La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.

A partir del trabajo desarrollado en la investigación adelantada en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional en torno a la potencialidad didáctica de los imaginarios urbanos y la semiótica de la ciudad, se plantea una reflexión relacionada con el i...

Full description

Autores:
Torres Pérez, Luis Guillermo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13030
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/8362
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13030
Palabra clave:
Ciudad
Imaginarios urbanos
Intersubjetividad
Sociohistórico
Geografía
City
Urban imaginary
Intersubjectivity
Socio-historical
Geography
Cidade
Imaginário urbano
Intersubjetividade
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id RPEDAGO2_384dee07ebc80a3547e559f394f4e010
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13030
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The City and its Imaginary : socio-historical and Intersubjective Constructions.
title La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.
spellingShingle La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.
Ciudad
Imaginarios urbanos
Intersubjetividad
Sociohistórico
Geografía
City
Urban imaginary
Intersubjectivity
Socio-historical
Geography
Cidade
Imaginário urbano
Intersubjetividade
title_short La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.
title_full La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.
title_fullStr La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.
title_full_unstemmed La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.
title_sort La ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.
dc.creator.fl_str_mv Torres Pérez, Luis Guillermo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Pérez, Luis Guillermo
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciudad
Imaginarios urbanos
Intersubjetividad
Sociohistórico
Geografía
topic Ciudad
Imaginarios urbanos
Intersubjetividad
Sociohistórico
Geografía
City
Urban imaginary
Intersubjectivity
Socio-historical
Geography
Cidade
Imaginário urbano
Intersubjetividade
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv City
Urban imaginary
Intersubjectivity
Socio-historical
Geography
dc.subject.keywords.por.fl_str_mv Cidade
Imaginário urbano
Intersubjetividade
description A partir del trabajo desarrollado en la investigación adelantada en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional en torno a la potencialidad didáctica de los imaginarios urbanos y la semiótica de la ciudad, se plantea una reflexión relacionada con el interés que en las últimas décadas se ha generado al interior de las ciencias sociales respecto al lugar que ocupa la subjetividad en el análisis de las dinámicas sociales. De forma concreta, al interior de la geografía esta preocupación se ha materializado en una serie de investigaciones relacionadas, entre otros aspectos, con la ciudad y los imaginarios urbanos. Así, se plantea la necesidad de abordar estos dos conceptos como una categoría conceptual y vivencial que se constituye de forma sociohistórica e intersubjetiva: sociohistórica por el legado teórico y metodológico que ha permitido su abordaje y evolución como campo de estudio, e intersubjetiva por aquellos elementos colectivos y prácticas sociales que permiten su consolidación y legitimidad.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-09-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-29T16:30:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-29T16:30:01Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/8362
10.17227/Anekumene.2016.num12.8362
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2248-5376
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13030
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/8362
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13030
identifier_str_mv 10.17227/Anekumene.2016.num12.8362
2248-5376
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/8362/6437
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alejos, J. (2006). Identidad y alteridad en Bajtín. Acta Poética, 27(1), 45-61. doi: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2006.1.189
Bachelard, G. (1994) The poetics of space. Boston: Bacon Press
Banch, M. Agudo, A. y Astorga, L. (2007). Imaginarios, representaciones y memoria social. En Á. Arruda, y M. de Alba (coords.), Espacios imaginados y representaciones sociales, aportes desde Latinoamérica. México D.F.: Anthopos/Uni-versidad Autónoma Metropolitana.
Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial.
Carreras, C. y García, A. (2006). La geografía urbana. En D. Hiernaux y A. Lindón (dirs.), Tratado de geografía urbana (pp. 84-128). Barcelona: Anthropos.
García Canclini, N. (2010). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Editorial Universidad de Buenos Aires.
Harvey, D. (2014). Ciudades Rebeldes, del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Ediciones Akal.
Hiernaux, D. y Lindón, A. (2012). Renovadas intersecciones: las espacialidad y los imaginario. En A. Lindón y D. Hier-naux (dirs.), Geografías de lo imaginario (pp. 9-28). Barcelona: Anthropos Editorial.
Lindón, A. (2010). Los giros teóricos: texto y contexto. En A. Lindón y D. Hiernaux (dirs.), Los giros de la geografía humana, desafíos y horizontes (pp. 23-41)Barcelona: Antropos.
Paramo, P. y Cuervo, M. (2013). Historia social situada en el espacio púbico de Bogotá desde su fundación hasta el siglo xix. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
Romero, J. (2009). La ciudad occidental, culturas urbanas en Europa y América. Buenos Aires: Siglo xxi Editores
Silva, A. (2009). Proyecto: imaginarios urbanos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Silva, A. (2013). Imaginarios, el asombro social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Torres Pérez, L. (2017). Imaginarios urbanos y educación. Apuestas para resignificar la ciudad. Inmediaciones de la Comunicación, 4(10), 69-89. doi: https://doi.org/10.18861/ic.2017.12.s
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Anekumene; Núm. 12 (2016); 58-67
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445139495485440
spelling Torres Pérez, Luis Guillermo2021-04-29T16:30:01Z2021-04-29T16:30:01Z2016-09-11https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/836210.17227/Anekumene.2016.num12.83622248-5376http://hdl.handle.net/20.500.12209/13030A partir del trabajo desarrollado en la investigación adelantada en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional en torno a la potencialidad didáctica de los imaginarios urbanos y la semiótica de la ciudad, se plantea una reflexión relacionada con el interés que en las últimas décadas se ha generado al interior de las ciencias sociales respecto al lugar que ocupa la subjetividad en el análisis de las dinámicas sociales. De forma concreta, al interior de la geografía esta preocupación se ha materializado en una serie de investigaciones relacionadas, entre otros aspectos, con la ciudad y los imaginarios urbanos. Así, se plantea la necesidad de abordar estos dos conceptos como una categoría conceptual y vivencial que se constituye de forma sociohistórica e intersubjetiva: sociohistórica por el legado teórico y metodológico que ha permitido su abordaje y evolución como campo de estudio, e intersubjetiva por aquellos elementos colectivos y prácticas sociales que permiten su consolidación y legitimidad.Made available in DSpace on 2021-04-29T16:30:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/oai on 2021-04-29T16:30:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8362Based on the work developed in the research carried out in the frameworkof the Doctorado Interinstitucional en Educación of the UniversidadPedagógica Nacional around the didactic potential of the urbanimaginaries and the semiotics of the city, a reflection is proposed concerningthe interest that has been generated in the last decades withinthe social sciences regarding the place of subjectivity in the analysisof social dynamics. Specifically, within the geography, this concernhas been materialized in a series of researches related, among otheraspects, with the city and the urban imaginaries. This raises the needto address these two concepts as a conceptual and experiential categorythat is constituted in a socio-historical and intersubjective way.Socio-historical because of the theoretical and methodological legacythat has allowed its approach and evolution as a field of study, andintersubjective for those collective elements and social practices thatallow its consolidation and legitimacy.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/8362/6437Alejos, J. (2006). Identidad y alteridad en Bajtín. Acta Poética, 27(1), 45-61. doi: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2006.1.189Bachelard, G. (1994) The poetics of space. Boston: Bacon PressBanch, M. Agudo, A. y Astorga, L. (2007). Imaginarios, representaciones y memoria social. En Á. Arruda, y M. de Alba (coords.), Espacios imaginados y representaciones sociales, aportes desde Latinoamérica. México D.F.: Anthopos/Uni-versidad Autónoma Metropolitana.Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial.Carreras, C. y García, A. (2006). La geografía urbana. En D. Hiernaux y A. Lindón (dirs.), Tratado de geografía urbana (pp. 84-128). Barcelona: Anthropos.García Canclini, N. (2010). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Editorial Universidad de Buenos Aires.Harvey, D. (2014). Ciudades Rebeldes, del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Ediciones Akal.Hiernaux, D. y Lindón, A. (2012). Renovadas intersecciones: las espacialidad y los imaginario. En A. Lindón y D. Hier-naux (dirs.), Geografías de lo imaginario (pp. 9-28). Barcelona: Anthropos Editorial.Lindón, A. (2010). Los giros teóricos: texto y contexto. En A. Lindón y D. Hiernaux (dirs.), Los giros de la geografía humana, desafíos y horizontes (pp. 23-41)Barcelona: Antropos.Paramo, P. y Cuervo, M. (2013). Historia social situada en el espacio púbico de Bogotá desde su fundación hasta el siglo xix. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalRomero, J. (2009). La ciudad occidental, culturas urbanas en Europa y América. Buenos Aires: Siglo xxi EditoresSilva, A. (2009). Proyecto: imaginarios urbanos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Silva, A. (2013). Imaginarios, el asombro social. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaTorres Pérez, L. (2017). Imaginarios urbanos y educación. Apuestas para resignificar la ciudad. Inmediaciones de la Comunicación, 4(10), 69-89. doi: https://doi.org/10.18861/ic.2017.12.shttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalAnekumene; Núm. 12 (2016); 58-67CiudadImaginarios urbanosIntersubjetividadSociohistóricoGeografíaCityUrban imaginaryIntersubjectivitySocio-historicalGeographyCidadeImaginário urbanoIntersubjetividadeLa ciudad y sus imaginarios : construcciones sociohistóricas e intersubjetivas.The City and its Imaginary : socio-historical and Intersubjective Constructions.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13030oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/130302024-05-30 11:47:01.239Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co