Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.

El presente documento estructura el proyecto de grado de la especialización en pedagogía, se elaboró a partir de un modelo de investigación-acción, durante un periodo aproximado de nueve meses, resolviendo la pregunta base de investigación, ¿Qué elementos se deben tener en cuenta en un proceso de fo...

Full description

Autores:
Ariza Villarreal, Ana Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16824
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16824
Palabra clave:
Modelo pedagógico organizacional
Competencias
Desarrollo
Capacitación
Pedagogía empresarial
Organizational pedagogical model
Skills
Development
Training
Business pedagogy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_37d5501025b7b360af10f864090efe02
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16824
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.
title Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.
spellingShingle Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.
Modelo pedagógico organizacional
Competencias
Desarrollo
Capacitación
Pedagogía empresarial
Organizational pedagogical model
Skills
Development
Training
Business pedagogy
title_short Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.
title_full Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.
title_fullStr Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.
title_full_unstemmed Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.
title_sort Elementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.
dc.creator.fl_str_mv Ariza Villarreal, Ana Yulieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero Duarte, María Teresa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ariza Villarreal, Ana Yulieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelo pedagógico organizacional
Competencias
Desarrollo
Capacitación
Pedagogía empresarial
topic Modelo pedagógico organizacional
Competencias
Desarrollo
Capacitación
Pedagogía empresarial
Organizational pedagogical model
Skills
Development
Training
Business pedagogy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Organizational pedagogical model
Skills
Development
Training
Business pedagogy
description El presente documento estructura el proyecto de grado de la especialización en pedagogía, se elaboró a partir de un modelo de investigación-acción, durante un periodo aproximado de nueve meses, resolviendo la pregunta base de investigación, ¿Qué elementos se deben tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales? Se llega a este proceso de investigación desde el acercamiento de la autora del presente trabajo donde su trayectoria en el sector administrativo por más de seis años, le han permitido evidenciar que durante los proceso de formación de personal, no se cuenta con fundamentos y modelos pedagógico, si no por el contrario, se ha se desarrolló de manera empírica, sin claridad de los temas y métodos aplicar, lo cual, bajo una perspectiva inicial conlleva a que los trabajadores no cuenten con el recurso de desarrollo de nuevas competencias, delimitando su desempeño a nivel empresarial. Se aplicó un instrumento de evaluación de desempeño a 910 colaboradores de la compañía Mesofoods, los resultados dieron como hallazgo que la compañía no contaba con elementos pedagógicos para un proceso de formación de los colaboradores.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-01T20:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-01T20:51:19Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16824
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16824
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ahumada Figueroa, L. (2002). El Aprendizaje Organizacional desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicologia, 10(1), 139-148. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26411110 Alles (2010). Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. Ediciones Granica. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://www.bivica.org/files/talento-humano_a.pdf
Angulo Rincon, R. (02 de 02 de 2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integra. Informes Psicológicos, 1, 53-70. doi:https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03
Arias Mosquera, L. I., Jaramillo Calderón, M., & Calderón Hernandez, G. (2014). Análisis y propuesta de un modelo pedagógico para el aprendizaje organizacional: central hidroeléctrica de caldas-chec. Entramado, 10(2), 112-127. Recuperado el 27 de 10 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265433711008
Bustos Ochoa, G. (03 de 2017). La pedagogía en el ámbito de la capacitacion de los recursos humanos.
Cárdenas Gómez, A. (2011). Estado del arte en la pedagogia empresarial. Chia, Colombia: Universidad de la Sabana. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1334/Andr%C3%A9s%20C%C3%A1rdenas%20G%C3%B3mez.pdf?sequence=1
Castañeda Zapata, D. (S.F.). www.gestionhumana.com. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://cmapsconverted.ihmc.us/rid=1G9NTH8G8-K8ZT7Y-LKQ/CapacitacionOAprendizajeOrganizacional.pdf
Castañeda, D., & Fernandez Rios , M. (2007). Validación de una Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje organizacional. Universitas Psychologica, 6(2), 245-254. Recuperado el 27 de 10 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64760204 Elliott,J. (1993): El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid. Morata. Recuperado el 05 de 12 de 2021 http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/PLANEACIONYDISENOCURRICULAR/document/Elliot-El-Cambio-Educativo-Desde-La-IA.pdf
Colmenares, A, (2012), Investigación acción una metodología integradora del conocimiento. Universidad pedagógica experimental Libertado, Recuperado el 27 de 10 del 2021 de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18175/vys3.1.2012.07
Escurra Mayaute, L. M. (2011). Análisis psicométrico del Custionario Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (chaea) con los modelos de la Teoría Clasica de los Test y de Rasch. Persona, 14, 71-109.
Garzón, M. (2009). El aprendizaje organizacional en República Dominicana y Colombia. Pensamiento y Gestión, (26) (pp. 238-278).
Infante Becerra, V., & Breijo Woroz, T. (2017). Mirada histórica al proceso de capacitación en el mundo. MENDIVE, 15(1), 57-64. Obtenido de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/972
Mintik, F., & Coria, A. (2006). Una perspectiva histórica de la capacitación laboral. 144-163. Obtenido de https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00208-f.pdf
Roquet Garcia, G. (15 de 01 de 2008). Glosario de Educacion a Distancia. Recuperado el 27 de 10 de 2021, de https://www2.uned.es/catedraunesco-ead/Colaboraciones/varios/Glosario.pdf
Sanchez Morales , P. (2014). El papel de la pedagogía en la formacion empresarial. Cuestiones Pedagógicas, 23, 85-104.
Siliceo Aguilar, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal (4 ed.). Mexico: Editorial Limusa. Valencia M. (2005). El capital humano, otro activo de su empresa, Entramado, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre. pp. 20-33 consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420471004 el 30 marzo de 2015
Villar Duarte, M. (10 de 2011). Procesos de gestion del conocimiento: significados y aprendizajes. Un aporte a la pedagogía empresarial. 1-97. Recuperado el 27 de 10 de 2021, de http://hdl.handle.net/10818/3319
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16824/7/LA%20PEDAGOGIA%20EN%20EL%20PROCESO%20DE%20FORMACION%20EMPRESARIAL..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16824/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16824/6/202103120203623-16%20DIC%20ANA%20ARIZA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16824/1/LA%20PEDAGOGIA%20EN%20EL%20PROCESO%20DE%20FORMACION%20EMPRESARIAL..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f9af01651774ceb603da9426a76f63e3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d9bc3bfcee2125c045e501506b515e13
f12d34e721e6093c79b2259977afb2dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445207215669248
spelling Forero Duarte, María TeresaAriza Villarreal, Ana YuliethBogotá, Colombia.2022-02-01T20:51:19Z2022-02-01T20:51:19Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16824instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento estructura el proyecto de grado de la especialización en pedagogía, se elaboró a partir de un modelo de investigación-acción, durante un periodo aproximado de nueve meses, resolviendo la pregunta base de investigación, ¿Qué elementos se deben tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales? Se llega a este proceso de investigación desde el acercamiento de la autora del presente trabajo donde su trayectoria en el sector administrativo por más de seis años, le han permitido evidenciar que durante los proceso de formación de personal, no se cuenta con fundamentos y modelos pedagógico, si no por el contrario, se ha se desarrolló de manera empírica, sin claridad de los temas y métodos aplicar, lo cual, bajo una perspectiva inicial conlleva a que los trabajadores no cuenten con el recurso de desarrollo de nuevas competencias, delimitando su desempeño a nivel empresarial. Se aplicó un instrumento de evaluación de desempeño a 910 colaboradores de la compañía Mesofoods, los resultados dieron como hallazgo que la compañía no contaba con elementos pedagógicos para un proceso de formación de los colaboradores.Submitted by Ana Yulieth Ariza Villarreal (ayarizav@upn.edu.co) on 2021-12-18T20:22:34Z No. of bitstreams: 2 LA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdf: 977693 bytes, checksum: f12d34e721e6093c79b2259977afb2dd (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 616412 bytes, checksum: ac473ca00a552403e97839817ef79230 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-20T13:50:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdf: 977693 bytes, checksum: f12d34e721e6093c79b2259977afb2dd (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 616412 bytes, checksum: ac473ca00a552403e97839817ef79230 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El título que ingresó en la Licencia de uso debe ser el mismo que aparece en la portada de su trabajo, esta incompleto on 2022-01-22T00:20:11Z (GMT)Submitted by Ana Yulieth Ariza Villarreal (ayarizav@upn.edu.co) on 2022-01-28T02:16:27Z No. of bitstreams: 2 LA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdf: 977693 bytes, checksum: f12d34e721e6093c79b2259977afb2dd (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 298265 bytes, checksum: d9bc3bfcee2125c045e501506b515e13 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-01-31T22:01:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdf: 977693 bytes, checksum: f12d34e721e6093c79b2259977afb2dd (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 298265 bytes, checksum: d9bc3bfcee2125c045e501506b515e13 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-02-01T20:51:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdf: 977693 bytes, checksum: f12d34e721e6093c79b2259977afb2dd (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 298265 bytes, checksum: d9bc3bfcee2125c045e501506b515e13 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-01T20:51:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdf: 977693 bytes, checksum: f12d34e721e6093c79b2259977afb2dd (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 298265 bytes, checksum: d9bc3bfcee2125c045e501506b515e13 (MD5) Previous issue date: 2021Especialista en PedagogíaEspecializaciónThis document structures the degree project of the specialization in pedagogy, it was developed from an action-research model, during an approximate period of nine months, solving the research base question, What elements should be taken into account in a business pedagogical training process for the development of labor competencies? This research process is reached from the approach of the author of this work where her career in the administrative sector for more than six years has allowed her to show that during the personnel training process, there are no pedagogical foundations and models , if not on the contrary, it has been developed empirically, without clarity of the issues and methods to apply, which, from an initial perspective leads to workers not having the resource to develop new skills, delimiting their performance at the business level. A performance evaluation instrument was applied to 910 employees of the Mesofoods company, the results revealed that the company did not have pedagogical elements for a training process for employees.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalModelo pedagógico organizacionalCompetenciasDesarrolloCapacitaciónPedagogía empresarialOrganizational pedagogical modelSkillsDevelopmentTrainingBusiness pedagogyElementos a tener en cuenta en un proceso de formación pedagógico empresarial para el desarrollo de las competencias laborales en la compañía Mesofoods.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAhumada Figueroa, L. (2002). El Aprendizaje Organizacional desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicologia, 10(1), 139-148. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26411110 Alles (2010). Desarrollo del Talento Humano Basado en Competencias. Ediciones Granica. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://www.bivica.org/files/talento-humano_a.pdfAngulo Rincon, R. (02 de 02 de 2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integra. Informes Psicológicos, 1, 53-70. doi:https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03Arias Mosquera, L. I., Jaramillo Calderón, M., & Calderón Hernandez, G. (2014). Análisis y propuesta de un modelo pedagógico para el aprendizaje organizacional: central hidroeléctrica de caldas-chec. Entramado, 10(2), 112-127. Recuperado el 27 de 10 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265433711008Bustos Ochoa, G. (03 de 2017). La pedagogía en el ámbito de la capacitacion de los recursos humanos.Cárdenas Gómez, A. (2011). Estado del arte en la pedagogia empresarial. Chia, Colombia: Universidad de la Sabana. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1334/Andr%C3%A9s%20C%C3%A1rdenas%20G%C3%B3mez.pdf?sequence=1Castañeda Zapata, D. (S.F.). www.gestionhumana.com. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://cmapsconverted.ihmc.us/rid=1G9NTH8G8-K8ZT7Y-LKQ/CapacitacionOAprendizajeOrganizacional.pdfCastañeda, D., & Fernandez Rios , M. (2007). Validación de una Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje organizacional. Universitas Psychologica, 6(2), 245-254. Recuperado el 27 de 10 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64760204 Elliott,J. (1993): El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid. Morata. Recuperado el 05 de 12 de 2021 http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/PLANEACIONYDISENOCURRICULAR/document/Elliot-El-Cambio-Educativo-Desde-La-IA.pdfColmenares, A, (2012), Investigación acción una metodología integradora del conocimiento. Universidad pedagógica experimental Libertado, Recuperado el 27 de 10 del 2021 de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18175/vys3.1.2012.07Escurra Mayaute, L. M. (2011). Análisis psicométrico del Custionario Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (chaea) con los modelos de la Teoría Clasica de los Test y de Rasch. Persona, 14, 71-109.Garzón, M. (2009). El aprendizaje organizacional en República Dominicana y Colombia. Pensamiento y Gestión, (26) (pp. 238-278).Infante Becerra, V., & Breijo Woroz, T. (2017). Mirada histórica al proceso de capacitación en el mundo. MENDIVE, 15(1), 57-64. Obtenido de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/972Mintik, F., & Coria, A. (2006). Una perspectiva histórica de la capacitación laboral. 144-163. Obtenido de https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00208-f.pdfRoquet Garcia, G. (15 de 01 de 2008). Glosario de Educacion a Distancia. Recuperado el 27 de 10 de 2021, de https://www2.uned.es/catedraunesco-ead/Colaboraciones/varios/Glosario.pdfSanchez Morales , P. (2014). El papel de la pedagogía en la formacion empresarial. Cuestiones Pedagógicas, 23, 85-104.Siliceo Aguilar, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal (4 ed.). Mexico: Editorial Limusa. Valencia M. (2005). El capital humano, otro activo de su empresa, Entramado, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre. pp. 20-33 consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420471004 el 30 marzo de 2015Villar Duarte, M. (10 de 2011). Procesos de gestion del conocimiento: significados y aprendizajes. Un aporte a la pedagogía empresarial. 1-97. Recuperado el 27 de 10 de 2021, de http://hdl.handle.net/10818/3319THUMBNAILLA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdf.jpgLA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3704http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16824/7/LA%20PEDAGOGIA%20EN%20EL%20PROCESO%20DE%20FORMACION%20EMPRESARIAL..pdf.jpgf9af01651774ceb603da9426a76f63e3MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16824/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202103120203623-16 DIC ANA ARIZA.pdf202103120203623-16 DIC ANA ARIZA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf298265http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16824/6/202103120203623-16%20DIC%20ANA%20ARIZA.pdfd9bc3bfcee2125c045e501506b515e13MD56ORIGINALLA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdfLA PEDAGOGIA EN EL PROCESO DE FORMACION EMPRESARIAL..pdfLapplication/pdf977693http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16824/1/LA%20PEDAGOGIA%20EN%20EL%20PROCESO%20DE%20FORMACION%20EMPRESARIAL..pdff12d34e721e6093c79b2259977afb2ddMD5120.500.12209/16824oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/168242023-05-29 11:34:38.281Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=