Guaviare: Reencontrando Espacios e Identidades (pág. 216-223)

La riqueza colombiana está en las selvas, claro, la faunística y florística que enluce a nuestro querido país, a continuación les mostraré rasgos de esa riqueza encontrada en el departamento del Guaviare, más exactamente en la vereda cerro azul, en un sitio llamado Cerro pinturas y que es un patrimo...

Full description

Autores:
Gil Ruiz, Cristian Alexis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3956
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/349
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3956
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La riqueza colombiana está en las selvas, claro, la faunística y florística que enluce a nuestro querido país, a continuación les mostraré rasgos de esa riqueza encontrada en el departamento del Guaviare, más exactamente en la vereda cerro azul, en un sitio llamado Cerro pinturas y que es un patrimonio cultural y arqueológico del departamento, espacios como hay en muchos escenarios de Colombia , que es un país hermoso, con varios sitios que no se han visitado, y que son dignos de ver, es triste que como estudiantes, como docentes en formación y más que todo, como colombianos, nos estemos perdiendo estas oportunidades.Además de ello debe entenderse al docente como un sujeto no sólo educativo, también es un sujeto con vocación social, política y cultural y que sea como sea, es un ciudadano y nunca dejara de serlo, así que como docentes es nuestro deber apropiarnos de sitios como éste y educar para que sean admirados, protegidos y sobre todo respetados.