El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX
Trabajo de grado que se ocupa de investigar la participación política de los artesanos en Colombia durante más de medio siglo. En este sentido, es necesario tipificar el origen artesanal, sus transformaciones a lo largo del siglo XIX y su legado en el siglo XX. Por último, se encarga de identificar...
- Autores:
-
Baquero Muñoz, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12177
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12177
- Palabra clave:
- Artesanos
Regeneración
Resistencia artesanal
Legado obrero
Participación política
Artisans
Regeneration
Craftresistance
Political participation
Legacy worker
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3869dbc96226aa283306924d90373a4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12177 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX |
title |
El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX |
spellingShingle |
El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX Artesanos Regeneración Resistencia artesanal Legado obrero Participación política Artisans Regeneration Craftresistance Political participation Legacy worker |
title_short |
El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX |
title_full |
El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX |
title_fullStr |
El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX |
title_full_unstemmed |
El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX |
title_sort |
El gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XX |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Muñoz, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Fonseca, Juan Manuel - asesor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Baquero Muñoz, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Artesanos Regeneración Resistencia artesanal Legado obrero Participación política |
topic |
Artesanos Regeneración Resistencia artesanal Legado obrero Participación política Artisans Regeneration Craftresistance Political participation Legacy worker |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Artisans Regeneration Craftresistance Political participation Legacy worker |
description |
Trabajo de grado que se ocupa de investigar la participación política de los artesanos en Colombia durante más de medio siglo. En este sentido, es necesario tipificar el origen artesanal, sus transformaciones a lo largo del siglo XIX y su legado en el siglo XX. Por último, se encarga de identificar y analizar las formas de resistencia y reivindicaciones que tienen los artesanos, principalmente el motín, la huelga y los mecanismos de dominación utilizados por el aparato estatal en contra del gremio artesanal para mantener su poder hegemónico, además del análisis de la política, la inserción de la república al mercado mundial y sus transformaciones industriales. Por ende el trabajo cuenta con una amplia revisión de fuentes secundarias las cuales permiten construir una estructura transversal de todo el trabajo investigativo, en estas se vislumbran posibles vacíos históricos que puedan suplirse a través de documentación de fuentes primarias principalmente en prensa de la época propia del gremio estudiado y otras de carácter oficial; se constituye un diálogo entre las mismas que ayuden a reconstruir la historia del artesanado en Colombia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-09T16:44:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-09T16:44:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12177 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12177 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Buitrago, F (1886-1887) Periódico el Semanario, periódico de literatura, ciencias, artes y noticias. Bogotá, Colombia: Hemeroteca Luis López de Mesa, Biblioteca Luis Ángel Arango. Chiape, A. Rueda, E. (1910 -1914) El Clarín. Bogotá, Colombia: Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional. Greñas Alfredo (1990) Periódico El Zancudo. Bogotá Colombia: Biblioteca Nacional de Colombia. García, J. (1919) El Piloto: Semanario de crítica social, literatura y variedades. Bogotá, Colombia: Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional. Mancera, P. (1907 - 1920) La Libertad: Periódico de literatura y variedades. Bogotá, Colombia: Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional. Pérez, J (1889 - 1936) Periódico El Heraldo. Bogotá, Colombia: Hemeroteca Luis López de Mesa, Biblioteca Luis Ángel Arango. Silvestre, A (1887 - 1897) Periódico El Orden. Bogotá, Colombia: Hemeroteca Luis López de Mesa, Biblioteca Luis Ángel Arango. Urdaneta, A (1886 - 188) Papel Periódico Ilustrado, bellas artes - literatura - biografías- ciencias - cuadros de costumbre - historia &. &. &. Bogotá, Colombia: Hemeroteca Luis López de Mesa, Biblioteca Luis Ángel Arango. Aguilera, M. (1997) Insurgencia urbana en Bogotá. Bogotá, Colombia: Instituto colombiano de cultura. Archila, M. (1992) Cultura e identidad obrera Colombia 1910-1945. Bogotá, Colombia: Cinep. Arteta, N (1938) Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería Siglo XX. Bethel, L. (1991) Historia de América Latina: Economía y sociedad, 1870 - 1930. Barcelona, España: Editorial Crítica. Bushnell, D (1996) Colombia una nación a pesar de sí misma, Bogotá, Colombia: Edit. Planeta. Caicedo, E. (1971). Historia de las luchas sindicales en Colombia. Bogotá, Colombia: CEIS. Colmenares, G (1968) Partidos políticos y clases sociales en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República. Escobar, D (1999) Los trabajadores del metal en Colombia siglo XIX. (1850 - 1930), Bogotá Colombia: Repositorio de la Universidad Nacional. Foucault, M. (1988). Sujeto y Poder. México: UNAM. Gramsci, A (1981) Cuadernos de la cárcel, México: Ediciones Era. Hobsbawm, E. (2002) La invención de la tradición. Barcelona, España: Editorial Crítica. Horkheimer, M. (1972). Sociedad en transición: Estudios de filosofía social. EE.UU: planeta Agostini. Liévano, E. (2002) El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio. Bogotá, Colombia: UniTadeo. Mayor, A. (2003) Cabezas duras y dedos inteligentes: Estilo de vida y cultura de los artesanos del siglo XIX. Medellín, Colombia: Hombre Nuevo Editores. Mayor, A. (2013) Las escuelas de artes y oficios en Colombia (1860 – 1960). Bogotá, Colombia: Edit. Javeriana. Mann, M. (1986). Las fuentes del poder social. Madrid, España: Edit. Alianza. Rude, G. (1971). La multitud en la historia Los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730-1848. Madrid, España: Siglo XXI. Sowell, D. (2006) Artesanos y política en Bogotá, 1832-1919. Bogotá, Colombia: Ediciones Pensamiento Crítico. Tirado, A. (1976) Aspectos Sociales de las Guerras Civiles en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto colombiano de cultura. Thompson, E. (1979). Tradición, revuelta y conciencia de clase Estudios sobre la crisis de la sociedad pre industrial. Barcelona, España: Crítica. Uribe, J (1976) Las sociedades democráticas de artesanos y la coyuntura política y social colombiana de 1848, Bogotá, Colombia: UniAndes. Urrutia, M.(1969) Historia del sindicalismo en Colombia, Medellín, Colombia: Edit. Lealon. Urrutia, M. (2016) Historia del sindicalismo en Colombia. Bogotá, Colombia: Uniandes. Vargas, G. (1972) Colombia 1854: Melo, Los artesanos y el socialismo, Bogotá, Colombia: La Oveja negra. Vega, R. Aguilera, M (1998) Ideal democrático y revuelta popular. Bogotá, Colombia: Unibiblos. Vega, R. (2002) Gente muy rebelde: Protesta popular y modernización capitalista en Colombia (1909 - 1929). Bogotá, Colombia: Ediciones Pensamiento Crítico. Weber, M. (1922). Economía y sociedad. España, Fondo de cultura económica. GRECO. (2002) El crecimiento económico colombiano en el siglo XX. Bogotá, Colombia: Ediciones Banco de la República. Rudé, G. (1981) Revuelta popular y conciencia de clase. Barcelona. España: Editorial Crítica, Traducción: Jordi Beltrán. Suin (2020). Sistema único de información normativa. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1840 - 1920 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12177/9/Tesis%20completa%20revisada%20Juan%20Carlos%20Baquero%20Visto%20Bueno.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12177/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12177/8/licencia_uso%20Juan%20Carlos.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12177/6/Tesis%20completa%20revisada%20Juan%20Carlos%20Baquero%20Visto%20Bueno.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00cc9028dee8534d1cd3d4223ea0ebee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 35399bc939d16aeebf761a77d57f7eaa 5821ce65ba9fbb28c1c5c23c8607e49f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445069150715904 |
spelling |
Martínez Fonseca, Juan Manuel - asesorBaquero Muñoz, Juan CarlosBogotá1840 - 19202020-08-09T16:44:17Z2020-08-09T16:44:17Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12177instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se ocupa de investigar la participación política de los artesanos en Colombia durante más de medio siglo. En este sentido, es necesario tipificar el origen artesanal, sus transformaciones a lo largo del siglo XIX y su legado en el siglo XX. Por último, se encarga de identificar y analizar las formas de resistencia y reivindicaciones que tienen los artesanos, principalmente el motín, la huelga y los mecanismos de dominación utilizados por el aparato estatal en contra del gremio artesanal para mantener su poder hegemónico, además del análisis de la política, la inserción de la república al mercado mundial y sus transformaciones industriales. Por ende el trabajo cuenta con una amplia revisión de fuentes secundarias las cuales permiten construir una estructura transversal de todo el trabajo investigativo, en estas se vislumbran posibles vacíos históricos que puedan suplirse a través de documentación de fuentes primarias principalmente en prensa de la época propia del gremio estudiado y otras de carácter oficial; se constituye un diálogo entre las mismas que ayuden a reconstruir la historia del artesanado en Colombia.Submitted by Juan Carlos Baquero Muñoz (dcs_jcbaquerom832@pedagogica.edu.co) on 2020-07-10T20:17:15Z No. of bitstreams: 2 Participación política del gremio artesanal.pdf: 1039016 bytes, checksum: 92a310c0472f6fbbb34b3a4a68c298f1 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Juan Carlas.pdf: 198219 bytes, checksum: 35399bc939d16aeebf761a77d57f7eaa (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T16:23:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Participación política del gremio artesanal.pdf: 1039016 bytes, checksum: 92a310c0472f6fbbb34b3a4a68c298f1 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Juan Carlas.pdf: 198219 bytes, checksum: 35399bc939d16aeebf761a77d57f7eaa (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: SE DEBE ELIMINAR EL RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE DEL DOCUMENTO on 2020-08-07T01:33:29Z (GMT)Submitted by Juan Carlos Baquero Muñoz (dcs_jcbaquerom832@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T22:02:10Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Juan Carlas.pdf: 198219 bytes, checksum: 35399bc939d16aeebf761a77d57f7eaa (MD5) Tesis completa revisada Juan Carlos Baquero Visto Bueno.pdf: 988747 bytes, checksum: 5821ce65ba9fbb28c1c5c23c8607e49f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-09T15:55:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Juan Carlas.pdf: 198219 bytes, checksum: 35399bc939d16aeebf761a77d57f7eaa (MD5) Tesis completa revisada Juan Carlos Baquero Visto Bueno.pdf: 988747 bytes, checksum: 5821ce65ba9fbb28c1c5c23c8607e49f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-09T16:44:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Juan Carlas.pdf: 198219 bytes, checksum: 35399bc939d16aeebf761a77d57f7eaa (MD5) Tesis completa revisada Juan Carlos Baquero Visto Bueno.pdf: 988747 bytes, checksum: 5821ce65ba9fbb28c1c5c23c8607e49f (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-09T16:44:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Juan Carlas.pdf: 198219 bytes, checksum: 35399bc939d16aeebf761a77d57f7eaa (MD5) Tesis completa revisada Juan Carlos Baquero Visto Bueno.pdf: 988747 bytes, checksum: 5821ce65ba9fbb28c1c5c23c8607e49f (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalArtesanosRegeneraciónResistencia artesanalLegado obreroParticipación políticaArtisansRegenerationCraftresistancePolitical participationLegacy workerEl gremio artesanal durante la regeneración en colombia participación política, luchas y resistencias en el siglo XIX - XXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBuitrago, F (1886-1887) Periódico el Semanario, periódico de literatura, ciencias, artes y noticias. Bogotá, Colombia: Hemeroteca Luis López de Mesa, Biblioteca Luis Ángel Arango.Chiape, A. Rueda, E. (1910 -1914) El Clarín. Bogotá, Colombia: Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional.Greñas Alfredo (1990) Periódico El Zancudo. Bogotá Colombia: Biblioteca Nacional de Colombia.García, J. (1919) El Piloto: Semanario de crítica social, literatura y variedades. Bogotá, Colombia: Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional.Mancera, P. (1907 - 1920) La Libertad: Periódico de literatura y variedades. Bogotá, Colombia: Hemeroteca digital, Biblioteca Nacional.Pérez, J (1889 - 1936) Periódico El Heraldo. Bogotá, Colombia: Hemeroteca Luis López de Mesa, Biblioteca Luis Ángel Arango.Silvestre, A (1887 - 1897) Periódico El Orden. Bogotá, Colombia: Hemeroteca Luis López de Mesa, Biblioteca Luis Ángel Arango.Urdaneta, A (1886 - 188) Papel Periódico Ilustrado, bellas artes - literatura - biografías- ciencias - cuadros de costumbre - historia &. &. &. Bogotá, Colombia: Hemeroteca Luis López de Mesa, Biblioteca Luis Ángel Arango.Aguilera, M. (1997) Insurgencia urbana en Bogotá. Bogotá, Colombia: Instituto colombiano de cultura.Archila, M. (1992) Cultura e identidad obrera Colombia 1910-1945. Bogotá, Colombia: Cinep.Arteta, N (1938) Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería Siglo XX.Bethel, L. (1991) Historia de América Latina: Economía y sociedad, 1870 - 1930. Barcelona, España: Editorial Crítica.Bushnell, D (1996) Colombia una nación a pesar de sí misma, Bogotá, Colombia: Edit. Planeta.Caicedo, E. (1971). Historia de las luchas sindicales en Colombia. Bogotá, Colombia: CEIS.Colmenares, G (1968) Partidos políticos y clases sociales en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República.Escobar, D (1999) Los trabajadores del metal en Colombia siglo XIX. (1850 - 1930), Bogotá Colombia: Repositorio de la Universidad Nacional.Foucault, M. (1988). Sujeto y Poder. México: UNAM.Gramsci, A (1981) Cuadernos de la cárcel, México: Ediciones Era.Hobsbawm, E. (2002) La invención de la tradición. Barcelona, España: Editorial Crítica.Horkheimer, M. (1972). Sociedad en transición: Estudios de filosofía social. EE.UU: planeta Agostini.Liévano, E. (2002) El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio. Bogotá, Colombia: UniTadeo.Mayor, A. (2003) Cabezas duras y dedos inteligentes: Estilo de vida y cultura de los artesanos del siglo XIX. Medellín, Colombia: Hombre Nuevo Editores.Mayor, A. (2013) Las escuelas de artes y oficios en Colombia (1860 – 1960). Bogotá, Colombia: Edit. Javeriana.Mann, M. (1986). Las fuentes del poder social. Madrid, España: Edit. Alianza.Rude, G. (1971). La multitud en la historia Los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730-1848. Madrid, España: Siglo XXI.Sowell, D. (2006) Artesanos y política en Bogotá, 1832-1919. Bogotá, Colombia: Ediciones Pensamiento Crítico.Tirado, A. (1976) Aspectos Sociales de las Guerras Civiles en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto colombiano de cultura.Thompson, E. (1979). Tradición, revuelta y conciencia de clase Estudios sobre la crisis de la sociedad pre industrial. Barcelona, España: Crítica.Uribe, J (1976) Las sociedades democráticas de artesanos y la coyuntura política y social colombiana de 1848, Bogotá, Colombia: UniAndes.Urrutia, M.(1969) Historia del sindicalismo en Colombia, Medellín, Colombia: Edit. Lealon.Urrutia, M. (2016) Historia del sindicalismo en Colombia. Bogotá, Colombia: Uniandes.Vargas, G. (1972) Colombia 1854: Melo, Los artesanos y el socialismo, Bogotá, Colombia: La Oveja negra.Vega, R. Aguilera, M (1998) Ideal democrático y revuelta popular. Bogotá, Colombia: Unibiblos.Vega, R. (2002) Gente muy rebelde: Protesta popular y modernización capitalista en Colombia (1909 - 1929). Bogotá, Colombia: Ediciones Pensamiento Crítico.Weber, M. (1922). Economía y sociedad. España, Fondo de cultura económica.GRECO. (2002) El crecimiento económico colombiano en el siglo XX. Bogotá, Colombia: Ediciones Banco de la República.Rudé, G. (1981) Revuelta popular y conciencia de clase. Barcelona. España: Editorial Crítica, Traducción: Jordi Beltrán.Suin (2020). Sistema único de información normativa.THUMBNAILTesis completa revisada Juan Carlos Baquero Visto Bueno.pdf.jpgTesis completa revisada Juan Carlos Baquero Visto Bueno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2139http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12177/9/Tesis%20completa%20revisada%20Juan%20Carlos%20Baquero%20Visto%20Bueno.pdf.jpg00cc9028dee8534d1cd3d4223ea0ebeeMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12177/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57licencia_uso Juan Carlos.pdflicencia_uso Juan Carlos.pdfapplication/pdf198219http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12177/8/licencia_uso%20Juan%20Carlos.pdf35399bc939d16aeebf761a77d57f7eaaMD58ORIGINALTesis completa revisada Juan Carlos Baquero Visto Bueno.pdfTesis completa revisada Juan Carlos Baquero Visto Bueno.pdfArticulo Principalapplication/pdf988747http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12177/6/Tesis%20completa%20revisada%20Juan%20Carlos%20Baquero%20Visto%20Bueno.pdf5821ce65ba9fbb28c1c5c23c8607e49fMD5620.500.12209/12177oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121772021-05-09 19:59:04.04Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |