El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.

Esta propuesta investigativa parte desde el análisis de resultados que se obtuvieron al implementar una prueba diagnóstica con las estudiantes del grado 1005 Jornada Tarde del Liceo Femenino Mercedes Nariño que a su vez evidencia dificultades de las estudiantes a la hora de hacer lectura inferencial...

Full description

Autores:
Giraldo Leal, Elizabeth Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3252
Palabra clave:
Discurso publicitario
Comprensión de lectura
Lectura crítica
Lectura inferencial
Narrativa publicitaria
Semiotica de la publicidad
Estereotipo
Imaginario
Ideología
Modelos mentales
Lectura crítica - Enseñanza secundaria
Publicidad - Estrategia pedagógica
Comprensión lectora
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_393311267c5370c380f5205904187c7d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3252
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.
title El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.
spellingShingle El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.
Discurso publicitario
Comprensión de lectura
Lectura crítica
Lectura inferencial
Narrativa publicitaria
Semiotica de la publicidad
Estereotipo
Imaginario
Ideología
Modelos mentales
Lectura crítica - Enseñanza secundaria
Publicidad - Estrategia pedagógica
Comprensión lectora
title_short El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.
title_full El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.
title_fullStr El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.
title_full_unstemmed El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.
title_sort El discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Leal, Elizabeth Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Salgado Acevedo, Sonia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Giraldo Leal, Elizabeth Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Discurso publicitario
Comprensión de lectura
Lectura crítica
Lectura inferencial
Narrativa publicitaria
Semiotica de la publicidad
Estereotipo
Imaginario
Ideología
Modelos mentales
topic Discurso publicitario
Comprensión de lectura
Lectura crítica
Lectura inferencial
Narrativa publicitaria
Semiotica de la publicidad
Estereotipo
Imaginario
Ideología
Modelos mentales
Lectura crítica - Enseñanza secundaria
Publicidad - Estrategia pedagógica
Comprensión lectora
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Lectura crítica - Enseñanza secundaria
Publicidad - Estrategia pedagógica
Comprensión lectora
description Esta propuesta investigativa parte desde el análisis de resultados que se obtuvieron al implementar una prueba diagnóstica con las estudiantes del grado 1005 Jornada Tarde del Liceo Femenino Mercedes Nariño que a su vez evidencia dificultades de las estudiantes a la hora de hacer lectura inferencial y crítica. De tal manera que se crea una estrategia pedagógica encaminada al desarrollo y mejoramiento de estas habilidades a través de otros sistemas simbólicos como el discurso publicitario, pues el sujeto contemporáneo inmerso y mediado por el gran impacto de los medios masivos de comunicación y expuesto a una interminable hiperestimulación de sus sentidos requiere que su conocimiento se construya a partir de la realidad que rodea su entorno y qué mejor ejemplo que el discurso publicitario para crear una propuesta que reúna lo que vive el sujeto a diario con nuevas formas de comprensión lectora. La investigación se enmarca dentro de un paradigma cualitativo y su principal estrategia metodológica es la investigación acción.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-05T21:32:05Z
2017-12-12T22:04:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-05T21:32:05Z
2017-12-12T22:04:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-20596
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3252
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-20596
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3252
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aparici, R., Fernández, J., García, A., & Osuna, S. (2006). La imagen. Análisis y representación de la realidad. Barcelona: Gedisa S.A.
Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Editorial Anagrama.
Chomsky, A., & Ramonet, I. (2002). Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria Ediorial s.a.
Eco, U. (1968). La estructura ausente. Barcelona: Lumen.
Ferrés, J. (2000). La cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós.
Greimas, J. (1971) Semántica Estructural. Madrid: Editorial Gredos, S.A.
Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1988). Cómo Planificar la Investigación-Acción. Barcelona: Laertes.
MacLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Péninou, G. (1976). Semiótica de la Publicidad. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.
Pérez, M. (2013). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Grupo de Procesos Editoriales de la Secretaría General del ICFES.
Piaget, Jean. (1997). Biología y conocimiento. Siglo veintiuno editores. México.12ª edición.
Sánchez, L. (1997). Semiótica de la publicidad. Narración y Discurso. Madrid: Síntesis.
Saniz, L. (2008). El esquema actancial. Punto Cero, 91-97. Obtenido de http://www.scielo.org.bo
Santiago, W., Castillo, M., & Ruíz, J. (2006). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá: Alejandría.
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
Van Dijk, T. (1994). Modelos en la memoria. El papel de las representaciones de la situación en el procesamiento del discurso. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 39-55.
__________. (1996). Análisis ideológico del Discurso. Revista Universidad Metropolitana de México. 14-43.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3252/1/TE-20596.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3252/2/TE-20596.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4216200a4b7c91fd903e91f468309903
0d05c2d28b9eadf764ab5e11e6accf6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060504959025152
spelling Salgado Acevedo, SoniaGiraldo Leal, Elizabeth Marcela2017-07-05T21:32:05Z2017-12-12T22:04:07Z2017-07-05T21:32:05Z2017-12-12T22:04:07Z2017TE-20596http://hdl.handle.net/20.500.12209/3252instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta propuesta investigativa parte desde el análisis de resultados que se obtuvieron al implementar una prueba diagnóstica con las estudiantes del grado 1005 Jornada Tarde del Liceo Femenino Mercedes Nariño que a su vez evidencia dificultades de las estudiantes a la hora de hacer lectura inferencial y crítica. De tal manera que se crea una estrategia pedagógica encaminada al desarrollo y mejoramiento de estas habilidades a través de otros sistemas simbólicos como el discurso publicitario, pues el sujeto contemporáneo inmerso y mediado por el gran impacto de los medios masivos de comunicación y expuesto a una interminable hiperestimulación de sus sentidos requiere que su conocimiento se construya a partir de la realidad que rodea su entorno y qué mejor ejemplo que el discurso publicitario para crear una propuesta que reúna lo que vive el sujeto a diario con nuevas formas de comprensión lectora. La investigación se enmarca dentro de un paradigma cualitativo y su principal estrategia metodológica es la investigación acción.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-06-16T19:37:03Z No. of bitstreams: 1 TE-20596.pdf: 1600625 bytes, checksum: 4216200a4b7c91fd903e91f468309903 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-05T21:32:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20596.pdf: 1600625 bytes, checksum: 4216200a4b7c91fd903e91f468309903 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-05T21:32:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20596.pdf: 1600625 bytes, checksum: 4216200a4b7c91fd903e91f468309903 (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2017-12-12T22:04:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20596.pdf: 1600625 bytes, checksum: 4216200a4b7c91fd903e91f468309903 (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiscurso publicitarioComprensión de lecturaLectura críticaLectura inferencialNarrativa publicitariaSemiotica de la publicidadEstereotipoImaginarioIdeologíaModelos mentalesLectura crítica - Enseñanza secundariaPublicidad - Estrategia pedagógicaComprensión lectoraEl discurso publicitario : una ventana de acceso a la lectura crítica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAparici, R., Fernández, J., García, A., & Osuna, S. (2006). La imagen. Análisis y representación de la realidad. Barcelona: Gedisa S.A.Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Editorial Anagrama.Chomsky, A., & Ramonet, I. (2002). Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria Ediorial s.a.Eco, U. (1968). La estructura ausente. Barcelona: Lumen.Ferrés, J. (2000). La cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós.Greimas, J. (1971) Semántica Estructural. Madrid: Editorial Gredos, S.A.Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1988). Cómo Planificar la Investigación-Acción. Barcelona: Laertes.MacLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.Péninou, G. (1976). Semiótica de la Publicidad. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.Pérez, M. (2013). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Grupo de Procesos Editoriales de la Secretaría General del ICFES.Piaget, Jean. (1997). Biología y conocimiento. Siglo veintiuno editores. México.12ª edición.Sánchez, L. (1997). Semiótica de la publicidad. Narración y Discurso. Madrid: Síntesis.Saniz, L. (2008). El esquema actancial. Punto Cero, 91-97. Obtenido de http://www.scielo.org.boSantiago, W., Castillo, M., & Ruíz, J. (2006). Lectura, metacognición y evaluación. Bogotá: Alejandría.Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.Van Dijk, T. (1994). Modelos en la memoria. El papel de las representaciones de la situación en el procesamiento del discurso. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 39-55.__________. (1996). Análisis ideológico del Discurso. Revista Universidad Metropolitana de México. 14-43.ORIGINALTE-20596.pdfapplication/pdf1600625http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3252/1/TE-20596.pdf4216200a4b7c91fd903e91f468309903MD51THUMBNAILTE-20596.pdf.jpgTE-20596.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4908http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3252/2/TE-20596.pdf.jpg0d05c2d28b9eadf764ab5e11e6accf6cMD5220.500.12209/3252oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/32522023-08-23 16:26:28.324Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co