Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.

El presente trabajo de investigación parte de realizar un rastreo documental, que permita comprender las actividades extracurriculares, instauradas en las instituciones educativas distritales, desde una perspectiva pedagógica. Para el avance de esta investigación, se desarrollan tres ejes de análisi...

Full description

Autores:
Benavides Villareal, Yasmin Caterine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18713
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18713
Palabra clave:
Actividades extracurriculares
Formación
Currículo
Pedagogía
Extracurricular activities
Formation
Curriculum
Pedagogy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_391b3f2cd8ea655f58a6cd9d6c1c5c22
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18713
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.
title Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.
spellingShingle Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.
Actividades extracurriculares
Formación
Currículo
Pedagogía
Extracurricular activities
Formation
Curriculum
Pedagogy
title_short Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.
title_full Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.
title_fullStr Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.
title_full_unstemmed Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.
title_sort Las actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.
dc.creator.fl_str_mv Benavides Villareal, Yasmin Caterine
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vargas Arbeláez, Esther Juliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Benavides Villareal, Yasmin Caterine
dc.subject.spa.fl_str_mv Actividades extracurriculares
Formación
Currículo
Pedagogía
topic Actividades extracurriculares
Formación
Currículo
Pedagogía
Extracurricular activities
Formation
Curriculum
Pedagogy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Extracurricular activities
Formation
Curriculum
Pedagogy
description El presente trabajo de investigación parte de realizar un rastreo documental, que permita comprender las actividades extracurriculares, instauradas en las instituciones educativas distritales, desde una perspectiva pedagógica. Para el avance de esta investigación, se desarrollan tres ejes de análisis. En primer lugar, la sistematización de documentos normativos, definidos en el contexto nacional, y con especial atención en Bogotá, que generan a grandes rasgos, un marco de comprensiones legales sobre la instauración y regulación de escenarios educativos alternos al aula regular; El segundo eje de análisis se concentra en la revisión de trabajos de investigación orientados hacía las actividades extracurriculares con el fin de entender cómo se ha abordado el problema documentalmente y también, desde un orden práctico; y, el tercer eje, es un análisis de las actividades extracurriculares a partir de los conceptos pedagógicos: formación y currículo, en aras de estimar la pertinencia e incidencia de las actividades extracurriculares en las prácticas escolares.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T14:10:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T14:10:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18713
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18713
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2019). Decreto 421 de 2019: Por medio del cual se expide el Decreto Único del Sector Educación de Bogotá. Diario Oficial de Bogotá.
Ángel, N (2020). Balance de la oferta de formación integral que han recibido los estudiantes de la ciudad, la articulación interinstitucional y los resultados alcanzados. Documento Técnico Programa de Aceleración del ODS 4 para Bogotá
Baena, Guillermina. (2017) Metodología de la investigación. (3a. ed.) México, Grupo Editorial Patria
Bautista, L. S. C. (2022). Propuesta para el fortalecimiento de la producción oral en inglés en estudiantes de secundaria mediante actividades extracurriculares (Doctoral dissertation, Universidad Cooperativa de Colombia).
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2001). Plan Sectorial de Educación 2001-2004.Bogotá para vivir todos del mismo lado.
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2012). Plan Sectorial de Educación 2012-2016.Bogotá Humana
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2016). Plan Sectorial de Educación 2016-2020.Hacia una ciudad educadora
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2021). Plan sectorial de educación: la educación en primer lugar 2020 - 2024. Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito, 2021
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica (1998). Plan Sectorial de Educación 1998-2001.Por la Bogotá que queremos.
Bolívar Botía, A. (2004). La autonomía de centros escolares en España: entre declaraciones discursivas y prácticas sobre reguladas. Revista de educación, núm. 333.Recuperado el 27 de marzo de 2023, de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=856254.
Bustamante, G. (2019). La formación como efecto. Bogotá: Aula de humanidades.
Caballero Prieto, P. (1999). La autonomía escolar y el Proyecto Educativo Institucional en Colombia. Reformas en educación y salud en América Latina y el Caribe. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8844.
Calero, A (2012) Experiencias optimas de actividades curriculares y extracurriculares durante la adolescencia. Memorias IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación
Calero, A. D., (2016). Actividades extraescolares durante la adolescencia: Características que facilitan las experiencias óptimas. Psicoperspectivas, 15(2),102-109. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171046557010.
Carreño-Cardozo, J. M., Rodríguez-Cortés, A. B., & Gutiérrez-Africano, P. (2014). Lineamientos de intervención de la recreación en la escuela. Magis, revista internacional de investigación en educación, 6(13), 83-97. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=281031320006.
Chaves Barrera, C., & Chapetón, C. M. (2019). Creating a Book Club with a Critical Approach to Foster Literacy Practices. Revista Folios, (50),111-125. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345962858009.
Código de Infancia y Adolescencia [CIA]. Ley 1098 de 2006. Art. 29. 30. 8 de noviembre de 2006 (Colombia).
Concejo de Bogotá, D. C. (2009). Acuerdo 301 de 2009 [Documento de gobierno]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34510
Corona Lisboa, J. L. (2015). Uso e importancia de las monografías. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 34(1), 64-68.
Decreto 1729 de 2008 [Departamento administrativo de la función pública]. Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 16 de la Ley 789 de 2002. 21 de mayo de 2008. D. O. 46996
Decreto 1860. (1994). [Departamento administrativo de la función pública]Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, se dictan normas generales y se fijan procedimientos para la prestación del servicio público de la educación. Diario Oficial No. 41.455, 4 de agosto de 1994
Decreto 2405 de 1999 [Departamento administrativo de la función pública]. Por el cual se reglamenta el artículo 99 de la Ley 508 de 1999. 30 de noviembre de 1999. D.O. 43805.
Decreto 348 de 2000 [Departamento administrativo de la función pública]. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. 29 de diciembre de 2000. D.O. 44275
Decreto 348. (2000) [Departamento administrativo de la función pública] Por el cual se reglamenta la Ley 361 de 1997 y se dictan otras disposiciones para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Bogotá, Colombia
Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., ... & Nanzhao, Z. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno segunda parte 4.los cuatros pilares de la educación. UNESCO
Departamento administrativo de la función pública. [Ley 633]. Art. 64 de diciembre de 2000 (Colombia).
Dewey, J. (1997). Experiencia y educación. Ediciones Morata.
Felizzola López, Y. J. (2021). El Tiempo Libre como Espacio de Aprendizaje, Crecimiento Personal y Proyección Profesional. Tesis de Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Piloto de Colombia.
Gallego, A. Á. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Pedagogía y saberes, (42), 21-29.
García M., L. F., (1996). EL PAPEL DEL MAESTRO Y DE LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES EN LA FORMACION DE JOVENES INVESTIGADORES. Nómadas (Col), (4), Recuperado el 30 de marzo de 2023, de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118896017
Gómez, J. F. (2020). Talleres literarios: una propuesta para potenciar el gusto lector en estudiantes de educación media de un colegio público de Bucaramanga bajo el marco de la jornada escolar complementaria. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/7324.
Guerra, Y. M., Berdugo, A. M.. (2014). Formación integral, importancia de formar pensando en todas las dimensiones del ser. Educación y desarrollo social, 8(1), 48-69.
Guillén, G. V. El deseo y la formación1. EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA, 286.
Hamilton, D. (1993). Orígenes de los términos educativos" clase" y" curriculum". Revista Iberoamericana de Educación, 1.
Horlacher, R. (2014). ¿Qué es Bildung? El eterno atractivo de un concepto difuso en la teoría de la educación alemana. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 51(1), 35-45.
Kant, I. (2003). Pedagogía. Ediciones Akal.
Ley 1098. (2006). Por medio de la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial No. 46.335, 8 de noviembre de 2006.
Ley 508. (1999). Por la cual se establece el régimen de becas y créditos educativos para el acceso y permanencia en la educación superior. Diario Oficial No. 43.698, 30 de diciembre de 1999.
Ley 789. (2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No. 44.902, 27 de diciembre de 2002.
Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. 2(4) ISSN: 2387-0907. Disponible en: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4245/3470 Lozano, L. E. O. (2003). Escuela y tiempo libre. Lúdica Pedagógica, 1(8).48.
Lugo, L. R. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista universitaria de sonora
Martín, R., Rinaudo, M. C., & Ordoñez, G. (2012). Cognición situada en contextos de aprendizaje no formales. La experiencia de un curso de guardavidas. In Memorias IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (Vol. 1, pp. 251-254)
Merchán, H. (2015). Sistematización de la experiencia “Proyecto de Comunicación y Ciudadanía” del Colegio “La Concepción” CED (Doctoral dissertation, Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/873.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). Lineamientos de política para el fortalecimiento de la descentralización política y administrativa colombiana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-178740_archivo_pdf_lineamientos.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2001). Carta abierta del Ministerio de Educación Nacional a la comunidad educativa. 10 de septiembre de 2001.
Ministerio de Educación Nacional. Aula alternativa: lineamientos para la implementación de la Jornada Complementaria Educativa y Cultural. 2014. (Colombia). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-358655_foto_portada.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Carta abierta 2006E13400; 23 de noviembre de 2001.
Ministerio de Educación Nacional. Guía para la implementación de la jornada escolar complementaria. 2014. (Colombia). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-358656_foto_portada.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Superintendencia de subsidio familiar. Circular abierta; 11 de mayo de 2009.
Ministerio de Educación Nacional. Superintendencia de subsidio familiar. Circular abierta; 17 de febrero de 2011.
Mockus, A., Hernández, C. A., Granés, J., Charum, J., & Castro, M. C. (1994). Las fronteras de la escuela. Bogotá: Sociedad colombiana de pedagogía. Pedagogía y Saberes.
Moriana Elvira, J. A., Alós Cívico, F., Alcalá Cabrera, R., Pino Osuna, M. J., Herruzo Cabrera, J., & Ruiz Olivares, R. (2006). Actividades extraescolares y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(1),35-46. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293123488002
Ocaña, A. O. (2022). Pedagogía, currículo y didáctica después de la pandemia: ¿Cómo formar, enseñar y evaluar en el siglo XXI? Ediciones de la U.
Orellana Calderón, A. D. R., & Villa Tenesaca, F. A (2022). Las actividades extracurriculares y su ayuda en el aprendizaje escolar (Bachelor's thesis, Universidad de Cuenca), Recuperado el 27 de marzo de 2023, de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39742
Orrego Cano, D. A. (2021). Estrategia gerencial de articulación entre el proyecto de recreación y tiempo libre con el Proyecto Educativo Institucional, en el Colegio María Reina del Carmelo. Tesis en Especialización En Gerencia Educativa, Universidad Católica de Manizales.
Pérez, R. (2014). Factores que provocaron el fracaso de las actividades extracurriculares deportivas para los adolescentes del Colegio y Liceo Corazón de María en el año 2013. Tesis Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes
Plan de Desarrollo Nacional. [Ley 508]. Cap. 2. Apartado C. No. 2 de julio de 1999 (Colombia)
Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49.666, 26 de mayo de 2015
Reyes Juárez, A. (2017). Autonomía escolar y cambio educativo, consideraciones desde la implementación de PEC-FIDE. Revista electrónica de investigación educativa, 19(2), 12-21.
Runge, K, Piñeros, J (2015). Theodor W. Adorno Reflexiones sobre formación (Bildung) y semiformación (Halbbildung) en el contexto de una crítica ilustrada a la Ilustracion. Itinerario Educativo, 29(66), 249-281.
Sacristán, J. G (2009). El valor del tiempo en educación. El valor del tiempo en educación, 1-179.
Sacristán, J. G. (1995). El currículum: una reflexión sobre la práctica (Vol. 1). Madrid: Morata
Sacristán, J. G. (Ed.). (2013). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Ediciones Morata
Superintendencia del Subsidio Familiar. (2009). Circular externa No. 01 de 2009: Se establecen cuatro modalidades de las Jornadas Escolares Complementarias (JEC). Bogotá, Colombia
Torres Naranjo, G. A. (2017). Modelo de gestión educativa para el aprovechamiento del tiempo libre de los estudiantes del Colegio Orlando Fals Borda mediante la creación de una escuela de formación deportiva. Tesis de Especialización en gerencia y proyección social de educación, Universidad Libre de Colombia.
Tyler, R. W., & de Vedia, E. M. (1973). Principios básicos del currículo (Vol. 370, No. 9). Buenos Aires
Uribe, J. (2011). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. PÁRAMO, O (Comp.). La investigación en ciencias sociales. Estrategias de investigación (195-210). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia
Villanou, C. (2001). De la Paideia a la Bildung: Hacia una pedagogía hermenéutica. Revista portuguesa de educação, 14(2), 0.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa en Pedagogía
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18713/5/Actividades%20extracurriculares%2c%20un%20asunto%20pedagogico.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18713/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18713/4/202330860099083-26%20JUN%2023%20YAZMIN%20BENAVIDEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18713/1/Actividades%20extracurriculares%2c%20un%20asunto%20pedagogico.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4dad685b513a607ba2ca32f2105fec4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
915ab544b148c44186860288a5de050f
1fb0b7f73ddfe9fe6731673e56788b71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445267866353664
spelling Vargas Arbeláez, Esther JulianaBenavides Villareal, Yasmin Caterine2023-06-27T14:10:53Z2023-06-27T14:10:53Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18713instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación parte de realizar un rastreo documental, que permita comprender las actividades extracurriculares, instauradas en las instituciones educativas distritales, desde una perspectiva pedagógica. Para el avance de esta investigación, se desarrollan tres ejes de análisis. En primer lugar, la sistematización de documentos normativos, definidos en el contexto nacional, y con especial atención en Bogotá, que generan a grandes rasgos, un marco de comprensiones legales sobre la instauración y regulación de escenarios educativos alternos al aula regular; El segundo eje de análisis se concentra en la revisión de trabajos de investigación orientados hacía las actividades extracurriculares con el fin de entender cómo se ha abordado el problema documentalmente y también, desde un orden práctico; y, el tercer eje, es un análisis de las actividades extracurriculares a partir de los conceptos pedagógicos: formación y currículo, en aras de estimar la pertinencia e incidencia de las actividades extracurriculares en las prácticas escolares.Submitted by Yasmin Caterine Benavides Villareal (ycbenavidesv@upn.edu.co) on 2023-06-27T00:35:46Z No. of bitstreams: 2 Actividades extracurriculares, un asunto pedagogico.pdf: 641563 bytes, checksum: 1fb0b7f73ddfe9fe6731673e56788b71 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 160358 bytes, checksum: 915ab544b148c44186860288a5de050f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-27T13:52:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Actividades extracurriculares, un asunto pedagogico.pdf: 641563 bytes, checksum: 1fb0b7f73ddfe9fe6731673e56788b71 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 160358 bytes, checksum: 915ab544b148c44186860288a5de050f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-27T14:10:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Actividades extracurriculares, un asunto pedagogico.pdf: 641563 bytes, checksum: 1fb0b7f73ddfe9fe6731673e56788b71 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 160358 bytes, checksum: 915ab544b148c44186860288a5de050f (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-27T14:10:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Actividades extracurriculares, un asunto pedagogico.pdf: 641563 bytes, checksum: 1fb0b7f73ddfe9fe6731673e56788b71 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 160358 bytes, checksum: 915ab544b148c44186860288a5de050f (MD5) Previous issue date: 2023Profesional en PedagogíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalPrograma en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalActividades extracurricularesFormaciónCurrículoPedagogíaExtracurricular activitiesFormationCurriculumPedagogyLas actividades extracurriculares, un asunto pedagógico.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2019). Decreto 421 de 2019: Por medio del cual se expide el Decreto Único del Sector Educación de Bogotá. Diario Oficial de Bogotá.Ángel, N (2020). Balance de la oferta de formación integral que han recibido los estudiantes de la ciudad, la articulación interinstitucional y los resultados alcanzados. Documento Técnico Programa de Aceleración del ODS 4 para BogotáBaena, Guillermina. (2017) Metodología de la investigación. (3a. ed.) México, Grupo Editorial PatriaBautista, L. S. C. (2022). Propuesta para el fortalecimiento de la producción oral en inglés en estudiantes de secundaria mediante actividades extracurriculares (Doctoral dissertation, Universidad Cooperativa de Colombia).Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2001). Plan Sectorial de Educación 2001-2004.Bogotá para vivir todos del mismo lado.Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2012). Plan Sectorial de Educación 2012-2016.Bogotá HumanaBogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2016). Plan Sectorial de Educación 2016-2020.Hacia una ciudad educadoraBogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2021). Plan sectorial de educación: la educación en primer lugar 2020 - 2024. Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito, 2021Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica (1998). Plan Sectorial de Educación 1998-2001.Por la Bogotá que queremos.Bolívar Botía, A. (2004). La autonomía de centros escolares en España: entre declaraciones discursivas y prácticas sobre reguladas. Revista de educación, núm. 333.Recuperado el 27 de marzo de 2023, de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=856254.Bustamante, G. (2019). La formación como efecto. Bogotá: Aula de humanidades.Caballero Prieto, P. (1999). La autonomía escolar y el Proyecto Educativo Institucional en Colombia. Reformas en educación y salud en América Latina y el Caribe. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8844.Calero, A (2012) Experiencias optimas de actividades curriculares y extracurriculares durante la adolescencia. Memorias IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de InvestigaciónCalero, A. D., (2016). Actividades extraescolares durante la adolescencia: Características que facilitan las experiencias óptimas. Psicoperspectivas, 15(2),102-109. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171046557010.Carreño-Cardozo, J. M., Rodríguez-Cortés, A. B., & Gutiérrez-Africano, P. (2014). Lineamientos de intervención de la recreación en la escuela. Magis, revista internacional de investigación en educación, 6(13), 83-97. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=281031320006.Chaves Barrera, C., & Chapetón, C. M. (2019). Creating a Book Club with a Critical Approach to Foster Literacy Practices. Revista Folios, (50),111-125. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345962858009.Código de Infancia y Adolescencia [CIA]. Ley 1098 de 2006. Art. 29. 30. 8 de noviembre de 2006 (Colombia).Concejo de Bogotá, D. C. (2009). Acuerdo 301 de 2009 [Documento de gobierno]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34510Corona Lisboa, J. L. (2015). Uso e importancia de las monografías. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 34(1), 64-68.Decreto 1729 de 2008 [Departamento administrativo de la función pública]. Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 16 de la Ley 789 de 2002. 21 de mayo de 2008. D. O. 46996Decreto 1860. (1994). [Departamento administrativo de la función pública]Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, se dictan normas generales y se fijan procedimientos para la prestación del servicio público de la educación. Diario Oficial No. 41.455, 4 de agosto de 1994Decreto 2405 de 1999 [Departamento administrativo de la función pública]. Por el cual se reglamenta el artículo 99 de la Ley 508 de 1999. 30 de noviembre de 1999. D.O. 43805.Decreto 348 de 2000 [Departamento administrativo de la función pública]. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. 29 de diciembre de 2000. D.O. 44275Decreto 348. (2000) [Departamento administrativo de la función pública] Por el cual se reglamenta la Ley 361 de 1997 y se dictan otras disposiciones para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Bogotá, ColombiaDelors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., ... & Nanzhao, Z. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno segunda parte 4.los cuatros pilares de la educación. UNESCODepartamento administrativo de la función pública. [Ley 633]. Art. 64 de diciembre de 2000 (Colombia).Dewey, J. (1997). Experiencia y educación. Ediciones Morata.Felizzola López, Y. J. (2021). El Tiempo Libre como Espacio de Aprendizaje, Crecimiento Personal y Proyección Profesional. Tesis de Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Piloto de Colombia.Gallego, A. Á. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Pedagogía y saberes, (42), 21-29.García M., L. F., (1996). EL PAPEL DEL MAESTRO Y DE LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES EN LA FORMACION DE JOVENES INVESTIGADORES. Nómadas (Col), (4), Recuperado el 30 de marzo de 2023, de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118896017Gómez, J. F. (2020). Talleres literarios: una propuesta para potenciar el gusto lector en estudiantes de educación media de un colegio público de Bucaramanga bajo el marco de la jornada escolar complementaria. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/7324.Guerra, Y. M., Berdugo, A. M.. (2014). Formación integral, importancia de formar pensando en todas las dimensiones del ser. Educación y desarrollo social, 8(1), 48-69.Guillén, G. V. El deseo y la formación1. EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA, 286.Hamilton, D. (1993). Orígenes de los términos educativos" clase" y" curriculum". Revista Iberoamericana de Educación, 1.Horlacher, R. (2014). ¿Qué es Bildung? El eterno atractivo de un concepto difuso en la teoría de la educación alemana. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 51(1), 35-45.Kant, I. (2003). Pedagogía. Ediciones Akal.Ley 1098. (2006). Por medio de la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial No. 46.335, 8 de noviembre de 2006.Ley 508. (1999). Por la cual se establece el régimen de becas y créditos educativos para el acceso y permanencia en la educación superior. Diario Oficial No. 43.698, 30 de diciembre de 1999.Ley 789. (2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No. 44.902, 27 de diciembre de 2002.Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. 2(4) ISSN: 2387-0907. Disponible en: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4245/3470 Lozano, L. E. O. (2003). Escuela y tiempo libre. Lúdica Pedagógica, 1(8).48.Lugo, L. R. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista universitaria de sonoraMartín, R., Rinaudo, M. C., & Ordoñez, G. (2012). Cognición situada en contextos de aprendizaje no formales. La experiencia de un curso de guardavidas. In Memorias IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación, VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (Vol. 1, pp. 251-254)Merchán, H. (2015). Sistematización de la experiencia “Proyecto de Comunicación y Ciudadanía” del Colegio “La Concepción” CED (Doctoral dissertation, Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/873.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). Lineamientos de política para el fortalecimiento de la descentralización política y administrativa colombiana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-178740_archivo_pdf_lineamientos.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2001). Carta abierta del Ministerio de Educación Nacional a la comunidad educativa. 10 de septiembre de 2001.Ministerio de Educación Nacional. Aula alternativa: lineamientos para la implementación de la Jornada Complementaria Educativa y Cultural. 2014. (Colombia). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-358655_foto_portada.pdfMinisterio de Educación Nacional. Carta abierta 2006E13400; 23 de noviembre de 2001.Ministerio de Educación Nacional. Guía para la implementación de la jornada escolar complementaria. 2014. (Colombia). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-358656_foto_portada.pdfMinisterio de Educación Nacional. Superintendencia de subsidio familiar. Circular abierta; 11 de mayo de 2009.Ministerio de Educación Nacional. Superintendencia de subsidio familiar. Circular abierta; 17 de febrero de 2011.Mockus, A., Hernández, C. A., Granés, J., Charum, J., & Castro, M. C. (1994). Las fronteras de la escuela. Bogotá: Sociedad colombiana de pedagogía. Pedagogía y Saberes.Moriana Elvira, J. A., Alós Cívico, F., Alcalá Cabrera, R., Pino Osuna, M. J., Herruzo Cabrera, J., & Ruiz Olivares, R. (2006). Actividades extraescolares y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(1),35-46. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293123488002Ocaña, A. O. (2022). Pedagogía, currículo y didáctica después de la pandemia: ¿Cómo formar, enseñar y evaluar en el siglo XXI? Ediciones de la U.Orellana Calderón, A. D. R., & Villa Tenesaca, F. A (2022). Las actividades extracurriculares y su ayuda en el aprendizaje escolar (Bachelor's thesis, Universidad de Cuenca), Recuperado el 27 de marzo de 2023, de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39742Orrego Cano, D. A. (2021). Estrategia gerencial de articulación entre el proyecto de recreación y tiempo libre con el Proyecto Educativo Institucional, en el Colegio María Reina del Carmelo. Tesis en Especialización En Gerencia Educativa, Universidad Católica de Manizales.Pérez, R. (2014). Factores que provocaron el fracaso de las actividades extracurriculares deportivas para los adolescentes del Colegio y Liceo Corazón de María en el año 2013. Tesis Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de JóvenesPlan de Desarrollo Nacional. [Ley 508]. Cap. 2. Apartado C. No. 2 de julio de 1999 (Colombia)Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49.666, 26 de mayo de 2015Reyes Juárez, A. (2017). Autonomía escolar y cambio educativo, consideraciones desde la implementación de PEC-FIDE. Revista electrónica de investigación educativa, 19(2), 12-21.Runge, K, Piñeros, J (2015). Theodor W. Adorno Reflexiones sobre formación (Bildung) y semiformación (Halbbildung) en el contexto de una crítica ilustrada a la Ilustracion. Itinerario Educativo, 29(66), 249-281.Sacristán, J. G (2009). El valor del tiempo en educación. El valor del tiempo en educación, 1-179.Sacristán, J. G. (1995). El currículum: una reflexión sobre la práctica (Vol. 1). Madrid: MorataSacristán, J. G. (Ed.). (2013). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Ediciones MorataSuperintendencia del Subsidio Familiar. (2009). Circular externa No. 01 de 2009: Se establecen cuatro modalidades de las Jornadas Escolares Complementarias (JEC). Bogotá, ColombiaTorres Naranjo, G. A. (2017). Modelo de gestión educativa para el aprovechamiento del tiempo libre de los estudiantes del Colegio Orlando Fals Borda mediante la creación de una escuela de formación deportiva. Tesis de Especialización en gerencia y proyección social de educación, Universidad Libre de Colombia.Tyler, R. W., & de Vedia, E. M. (1973). Principios básicos del currículo (Vol. 370, No. 9). Buenos AiresUribe, J. (2011). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. PÁRAMO, O (Comp.). La investigación en ciencias sociales. Estrategias de investigación (195-210). Bogotá: Universidad Piloto de ColombiaVillanou, C. (2001). De la Paideia a la Bildung: Hacia una pedagogía hermenéutica. Revista portuguesa de educação, 14(2), 0.THUMBNAILActividades extracurriculares, un asunto pedagogico.pdf.jpgActividades extracurriculares, un asunto pedagogico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1976http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18713/5/Actividades%20extracurriculares%2c%20un%20asunto%20pedagogico.pdf.jpga4dad685b513a607ba2ca32f2105fec4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18713/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330860099083-26 JUN 23 YAZMIN BENAVIDEZ.pdf202330860099083-26 JUN 23 YAZMIN BENAVIDEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf160358http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18713/4/202330860099083-26%20JUN%2023%20YAZMIN%20BENAVIDEZ.pdf915ab544b148c44186860288a5de050fMD54ORIGINALActividades extracurriculares, un asunto pedagogico.pdfActividades extracurriculares, un asunto pedagogico.pdfapplication/pdf641563http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18713/1/Actividades%20extracurriculares%2c%20un%20asunto%20pedagogico.pdf1fb0b7f73ddfe9fe6731673e56788b71MD5120.500.12209/18713oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/187132023-11-15 08:58:07.475Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=