Montajes violento-patológicos : representación de imaginarios en personajes LGBTI y no binarios en cinco animes.

A las series animadas orientales anime (アニメ) se les atribuye un exitoso mercado de consumo mundial que sigue en crecimiento. Al igual que el Cine emplea modos de producción de códigos que parten de comprensiones no neutrales del mundo, en consecuencia, difunde discursos e ideologías patriarcales, po...

Full description

Autores:
Prieto Cardozo, Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17176
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17176
Palabra clave:
Representación
Estudios visuales
Estudios de género
Anime
LGBTI-No Binario
Representation
Visual studies
Genre studies
Anime
LGBTI-Non binary
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:A las series animadas orientales anime (アニメ) se les atribuye un exitoso mercado de consumo mundial que sigue en crecimiento. Al igual que el Cine emplea modos de producción de códigos que parten de comprensiones no neutrales del mundo, en consecuencia, difunde discursos e ideologías patriarcales, por medio de realidades ficticias. En el presente trabajo de grado indago los modos en que se ha representado históricamente la disidencia sexual en el arte oriental para comprender ocho representaciones de personajes de la comunidad LGBTI o no binarios presentes en cinco series de anime creadas durante las décadas de 1980 y el 2000. A partir del campo de los estudios visuales e implementando el enfoque de los estudios de género, evidencio los sistemas ideológicos de producción y significación cultural que allí operan y la capacidad que tiene la imagen virtual de provocar efectos de subjetivación de la realidad de estas personas en los espectadores.