJez4w&t=85sNexo Latino. (10 de febrero de 2021). Síntesis: Bases militares de EE. UU. en América Latina y el Caribe. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Os8LPI8h1UkVillamizar, D. (2017). ELN, FARC Y EPL, Los mitos fundacionales & Guerrilla urbana en Las guerrillas en Colombia. Editorial Debate.Medina, A. (2009). El conflicto armado en Colombia: Nuevas tendencias, viejos sufrimientos.Universidad Nacional de Colombia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5167603.pdf(2018) Presentación del libro: Las guerrillas de Colombia con Darío Villamizar y Gustavo Guzmán. Encéntrese en: https://www.youtube.com/watch?v=Np7yAphb0zU)Sáenz, E. (2007). La “prehistoria” de la marihuana en Colombia: consumo y cultivos entre los años 30 y 60. Cuadernos de Economía (47), 205-222.Sáenz, E. (2008). Las redes de cubanos, norteamericanos y colombianos en el narcotráfico en Miami durante los años sesenta. Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales, 18(32), 111-125Betancourt, D., & García, M. (1994). Contrabandistas, marimberos y mafiosos: Historia social de la mafia colombiana, 1965-1992. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI. (2001). El Plan Colombia y la internacionalización del conflicto. Bogotá: Editorial Planeta.Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (agosto de 2007). Disidentes, rearmados y emergentes ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar?, Bogotá, Comisión Nacional de Reparación y Rehabilitación.Peña, V. Ochoa, J. (2008). Puerto Boyacá en los orígenes del paramilitarismo. Derecho y Realidad (12), 247-280.Rivas, P., & Rey, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 4(7), 43-52.Velásquez, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História, 26 (1), 134-153.THUMBNAILEl Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdf.jpgEl Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1850http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17095/8/El%20Plan%20Colombia%20geoestrategia%20del%20imperialismo%20actual.pdf.jpged15c86eb33cdc2596a71d2297f9f579MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17095/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202203200059513-05 ABR 22 LEIY Y ALEJANDRO.pdf202203200059513-05 ABR 22 LEIY Y ALEJANDRO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf310616http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17095/7/202203200059513-05%20ABR%2022%20LEIY%20Y%20ALEJANDRO.pdfd469e7067405ccfc1dc60fc3d9b5afe4MD57ORIGINALEl Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdfEl Plan Colombia geoestrategia del imperialismo actual.pdfapplication/pdf1319640http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17095/4/El%20Plan%20Colombia%20geoestrategia%20del%20imperialismo%20actual.pdf65e5e373494d13bb22f770874e1336baMD5420.500.12209/17095oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/170952022-05-10 13:51:33.885Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=